El Langui arrasa en su debut internacional en boccia paralímpica y gana un bronce individual y el oro por equipos

El Langui arrasa en su debut internacional en boccia paralímpica y gana un bronce individual y el oro por equipos

Actualizado

Juan Manuel Montilla, más conocido como ‘El Langui’, ha firmado un estreno soñado en el panorama internacional de la boccia paralímpica. Tras lograr el pasado sábado la medalla de bronce en la categoría individual BC1, el polifacético artista madrileño se ha colgado este lunes el oro por equipos en el World Challenger de Olbia (Cerdeña), junto a Desirée Segarra y Ainhoa Meñaka.

El trío español se impuso a Francia por 6-4 en la final de la categoría BC1-BC2, reservada a deportistas con parálisis cerebral que lanzan las bolas con manos o pies, con o sin asistencia. La victoria llegó tras una vibrante remontada, en la que España logró darle la vuelta al marcador en el último parcial, pasando de un 2-4 adverso a un definitivo 6-4.

Con orígenes que se remontan a la Grecia Clásica, la boccia es un deporte paralímpico de precisión y estrategia, similar a la petanca, que se juega sobre una pista rectangular. El objetivo es lanzar bolas de colores lo más cerca posible de una bola blanca (llamada “jack”), al tiempo que se intenta desplazar las del rival.

La modalidad se puede disputar de forma individual, por parejas o en equipos. En cada manga, los jugadores cuentan con seis bolas y suman puntos según la proximidad de sus lanzamientos al jack. Las competiciones individuales y por parejas se juegan en cuatro mangas, mientras que las de equipos constan de seis.

El Langui, que comenzó a practicar este exigente deporte apenas el año pasado, continúa así una trayectoria ascendente que ya le ha llevado a conquistar la Liga Andaluza, la Copa de España y el bronce en el Campeonato Nacional. Todo comenzó como una aventura deportiva de la mano de Raúl González ‘Champi’, quien lo animó a iniciarse en la boccia.

“De pequeño, el deporte fue mi vía para superarme”, ha recordado en más de una ocasión el propio Langui. Aunque el fútbol fue su gran pasión infantil, las barreras físicas acabaron por alejarle de los terrenos de juego. “Cuando mis amigos empezaron a jugar en equipos federados, me vine abajo y me refugié en el hip-hop”, confesó. El deporte quedó entonces en un segundo plano, eclipsado por la música y la interpretación. Nadie le habló de que existía una disciplina como la boccia.

Este deporte, incluido en el programa paralímpico desde los Juegos de Nueva York 1984, está dirigido a personas con parálisis cerebral u otras discapacidades físicas severas que compiten desde una silla de ruedas. Desde París 2024, además, las pruebas individuales dejaron de ser mixtas para garantizar una mayor participación femenina.

Con su doble medalla en Olbia, bronce individual y oro por equipos, El Langui no solo consolida su posición como nuevo referente en el deporte adaptado español, sino que demuestra que nunca es tarde para reinventarse… y competir al más alto nivel.

kpd