Parecía un paseo pero se enredó el griego Stefanos Tsitsipas en su duelo de segunda ronda de Roland Garros contra el alemán Daniel Altmaier, que acabó ganando 6-3, 6-2, 6-7(2) y 6-4, para optar por sexto año consecutivo a los cuartos de final. Tanto fue así que durante un momento tenso del partido, el griego tuvo un encontronazo con su padre.
Altmaier se disponía a sacar, silencio en la pista. Pero Apostolos Tsitsipas, no paraba de hablarle a su hijo. No sabemos qué le estaba diciendo pero la respuesta de su hijo a su progenitor y entrenador fue clara y contundente cuando un sonoro “cállate” se escuchó en la pista.
El finalista de 2021, que había superado de forma más plácida la primera ronda, tuvo que emplearse a fondo en una reedición de la final júnior que ya ganó hace ocho años al germano en ese mismo escenario.
Estaba avisado el griego, puesto que Altmaier se ha ganado en París una buena reputación de matagigantes, tras haber derrotado en 2020 al italiano Matteo Berrettini, entonces octavo favorito y el año pasado a su compatriota Jannik Sinner, que era noveno favorito.
El italiano Lorenzo Sonego o el chino Zhizhen Zhang separan ahora a Tsitsipas de sus sextos octavos de final en Roland Garros.
Pero el griego parece haber recuperado el rumbo que hace unas semanas había perdido, lo que le sacó del Top-10. Tras su triunfo en el Masters 1.000 de Montecarlo, el tercero del heleno en el Principado, reintegró los 10 mejores del mundo.
Por otra parte, tras haber confirmado que vuelven a mantener un noviazgo, Tsitsipas y la española Paula Badosa pidieron a la organización de Roland Garros una invitación para disputar el cuadro mixto del torneo.
La dupla hispano-helena comenzará su participación contra la japonesa Ena Shibahara y el estadounidense Mathaniel Lammons.
Para nosotros siempre el punto será un punto y seguido... porque siempre seguirá latiendo un «¡Vamos Rafa!» dentro y fuera de la pista. Siempre serás aliento, motor, inspiración y admiración.
Todos acompañan su nombre con números, estadísticas, récords... Y, si bien es cierto e irrefutable que los números de Rafa son elocuentes y abrumadores, Rafa es mucho más que unas cifras épicas y casi sobrenaturales; es inhumano en sus conquistas con la raqueta , es inhumano en su capacidad de sacrificio constante, en su esfuerzo extenuante y en su proceso de superación personal ardua y profunda. Pero por encima de todo ello, Rafa es humano, y es el Rafa más humano el que nos has ganado en cada gesto, en cada punto, en cada logro, en cada triunfo y en cada derrota, en cada luz y en cada sombra de un largo y exitoso camino que todos hemos transitado a su lado.
Rafa es mucho más que un ranking ATP, que un marcador en una pista central. Rafa es pasión, es emoción, es sentimiento. Y evocar su nombre es vibrar, es un despertar de vivencias emocionales que todos guardamos en nuestro álbum de la vida y que será siempre la mejor medalla, la mejor Copa, el mejor trofeo que nos ha podido regalar su trayectoria profesional.
Su vida de competiciones, éxitos e hitos deportivos va unida a nuestra trayectoria vital, a nuestros hitos evolutivos y a nuestras fuentes de bienestar de esas siestas de euforia colectiva y alegría desmedida. Hoy viajo hasta mi adolescencia de su mano, a mi casa familiar donde disfrutaba con sus partidos comentando con mi familia sus puntos mágicos y su manera única de ser él, sus primeras finales de Roland Garros y Wimbledon que siempre coincidían con la época de exámenes y que ahora recuerdo con nostalgia y una mueca de añoranza.
Afortunadamente Rafa es mucho más que la técnica perfecta, que su deportividad exquisita. Él es lo que nos conecta con nuestras emociones y nos genera gratitud, orgullo y motivación, sentimientos que tan bien alimentan a nuestra alma y que nos cuidan y procuran salud y bienestar emocional.
Nadal, durante el torneo de Wimbledon de 2022.GLYN KIRKAFP
Nadal es el sentimiento que nos une y nos invita a ser mejores, a explorar nuestros miedos y límites, a romper barreras psicológicas y a luchar por los sueños con dedicación, entrega, compromiso, humildad, constancia, renuncias y resiliencia. Resulta fácil escribirlo pero cuán complejo es llevarlo a la práctica cada día. Y mantenerlo durante 24 temporadas, 22 Grand Slam, con sus 365 días de obstáculos físicos y mentales, de presiones y exigencias objetivas y autoimpuestas, de dolores físicos y afectivos. Y en ese camino un mismo patrón de comportamiento: la lucha con su cuerpo, su mente y el ruido exterior. Este patrón de conducta que lo ha erigido como el humano sobrehumano, como el rey de la tierra batida en la Tierra. Y, sobre todo, como la mente prodigiosa de la que tanto tenemos que aprender.
Escribo estas líneas y me cuesta hacerlo como profesional de la psicología deportiva pues hoy mi cerebro es irracional y límbico y cedo la palabra al corazón de una admiradora fiel e incansable que se emociona con el vídeo del grande del tenis español y el gran ser humano que hay detrás de su raqueta.
Son muchas las cualidades extraordinarias que reúnen los deportistas de élite y en Rafa se aúnan formando una combinación perfecta. Sin duda su mente es el software preciso y exitoso configurado a base de entrenamiento en factores psicológicos que lo hacen su seña de identidad. Su mente ha sido su golpe más acertado, su derecha invencible y su saque más potente. Ha moldeado su cerebro ambicioso en la pista y humano fuera y dentro. Rafa es sin duda es el origen de la conciencia y el valor de la importancia de trabajar y perfeccionar la mente.
Un cerebro adiestrado y enfocado que nos dice lo difícil que es poder jugar sin limitaciones y lo entendemos porque si algo representa Rafa es jugar dándolo todo, jugar sin límites y sobreponerse a ellos, adaptarse y transformarlos en fortalezas.
Que difícil me resulta escoger cómo cerrar este artículo de reflexión y dedicatoria personal al que siempre será para mí el más grande de la historia del tenis español y adalid de valores tan necesarios para las generaciones actuales y venideras. Mil gracias a ti Rafa por ser tan elegante y generoso hasta para elegir el día que haces pública esta decisión, ya que es el día que dedicamos a la salud mental. Tú, paradigma de la fortaleza mental nos sigues inspirando y demostrando la importancia de cuidar y trabajar nuestra mente para lograr nuestra felicidad sea en el escenario que sea.
Gracias por ser la banda sonora emocional de nuestras vidas.
El círculo se cierra para ti y has conseguido quizás sin ser consciente otro logro más que es abrir el círculo de las ilusiones y sueños para tantos niños que ahora mismo están empuñando la raqueta con la mirada puesta en el héroe que hoy ha jugado su/nuestro punto más difícil.
ORFEO SUÁREZ
@OrfeoSuarez
Actualizado Domingo,
16
julio
2023
-
20:36Alcaraz celebra un punto.Kirsty WigglesworthAPUna de las empresas más reconocidas de su tierra...