Una empresa alemana diseña un dispositivo que analiza en tiempo real los movimientos de los jugadores y reduce el margen de error en los fuera de juego
Un señor con un chándal Luanvi fumando a pie de campo. Observa el juego con una mano metida en el bolsillo. El albero hollado. Los padres animan a sus hijos en las gradas desmontables, miran al suelo cuando ataca el rival. En el rectángulo amarillo,
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Para alcanzar los límites del deporte, batir récords y enganchar todavía más a la audiencia, hay que exprimir cada aspecto del mismo, desde el cuerpo de los atletas a las herramientas que utilizan en los partidos. Botas de fútbol, zapatillas de baloncesto, tecnología en camisetas... Y en Estados Unidos ahora las miradas están puestas en el béisbol y en el nuevo e innovador diseño de un bate llamado Torpedo que ha revolucionado la primera semana de la mayor competición del país y del mundo, la Major League Baseball.
La idea del béisbol es sencilla: un jugador, denominado pitcher, lanza una pelota al bateador del equipo rival y éste debe enviarla lo más lejos posible. En esa acción, más allá de la fuerza, elasticidad y talento de ambos deportistas, el bate y la pelota son los elementos extra. La pelota tiene poco en lo que evolucionar, pero los expertos, y en concreto uno que pertenecía a los New York Yankees, han descubierto que un cambio en el diseño del bate ha terminado transformando los números de varios bateadores, que acumulan récords de golpeo en los primeros encuentros del curso.
¿En qué consiste este cambio revolucionario? Normalmente, el bate de los jugadores va creciendo en diámetro desde el mango hasta el extremo, teniendo la mayor cantidad de masa al final. Durante los más de 100 años de vida del béisbol, y salvo alguna excepción, ha sido así. Han cambiado los colores o el tipo de mango, pero la idea de ir de menos a más en cuanto al peso y la masa del palo siempre ha estado ahí. Hasta ahora.
El creador
El año pasado, Aaron 'Lenny' Leanhardt, analista de los Yankees, licenciado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Michigan y doctor en física por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, se inventó el bate Torpedo. La idea nació hace tres años tras algunos comentarios de los jugadores. Estudió el tipo de golpeo de sus bateadores y vio que la mayoría impactaba la pelota desde la mitad del palo y no desde el extremo, así que decidió probar algo bastante simple: si golpean desde la mitad, ¿por qué no ponemos más masa en esa zona? Así nació el Torpedo, denominado así por su forma y porque a los americanos todo lo suene bélico les enamora.
El Torpedo es legal, confirmada su validez por la propia liga. Sigue siendo «una sola pieza de madera maciza, lisa y redonda», como manda a artículo 3.02 de las normas de la MLB (Major League Baseball). Pesa lo mismo que el modelo anterior, entre 900 gramos y un kilo, y no supera el límite máximo de 6,6 centímetros de diámetro y de 106 de longitud máxima (los bates que utilizan los profesionales miden entre 85 y 90 centímetros). Lo que cambia es la zona que pesa más y tiene más madera.
«Se trata simplemente de hacer el bate lo más pesado y gordo posible en la zona donde intentas golpear la pelota de béisbol en la mayoría de ocasiones», explicó recientemente Leanhardt, la persona más famosa de la liga ahora mismo. «Es un proyecto que ha tardado dos años en hacerse realidad», insistió,
Los datos
La idea de 'Lenny', que durante el cambio de temporada ha dejado los Yankees y se ha convertido en coordinador de campo de los Miami Marlins, ha situado a los Yankees como el equipo con más home runs de la primera semana. Acumulan 19 en sólo cinco partidos, llegando hasta nueve, récord histórico de la franquicia, en el duelo contra los Milwaukee Brewers, el cuarto de la temporada. Ese día batieron el récord de home runs en las primeras cuatro jornadas de competición. Tienen el mejor ratio de bases conseguidas por bateo y su promedio de home runs por encuentro es de 3,80. Para que se hagan una idea, los Dodgers, segundos en este apartado, acumulan 2,25 y los Cardinals, terceros, 1,83. Es decir, los Yankees consiguen el doble de home runs cada noche que la mayoría de franquicias de la liga.
Los récords van contagiando poco a poco al resto de la liga, donde ya se va probando el Torpedo. Algunos se niegan, contentos con sus números con el modelo anterior, pero para otros es una revolución. «Lo están empezando a usar en toda la liga», aseguró Cody Asche, el entrenador de golpeo de los Baltimore Orioles. «Es horrible, aunque veremos lo que dicen los datos. Nunca he visto algo así», aseguró Trevor Megill, pitcher de los Brewers.
