Sergio Rico “evoluciona favorablemente” dentro de la gravedad, según el último parte médico ofrecido por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde se encuentra ingresado desde el pasado 28 de mayo cuando fue golpeado por un caballo en la cabeza tras sufrir un accidente en la romería de El Rocío.
Desde entonces, el portero del PSG se encuentra ingresado en la UCI y ya se le ha “retirado completamente” la sedación. El estado del guardameta sevillano, “no obstante, sigue siendo grave y continúa en la UCI, donde es atendido por un equipo multidisciplinar de especialistas”, informa el hospital, que emitirá un nuevo parte médico el próximo viernes.
El futbolista, de 29 años, sufre un traumatismo craneoencefálico desde el accidente que sufrió durante la peregrinación al Rocío.
El jugador recibió numerosos homenajes este fin de semana, entre ellos el del público del Parque de los Príncipes, que coreó su nombre a lo largo del último partido de la temporada del PSG contra el Clermont.
Su mujer, Alba Silva, agradeció las muestras de cariño en su cuenta de Instagram. “Estoy segura de que estará muy orgulloso de su equipo, del cariño de sus compañeros y aficionados que no han dejado de corear su nombre desde el principio al final del partido”, afirmó antes de asegurar que “seguimos peleando juntos para ganar esta batalla”.
"La imputación no se sostiene". Así de tajante se ha mostrado este jueves el abogado del futbolista Rafa Mir, el delantero del Valencia que quedó este miércoles en libertad provisional e investigado por un supuesto delito de agresión sexual con acceso carnal.
El despacho que lleva la defensa del futbolista cedido para esta temporada por el Sevilla ha emitido este jueves un comunicado en el que asegura que "Rafa Mir niega tajantemente los hechos que se le imputan". En este sentido, el despacho de Jaime Campaner insiste en que "debe respetarse la presunción de inocencia de Rafa Mir, pues así lo impone tanto la Constitución española como la Directiva europea 2016/343".
En el comunicado, el letrado del futbolista se muestra convencido de que el proceso penal que sólo acaba de empezar "servirá para esclarecer los hechos y se evidenciará que la imputación no se sostiene".
"Las actuaciones judiciales son reservadas", recuerda el escrito, que se remite al artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y denuncia la "aparente filtración interesada, sesgada y parcial de elementos supuestamente extraídos del sumario". En este sentido, subraya que "esta defensa no va a participar en ningún juicio paralelo".
Mir fue denunciado por agresión sexual junto a su amigo, el también futbolista Pablo Jara, por dos jóvenes a las que conocieron en una discoteca y con las que luego fueron a casa del jugador del Valencia.
La denunciante se ratificó el miércoles en su declaración de que fue agredida por Mir tras encerrarla en un baño de su domicilio, mientras que el jugador murciano aseguró ante la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria que las relaciones fueron consentidas.
La segunda mujer también ha denunciado al amigo de Mir, el futbolista Pablo Jara, que igualmente fue detenido y que, como el jugador del Valencia, quedó en libertad provisional tras prestar declaración e igualmente lo hizo con medidas cautelares. Ni el Ministerio Fiscal ni las partes reclamaron prisión provisional para los detenidos, según especificó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
En el caso de Mir, se le ha retirado el pasaporte y tiene prohibido salir de España. Debe firmar semanalmente en sede judicial y tiene una orden de alejamiento de 500 metros respecto a las dos mujeres que les han denunciado, así como la prohibición de contactar con ellas.
La precocidad siempre nos asombra, pero en ocasiones puede responder a las circunstancias del contexto, no a una capacidad extraordinaria. Julio César Baldivieso debutó en la liga profesional de Bolivia con 12 años y 362 días, y Freddy Adu fue, con 14 años, el jugador más joven en firmar un contrato profesional, en Estados Unidos en 2001, cuando la Major League Soccer empezaba a tomar forma. Esa precocidad no tiene nada que ver con la de Lamine Yamal, cuya irrupción en el primer mundo del fútbol, con 16 años, y su dominio con 17 es sólo comparable a la de mitos como Pelé o Maradona. Ni siquiera Messi hacía semejantes cosas a su edad. Cuando la precocidad va asociada a lo extraordinario no podemos justificarlo siquiera con el buen trabajo que se realiza en la Masía con los jóvenes, y del que Cubarsí, Casadó o Fermín constituyen una nueva prueba. No. Cabe únicamente hablar de superpoderes, como si a Lamine le hubiera ocurrido lo mismo que a Spiderman, al que picó una araña radiactiva, como si este futbolista fuera, en realidad, producto de la ficción. Jorge Valdano dijo tiempo atrás que Romario era un jugador de dibujos animados, por sus movimientos en el área. Lamine es mucho más, un superhéroe de Marvel.
