La bailarina de breakdance australiana Rachael Gunn denunció la “devastadora” campaña de odio desatada contra ella en redes por su actuación en los Juegos Olímpicos de París.
Los movimientos de Rachael Gunn, conocida por su apodo “Raygun”, suscitaron múltiples burlas en redes sociales después de competir en París y perder los tres duelos disputados con otras “b-girls”.
Gunn, una profesora universitaria de Sídney de 36 años, dio las gracias a sus seguidores y se mostró satisfecha de haberles traído alegría en un video publicado el jueves en su cuenta de Instagram.
“No me di cuenta de que también abriría la puerta a tanto odio. Francamente, ha sido bastante devastador”, agregó.
“Salí allí y me divertí. Me lo tomé muy en serio. Me dejé la piel preparándome para los Juegos y lo di todo”, continuó.
Los movimientos de Gunn imitando a un canguro y su chándal de Australia han sido parodiados internacionalmente, como por ejemplo en el popular programa de televisión estadounidense de Jimmy Fallon.
La defensa del Comité Olímpico Australiano
El jueves, el Comité Olímpico Australiano salió al paso de una petición on line “vejatoria, engañosa e intimidatoria” que aseguraba que la participación de Gunn no fue ética y cuestionaba su selección como representante nacional para los Juegos.
La petición publicada en Change.org, que había recogido decenas de miles de firmas reclamando una disculpa pública de la bailarina, ya no está disponible este viernes en la plataforma.
La “b-girl” explicó en su video que se iba a quedar unas semanas en Europa para desconectar, pero reclamó a los medios que dejen de atosigar a su familia y amigos.
“Todos hemos aguantado mucho a consecuencia de esto, así que os pido respetar su privacidad”, afirmó.
La campeona olímpica de boxeo Imane Khelif debe someterse a una prueba genética de sexo para participar en los próximos eventos bajo el nuevo organismo rector de este deporte.
World Boxing anunció el viernes pruebas obligatorias de sexo para todos los deportistas. El organismo rector mencionó específicamente a Khelif al anunciar la política, diciendo que la boxeadora argelina, ganadora de la medalla de oro, debe ser examinada antes de obtener la aprobación para competir en cualquier campeonato futuro, incluida la Eindhoven Box Cup el próximo mes en Holanda.
"La introducción de pruebas obligatorias será parte de una nueva política sobre 'Sexo, Edad y Peso' para garantizar la seguridad de todos los participantes y ofrecer un campo de juego competitivo y equitativo para hombres y mujeres", escribió World Boxing en un comunicado. Las federaciones nacionales de los boxeadores serán responsables de administrar las pruebas y proporcionar los resultados a World Boxing.
Khelif ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París el verano pasado en medio de un revuelo internacional sobre ella y la taiwanesa Lin Yu-ting, otra ganadora de medalla de oro. El anterior organismo rector del boxeo olímpico, la Asociación Internacional de Boxeo dominada por Rusia, descalificó a ambas boxeadoras de sus campeonatos mundiales de 2023 después de afirmar que no habían pasado una prueba de elegibilidad no especificada.
El Comité Olímpico Internacional (COI) organizó los dos últimos torneos olímpicos de boxeo tras la expulsión de la IBA por décadas de malas conductas y controversias, y aplicó las reglas de elegibilidad de sexo utilizadas en los Juegos Olímpicos anteriores. Khelif y Lin eran elegibles para competir bajo esos estándares.
Khelif tiene la intención de regresar a la competición internacional el próximo mes en Eindhoven como parte de su plan para defender su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, pero algunos boxeadores y sus federaciones ya se habían manifestado en contra de su inclusión.
Las pruebas de cromosomas eran comunes en los deportes olímpicos durante el siglo XX, pero fueron en gran medida abandonadas en la década de 1990 debido a numerosas ambigüedades que no podían resolverse fácilmente con las pruebas, conocidas colectivamente como diferencias en el desarrollo sexual (DSD).
