Continúa la polémica por el gol fantasma en la portería del Real Madrid durante el encuentro del pasado domingo en el Santiago Bernabéu.
A través de los medios oficiales del club, el presidente del F.C. Barcelona, Joan Laporta ha emitido un comunicado en el que anuncia que reclamará al Comité Técnico de Árbitros y a la Federación la totalidad de las imágenes y los audios que sirvan para dilucidar la jugada en la que Lunin despeja el balón desde la línea a saque de esquina.
Si con ello, el Barcelona entiende que el gol debería haber subido al marcador, anuncia que tomará “las acciones oportunas, sin descartar las actuaciones judiciales que hagan falta”. Además añade: “De confirmarse que fue un gol legal, iremos más allá y no descartamos pedir la repetición del partido tal y como ha ocurrido en un partido de ámbito europeo por un error del VAR”.
“PROVOCA CONFUSIÓN”
En el comunicado, Laporta también ha dado su opinión sobre la actuación del videoarbitraje, del que asegura “quita espontaneidad al fútbol”. “No solo quiero recoger el malestar de los barcelonistas por la mala gestión que se hizo ayer del VAR, sino poner el acento en que a pesar que la herramienta lleva tiempo entre nosotros sigue provocando confusión y criterios contradictorios según los partidos y los equipos”, ha afirmado.
Por último, el dirigente también se ha querido dirigir a los socios del club, a quienes les ha transmitido que “esta posición del club no es gratuita ni ventajosa, sino una acción que nos obliga la situación que vivimos de indefensión y por haber sufrido numerosas acciones en el terreno de juego que nos han perjudicado”.
Mundial de Ajedrez
FEDERICO MARÍN BELLÓN
@FedericoMarin
Actualizado Lunes,
1
mayo
2023
-
22:58Ju Wenjun y Ding Liren se convierten en campeones absolutos...
Empieza la NBA y sólo nos queda Santi Aldama, con un papel, además, un tanto frustrante: es fijo en la rotación de Memphis, pero en tres años más adecuados que brillantes no ha encontrado acomodo como titular junto al intocable (cuando está sano) Jaren Jackson ni tiene visos de irlo a hallar tras la llegada del novato Zach Edey, el pívot puro que él no es. Hace no tanto, apenas ocho años, 10 jugadores españoles hacían las Américas. Y no 10 cualqu
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
World Rugby, la federación internacional de este deporte, ha mostrado este miércoles de forma explícita su respaldo al desarrollo de España. En primer lugar, en el plano deportivo, elogiando los resultados de las selecciones. "Vemos un gran progreso, se ve en la participación de la selección femenina en el Mundial de Inglaterra de este año", ha puesto como ejemplo su CEO, Alain Gilpin. Pero sobre todo ha subrayado el valor de las propuestas de la Federación Española para acoger las grandes competiciones. "España está interesada en acoger grandes eventos, incluyendo los mundiales masculino en 2035 y femenino en 2037, es algo muy excitante y nos brinda una gran oportunidad".
En un desayuno organizado por Europa Press, el CEO de World Rugby se ha referido al crecimiento económico del rugby y, en ese contexto, a nuestro país como una posibilidad de expansión. Una visión compartida por el presidente de la Federación Española, Juan Carlos Martín Hansen. "No veo ningún país que tenga el potencial de España", ha manifestado este último. "Sabemos que World Rugby necesita países como España para crecer y podemos ser el candidato ideal", ha recalcado.
La buena sintonía puede concretarse, en primer lugar, en el retorno de las Series Mundiales de Seven, el también llamado rugby a siete. Madrid acogió el torneo decisivo hace ahora un año, pero el contrato no se renovó y la competición más exigente de la modalidad olímpica no ha pasado por España en la temporada que concluye, justo cuando la selección masculina se ha proclamado subcampeona del mundo con una actuación que Gilpin ha calificado como "impresionante".
Para saber más
"Nos interesa muchísimo y tenemos todas las papeletas", ha explicado Juan Carlos Martín Hansen, quien ha citado el apoyo del COE para organizar de nuevo una Serie Mundial. Cuatro ciudades españolas, dos de ellas en el norte, están interesadas ahora misma en albergar durante un fin de semana la competición internacional. "Estamos muy cerca", ha corroborado Alain Gilpin sobre la marcha de las conversaciones. El anuncio de las sedes de la próxima temporada se hará público durante el mes de julio.
En las preguntas al presidente de la Federación Española también ha salido a relucir la aspiración a organizar los Mundiales masculino de 2035 y femenino de 2037 de rugby a quince, la modalidad original de este deporte. Una carrera de fondo que tendrá una primera meta cuando, tras el verano, World Rugby decida si su competición estrella -y uno de los acontecimientos más seguidos del deporte internacional- se celebra en esas fechas en Asia o en Europa. En el segundo caso, se haría oficial entonces la candidatura española, que Hansen ha defendido apelando, de nuevo, al potencial de crecimiento. "España tiene todo lo que buscamos: una gran audiencia deportiva, un público apasionado, mercado, por supuesto infraestructuras, selecciones que progresan, ¿por qué no?", ha coincidido el CEO de World Rugby respondiendo a las preguntas de los periodistas.
Juan Carlos Martín, este miércoles en MadridWalter Degirolmo | RFER
"España es una startup en el mundo del rugby" ha destacado el presidente de la Federación Española. "Si yo tuviese que apostar mis dinero en una empresa, no lo haría en la que más beneficios da ahora mismo, sino en la que más beneficios puede dar en los próximos años", ha argumentado para defender que unos mundiales en nuestro país ensancharían "límites" y "mercados" al rugby internacional.
La adjudicación se decidirá en 2027. Sin avanzar detalles de un proceso todavía en sus fases iniciales, Alain Gilpin sí ha agradecido el paso adelante: "World Rugby está comprometido con este viaje de España". La federación internacional ya aporta a la española buena parte de los fondos para crear las estructuras de alto rendimiento que permiten que los jugadores más prometedores de la cantera evolucionen hasta alimentar las selecciones masculinas y femeninas.