Destiny Udogie, de 20 años, sufrió un impactante accidente sin consecuencias para él en la madrugada del sábado. El club ha anunciado que le sancionará.
Udogie (dcha.), durante el duelo entre el Udinese y el Monza.EFE
El jugador del Udinese Destiny Udogie protagonizó un impactante accidente de tráfico en la madrugada del jueves cuando arrolló con su Mercedes las mesas que se encontraban en la terra del White Bar, ubicado en la via Tiberio Deciani, en el centro de la ciudad.
El lateral izquierdo, de 20 años, ha provocado daños por varios miles de euros en el local, según informa el Corriere della Sera. “Parece que ha estallado una bomba”, aseguró el dueño del local al referirse a la magnitud del impacto. Los carabinieri se hicieron cargo de las investigaciones y sometieron al jugador a un control de alcoholemia, del que se desconocen los resultados.
Así quedó la terraza tras el accidente de Udogie.Sky Sports
Udogie es titular en el Udinese y en la selección italiana sub’21, pero su evolución ha hecho que Roberto Mancini le tenga en la agenda para la absoluta. Esta temporada ha disputado 25 partidos, en los que ha marcado tres goles y ha dado tres asistencias
Su gran proyección hizo que los grandes equipos italianos se interesaran por él el verano pasado, pero finalmente fue el Tottenham el que se hizo con su fichaje y le dejó cedido esta temporada en el Udinese.
El Udinese informó de que sancionará al jugador: “Respecto al accidente de tráfico que involucró a Destiny Udogie conduciendo su coche, el Udinese Calcio informa de que el jugador no ha sufrido ninguna lesión y se ha entrenado regularmente con el equipo. Además, Udogie, tal y como establece el reglamento interno, será sancionado en la medida prevista en el mismo”.
La 37 edición de la Copa América, la competición deportiva más antigua del mundo, con 173 años de historia y que en este 2024 se celebrará por primera vez en Barcelona, da hoy su pistoletazo de salida. Y lo hace con una regata preliminar (a modo de exhibición), la tercera después de las celebradas en Vilanova i la Geltrú y en Jeddah, en la que el defensor del trofeo, el Emirates Team New Zealand, y los cinco aspirantes que competirán por medirse a él en la regata final, el Ineos Britannia, el Alinghi Red Bull Racing, el Luna Rossa Prada Pirelli Team, el NYYC American Magic y el Orient Express Racing Team. Todos ellos medirán sus fuerzas con los espectaculares AC75.
En las anteriores ocasiones, los contendientes pusieron en los desafíos en el agua sus AC40, embarcaciones similares, aunque a escala reducida, que son las que usarán los equipos que competirán tanto en la categoría juvenil como en la femenina, la gran novedad de esta edición. Dos competiciones en las que se unirán a los contendientes principales un total de seis equipos invitados, entre los que se encuentra el español Sail Team Barcelona.
Muchos definen los AC75 como auténticos Fórmula 1 del agua. La velocidad que pueden alcanzar estas embarcaciones y los desafíos tecnológicos que se han afrontado para desarrollarlos les dan sin duda la razón. Pueden volar por encima del agua a una altura de 30 centímetros y maniobran con una increíble soltura.
Las tripulaciones se han visto reducidas, pasando de 11 a ocho miembros. Cuatro de ellos se encargan de manejar tanto el timón como los sistemas de control del barco. Los otros cuatro deben proporcionar la fuerza necesaria para alimentar los sistemas hidráulicos. Algo que en los AC40, con sólo cuatro tripulantes, se hace por medio de baterías. Para generar la potencia necesaria, se recurre a los cyclors, quienes usan las piernas en una suerte de bicicletas estáticas y que proporcionan así hasta un 40% más de potencia que los tradicionales grinders, quienes usaban sus brazos.
Una novedad que fue determinante para que Team New Zealand se hiciera con el trofeo en 2017 y que logró introducirse gracias a la actuación del abogado español Luis Sáenz Mariscal, quien se apoyó en un tecnicismo para que el término «manual» fuera sustituido por «humano» a la hora de definir en el reglamento el método aplicado para generar dicha fuerza. Los cyclors fueron prohibidos para la edición de 2021, pero, en esta ocasión, sí podrán estar presentes en Barcelona.
