El pabellón “invernadero”, barbacoas y periodistas en el vestuario: así es por dentro una franquicia de la NFL

Actualizado

La NFL va mucho más allá de las 120 yardas (109 metros) de césped que miden sus campos, de los 53 jugadores que tiene cada plantilla, de la decena de entrenadores que analizan y deciden la táctica de cada jugada o de las cientos de personas que trabajan en cada organización. Cada encuentro del gran espectáculo americano reúne a más de 17,5 millones de personas a través de la televisión y a 70.000 en cada estadio. Cada uno. Y muchos de ellos, jugadores, staff y aficionados, volarán esta semana desde Miami y Washington hacia Madrid para disputar y celebrar en el Bernabéu el primer partido de la NFL en España. Antes, toca cruzar el charco en dirección oeste para descubrir desde dentro cómo es el gran universo, y el gran show, del fútbol americano.

EL MUNDO ha podido conocer estas últimas semanas el cuartel general de los Miami Dolphins y de los Kansas City Chiefs. El primero, asentado al sur de Florida, actuará como equipo local este domingo en el Bernabéu ante los Washington Commanders. El segundo, situado en el estadio de Missouri, es ahora la gran dinastía de la NFL, tiene derechos comerciales exclusivos en España y quiere ser el próximo local en la capital.

«Aquí los jugadores tienen de todo». Las puertas de cristal del Baptist Health Training Complex de Miami se abren a primera hora de la mañana y no se cierran hasta la noche. Tampoco durante las vacaciones, donde los jugadores, especialmente los novatos, pueden acudir a realizar entrenamientos. Lo mismo sucede en el University of Kansas Hospital Arrowhead Training Complex de los Chiefs. Ambos están pegados a los estadios principales, el Hard Rock de Miami y Arrowhead, en Kansas City, formando parte de las mismas instalaciones. Aquí nace la primera diferencia con el deporte europeo, acostumbrado a tener el estadio principal en un sitio y la ciudad deportiva en otro.

Dentro, los pasillos de ambos edificios ofrecen un universo deportivo a todos los niveles. Las camisetas de los jugadores más importantes de la historia de ambas franquicias gobiernan la entrada, dando paso a un pasillo gigante con salas para todo. ‘Quarterbacks’, ‘línea defensiva’, línea ofensiva’, ‘receptores’… Cada posición del campo tiene su propia sala de vídeo en la que el entrenador asistente da las claves del siguiente partido.

Piscinas de todo tipo

Avanzando, aparecen dos comedores gigantes en los que desayunan y comen y donde hay hasta 10 pantallas en las que ver todo lo que esté dando de sí la jornada deportiva. Al otro lado, el gimnasio, inmenso para los 53 jugadores y aquellos que forman parte del ‘equipo de entrenamiento’, una decena de jóvenes que tratan cada semana de entrar en la plantilla principal. Mancuernas, trineos, sacos de boxeo… Al lado, las piscinas, cuatro en el caso de los Dolphins: dos de hidromasaje, una a contracorriente y otra con una cinta de correr en el suelo. Y la de recuperación, con cámaras hiperbáricas o zonas de luz infrarroja en los Chiefs.

Por otra puerta se llega al auditorio, donde se hacen las reuniones de vídeo de la plantilla o donde se deciden las elecciones en el draft de cada año. Justo al lado está la ‘sala de los jugadores’, con dardos, sofás y televisiones gigantes, e incluso una zona de barbería. «Es como una pequeña ciudad», admiten a este periódico en el conjunto de Florida.

El invernadero, diferencial

Al fondo de ambos complejos, a través de una gran cristalera, se observan los dos campos de césped al aire libre y una estructura gigante que es la joya de la corona de la mayoría de complejos deportivos de las franquicias NFL, incluidas las de Miami y Kansas City: el invernadero.

Se trata de una instalación cubierta de césped artificial en las que se pueden simular diversos tipos de condiciones meteorológicas para contrarrestar la dificultad de algunos partidos de la NFL. Se puede jugar una semana en Miami con calor y a la siguiente tener nieve y varios grados bajo cero en Kansas City. Con «el invernadero», así lo llaman, los jugadores se preparan para ello en una liga donde cada detalle cuenta y donde los minutos del domingo son la punta del iceberg de cada semana.

Instalación cubierta de los Miami Dolphins.

Y en esos detalles, el último y más diferencial del deporte americano es lo que sucede el domingo. Campings desde las cuatro de la mañana en el terreno anexo al estadio, barbacoas para desayunar y una apertura a medios después de los partidos que deja en nada las burbujas cerradas europeas. La zona mixta para los periodistas sucede entre desodorantes y colonias, sin prejuicios y con libertad. «No se entiende de otra forma», admiten en los Chiefs. El gran espectáculo llega ahora al Bernabéu.

kpd