Un hombre condenado en 2016 por la violación de una menor de edad fue seleccionado por el equipo de Países Bajos de vóley-playa para los Juegos Olímpicos de París-2024, confirmó este jueves la Federación Neerlandesa de Voleibol.
Steven van de Velde, que tiene hoy 29 años, fue condenado a cuatro años de prisión después de haber reconoció la violación de una niña de 12 años, según el diario británico The Telegraph.
El deportista cumplió una parte de su pena en Gran Bretaña y luego fue trasladado a Países Bajos, donde fue liberado antes de regresar al voleibol en 2017.
“Conocemos la historia de Steven”, declaró Michel Everaert, secretario general de la Federación Neerlandesa de Voleibol (Nevobo) en un comunicado. “Fue reconocido culpable en la época según el derecho inglés y cumplió su pena”, añadió.
Expertos consultados por Nevobo y por el Comité Olímpico Neerlandés estimaron que no había “ninguna posibilidad” de que Van de Velde reincidiera, subrayó.
Michel Everaert estima todavía que el jugador ha sido “plenamente reintegrado en la comunidad neerlandesa del voleibol” y que se muestra como “un profesional y un ser humano ejemplar, por lo que no hay ningún motivo para dudar de él desde su regreso”.
Según la Federación Neerlandesa, el jugador admitió haber cometido “el mayor error” de su vida en su juventud.
“No puedo dar marcha atrás, así que tendré que soportar las consecuencias“, declaró.
Mundial de Francia
SANTIAGO SAIZ
@santisaiz
Madrid
Actualizado Martes,
31
octubre
2023
-
21:33La melé revive sobre el césped, la emoción hace crecer las...
Un prodigioso gol de Valverde hizo justicia a un partido en que el Madrid desplegó su orgullo, el buen juego y la virtud única del que jamás se rinde. Esta vez sí me sorprendió el Madrid por su concentración, su excelente juego y una garra que creíamos perdida.
El Athletic me dio vergüenza ajena. Hizo un partido lamentable. Valverde puso la gabarra en el área y sólo fue un muñeco para parar los golpes. Repelían todos los furibundos ataques madridistas como jugadores de goma en el área. El equipo de Ancelotti tuvo las virtudes de todos los tiempos.
Para empezar, Ancelotti apostó por un equipo que tiene su estrategia en el centro del campo, con tres, con un inmenso Tchuameni, un renacido Modric y un táctico Ceballos. Pero pienso que el mayor acierto del técnico italiano fue colocar a Valverde y Camavinga en los laterales. Con doble uso: para atacar y defender. Siempre los centrocampistas rápidos pueden a ser laterales magistrales. Hay muchos casos.
Y fueron decisivos, por el sentido perpendicular del francés y la astucia en el disparo de Valverde, con un gol que pone la Liga todavía en el aire. Máxime con la forma actual del Barcelona de Flick, que parece haberse sumergido varios metros debajo de su calidad.
Pero siempre están los "Negreira boys" para arreglarl los partidos torcidos. Dos penaltis no pitados, una roja de Raphinha. Aunque con Medina Cantalejo y Clos, el Barcelona será invencible en la Liga. Me produjo asco lo que ocurrió frente al Celta.
Y, nuevamente, los "Negreira boys", con el ínclito Munera, el peor arbitro , o el perfecto para el Comité de árbitros contra el Madrid, hizo una justicia sibilina, siempre a favor del que no pasó del medio campo, en más de 85 minutos de juego.
Antes que hubiera anulado el tanto de Vini, ya tenían en el VAR las órdenes de Clos Gómez. Y , en cuento al penalti a Bellingham: es que una falta de máximo castigo residual, como se dice ahora. Que más que el inglés hubiera tocado la pelota , la dentición del bilbaíno era darle una patada. .
A mí todo esto me produce estupefacción. Claro que el gol de Valverde ningún VAR pudo anularlo. Pero si hubiera alguna duda , también se anula. Porque maldita la suerte en los minutos del descuento cuando toda la Visca Barça de Catalunya se frotaba la manos, porque la Liga ya estaba en el bolsillo," butxaca", como ellos dicen.
Esta divina victoria madridista somete a juicio a un Barcelona que siempre zozobra cuando el Madrid le aprieta o le exige. Ahora , ya no están tan seguros de que ganarán la final de Copa el sábado. Pero , cualquiera sabe, los "negreira boys" estarán al acecho.
El 12 de marzo a las 21.00 horas, Kylian Mbappé esperaba el pitido inicial de Marciniak en el Metropolitano para jugar la vuelta de Champions ante el Atlético. 66 horas después, estaba haciendo lo propio con Gil Manzano en La Cerámica ante el Villarreal en Liga. Tras el pitido final, sentenciaba junto a Eduardo Camavinga: "Estoy muerto". Carlo Ancelotti, tras la victoria y dos goles de su delantero, estallaba: "Es la última vez que vamos a jugar un partido con menos de 72 horas de descanso. Nunca más". El Madrid abría la caja de Pandora.
