Una vez más, en su comparecencia de este jueves, Rafael Nadal demostró que no sólo es un deportista excepcional sino también un ser humano fuera de lo común a la hora de apelar a la madurez y la razón para interpretar los problemas. Posee una cabeza prodigiosa para entender no sólo el deporte, sino la propia vida. Tiene un sistema operativo superior que muchas veces le permite sacar más con menos.
Va a tratar de volver a competir y de hacerlo en condiciones después de intentarlo en vano todos estos meses y de comprobar que la evolución de su lesión no ha sido la esperada, con el dolor que supone no poder jugar en una fase de la temporada tan especial para él. Se trata de dejar que el cuerpo se regenere naturalmente y recupere sus biorritmos naturales. No queda otra.
Seguro que en breve iniciará su recuperación activa. Se va a mantener bien físicamente y cuando regrese, sino al cien por cien, estará en condiciones de pelear como sólo él sabe hacerlo. En realidad, con el paso de los años ningún tenista de élite salta siempre a la pista en plenitud de condiciones. Se trata de gestionar molestias, dolores e incomodidades, algo que siempre ha sabido hacer, tal vez mejor que ningún otro.
Quiere terminar su carrera en la pista. Tal y como merece. El objetivo ya no es en realidad añadir grandes resultados sino la pura satisfacción personal, algo en lo que también marcan diferencias los tres jugadores que han dominado el tenis desde hace más de 15 años: él, Roger Federer y Novak Djokovic.
Si bien es cierto que nunca ha estado tanto tiempo como el que pasará en el arcén, Nadal nos ha demostrado que en cuanto entra en una cancha de tenis tarda poco en recuperar todos sus activos. El único hándicap sería que su cuerpo le impidiera volver a ejecutar lo que su cabeza le pida. Estará en manos de la naturaleza.
Pese a todos los embates recibidos en su larga y brillante trayectoria profesional, aún conserva semilla fértil. En el tramo final, posee la ilusión genuina del muchacho que impresionó al mundo casi en los comienzos del milenio en Roland Garros, donde este año se le echará tanto de menos.
Inglaterra pudo con España en Wembley para cumplir una pequeña revancha tras la final de la Copa del Mundo 2023. A la selección que dirige Sarina Weigman le bastó con un gol de Jessica Park y las buenas intervenciones de su guardameta, Hannah Hampton, para imponerse por 1-0, resarcirse del empate con Portugal firmado en el debut de la Nations League y condenar a la derrota al conjunto de Montse Tomé, que venía de derrotar a Bélgica en el Ciutat de Valencia (3-2).
Las españolas, que dominaron gran parte del encuentro frente a unas rivales que supieron explotar perfectamente su despliegue a la contra y su solidez defensiva, buscaron con ahínco el gol que les permitiera llevarse al menos un empate de su visita a Londres, pero vieron cómo sus intentos se frustraron una y otra vez ante el ordenado muro rival.
De nada le sirvió a España su control del juego en los primeros compases. Inglaterra, con un remate de Park tras rechace de Irene Paredes prácticamente sobre la línea de gol, se puso por delante en el minuto 33, después de sobreponerse al dominio inicial de las españolas y firmar varias aproximaciones con peligro al área de Cata Coll.
Apagón de los focos
La portera azulgrana, de hecho, ya se encargó de desbaratar un primer disparo peligroso de falta de Lauren James y frustró poco después un remate tan cercano como escorado de la propia delantera del Chelsea. Con el 1-0, las visitantes, que ya había visto cómo Lucía García estrellaba un balón en el travesaño poco antes de que se cumpliera el primer cuarto, retomaron el pulso y amenazaron, pero ni Salma Paralluelo ni Aitana Bonmatí tuvieron acierto para batir a Hampton. La portera del Chelsea, eso sí, tuvo que emplearse a fondo para frustrar un último remate de la doble ganadora del Balón de Oro, casi cuando morían los primeros 45 minutos del choque.
En la reanudación, España saltó más que dispuesta a poner la igualada. Y, en los primeros instantes, Mariona Caldentey, Lucía García y Salma tuvieron buenas opciones para lograrlo. Inglaterra, con todo, respondió con un remate blando de Clinton y, tras un breve apagón de los focos de Wembley, un disparo desde fuera del área que la guardameta barcelonista acertó a desviar.
Terceras de grupo
Pese al susto, la selección española apostó por estirar un poco más sus líneas. Sus llegadas, a pesar de todo, no lograban el objetivo. La mayoría de sus disparos no encontraban la dirección de la portería. Y, cuando lo hacían, como en un prometedor intento de Leila, relevo en el lateral izquierdo de Olga Carmona, se encontraban con el acierto de la guardameta británica. A punto estuvo, además, Inglaterra de dictar sentencia en una recta final en la que Cata Coll salvó una doble ocasión con cierto suspense y a la que finalmente no pudo seguirle el tan perseguido tanto del empate.
