Junto a su hermano Mark la pareja se convertiría en 13 veces campeona de la AEW (All Elite Wrestling)
La estrella del wrestling Jay Briscoe en el ring.All Elite Wrestling
La estrella del wrestling Jay Briscoe ha muerto a los 38 años en un accidente de coche en Laurel (Delaware).
Briscone, cuyo nombre real era Jamin Pugh, estaba considerado como uno de los mejores especialistas de la lucha por parejas de todos los tiempos.
En el accidente, en el que se produjo la colisión de dos vehículos, murió otra persona, cuya identidad no ha trascendido, y otras dos fueron trasladadas de urgencia al hospital.
Jamin Pugh y su hermano Mark empezaron en el wrestling profesional a mitades del año 2000. Eran conocidos en el ring como Midnight Outlawz, y en 2002 pasaron a llamarse The Briscoe Brothers, con el que se convertirían en 13 veces campeones por parejas de la AEW (All Elite Wrestling). Su último gran éxito fue su reciente título de ganador de la Final Battle de ROH (Ring of Honor).
La muerte de Jay Briscoe fue anunciada por Tony Khan, propietario de AEW y ROH, en sus redes sociales: “Lamentablemente, Jamin Pugh ha fallecido. Conocido por los fanáticos como Jay Briscoe, fue una estrella en ROH durante más de 20 años, desde el primer programa hasta el día de hoy. Jay y su hermano Mark dominaron ROH, reinando como campeones hasta el día de hoy. Haremos lo que podamos para apoyar a su familia. Descansa en paz Jamin”.
El japonés Toshikazu Yamanishi y la italiana Antonella Palmisano lograron este domingo la victoria en la tercera edición del Gran Premio Internacional Madrid Marcha, que se ha desarrollado por la Gran Vía sobre un recorrido de 10 kilómetros ante multitud de aficionados y que antes de su inicio ha brindado un homenaje al campeón olímpico Álvaro Martín.
Toshikazu Yamanishi, doble campeón mundial de 20 km marcha, se ha presentado en Madrid como uno de los grandes favoritos y sobre el asfalto de la Gran Vía ha dominado la carrera de principio a fin hasta parar el crono en 40:00, entrando a la meta en solitario.
El nipón, que no pudo defender su bronce olímpico en París ya que fue descalificado en las pruebas previas de selección, ha demostrado el gran momento de forma que mantiene dando un recital en Madrid sin dar opción a sus rivales en el circuito urbano homologado de un kilómetro, al que dieron diez vueltas, por la Gran Vía madrileña entre la Plaza de Callao y el edificio de Telefónica.
"Estoy contento porque me he sentido realmente bien y he podido hacer un muy buen registro, en un año un tanto especial. No pude competir en los Juegos Olímpicos de París, pero creo que eso, al mismo tiempo, me ha servido para poder ganar en Madrid, que es un sitio especial, como lo es también la Gran Vía", ha dicho Yamanishi, al término de la prueba.
El podio femenino, con la italiana Antonella Palmisano en el primer puesto.ZIPI ARAGONEFE
Segundo ha concluido el italiano Francesco Fortunato, bronce en los últimos Europeos de Roma, que ha hecho 40:18, y tercero ha finalizado el español Diego García Carrera, que ha registrado 40:44 y ha sido uno de los marchadores más aclamados por la afición española, que también ha visto entrar en meta Marc Tur, séptimo (42:18), y Álvaro López, octavo (42:26).
En la categoría femenina, la 'reina' en la Gran Vía madrileña ha sido Antonella Palmisano, campeona olímpica en 2020 y vigente campeona europea. La italiana, que se retiró en el kilómetro 13 en los Juegos Olímpicos de París y fue sexta junto a Massimo Stano en el relevo mixto, ha liderado la prueba también desde el principio y ha entrado en meta en 44:02.
Por detrás, segunda a más de un minuto, la ucraniana Mariia Sackaruk (45:03), y tercera la costarricense Noelia Vargas (45:17). La primera española ha sido Raquel González, cuarta con 46:35, mientras que la colombiana Sandra Lorena Arenas, plata en Tokio, ha sido quinta con 47:03.
La organización del Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom ha querido brindar un homenaje al español Álvaro Martín, poseedor de la triple corona de oros (mundial, europea y olímpica), que ha recibido el cariño del mundo de la marcha y de numerosos aficionados que han acudido a la Gran Vía madrileña y que no han dejado de pedirle fotos y autógrafos.
El extremeño, con su habitual cercanía, ha respondido atendiendo a todos ellos. "Hoy es un día especial por este reconocimiento y también porque es la primera competición que veo desde fuera tras mi retirada. Me siento bien, satisfecho y realizado", ha dicho el deportista de Llerena, al que han obsequiado con una placa y que ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida.
Los que no terminaron la prueba fueron el español Paul McGrath y el sueco Perseus Karlstrom, que se retiraron en la primera vuelta, y la española Laura García Caro, que lo hizo en la sexta.
La primera edición de esta competición la ganaron en 2022 la china Shijie Qieyang y Perseus Karlstrom y la segunda la china Jiayu Yang y el italiano Francesco Fortunato.
La figura de la natación estadounidense Katie Ledecky superó este sábado su propio récord mundial de los 800 metros libre, fijándolo en 8 minutos y 04.12 segundos, en una victoria en las Tyr Pro Swim Series de Fort Lauderdale (Florida).
Ledecky, nueve veces campeona olímpica, ostentaba este récord desde su triunfo en los Juegos de Rio de Janeiro en 2016 con un tiempo de 8:04.79s.
Este éxito culmina una semana colosal para la estadounidense, de 28 años, que compite al más alto nivel por primera vez desde los Juegos de París de 2024.
El miércoles Ledecky registró la segunda mejor marca de la historia en los 1.500 m libre, distancia de la que posee el récord mundial (15:20.48).
Un día después superó a la joya canadiense Summer McIntosh al nadar los segundos 400 m libre más rápidos de su extraordinaria carrera.
La de 800 m libre sigue siendo la prueba predilecta de Ledecky, en la que sostiene una hegemonía olímpica de cuatro oros consecutivos que se extiende desde Londres 2012, cuando apenas tenía 15 años.
Los diez tiempos más rápidos de la historia en esta distancia le pertenecen. La segunda nadadora más rápida es McIntosh, de 18 años, con un registro de 8:09.86.
El excepcional momento de Ledecky la perfila de nuevo como la nadadora a batir en los Campeonatos del Mundo de Singapur, que se disputarán del 27 de julio al 3 de agosto.