La estrella de World Wrestling Entertainment (WWE), Bray Wyatt, ha muerto “inesperadamente” este jueves a los 36 años, según ha informado la propia WWE. Por el momento se desconoce la causa de la muerte de Wyatt, cuyo nombre real era Windham Rotunda.
“A la WWE le entristece saber que Windham Rotunda, también conocido como Bray Wyatt, falleció el jueves 24 de agosto a los 36 años”, dijo la WWE. “WWE extiende sus condolencias a la familia, amigos y fans de Rotunda”.
Wyatt, el campeón de la WWE de 2017, también era conocido como ‘The Fiend’ y su última actuación televisada fue en el Royal Rumble 2023.
“Conocido por sus actuaciones cautivadoras y su increíble presencia en el ring, Wyatt fue una superestrella definitoria de su generación”, dijo WWE. Wyatt era hijo de Mike y Stephanie Rotunda.
El abuelo de Wyatt, Robert Deroy Windham (Blackjack Mulligan), su padre y dos de sus tíos (Barry y Kendall Windham) lucharon en la WWE. Su abuelo también jugó fútbol americano universitario en UTEP. Wyatt también jugó en el equipo de fútbol de Troy en 2007.
Uno de sus ex compañeros en el wresting y que ahora es uno de los actores más cotizados y mejor pagados de Hollywood, Dwayne Johnson, ha querido despedirse de Wyatt en las redes sociales.
“Siempre tuve un tremendo respeto y amor por Windham Rotunda y la familia Rotunda. Me encantó su presencia, sus promociones, su trabajo en el ring y su conexión con el universo de la WWE. Un personaje único, genial y poco común, lo cual es difícil de crear en nuestro loco mundo de la lucha libre profesional”, ha tuiteado ‘La Roca’.
El Real Madrid ha oficializado este martes, a través de un comunicado, la salida del defensa Nacho Fernández, capitán del primer equipo que levantó la Decimoquinta hace unos días en el estadio de Wembley y que llegó al club con diez años.
El defensa entró en el Real Madrid como alevín en 2001, con 10 años, a formar parte de la cantera y fue quemando etapas hasta debutar en el primer equipo de la mano del portugués Jose Mourinho en abril de 2011, como titular en una goleada en Mestalla ante el Valencia en la penúltima jornada de Liga (3-6).
Desde entonces ha jugado durante 12 temporadas en la primera plantilla y ha tenido una trayectoria que ha culminado este 2024 levantando tres títulos como capitán -Supercopa de España, Liga y Liga de Campeones-, logrando así ser, junto al croata Luka Modric, el jugador con más trofeos en la historia del Real Madrid -26-: 6 Ligas de Campeones, 5 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España en 364 partidos.
Además, con la selección española se proclamó campeón de Europa sub-21 y campeón de la Liga de Naciones y, actualmente, está disputando la Eurocopa de Alemania 2024.
"Todos los aficionados del Real Madrid sienten el máximo orgullo por uno de los canteranos más legendarios de nuestra historia", publicó el Real Madrid en su página web, junto a unas palabras de agradecimiento de Florentino Pérez, presidente del club.
"Desde que llegó a nuestra cantera siendo un niño, Nacho ha sido siempre un ejemplo de superación para todos y se lleva el cariño, el reconocimiento y la admiración de todo el madridismo. El Real Madrid es y será siempre su casa", aseguró.
Nacho y Modric en la Cibeles con la Decimoquinta.THOMAS COEXAFP
Además, el conjunto blanco le "desea mucha suerte a él y a toda su familia en esta nueva etapa de su vida" en la que apunta a jugar en Arabia Saudí, en el Al-Qadisiyah FC, recién ascendido de la liga árabe, avalado por su técnico, el español José Miguel González 'Míchel'.
Un Nacho Fernández que anunció su adiós del Real Madrid a cinco días de vencer su actual contrato, que no renovó a pesar de ser titular en el conjunto blanco en una temporada en el que las lesiones de rodilla de Éder Militao y David Alaba le hicieron jugar 45 encuentros y siendo titular por primera vez en una final de la Liga de Campeones, conquistando la decimoquinta.
Un adiós al Real Madrid que llega en mitad de la disputa de la Eurocopa, por lo que su acto de despedida del conjunto blanco tendrá que esperar a la conclusión de la misma.
"Necesito vivir una última experiencia"
Nacho ha querido abrir su corazón a los madridistas con una carta en la que les explica que necesita "vivir una última y diferente experiencia junto" a su "familia", una decisión que tomó tras "meses de reflexión, de indecisión y de dudas".
"Han sido meses de reflexión, de indecisión y de dudas, pero hoy vengo a contaros que necesito vivir una última y diferente experiencia junto a mi familia, y este es el momento perfecto. Gracias, Real Madrid, por entenderme", expresó Nacho en una carta publicada en sus redes sociales.
