A Damar Hamlin se le ha retirado el respirador en la noche del jueves al viernes y el jugador de 24 años de los Buffalo Bills de la NFL está progresando “notablemente”, ha informado su club citando un parte de los doctores en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati.
Hamlin se derrumbó el lunes en el campo después de hacer un placaje a un contrario en el primer cuarto de un partido contra los Cincinnati Bengals y sufrió un paro cardíaco, en una escena que conmovió a millones de seguidores.
“Su función neurológica permanece intacta y ha podido hablar con su familia y con quienes le atienden”, ha informado ahora el equipo sanitario al cargo de su evolución. Los médicos aseguraron el jueves que Hamlin estaba “mostrando signos de buena recuperación neurológica” pero que era demasiado pronto para comentar un pronóstico a largo plazo.
Ya ese día los doctores dijeron que Hamlin había preguntado por escrito quién ganó el patido. “Damar, ganaste, ganaste el partido a la vida” fue su contestación, según el Dr. Timothy Pritts. Esa pregunta de Hamlin sobre el resultado mostraba para ese especialista que “no sólo que las luces están encendidas, sino que él está en casa”. El doctor Pritts añadió entonces que “parece que todos los circuitos se activan dentro de su cerebro, lo cual es muy gratificante”.
Volvió. Con la frente marchita y errante en las sombras como cantaba Gardel. A la casa que le abrió los brazos hace tres años y medio y que este domingo le voló los oídos y le mancilló su placa entre las leyendas rojiblancas. Lo hizo tras torturar a su exequipo o equipo, uno nunca sabe cuando habla de futbolistas cedidos, y elevarse sobre el césped con los brazos en cruz. La grada no olvidaba. [Narración y estadísticas (0-3)]
Pero en los primeros 10 minutos no pudieron ni silbar a Joao Félix porque el portugués no tocó, literalmente, el balón. Luego, eso sí, se desquitaría el portugués, con bailecito incluido. Es increíble que, de sus seis goles en liga, un tercio hayan sido al Atlético de Madrid. Definió el portugués el juego del Barcelona, a picotazos. Pero con eso le valió en el Metropolitano. La primera derrota en Liga del curso. La anterior, por cierto, también se la infligió el Barça el 8 de enero del año pasado.
La presión alta del Atlético había comenzado asfixiante. Los rojiblancos encaraban a pecho descubierto a su némesis, un equipo al que no han podido ganar desde que le entrena Xavi. Esa intensidad y la mal entendida calma de Ter Stegen les propició la primera ocasión del encuentro. Un robo de De Paul, una cesión a Barrios y un disparo, el del canterano, que se fue lamiendo la escuadra izquierda del neerlandés.
Presión y robo
Y entre canteranos estuvieron los primeros quince minutos del partido. Riquelme, sorprendente acompañante de Morata en el ataque rojiblanco, era un puñal por la izquierda y Barrios ejerció bien de Koke, no es un papel fácil de desempeñar y más ante un equipo como el Barça, siempre gustoso por ganar el mediocampo.
Pero este Barcelona no se parece al que lideró su entrenador. Es más directo y tiene más problemas para dormir el juego con balón, especialmente cuando el equipo local te aprieta en cada pase. Fruto de esa presión hubo otro robo que si Molina hubiera afinado el pie en una contra podría haber dejado solo a Lino ante Ter Stegen. La alcanzó el brasileño y logró centrar a Morata, pero éste no disponía de demasiado ángulo.
Sólo Raphinha amenazaba la zaga rojiblanca con incursiones en solitario por banda derecha, pero con apenas dos córners como resultado positivo para su equipo, aunque un cabezazo suyo pudo generar más peligro si hubiera ido mejor dirigido. Sin tensión el conjunto azulgrana en uno de los duelos más importantes de la competición doméstica. En el que tenían que evitar la escapada del Madrid, en el que tenían que adelantar al Girona y en el que tenían que eliminarse a un rival para el final de temporada.