De momento, las estadísticas van cargando de razón a Leanhardt. El Torpedo puede revolucionar el béisbol, y apenas parece cuestión de tiempo que el nuevo artilugio termine siendo moneda de uso común para todos los equipos.
Ferran quiso convertir el duelo ante Albania en plácido en 13 minutos. La unidad B de España cumplió con la misión encomendada y, pese a sustos de Asllani y Broja que salvó David Raya, las miradas podían dirigirse al palco. Allí emergió la figura de Vicente Del Bosque. El CSD quería que fuera la cara de España en esta Eurocopa, pero su presencia no se ha dado hasta el tercer partido, con el equipo en octavos. «Tenemos que confiar en esta selección, luego pasará lo que pase, pero tiene muy buena pinta», advirtió antes de acordarse de 2008: «Entonces hubo buenas sensaciones, mucho descanso hasta octavos y fijaos cómo acabó».
Su llegada a Alemania ocurre unos días después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) proponga una sanción de seis años para Pedro Rocha, el actual presidente de la RFEF. Si se hace firme, no podrá presentarse a las elecciones. «Sé que no va a pasar nada. No se puede sancionar a una persona por estos motivos», confesó. aparentemente tranquilo, Rocha en el palco, donde presidió el partido. El extremeño, en la fila de las máxima autoridades; el campeón del Mundo y de Europa como técnico, tres más abajo. El apoyo de la UEFA mantiene a Rocha firme como jefe de expedición de España, aunque por primera vez apareciera el elegido por el Gobierno para mantener al fútbol español alejado de los escándalos.
Del Bosque es presidente de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación, pero ni la Federación, ni tampoco la UEFA, le reconoce esa representatividad. Aún así, el peso del ex seleccionador nacional campeón del mundo en 2010 y de Europa en 2012 no pasó desapercibido y su imagen, por un segundo, apareció en los videomarcadores con las últimas notas del himno nacional. También fue a buscarle el ex seleccionador de Portugal, Carlos Queiroz, que se saludó con Deco y Marcos Senna, que tampoco se perdieron el duelo.
Le gustó al portugués, director deportivo del Barça, ver cómo Ferran se transforma cuando se pone la camiseta de España. Quizá no tanto por el papel que le puede hacer a Hansi Flick para la próxima temporada como por la caja que pueden hacer si se concretara un traspaso.
Instinto
El valenciano mostró, una vez más, que su instinto goleador aparece... si tiene minutos. Ante Croacia, pese a la goleada, fueron cuatro. Con Italia, 19. En 13 ante Albania soltó un zurdazo a la base del poste para abrir el marcador y lograr su vigésimo gol con la camiseta nacional.
Si bien marcó en el amistoso ante Andorra, su último tanto con España en partido oficial lo hizo el 19 de noviembre, en el duelo de clasificación ante Georgia (3-1). Y es que una lesión le impidió ir convocado en la ventana de marzo. Eso significa que marcó en su último partido y en el de regreso. El Tiburón no falla con la camiseta nacional y ésa es la razón por la que De la Fuente, sin considerarlo titular, sí vio en él un arma interesante.
Como socio tuvo uno de lujo. Jesús Navas, con el brazalete de capitán, se convirtió anoche en Düsseldorf en el jugador más veterano de España que participa en la fase final de un gran torneo. Eso dice su DNI, porque en el campo no se le notan los 41 años. A la carrera es imparable y mantiene un guante para colocar la pelota en el corazón del área. Eso le aplaudían Rodrigo, Ayoze y Nacho. Por sanción y por molestias ni siquiera se vistieron de corto.
"Todos vamos a sufrir"
Evitaron así hacer el calentamiento que, por primera vez en esta Eurocopa, preparó el staff de De la Fuente para los suplentes. Lo que suele verse al final de los partidos para activar a los que se han pasado los 90 minutos en le partido, ayer se vivió como calentamiento. No permitió el seleccionador relajarse por mucho que el trabajo esté hecho. Tampoco a los del banquillo, porque cuando Albania quiso apretar, hizo saltar a Fermín, buscando revolución, y Le Normand, Morata y Yamal para asustar.
"Se lo digo a ellos en privado y lo digo en público: son los mejores. Si seguimos en esta humildad y con esta unión, podemos mirar al futuro con optimismo", decía después Luis de la Fuente. "Hay muchísima igualdad, no va a ser fácil como no han sido fáciles los partidos hasta ahora. Todos vamos a sufrir", cerró.