"Queridos madridistas. Quiero dedicaros unas palabras que son pocas para expresar todo lo que siento en este momento. Me despido del club de mi vida, el Real Madrid. Llegué con 10 años, me formé como persona y como jugador, aprendí a ganar y a perder, a luchar y a sufrir, a disfrutar, y a vivir siempre con ilusión y determinación. Aprendí todo lo que hoy soy. Llevo casi 25 años viniendo a entrenar todos los días al mismo sitio, que se dice pronto, aprendiendo los valores del madridismo, entregando mi vida y luchando por este escudo: me lo habéis dado todo", arranca el texto de despedida de Nacho.
"Es muy difícil para mí, pero ahora es momento de irme con la confianza y la tranquilidad de saber que siempre he dado lo mejor de mí para representar este escudo, dentro y fuera del campo. Cuando era niño, soñé muchas veces con jugar en nuestro estadio, el Santiago Bernabéu, y hoy tengo el honor de acabar mi etapa siendo el capitán que logró levantar nuestra 15ª Champions. No existen palabras para expresar mis sentimientos. Siempre quise que mi final como jugador del Real Madrid fuera bonito y en lo más alto, y puedo deciros que tener uno mejor que este es imposible", prosigue.
A continuación, dio las gracias a Florentino Pérez, sus compañeros y Carlo Ancelotti: "Presidente: gracias por tu ayuda y tu fiel confianza cada momento en mi"; "equipo: sois mis hermanos. Los mejores jugadores, compañeros y AMIGOS que podría tener un capitán. Solo pensar en vosotros me produce felicidad"; "míster: me hiciste mejor por tu exigencia para tener que superarme en cada momento. Gracias por cuidarme y entenderme".
Un texto en el que se dirigió también a la que ha sido su afición y a los empleados del club: "Madridistas: vuestra exigencia nos hace grandes como jugadores. Gracias por todo. Jugar por vosotros y sentir vuestro calor me hizo ser más fuerte. No os olvidéis... ¡¡Hasta el final!!!".
"Quiero mandar un mensaje de agradecimiento a los cientos de personas que han trabajado conmigo a lo largo de todos estos años y que me han hecho ser mejor jugador y persona. Entrenadores, fisios, staff, médicos, comunicación y marketing, utilleros, trabajadores del club... GRACIAS con mayúsculas", añadió.
"Gracias también a mis padres, a mi mujer y a mis hijos, a mi familia y amigos, que me han dado la mano en este camino sin soltarme. A veces no ha sido fácil, pero su esfuerzo y acompañamiento me han permitido cumplir un sueño y llegar hasta lo más alto", prosiguió.
Un Nacho Fernández que concluyó el texto asegurando que se trata de un "hasta pronto". "Me despido de vosotros tras 24 años de entrega absoluta, pasión e ilusión. Me gustaría que me recordaseis como un canterano que dio TODO por su club. Gracias de corazón. A partir de hoy gritaré cada título y cada gol de esta increíble familia. ¡Real Madrid de mi corazón! Esto es un hasta pronto, Madridistas", finalizó.
El central moldeado por Raúl, remedio de urgencia de Carlo Ancelotti. El italiano, asolado por una aguda plaga de lesiones, encuentra en La Fábrica un inesperado escudo. El canario Raúl Asencio (21 años) irrumpe como revulsivo (¿temporal?) en una peligrosa crisis. El chaval, que no entraba en los planes iniciales del entrenador, impresionó por su aplomo en la solución de emergencia para tapar el socavón dejado por la lesión de Militao.
«Ha estado muy bien, con personalidad. Ha dado la asistencia del segundo gol, ha sido una sorpresa bonita y hay que agradecer la labor que han hecho con él en la cantera, particularmente Raúl, que ha trabajado muy bien con un jugador que necesitamos en este momento», declaró Ancelotti al término del partido contra Osasuna. Mientras el club estudia fichar en el mercado de invierno, el káiser de Raúl ya está incorporado al primer equipo. El canterano, Rüdiger y Vallejo (con el que apenas cuenta Ancelotti) son los únicos centrales sanos. Mendy podría ser un recurso en un caso desesperado.
Las lesiones de Tchouaméni (regresará para jugar como central tras el parón por las selecciones) y Lucas Vázquez (un mes de ausencia) merman hasta el extremo a una defensa muy castigada. La enfermería, saturada ante un calendario apretadísimo. En las próximas cinco semanas, previas al descanso por Navidad, el Madrid afrontará nueve partidos, uno cada cuatro días. Tras el parón por las selecciones llegará la visita al Leganés, el 27 acudirá al feudo del Liverpool, el 1 de diciembre recibirá al Getafe, el 4 se medirá al Athletic en la liga, el 7 viajará al estadio del Girona, el 10 se enfrentará al Atalanta en el Bernabéu, el 14 se trasladará a Vallecas, el 18 disputará la final de la Intercontinental y el 22 recibirá al Sevilla.
Fijo en el Castilla
Ancelotti, que apenas ha otorgado oportunidades a los canteranos, se muestra ahora ilusionado con Asencio, por quién el pasado verano se interesó el Manchester City para cederlo al Girona. En esta temporada es un fijo en el Castilla, disputando todos los minutos en los 11 encuentros en los que ha participado. Con el filial ha jugado 45 de los últimos 49 partidos. Asencio, nacido en 2003 en Las Palmas de Gran Canaria, se incorporó al Real Madrid en la temporada 2017-2018, en el Cadete B. Antes jugó en la cantera del UD Las Palmas y en el Veteranos del Pilar.