Las reacciones han seguido en cadena en los equipos que juegan competición europea. El más alineado con "el calentón" del Madrid es el técnico de la Real Sociedad, Imanol Alguacil: "Somos los dos que más partidos con menos descanso hemos jugado. No les falta razón, porque así es muy complicado competir".
Tenía razón a medias el técnico txuri-urdin. Es cierto que ambos son los equipos con más encuentros seguidos con tres días o menos de descanso: 22 llevan los de Ancelotti, desde el suspendido por la Dana ante el Valencia, y 20 acumula la Real. Ambos pagaron la ronda extra por no estar entre los 24 mejores de sus respectivas competiciones europeas y continúan también en la Copa del Rey. Pero la Real Sociedad, con cinco, es quien más duelos ha disputado sin las recomendadas 72 horas de descanso. Aunque no el único.
Sin reflejo en ningún reglamento
El Atlético iguala a los donostiarras y a ambos les siguen Real Madrid, Athletic y Betis, con cuatro. El Barcelona sólo ha sufrido dos -beneficiado por la suspensión de su compromiso ante el Osasuna- y el Girona, uno. "Nosotros no tendríamos que haber jugado unos cuantos. Jugamos los jueves en Europa, normalmente a las nueve de la noche y terminamos a las once. No son 72 horas de descanso", expresó el entrenador del Athletic, Ernesto Valverde.
El problema de este calendario es que no existe ninguna reglamentación de cumplimiento obligatorio que marque unas horas de descanso. Lo más cercano fue el Comité formado por LaLiga, la RFEF y AFE en la pandemia en la que se acordaron esas famosas 72 horas, pero sin llegar a reflejarlo en ningún reglamento. Los sindicatos de futbolistas, tanto españoles como internacionales, sí tienen recomendaciones, pero son eso, recomendaciones.
La diferencia podría llegar en 2026. Desde la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) planean intentar introducir ese periodo de descanso en el convenio colectivo que regula el fútbol profesional. A día de hoy sólo hay dos artículos (8 y 11) que hablan de tiempo de reposo, pero se refieren al que afecta a las concentraciones y a los días de descanso previstos en el calendario laboral, no entre encuentros. Sí se puede encontrar en el artículo 9 del convenio de los jugadores de Primera RFEF: "La confección del calendario, en todo caso, respetará un mínimo de 72 horas de descanso entre partido y partido", reza.
Inteligencia Artificial para los horarios
LaLiga gestiona con la ayuda de herramientas con Inteligencia Artificial la configuración de los horarios intentando no favorecer a ningún club. Se toman multitud de factores en cuenta, como la equidad competitiva, la meteorología, las peticiones de los clubes y los desplazamientos de aficionados. Aunque mención aparte merecen la coordinación de los criterios deportivos con la maximización de los derechos audiovisuales.
Alguacil y Alex Remiro, durante el último partido ante el Rayo.EFE
Más allá de la reglamentación e intereses hay un evidente problema respecto a la salud de los jugadores. La Real ha sufrido 14 lesiones en lo que llevamos de 2025; el Real Madrid, 17, por mencionar dos de los clubes más damnificados. Especialistas en preparación física explican a EL MUNDO que no respetar ciertos umbrales de descanso "aumenta mucho el riesgo de lesión en los futbolistas".
La clave estriba en tres factores: la percepción psicológica, la potencia muscular y la presencia de la enzima creatinkinasa (CK). Según diversos estudios, ésta, que marca el tono de la musculatura, se recupera a partir de las 72 horas. No obstante, Jonatan Rotaetxe, preparador físico y director de Henao Sport, defiende que el ideal de descanso serían 96 horas porque el fútbol es un deporte con mayor "sobrecarga" neuromuscular, técnica y biomecánica y añade que ese periodo es el mínimo para la recuperación, pero que no permite preparar partidos porque no permite entrenamientos específicos. Miguel Ángel Cordero, director de Fisio Dynamic, habla de otros factores, como la edad a la hora de que esa enzima CK se module más lenta o rápidamente.
"mayor estrés y frustración"
Por último, la falta de descanso afecta también al estado psicológico de los futbolistas. La psicóloga deportiva Lorena Cos explica que la presión por rendir al máximo sin un tiempo suficiente de descanso "genera mayor estrés y frustración, afectando a la confianza y el bienestar emocional del jugador", y añade que aumenta el riesgo de lesiones.
La Real Sociedad ya ha quedado eliminada en la Europa League, pero el Real Madrid, suponiendo que llegara al último partido de cada competición, jugaría este curso un total de 72 encuentros, sin contar con los que los futbolistas participan con sus selecciones. Habrá jugadores blancos que puedan irse incluso a 80 duelos y . "Intentamos aumentar un show que va en detrimento de la salud del deportista", califica Rotaetxe sobre el destino del fútbol. Modelo NBA, le llama Mbappé.