Riquelme, en un lance del juego.JuanJo MartínEFE
Pero como esto es fútbol, el deporte más impredecible que existe, sólo necesitó el Barça una genialidad de Gündogan para adelantarse en el marcador. Uno dos del alemán ante Llorente y pase en profundidad a Lewandowski, que se gira bien y cede a Joao Félix para cumplir la ley del ex aunque, como decimos, sea un ex algo raro. Giró bien el tobillo el portugués para ponerla en la base del poste lejos de Oblak.
Vaciló con unos pasitos el luso frente al fondo sur del Metropolitano hasta que sus compañeros, con buen criterio, le montaron una piña para ocultar lo que pretendiera hacer el jugador. Como dijo Morata en la previa, "la gente tiene sentimientos", y le convenía al 14 del Barça y a su compañeros no enardecer más a un público que le dedicaba una sonora pitada cada vez que tocaba el balón.
Locura de De Paul
Poco más pasaría en la primera parte, pero en apenas un minuto de la segunda un cruce de cables de De Paul casi termina con el argentino expulsado y con el segundo gol del Barça en el marcador. Cedió el cinco rojiblanco un pase al rival que terminó en los pies de Raphinha en el borde del área, picó el brasileño para Lewandowski y el polaco la ajustó al segundo palo de Oblak, imposible para el esloveno. 60 segundos para tirar el gran esfuerzo de una primera parte, que tampoco terminó como el Cholo había planeado.
Pudo recortar Llorente cinco minutos después tras un rechace a la salida de un córner, pero la volea del madrileño, que atravesó un bosque de piernas, fue repelida por Ter Stegen en una de las paradas del año. La más clara del equipo rojiblanco en la primera hora de juego. Un espejismo, estaba más cerca el tercero de los culés y pudo hacerlo el delantero polaco tras ganar un duelo a Savic.
La celebración del Barça tras el 0-3 de Fermín.AFP
Terminó llegando casi sin esfuerzo y también por obra y gracia del polaco. En una transición mal defendida por la zaga rojiblanca, un centro lateral de Lewandowski encontró a Fermín solo en el centro del área, que remató de cabeza sin oposición.
Malo que, en un partido donde tu rival apenas te había dominado, en tres picotazos te haya rematado el partido y te haya complicado la Champions. La derrota sacaba al Atlético de los cuatro primeros puestos de LaLiga, los que dan acceso a la Champions. El principal objetivo del club colchonero como se han cansado de repetir todos los estamentos del club desde el principio de temporada. Ganar la Champions es un sueño, alcanzarla una necesidad.
Peleó el Atlético con más corazón que cabeza el gol del honor. La tuvo, muy clara Saúl, pero volvía a no ser el día del ilicitano. Tampoco el de los honores sino para no sufrir mayor castigo. Roja a Molina aparte. Suficiente que un jugador de tu propiedad, que reniega de ti, haya vuelto a marcarte. El fútbol es cruel a veces y no entiende de merecimientos. Sigue la pesadilla blaugrana y el hombre del saco, de nuevo, fue el portugués Joao Félix.
Partizan 80 Real Madrid 82
LUCAS SÁEZ-BRAVO
@LucasSaezBravo
Actualizado Martes,
2
mayo
2023
-
23:00Ver 2 comentariosLa exhibición del pívot (26 puntos, 12...
Se suponía que Mateo Retegui (Buenos Aires, 1999) debía ser olímpico con la selección argentina de hockey hierba. Su padre Carlos había sido internacional y llegó a ser seleccionador del equipo femenino, y su madre, María de la Paz, fue campeona del mundo júnior. Lo llevaba en la sangre. Y lo más importante: tenía el talento para serlo. Pero a Mateo también le gustaba el fútbol. No siempre como primera opción, pero tenía cualidades para los dos deportes. El tiempo ha confirmado parte de las sospechas, porque Retegui es el Capocannoniere de la Serie A con el Atalanta y hoy se mide al Real Madrid. Eso sí, a nivel de selecciones no defiende a su país, sino a Italia, convencido por la Federación y olvidado por su país.