Muchos deportes cambiaron a pruebas hormonales para determinar la elegibilidad de sexo, pero esas pruebas requieren que los organismos rectores tomen decisiones difíciles sobre la elegibilidad de mujeres con niveles naturalmente altos de testosterona.
Hace tres meses, World Athletics, el organismo rector del atletismo, se convirtió en el primer deporte olímpico en reintroducir las pruebas de cromosomas, exigiendo a los atletas que compiten en eventos femeninos que se sometan a la prueba una vez en sus carreras.
World Boxing ha sido aprobado provisionalmente para reemplazar a la IBA como el organismo rector en los Juegos de Los Ángeles, pero ha enfrentado una presión significativa de boxeadores y sus federaciones para crear estándares de elegibilidad de sexo.
World Boxing anunció que todos los atletas mayores de 18 años en sus competiciones deben someterse a una prueba genética de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para determinar su sexo al nacer. La prueba PCR detecta material cromosómico a través de un hisopado bucal, saliva o sangre.
Si se determina que un atleta que pretende competir en las categorías femeninas tiene material cromosómico masculino, "las evaluaciones iniciales serán remitidas a especialistas clínicos independientes para exámenes genéticos, perfiles hormonales, exámenes anatómicos u otras evaluaciones de perfiles endocrinos por especialistas médicos", escribió World Boxing. La política también incluye un proceso de apelación.
La decisión del organismo de boxeo es el vuelco más reciente en un período agitado en la política de elegibilidad de sexo para los Juegos Olímpicos. El tema de la participación de personas transgénero en los deportes se ha convertido en un punto de conflicto internacional --el presidente Donald Trump y otros líderes mundiales conservadores han intervenido repetidamente.
A principios de este año, World Athletics también propuso recomendaciones que aplicarían reglas estrictas a los atletas que nacieron mujeres pero tenían lo que la organización describe como niveles de testosterona naturalmente en el rango típico masculino. En 2023, World Athletics vetó a los atletas transgénero que habían hecho la transición de hombre a mujer y habían pasado por la pubertad masculina.
El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, dijo que se sentía confiado en que las nuevas reglas del organismo resistirían desafíos legales.
Khelif, de 26 años, había competido en eventos de boxeo femenino bajo los auspicios de la IBA sin controversia hasta los campeonatos mundiales de 2023. Nunca había ganado una competición internacional importante antes de su dominante actuación en la división de peso welter femenino en París.
"Y el Madrid qué, ¿otra vez campeón de Europa?" Hubo una época en el que los aficionados al fútbol de otros equipos se burlaban de los madridistas por su escasez de títulos continentales con ese famoso anuncio del siglo pasado sobre un coche que llega a un lugar donde no llega nadie. Mucho tiempo había pasado desde la serie histórica de Copas de Europa protagonizada por Gento, Di Stéfano y compañía mediados los años 50. "El Real Madrid, campeón en blanco y negro", se burlaban.
Y de repente, tras algunos destellos esporádicos, comienza la década prodigiosa blanca en Champions con seis títulos en 11 temporadas con el colofón de Wembley. "Esos trofeos han revitalizado la leyenda del Madrid", comenta María Lara, directora de Estrategia de Design Bridge and Partners. Desde su compañía, una consultora de branding y diseño estratégico, han monitorizado el éxito del club blanco a nivel de marca y el impacto que las Copas de Europa han tenido a nivel comercial.
El Real Madrid ha experimentado un crecimiento en confiabilidad de marca de casi 15 puntos en este siglo. El equipo blanco, una institución con una imagen muy estable, especialmente en las dos épocas de Florentino, ha mantenido un ascenso sostenido desde el primer año en que el Brand Asset Evaluation o BAV (el mayor y más longevo estudio de consumo de marcas y Brand Equity del mundo, con 14.000 millones de datos que abarcan 50 países y unas 62.000 marcas y un histórico de más de 30 años) tiene registros.
"Respecto al impacto, la Champions va más allá, afecta a todos los países. Tiene una exposición y notoriedad mayor. Supone revalidar la leyenda, recordar quien eres y a qué has venido, es su competición", explica Lara sobre la importancia de este torneo que el Real Madrid ha ganado en quince ocasiones.