Portugal, que venció 0-1 a Bélgica, se queda primera con cuatro puntos, los mismos que Inglaterra. España cae al tercer puesto, con tres unidades, con el que tendría que ir a un 'playoff' para no descender, mientras que Bélgica sigue colista .
El piloto argentino Kevin Benavides (KTM), dos veces campeón del Rally Dakar, se encuentra en pronóstico reservado tras sufrir un accidente el 11 de mayo, informó este miércoles su equipo de prensa.
Según el comunicado difundido, el piloto estaba entrenándose en el circuito Mantillo Mx Park, una pista de motocross y enduro situado en las afueras de Salta, la ciudad natal de los hermanos Kevin y Luciano Benavides, cuando sufrió un accidente que lo tiene actualmente "en una situación delicada".
"En estos momentos pedimos a los medios de comunicación y al público en general que mantengan la cautela y el respeto con respecto a la información difundida, ya que se trata de una situación delicada", continuó el texto difundido por su equipo de prensa y marketing deportivo.
El piloto de Red Bull KTM Racing Factory estaba preparándose para la cuarta prueba del Mundial de Rally Raid (W2RC), el Desafío Ruta 40, que tendrá lugar del 1 al 7 de junio por las provincias argentinas de Córdoba, San Juan y La Rioja.
El comunicado agradeció "el apoyo y la preocupación" de prensa, aficionados y colegas del deporte, al tiempo que aseguró que, cuando haya "un parte médico oficial o cualquier información pertinente" se trasladará al público.
"Solicitamos encarecidamente a los medios de comunicación y al público en general que respeten la privacidad de Kevin Benavides y su familia durante este difícil momento", reiteró para concluir el texto firmado por su jefa de prensa, comunicación y marketing deportivo, Soledad Moyano.
Por su parte, el equipo KTM informó que el deportista "fue ingresado en el hospital con una fractura en el brazo izquierdo y heridas en la cabeza".
"El accidente deja a Benavides fuera de su próxima carrera local, el Desafío Ruta 40, que se celebrará en Argentina del 1 al 7 de junio", indicó el equipo.
El piloto de 35 años es el mayor de los dos hermanos Benavides -Luciano tiene 28-, ambos dedicados al motociclismo con gran éxito.
En 2016, se convirtió en el primer argentino en ganar una etapa en el prestigioso Rally Dakar.
Cinco años después, se erigió en el primer piloto de su país en ganar la legendaria carrera en la categoría de motos, tras imponerse a grandes nombres como el estadounidense Ricky Brabec o el australiano Toby Price.
En 2023 repitió el éxito, imponiéndose con tan sólo 43 segundos de diferencia a Price, y cumpliendo su sueño de proclamarse campeón con dos escuderías diferentes: Honda y KTM.
A finales de 2023 se fracturó el peroné preparándose para la edición de 2024, por lo que llegó mermado a la competición, según él mismo confesó, a un 80 o 90% de nivel.
No obstante, ganó una etapa y finalizó cuarto en la clasificación general, liderada por Brabec, que sumó su segundo título.
En diciembre de 2022, Aron D'Souza estaba levantando pesas en un gimnasio de Miami cuando se fijó en varios culturistas cuarentones que compartían el espacio con él. Su curiosidad innata les hizo preguntarles qué hacían para conseguir ese cuerpo, esa fuerza, y ellos le hablaron de sustancias para mejorar el rendimiento. Aquella conversación hizo clic en él y le trajo otros recuerdos que ya había ido acumulando en su cerebro como el artículo del profesor de Oxford Julian Savulescu en el que menciona la posibilidad de permitir el uso de sustancias dopantes en los Juegos Olímpicos.
Así que esas Navidades, en la casa de playa que alquila cada año, D'Souza empezó a dar forma a esa idea y creó un plan de negocio en un folio. Dos personas vieron ese primer boceto: su padre, profesor de medicina, y Peter Thiel, fundador de Paypal, inversor y amigo con el que comparte la cena de Año Nuevo desde hace 15 años. Si a Thiel le pareció "una idea genial", su progenitor le contestó: "El día que consigas hacerlo, cambiarás el mundo". Recientemente, el hijo de Donald Trump invirtió "millones con dos dígitos" en aquel folio que hoy es una compañía de más de 30 personas afincada en Nueva York y la expectativa se terminó por hacer realidad.
Dentro de un año, el 21 de mayo de 2026, se inauguran los Enhanced Games o Juegos Mejorados, a los que sus detractores califican como Olimpiadas del Dopaje. "No son una competición, son un movimiento", apunta su fundador. Se trata de una competición donde se permite tomar sustancias para mejorar el rendimiento prohibidas en el mundo del deporte, aunque también existe la posibilidad de competir al 'natural'.
