Arkady Dvorkovich, presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), publicó este miércoles un comunicado con el que trataba de atajar la crisis de imagen originada por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky. Las causas del fallecimiento del ajedrecista, de 29 años, siguen sin hacerse oficiales, pero la posición de Vladimir Kramnik es aún más delicada. El ruso, ex campeón del mundo, llevaba casi un año publicando vídeos y comentarios en los que acusaba al americano de hacer trampas en partidas por internet. Ahora amenaza con acciones legales contra cualquiera que lo difame.
Muchos ven este caso como un claro ejemplo de acoso continuado, sobre todo después de que otro gran maestro, el checho David Navara, confesara que estuvo a punto de suicidarse tras verse señalado por Kramnik. Navara también culpa a la FIDE, porque pidió amparo varias veces, sin obtener respuesta.
El comunicado del presidente de la FIDE admite que las disputas dentro del ajedrez han llegado, “con demasiada frecuencia, más allá de los límites de lo aceptable”. Dvorkovich alerta sobre los posibles casos de “acoso, intimidación y ataques personales”. Pero lo más relevante es que no elude citar al principal “sospechoso”, aunque según sus críticos esto es una maniobra para desviar la atención. El dirigente ruso recuerda los logros deportivos de Vladimir Kramnik, pero también su «responsabilidad» como embajadores del ajedrez.
“Por todo ello”, la FIDE anuncia, once meses después del primer vídeo contra Naroditsky, que estudiará si Kramnik ha incumplido las normas de la comunidad: “Yo, junto con la junta directiva de la FIDE, remitiré formalmente todas las declaraciones públicas relevantes hechas por el GM Vladimir Kramnik, tanto antes como después de la trágica muerte del GM Daniel Naroditsky, a la Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE, para su consideración independiente”. Dvorkovich asegura que se tomarán «las medidas apropiadas» si se observa «falta de respeto, acoso público o intimidación».
Mensaje incendiario de Sutovsky
La reacción de la FIDE no ha contentado a todos, sobre todo porque llega con retraso evidente. Una persona ha muerto y otra en similares circunstancias confesó que estuvo a punto de suicidarse. Las protestas, no obstante, fueron mucho peores poco antes del comunicado del presidente, como reacción a un tuit de Emil Sutovsky, CEO de la Federación, en el que preguntaba “dónde estaban todos cuando Danya estaba vivo y enfermo”.
El directivo también cita a Kramnik y califica su actuación como “inaceptable”. “Su reacción ante el fallecimiento de Danya es espantosa y absolutamente vergonzosa”, afirma, antes de anunciar medidas y de volver a lanzar acusaciones con billete de ida y vuelta: “Todos aquellos que afirman lo mucho que querían a Danya, lo buenos amigos que eran, ¿dónde estaban?, ¿qué hicieron?”.
El incendio fue inmediato en las redes, donde aficionados y profesionales reprochan al número 2 de la FIDE su propia inacción. Sutovsky es generoso al regalar munición a sus enemigos: “Todos estos ataques de Kramnik contra Danya no ocurrieron esta semana ni este mes. No fue una acusación impactante que lo matara de la noche a la mañana. Lo persiguió durante más de un año. ¿Qué hicieron para ayudarlo?”, insiste.
Petición de perdón
Horas después de este mensaje, Sutovsky pidió perdón, dijo haber entendido que debería haber sido “más claro y responsable” y reconoció que la FIDE “también podría y debería haberlo hecho mejor”. “Tenemos que revisar nuestras políticas y, probablemente, no esperar a que se presente una denuncia formal”, añadió el directivo israelí.
Queda por saber si Kramnik recibirá castigo y cuál podría ser. El ruso está retirado y no hay demasiado margen en el ámbito deportivo, aunque algunas voces reclaman que se le retire el título de gran maestro e incluso su condición como ex campeón mundial.