En el Real Madrid destacan su solidez y buen manejo del balón. Ancelotti le tenía en su nómina de alternativas, pero por delante del canario figuraban Jacobo Ramón (19 años) y Joan Martínez (17), pero ambos se encuentran lesionados.
La convocatoria del sábado fue la segunda de Asencio con el Real Madrid, la primera fue en diciembre de 2023, pero se cayó de la lista porque estaba implicado en la difusión de un vídeo sexual. Él no participó en los hechos, pero supuestamente difundió las imágenes. A la espera de la resolución judicial, él no esconde su entusiasmo por su nueva etapa. Para quien no le haya visto, él mismo se define: «Soy un jugador al que le gusta defender, que se siente cómodo en faceta defensiva, que muestra mucho carácter dentro y fuera del campo. Serio y contundente, que siempre mira por sus compañeros y por el equipo».
La historia de Arthur Melo en el fútbol europeo no está escribiendo páginas tan brillantes como las que se le auguraban cuando destacaba en las filas del Gremio de Porto Alegre. El centrocampista, cuyo juego comparaban desde Brasil con el de Xavi e incluso con el de Iniesta, por su capacidad para organizar al equipo alrededor del balón, aterrizó en el Camp Nou en verano de 2018. El hecho de que se perdiera la oportunidad de medirse al Real Madrid en la final del Mundial de Clubes de 2017 por lesión, quizás, fue una premonición de lo que le iba a suceder en su etapa barcelonista. Los problemas físicos, unidos a una serie de episodios en los que se llegó a cuestionar su madurez como profesional, marcaron un tiempo que acabó al llegar la temporada 2020-21, con un traspaso por 72 millones de euros a los que podían sumarse hasta 10 más en variables a las filas de una Juventus donde tampoco no ha podido reencontrarse con su mejor versión.
Tras dos primeras temporadas en las que Arthur no estuvo todo lo brillante que habría deseado, el conjunto bianconero apostó por cederlo. Así, en el curso 2022-23 formó parte del Liverpool, pero Jürgen Klopp apenas tuvo opción de tratar de recuperar su gran talento. En esa campaña, tuvo que pasar por el quirófano para solventar una grave lesión muscular, estuvo 146 días de baja y se perdió un total de 26 partidos. Cuando se recuperó, ya no entraba en los planes de un entrenador que, a lo sumo, lo incluyó en alguna de sus convocatorias, pero que no le dio ni un solo minuto de juego con el equipo red. Todo lo que pudo hacer tras recibir el alta fue jugar con el Liverpool sub'21 frente al Leicester sub'21. Nada más. Después de esa experiencia tan tremendamente desoladora, la Vecchia Signora decidió que una nueva cesión era lo que necesitaba el futbolista para reverdecer viejos laureles. La Fiorentina, en este caso, fue su nuevo destino.
En el conjunto viola, a pesar de que los problemas físicos no acabaron de darle del todo la espalda, tuvo mucho más protagonismo que en su etapa en la Premier. En total, jugó 48 partidos, en los que anotó dos goles y repartió cuatro asistencias. Con esas credenciales en el bolsillo, tal vez, pensó que, por fin, podría tener la oportunidad de demostrar su auténtica valía en la Juventus. Su compatriota Thiago Motta, actual técnico bianconero y ex futbolista del Barça, el Atlético, el Inter, el Genoa y el PSG, con todo, le dejó muy claro desde el primer momento que no iba a entrar en sus planes. De hecho, desde su regreso al club, ni siquiera fue convocado para disputar algún partido oficial. Con ese panorama, no le quedaba otra salida que volver a hacer las maletas y buscarse la vida en otro sitio. Durante un tiempo, se especuló con la posibilidad de que el Santos donde Neymar pelea también ahora para volver a ser aquel jugador desequilibrante que sorprendía a propios y extraños fuera su nuevo destino. No obstante, el que acabó por hacerse con sus servicios fue el Girona de Míchel. Por el estilo de juego, por el hecho de haber jugado ya en la Liga en las filas del Barça y porque cree que puede darle el espaldarazo que necesita para volver a su selección.
En los dos primeros partidos, no entró en la convocatoria. En cambio, sí tuvo la oportunidad de debutar con su nueva camiseta en Montilivi frente al Getafe, en un duelo que acabó cayendo del lado que entrena José Bordalás por 1-2. «Hemos visto sus datos de esta semana y está cerca de poder jugar los 90 minutos muy pronto. No sé si jugará de inicio en el Bernabéu, pero está listo para hacerlo», aseguró el técnico del Girona el pasado viernes en rueda de prensa. El entrenador, apenas una semana antes, ya dejaba muy claro todo lo que puede aportar el brasileño. «Con la pelota en los pies, es muy difícil quitársela. Juega hacia delante, tiene movilidad... Es un tipo de jugador que necesitamos mucho, por sus características. Espero su mejor versión pronto. A partir de ahí será, muy importante para nosotros», aseguró.