Tras una jornada horrible, su reto este viernes será pasar el corte. Fue su tarjeta, 76 golpes, desde 2018
Jon Rahm durante la jornada.Eric GayAP
El golf, ese extraño deporte, tan impredecible y a veces tan cruel. Jon Rahm nos tenía tan bien acostumbrados que el duro comienzo de este jueves en el PGA Championship, segundo grande del año, era hasta hace algunas horas, irracional.
Si Rahm hace un mes ganó el British comenzando el torneo con un doble bogey, este jueves, tras el birdie inicial en el hoyo 1, todo parecía en orden para otra sólida actuación. Fue un espejismo. Luego vinieron seis bogeys y un doble bogey que dejaron al español noqueado, con una tarjeta de 76 golpes, seis sobre el par del campo. Y todo pese a un atisbo final de garra que le dio el birdie en el hoyo 8, penúltimo del día y una gran recuperación en el nueve.
Una tímida reacción que solo sirvió para un tenue maquillaje del peor día de golf del año del de Barrika y uno de los peores resultados de su carrera. En el puesto 112 del torneo, un desastre. Rahm saldrá este viernes a un abismo de los líderes y en serio peligro de fallar el corte de este nuevo torneo del Grand Slam, el PGA Championship, siempre esquivo para la historia del golf español.
Cinco años después
Rahm no firmaba una ronda tan alta desde el año 2018 donde arrancó el US Open de Pebble Beach con 78 golpes, los mismos que firmó en la segunda ronda del Open Championship. En ambas ocasiones, el español falló el corte y ese será el principal reto de cara a la segunda jornada.
El turno de este viernes en Oak Hill se resolvió con los 67 golpes (-3) del número dos del mundo Scottie Scheffler, alcanzando una de las primeras posiciones y los 66 de Bryson DeChambeau, el jugador del LIV Golf fue el mejor de los que salieron en las primeras horas del día. La primera jornada comenzó con un retraso de algo más de dos horas debido a las heladas, que provocaron que algunos jugadores no vayan a terminar sus primeros 18 hoyos.
JAVIER SÁNCHEZ
Enviado especial
@javisanchez
Mónaco
Actualizado Viernes,
26
mayo
2023
-
14:40El líder de Aston Martin rompe su prudencia: "Mentiría si dijera que...
España llegó a la Eurocopa de Suiza con un histórico de goles que marcaba 16 en las cuatro fases finales que había disputado. Tanto ha cambiado esta selección, que luce parches de títulos conquistados en su camiseta y Balones de Oro en su once, que en solo dos partidos ha marcado 11, cinco a Portugal y seis a Bélgica. Siete jugadoras han batido a las porteras rivales, en tres ocasiones Alexia Putellas y Esther González, que se 'retan' en cada partido para ir sumando tantos, con los que, con 37 y 36 goles como internacionales, dar caza a Vero Boquete, que logró 38 y está en el segundo peldaño de un podio que encabeza Jenni Hermoso con 58.
Estas «bestias del gol», como las definió Vicky López, lideran todas las estadísticas de ataque en el ecuador de la primera fase. De los 34 goles que se marcaron en Suiza hasta el pasado lunes, las españolas habían logrado el 41,7%. Aparecen no solo en cabeza de la tabla de goleadoras, sino también en la de disparos (57), asistencias y tiros a puerta, con cinco intentos de Claudia Pina. 14 saques de esquina ha botado la jugadora del Barça, la que más del torneo, y otros cuatro Vicky. España ha vivido volcada en la portería rival. Y no es novedad.
«El equipo está teniendo una efectividad muy alta. Tenemos ocasiones y las materializamos. El equipo está fresco y elegimos bien», analizaba Montse Tomé tras la victoria ante Bélgica. Desde que la seleccionadora Tomó las riendas en septiembre de 2023, España ha disputado 28 partidos oficiales entre Nations League -hasta la fase final de 2024 y la clasificación para la próxima en octubre-, el camino a esta Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París. En ellos ha marcado 84 goles, lo que arroja una media de tres goles por partido. En esta etapa, la selección solo se ha quedado dos partidos sin ver portería: frente a Alemania jugando por la medalla de bronce olímpica (1-0) -donde Alexia falló un penalti-y en el penúltimo enfrentamiento ante Inglaterra en Wembley en la Nations League (1-0).
Cifra con truco
La continuidad en el rendimiento de jugadoras como Esther y el crecimiento de jóvenes como Pina, Salma Paralluelo, Vicky o Cristina Martín-Prieto, sumado a los tantos que siempre aportan Alexia, Aitana o Mariona, y a los que llegan desde la defensa. La vocación ofensiva de este equipo se refleja en el papel de Olga Carmona y Ona Batlle en los carriles. Son las claves para engordar una estadística que ya se venía apuntando en la etapa anterior, pero que ahora ha eclosionado con fuerza.
En el año entre la Eurocopa 2022 y la final del Mundial, España disputó 19 partidos y marcó 75 goles, aunque la cifra tiene truco. En ese tiempo, la selección disputó la clasificación para la Copa del Mundo ante rivales como Islas Feroe, Hungría, Ucrania y Escocia. Endosó una goleada tras otra y el balance fue de 51 tantos a favor y ninguno en contra.
Tanto en la Eurocopa de Inglaterra como en el Mundial, su rendimiento fue menor. Hasta cuartos del torneo continental logró seis goles, mientras que se proclamó campeona del Mundo con 18, una cifra que podría mejorar en Suiza pese a que el torneo tiene un partido menos.
Disparo de Vicky López durante el partido ante Bélgica.AFP
En Australia fue máxima goleadora la delantera japonesa del Manchester United, Hinata Miyazawa, con cinco goles y en la última Euro lo fueron, al alimón, la inglesa Beth Mead y la alemana Popp con seis. En 2017 y 2013 se entregó con cinco. Por eso, aunque ni Alexia ni Esther quieren mencionarlo, la posibilidad no está tan lejana. Aún queda el duelo ante Italia, que España quiere ganar para ser primera de grupo, pero le valdría el empate, y el cruce de cuartos.
Cara B: los goles encajados
A Tomé le gusta que el equipo domine el juego y genere ocasiones, y la cara B es que recibe con facilidad. Desde el partido de la fase de grupos de los Juegos ante Brasil hasta el enfrentamiento ante Portugal, España no había conseguido mantener su portería a cero. De hecho, en la etapa de la asturiana en el banquillo solo lo ha logrado en nueve partidos y ha recibido 32 goles en contra.
En esta Eurocopa ya lleva dos y, si miramos al Mundial, allí encajó siete. «Tuvimos fases del partido descontroladas y eso tendremos que ajustarlo. No queremos encajar goles en los partidos», advertía la capitana Irene Paredes, que también se estrenó como goleadora en Thun. De hecho, su tanto, un testarazo tras un córner, le convierte en la jugadora española más veterana en marcar en una Eurocopa, un récord que había fijado Esther en el estreno ante Portugal en 32 años y 207 días. Paredes cumplió 34 años el pasado viernes 4 de julio en la concentración de Lausana y ayer logró su gol número 14 con España en 117 partidos.
La capitana es también la jugadora española con más partidos disputados en una Eurocopa. Desde su debut con España en 2011, ha estado en las últimas cuatro ediciones y ha jugado13 partidos. Se estrenó en 2023 en Suecia, una convocatoria en la que también estaba Alexia Putellas, pero la lesión que le apartó de Inglaterra en 2022 le impidió compartir el dato.