«Los barcos tienen un aspecto fantástico, el rendimiento, particularmente con viento fuerte, es espectacular tanto a favor como contra el viento y creo que los espectadores se sorprenderán mucho. Es todo un privilegio navegar en ellos, con esta preciosa ciudad de fondo. Creo que esta edición está destinada a ser una de las mejores de la historia», aseguró sir Ben Ainslie, CEO del Ineos Britannia.
El Team New Zealand es el actual poseedor de un trofeo que, pese a su origen británico, nunca ha sido conquistado por un equipo de dicha nacionalidad. El Club de Yates de Nueva York, con la goleta America, fue su primer vencedor, en 1851, pero no volvió a poner en juego la conocida como Copa de las Cien Guineas hasta 1870. Desde entonces y hasta 1983 fue siempre capaz de defender con éxito su posesión.
Ese año, el Australia II rompió brevemente el dominio norteamericano, recuperado a continuación durante tres ediciones seguidas por el Club de Yates de San Diego. En 1995 y 2000, el Real Escuadrón de Yates de Nueza Zelanda, vencedor también de las dos últimas ediciones, las de 2017 y 2021, se alzó con un trofeo que fue a parar a manos del Alinghi suizo en 2003, que al no tener salida al mar, eligió Valencia como sede. En 2007, el trofeo fue recuperado también brevemente por los norteamericanos, a través del Club de Yates Golden Gate de San Francisco, en 2010 y 2013.
La regata que se celebra desde este jueves hasta el próximo domingo es preliminar, compiten todos los contendientes del evento principal con sus mejores galas. A partir del día 29 de agosto, arranca la Copa Louis Vuitton, un formato de liga a dos vueltas en la que también compiten todos, pero no se tienen en cuenta los resultados del Team New Zealand.
En esta liga, un barco será eliminado y los otros cuatro se medirán en semifinales, al mejor de nueve regatas, y en una final, al mejor de 13, que definirá el desafiador final del actual poseedor del trofeo. La final, también al mejor de 13, se disputará, en principio, desde el 12 hasta el 27 de octubre. Entre el 17 y el 26 de septiembre, tendrá lugar la competición juvenil y, del 5 al 13 de octubre, la novedosa apuesta femenina.
Enzo Alves Vieira, hijo del exfutbolista del Real Madrid Marcelo, es la gran novedad de la lista de convocados de la selección española sub'17 de cara a la Ronda 2 del Europeo de la categoría. El combinado nacional disputará la que antes se llamaba 'Ronda Elite', un minitorneo de clasificación para la cita del próximo mes de mayo en Albania.
Hernán Pérez, técnico del cuadro español, ha dado a conocer la lista de 20 futbolistas que participarán en la Ronda 2, que se se disputará en Extremadura del 19 al 25 de marzo y tendrá como sedes el Estadio Romano de Mérida y el Estadio Francisco de la Hera de Almendralejo. España está encuadrada en el grupo A2 y se enfrentará a Noruega (19 de marzo), a Alemania (22 de marzo) y Austria (25 de marzo). Solo el primero de cada grupo se clasificará para el mencionado Europeo de Albania.
En la lista llama la atención el nombre de Enzo Alves, que a pesar de tener 15 años (nació en septiembre de 2009), jugar en categoría cadete y ser un año menor que sus compañeros ha recibido la llamada del seleccionador. El hijo de Marcelo es un delantero rápido, potente y con gol que ya ha disputado encuentros con la selección española sub'16 y que parece tener claro su futuro en la Federación a pesar del interés de la selección brasileña, hogar de nacimiento de sus padres.
Marcelo, que anunció su retirada hace unas semanas, vive en Madrid junto a su mujer y sus dos hijos y el joven atacante, nacido en la capital de España, se ha criado desde pequeño en Valdebebas, donde ha ido avanzando categorías desde el Benjamín B hasta el Cadete A.
Lista completa de la sub'17
Porteros: Carlos Guirao (Granada) y Joel Rodríguez (Espanyol)