El presidente de Enhanced Games.E. M.
Serán cuatro días de torneo en la ciudad americana de Las Vegas, donde se construiran las instalaciones necesarioas para acoger: natación, con pruebas de 50 y 100 metros estilo libre; atletismo, 100 metros y 100/110 vallas y levantamiento de pesas, en sus modalidades de Snatch y Clean and Jerk. "Tenemos una misión, la de construir superhumanos", apunta D'Souza a EL MUNDO y añade: "No es solo crear un evento de deportes nuevo o hacer dinero, es, literalmente, crear humanos 2.0 y reinventar todo, desde los deportes a lo que significa ser humano".
¿Pero está creando un movimiento o una religión?
Es un movimiento, pero los mejores movimientos tienen aspecto de religión, lo tengo que admitir.
A esta primera edición cuenta que se apuntarán en torno a 100 atletas. No obstante, mantienen que sus nombres se desvelarán más próximos a la disputa porque, a día de hoy, sólo han hecho público el fichaje de cuatro nadadores. Se trata de James Magnussen, nadador y medallista olímpico en Londres 2012 y Río 2026 y el primer deportista en apuntarse a esta idea; el búlgaro y medallista europeo de natación, Josif Miladinov, el recordman mundial del 50 mariposa, Andrei Govorov, y el nadador griego Kristian Gkolomeev.
Nuevo récord del mundo de 50 metro libres de natación
Gkolomeev no es un atleta cualquiera en el mundo Enhanced. Él ha sido el seleccionado para superar los límites humanos y reafirmar los principios de este tipo de campeonato. El 25 de febrero de este año, en el centro acuático de Greensboro (Carolina del Norte), el nadador griego de origen búlgaro mejoró la marca del récord mundial de César Cielo en los 50 metros libre, vigente desde 2009, época de los superbañadores. El deportista bajó el tiempo en dos centésimas de 20,91 a 20,89. "Fue el resultado del uso de la tecnología, un buen entrenamiento y la utilización de sustancias dopantes", aseguran desde una organización que ha querido recoger todo el proceso en un documental de una hora que se hizo público en el lanzamiento de estos Juegos.
Premio por batir el récord del mundo.E. M.
Como premio por este logro, Gkolomeev recibió de la compañía Enhanced un millón de dólares, cantidad que piensan pagar a todo deportista que rompa el récord mundial en los 50 estilo libre o en los 100 metros lisos en los próximos juegos. Además, cada prueba contará con medio millón en premios, con 250.000 dólares para el que obtenga la medalla de oro. "Nosotros pagamos a nuestros deportistas y estamos dispuestos a compartir la riqueza con ellos. En los Juegos Olímpicos, un atleta gana de media 30.000 dólares al año mientras que el presidente del Comité está volando en un jet privado. Hemos diseñado un sistema económico que apoya la sostenibilidad a largo plazo y, por lo tanto, la salud de nuestros atletas", explica D'Souza.
La salud
Es precisamente esta última pata una de las más criticadas por el sistema tradicional. La salud del futuro de los deportistas que tomen sustancias dopantes. "Solo hay un mensaje: si alguien es lo suficientemente imbécil para querer formar parte será suspendido por mucho tiempo", apuntó Sebastian Coe, presidente de World Athletics. Además de la prohibición, el ex mediofondista británico insulta a los atletas que, considera, ponen en riesgo su integridad física.
Uno de los nadadores de Enhanced Games.E. M.
D'Souza responde primero desde los principios básicos de la libertad de cada uno para realizar con su cuerpo lo que uno desee. Pero luego asevera que el uso de sustancias dopantes supervisado por un especialista, de hecho cuentan con una Comisión Médica Independiente que vela por ello, puede suponer una mejora en la salud no sólo de los deportistas, también de los ciudadanos de a pie. "Las mismas drogas que permiten a los atletas correr más rápido y saltar más alto también permitirán a los individuos ser más saludables, más fuertes, trabajar más tiempo y tener vidas más productivas", apostilla.
Así, es complicado catalogar el propósito de la compañía de los Enhanced Games, "un sueño" por el que D'Souza ha arriesgado "su reputación profesional" como abogado y gestor de un fondo de millones de dólares. "El objetivo no es sólo deportivo, también de salud. "¿Quiero vivir hasta los 100 en un cuerpo destrozado, postrado en una cama? No. ¿Viviría hasta los 100 si pudiera tener mi cuerpo de 25 años? Absolutamente", apostilla.
¿Usted usa sustancias dopantes?
No, pero considero hacerlo cuando se establezcan los protocolos de mejora. Eso sí, lo haré bajo supervisión médica.