La última victoria, hasta este sábado, en 2022, aumentó la percepción del club en términos de prestigio (23,3% vs 30,15%), fortaleza (9,22% vs 15,5%) y se redujo la visión de arrogancia (32,1% vs 24,7%) y de distancia (22,0% vs 17, 3%). Además, a nivel general, no solo entre las deportivas, el Real Madrid ha crecido 25 puntos en el percentil, de 61 a 86, de marcas más diferenciales.
Unos datos que demuestran el impacto directo a nivel de imagen que tiene la consecución de un trofeo mediante unos determinados valores que mantienes en el tiempo. "Las grandes marcas se van construyendo en torno a ciertos valores y los del Madrid son ganar y luchar hasta el último minuto. Otros se basan en otra cosa: compañerismo, fútbol bonito...", expone María Lara.
Otra de las características con las que ha crecido el equipo blanco muy relacionado con la llegada del presidente Florentino Pérez es con el fichaje de los mejores jugadores a su disciplina. Olvidada la época de 'Zidanes y Pavones', que trajeron títulos de manera más esporádica, Mbappé debe ser otro de los factores que alimenten esa imagen de marca. "Es un fenómeno que se retroalimenta hacia los aficionados, pero también a otras superestrellas. Si quieres ser leyenda tienes que jugar en el Madrid".
Aficionados del Real Madrid en Cibeles.Fernando villarEFE
Precisamente, ese crecimiento blanco, amarrado a la consecución del mayor título de clubes que existe en el planeta fútbol, se extrapola desde el equipo a nivel general a los jugadores de manera particular. El último que ha experimentado ese alineamiento ha sido Bellingham. "En el Real Madrid los jugadores ganan más popularidad rápidamente", dijo el futbolista del Bayern, Jamal Musiala sobre su amigo tras su fichaje por el conjunto blanco.
Según un estudio de Social Blade, el centrocampista inglés es el jugador más influyente del fútbol inglés. Sus seguidores han aumentado de 10 a 32 desde su llegada a Chamartín y su engagement también ha crecido hasta el punto de poder cobrar en torno a 50.000 euros por publicación en una red social como Instagram. "Nunca pude imaginarme que esto iba a ser así. Ya no es el rendimiento, los goles, es lo que se siente jugando para este club", comentaba el inglés sobre su llegada al Real Madrid.
"Cuando tú tienes este éxito te hace caso todo el mundo", comienza María Lara y desarrolla: "El Madrid tiene valores claros y los demuestra constantemente, es coherente y muy atractivo para determinadas marcas". Una fortaleza que se basa en cuatro pilares: diferenciación, relevancia, estima y conocimiento.
Contraste
Y, como la cosa va por barrios, este momento del Madrid ha coincidido en el tiempo con uno de los peores en la época del FC Barcelona tanto a nivel deportivo como económico. El club culé ha caído 55 puntos en imagen de marca desde 2009 a 2023. "El Barça estaba muy ligado a la figura de Messi, su salida del club y el declive posterior ha afectado a la marca", comenta María Lara. Explica la directora de estrategia que el "core" de aficionados a la marca se mantiene, pero los patrocinios caen.
Y es que ese crecimiento de la marca implica un aumento exponencial de todas las facetas de la entidad. Hablamos, claro, de asistencia a los partidos, venta de camisetas y demás merchandising así como otros factores ajenos a lo deportivo que hacen que la leyenda del Madrid trascienda incluso a la Champions hasta convertirse en historia dentro del deporte.
Última jornada de atletismo en el Stade de France. La abrió el salto de altura masculino. La prueba permanece embarrancada por debajo de 2,40. Gianmarco Tamberi, convaleciente de desórdenes renales la última semana, se quedó en 2,22. Mutaz Essa Barshim, en 2,34. A 2,36 subieron el neozelandés Hamish Kerr y el estadounidense Shelby McEwen. En un desempate inferior en 2,34 ganó Kerr.
Mientras se dilucidaba la altura, Jakob Ingebrigtsen (13:13
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web