Puede ser Spiderman cuando se desliza por la banda como si escalara una pared sin apenas tocarla. Puede ser el Capitán América, que siempre decide lo correcto para los suyos. Puede ser Thor si lo necesita para encontrar la solución en la contundencia cuando no hay más remedio, como hizo ante el Espanyol para poner su rúbrica al título de Liga o empatar ante Francia en la Eurocopa. Dos goles con el mismo trazo y golpeo. Un recorrido hacia adentro, en paralelo al área, y un disparo que recuerdan a los del mejor Messi, pero no a un Messi con 17 años.
Lamine marca ante el Espanyol.Enric FontcubertaEFE
El argentino debutó con esa edad en partido oficial con el primer equipo azulgrana, ante el Espanyol, pero su eclosión llegó después. Sumó 100 partidos a punto de cumplir los 21. Lamine jugó su primer partido oficial con el Barcelona a los 15 años, ante el Betis, y alcanzó el centenario en la ida frente al Inter, probablemente en su partido más completo como azulgrana.
Dada la colosal obra de Messi, probablemente el mejor jugador de la historia, la comparación es algo más que una irreverencia, un sacrilegio, pero es inevitable, al ser, además, producto de la misma crianza en la Masía. La cantera es el contexto que permite que el talento emerja, y ese éxito no se puede regatear a la Masía, pero no hay cantera que garantice que aparezcan semejantes talentos. Lo dijo claro Simone Inzaghi, después de dejar al Barça fuera de la final de la Champions: «Aparece un jugador como Lamine Yamal cada 50 años».
Más asistencias que goles
La comparación a propósito de los primeros 100 partidos ya deja, no obstante, algunos rasgos diferenciales. Messi marcó casi el doble de goles (41-22), mientras que Lamine ofreció más del doble de asistencias (33-15). Ambos calcaron las titularidades, con una más para el argentino (76-77). Se puede ser diferencial en el terreno de juego sin el gol como enseña, pero las grandes jerarquías y los premios lo exigen, y eso Lamine lo sabe. Durante el tramo intermedio de la temporada llegó a ofuscar al delantero, autor, en cambio, de tantos decisivos. Ha marcado en tres los cuatro clásicos jugados esta temporada, en todos menos en la final de Copa.
Las comparaciones, siempre odiosas, van a dar, pues, para mucho, pero antes hay que preguntarse si Lamine será capaz de sostenerse en la cima o el balón acabara por ser la piedra de Sísifo. El fútbol sirve ejemplos para todo. En caso de lograrlo, también hay que cuestionarse acerca de su progresión, cómo y dónde puede mejorar. Para obtener respuestas, nada como acercarse a quienes han trabajado de cerca con este nuevo Mozart de la pelota.
Lamine, durante un partido de Liga.Alberto EstevezEFE
Óscar López fue su último entrenador, en el Juvenil A azulgrana, desde donde subió al primer equipo, después de devorar etapas a bocados. «Eso que veis ahora, con 17 años, ya lo veíamos con 15, porque con esa edad se enfrentaba a jugadores de 20, en la Youth League, y los superaba», explica el técnico, al que tampoco sorprenden ejercicios de liderazgo como el que mostró ante el Inter. «Cuando vi el partido -prosigue- esa forma de echarse el equipo a la espalda, me acordé de un partido que jugamos contra el Mallorca. En el descanso perdíamos 2-0 y les dije a los jugadores las cosas que debíamos cambiar. Sin ningún miramiento ni una sola palabra, Lamine decidió cambiarlo todo por su cuenta».
Introvertido en el vestuario
Nacido en Esplugues de Llobregat pero criado en el barrio de Rocafonda de Mataró, en un entorno duro, el Barça hizo una excepción con Lamine, por consejo de Jordi Roura, para que residiera en la Masía, algo no habitual en los niños que viven en Barcelona o las poblaciones cercanas, y de ese modo evitar riesgos. López no cree que, hoy, existan: «Es muy maduro para su edad, sabe lo que cuestan las cosas y tiene claro lo que quiere. Es introvertido, pero siempre toma las decisiones adecuadas, como hace en el campo».
«Claro que tiene margen de mejora, pero lo que no veo es que eso afecte a su posición. Conmigo jugó de extremo, como ahora, y de interior, pero es en la primera posición donde es decisivo, dadas sus condiciones. No lo veo pasando al centro, como ocurrió con Messi». La izquierda es la pierna dominante de un jugador prácticamente ambidiestro, que juega en la derecha a pierna cambiada, desde donde cada diagonal hacia el centro, como en la que selló la Liga o marcó ante el Villarreal, es una muestra de superpoderes, mitad Spiderman, mitad Thor.