El niño Retegui entró en las categorías inferiores de River Plate, a las que llegó por su deseo infantil, y por el paterno, de triunfar en el mundo del fútbol, pero terminó dejando el club cuando su chip adolescente cambió para centrarse en el hockey hierba. Parecía destinado a labrarse un futuro lejos del balón, pero un día su padre se encontró en la playa con un ojeador de Boca Juniors y su carrera dio un vuelco para siempre. Porque sí, Retegui, que ha terminado cambiando Argentina por Italia, antes había cambiado River por Boca. Así es la vida.
Después de haber jugado al hockey durante dos años, su reinicio futbolístico, y en plena adolescencia, en Boca no fue fácil. Incluso lo quiso dejar de nuevo. «Vino a despedirse, y mientras su madre esperaba en el coche, le dije que era un cobarde», contó a ESPN, Diego Mazzilli, uno de los responsables de la cantera xeneize. Aquella frase le volvió a cambiar el chip.
Retegui, que era centrocampista, pasó a ser delantero centro. Marcó goles y aunque no debutó con el primer equipo, llamó la atención de otros clubes. A los 20 años, se fue cedido a Estudiantes, luego a Talleres y con 22 le fichó el mexicano Tigre. Ahí explotó. 19 goles en 26 partidos y la llamada de la Federación Italiana y de Roberto Mancini para olvidarse de Argentina y representar al país transalpino.
Un delantero argentino, jugador del Tigre mexicano, que casi deja el fútbol por el hockey hierba y que nunca había jugado en Europa, convertido en delantero estrella de la selección italiana de fútbol. La historia es de película. Y la razón, los abuelos maternos de Mateo, naturales de Canicattì, un pueblo de Sicilia.
Así que mientras su hermana Micaela saboreaba la medalla de plata conseguida un par de años antes en el torneo de hockey hierba de los Juegos Olímpicos de Tokio, Mateo aceptaba el reto italiano de Mancini. «Me recuerda a Batitstuta cuando era joven», dijo el técnico en su momento. Casi nada.
Retegui debutó con Italia el 23 de marzo. Lo hizo en el estadio del Naápoles y contra Inglaterra, por si fuera poco. Y marcó el único gol de su selección a los diez minutos de saltar al césped. Demostró lo que Italia necesitaba: gol y hambre.
En verano de 2023, el Genoa puso sobre la mesa del Tigre 15 millones de euros y Retegui cruzó el charco. Su evolución futbolística ha sido constante y contundente. Marcó siete goles en su primera campaña en la Serie A y Spalletti le llamó para la Eurocopa, convirtiéndose en el primer canterano de Boca Juniors en disputar el torneo europeo.
En Alemania, Retegui fue suplente en tres partidos, incluido el que le enfrentó a España, y titular en uno. No marcó, pero mostró virtudes. Tantas que el Atalanta se decidió a pagar 22 millones de euros por él tras la grave lesión de su delantero titular, Scamacca, que también era clave en la selección.
Bajo las órdenes de Gasperini, Retegui se ha convertido en el mejor goleador del campeonato italiano. Suma 12 goles en 15 partidos de Liga y dos tantos en los cinco disputados en Champions. El Atalanta es líder en Italia y en Europa y ya nadie se acuerda de Scamacca. Con la selección, ha marcado dos goles en los cuatro encuentros celebrados en los parones de este curso y apunta a titular en el futuro a corto y medio plazo. A sus 25 años, Retegui busca subir un nuevo escalón en el fútbol mundial. De River al hockey hierba, del hockey hierba a Boca, de Boca a Tigre, de Tigre a Europa... Y veremos.