Jannik Sinner, número uno del ranking mundial. La presentación suena en todas las pistas del mundo desde el pasado 10 de junio y así seguirá siendo hasta otoño. Su éxito en la final de Wimbledon no le sirvió sólo para celebrar su cuarto Grand Slam después de ganar dos veces el Open de Australia y una vez el US Open o para romper su mala racha en sus enfrentamientos ante Carlos Alcaraz, también le sirvió para afianzar su dominio del tenis unos meses más. Pese a su parón por sanción debido al positivo en un control antidopaje, Sinner cuenta todavía con 12.030 por los 8.600 del español; entre los dos hay 3.430, una enorme distancia.
Para saber más
A unos días de cumplir los 24 años, sus números no hablan de precocidad, pero sí de una prodigiosa regularidad. Pocos tenistas cogieron el número uno de la lista ATP por primera vez con tanta fuerza como él: acumula 58 como líder y sólo están por delante Roger Federer (237 semanas en su primer ‘stint’), Jimmy Connors (160 semanas) y Lleyton Hewitt (75 semanas).
Líder todo el año
«No me quiero parar aquí. Quiero seguir escribiendo mi historia e intentar ser mejor jugador cada día. El ranking es un buen reflejo del trabajo que se hace durante el año. Estoy consiguiendo una gran consistencia», se congratulaba Sinner que en su ascenso al rey del tenis sólo ha tenido las máculas del positivo por dopaje y de la derrota en la final del último Roland Garros -el único grande que le falta-.
Aquella remontada de Alcaraz creó dudas a su alrededor, pero los números subrayan su preeminencia. Su alta puntuación se debe a su buen hacer durante toda la temporada. Ahora mismo cuenta con los 2.000 del pasado Open de Australia, en enero; los 1.500 puntos de las últimas ATP Finals, en noviembre; y en medio, entre junio y octubre, los 2.000 puntos de este Wimbledon, los 1.000 puntos de la final de Roland Garros, 1.000 puntos más de Cincinnati o de Shangai… «Es increíble verme a mí mismo en esta situación. Realmente disfruto siendo número 1, pero las cosas pueden cambiar mucho en poco tiempo», aseguraba agorero y… ¿Realmente pueden cambiar las cosas?
Más allá de su consistencia, Sinner tiene varios factores a su favor para que no cambien. La primera es la ausencia de rivales. Está él, está Alcaraz y detrás un abismo muy profundo. El ranking ATP lo insinúa –Alexander Zverev es tercero con 6.310 puntos-, pero las finales lo confirman. Que los dos primeros del mundo se hayan discutido por cuatro títulos en menos de un año -Pekín, Roma, Roland Garros y Wimbledon- demuestra que la alternativa es escasa. Pero a favor del italiano también juega el bajón que sufre Alcaraz en cada final de temporada.
La asignatura pendiente de Alcaraz
Como para todo español, para el número dos el tenis es para el verano, 19 de sus 21 títulos en ATP han llegado en julio o antes y en los meses posteriores se cimenta el éxito de Sinner. Es cierto que el cemento, especialmente bajo techo, es la superficie preferida del italiano, pero es aún más importante la fatiga mental de su máximo rival. No hay que olvidar que el año pasado, después de encadenar Roland Garros y Wimbledon y caer en los Juegos Olímpicos, rompió una raqueta en su debut para olvidar el Masters 1000 de Cincinnati y perdió en segunda ronda en el US Open.
«Mi objetivo para el año que viene es llegar más fresco a esta parte del año. Debo encontrar disfrute en cada lugar, cada torneo, cada partido. Para mí no es fácil viajar mucho en esta parte del año. Echo de menos mi casa. El año que viene intentaré ser mejor en eso», prometió entonces Alcaraz , aunque en realidad ya sabía cómo hacerlo: «Soy un jugador que necesita parones más largos para afrontar los torneos importantes».
Ahora, de vuelta a Murcia, se tomará unos días y estará unas pocas semanas sin competir, pero en su calendario no se advierten más huecos que en temporadas pasadas. Es muy probable que acabe renunciando al Masters 1000 de Toronto que empieza el 26 de julio y luego debería jugar en Cincinnati ya en agosto para preparar el US Open. Después encarará con ese trajín la gira asiática y la conclusión del curso con las ATP Finals. Ahí Alcaraz se podría plantear el asalto a los cielos, pero se topará con la prodigiosa regularidad de Sinner.