El documental se estrena el 1 de noviembre en exclusiva y de manera gratuita a Rakuten TV.
Iniesta, durante la grabación del documental.
Una historia de superación. Mi decisión, por Andrés Iniesta deja al descubierto los sentimientos del futbolista en un momento clave de su carrera, cuando una lesión le obliga a plantearse la retirada. Es la última puesta en escena de una leyenda del fútbol reconstruida a través de los relatos del propio Iniesta y su familia y del homenaje de futbolistas de talla mundial como Jordi Alba, Sergio Busquets o David Villa.
Tras el éxito de Andrés Iniesta, el héroe inesperado, el nuevo documental, producido por Rakuten TV y Never Say Never, llegará el 1 de noviembre en exclusiva y de manera gratuita a Rakuten TV, una de las plataformas de Video-On-Demand líderes en Europa.
Mi Decisión, por Andrés Iniesta es la historia de un penalti que lleva al equipo japonés Vissel Kobe más lejos que nunca, pero que provoca una de las lesiones más dolorosas de la carrera del jugador español haciéndole plantearse por primera vez la retirada. El documental se adentra en el proceso de recuperación del futbolista, mostrándolo como nunca antes: destacando sus miedos y preocupaciones, pero también el orgullo por sus logros.
“Casi nadie sabe lo que pasó realmente”
“Casi nadie sabe lo que pasó realmente cuando me lesioné”, se sincera Andrés Iniesta. “Muy pocos saben que tuve que tomar una decisión muy importante. ¿Valía la pena seguir jugando al fútbol o era el momento de retirarme? ¿Merecía la pena seguir trabajando en silencio, sin saber si volvería a estar totalmente recuperado? Fue quizás una de las decisiones más difíciles de mi carrera”, valora el ex futbolista del Barcelona.
Mi decisión, por Andrés Iniesta ha sido dirigido por Cibran Isasi, con guion de Marcos López, Raül Llimós y David A. García a partir de una idea original de Never Say Never.
El desinfectante ancestral llamado Flit, que mataba moscas y mosquitos, es afín al nombre de Flick. El técnico alemán se ha convertido en el desinfectante de la era Xavi y, si le dejan, podrá salvar a un paupérrimo Barcelona.
A falta de dinero, cree con fe ciega en los jugadores de La Masía, el mayor milagro de la historia del fútbol. Un nido anual de jugadores excepcionales y sorprendentes.
Ya no sólo por Lamine Yamal. Esta temporada ves a Bernal
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Ya está: es el día. Si quiere alcanzar el tan anunciado objetivo, igualar o superar las 22 medallas de Barcelona 1992, España debe triunfar este jueves en los Juegos de París. Si no lo hace, si no vive como mínimo dos o tres celebraciones, esa aspiración deberá ser rebajada y quedarse, si un caso, en la frontera de las 20 medallas o incluso en las 17 de Tokio 2020. Desde que salga al sol hasta que se ponga, la afición deberá atender a competiciones, más competiciones y más competiciones donde puede haber éxito.
La marcha y sus dos dobles campeones del mundo
Empezando por la marcha. En el Trocadero empezará la competición de atletismo con la especialidad de España, aquellos que caminan 20 kilómetros a toda velocidad. A las 7.30 horas será la competición masculina y a las 9.20, la femenina. La selección cuenta aquí con sus referentes, Álvaro Martín y María Pérez, doble campeones en el último Mundial, pero no sólo están ellos. Entre los hombres, también competirán Diego García Carrera, que fue sexto en los Juegos de Tokio, y el joven Paul McGrath, reciente subcampeón de Europa. Y entre las mujeres, sobresalen Laura García-Caro, sexta en el pasado Mundial, y Cristina Montesinos. La carrera masculina acabará sobre las nueve de la mañana, la femenina, sobre las 11 y entre ambas habrá otro foco de atención.
Niko Shera, una cuenta pendiente
Pese a la hora tempranera, poco después de las 10.00 horas, debutará Niko Shera en el judo, en su nueva categoría, los hombretones de menos de 100 kilos. Como en los Juegos de Tokio, llega con cierta aura de imbatibilidad, pero está vez además llega herido. En aquella cita olímpica japonesa sufrió la decepción de su vida, cayó en cuartos de final y en la repesca y lloró como nunca. Ahora vuelve, con un bronce en el último Mundial, y ganas de resarcirse. Peleará por el bronce sobre las 17.00 horas y por el oro después de las 18.00 horas.
El remo, en busca de la segunda medalla de su historia
Pero no habrá un momento para separarse de la televisión. El remo vive su mejor momento desde hace décadas e intentará hoy a las 11.30 horas conseguir la segunda medalla olímpica de su historia. En el doble scull, Rodrigo Conde y Aleix García buscarán el podio con su plata mundial en 2022 como presentación y la tercera plaza en la clasificación. Los entrenadores hablan de una regata muy igualada con los neerlandeses Melvin Twellaar y Stef Broenink, subcampeones en Tokio, como favoritos al oro. Quedó fuera de la final la pareja francesa, vigentes campeones olímpicos. Serán seis minutos de delirio.
ALI HAIDEREFE
Reyes Pla, el momento de 'El Profeta'
Y sólo una hora después, a las 13.08 horas. El Profeta, Enmanuel Reyes Pla. Como Niko Shera, otro grandullón que busca la redención por lo ocurrido en los Juegos de Tokio 2020. El boxeo reparte dos bronces así que si vence en su combate de cuartos de final ante el belga Victor Schelstraete asegurará la medalla. "A arrancarle la cabeza", desafiaba en conversación con EL MUNDO en pleno despegue del boxeo español. Hasta cuatro aspirantes a la gloria habrá en cuartos de final en los próximos días.
La vela, como siempre la vela
Después el horario ofrece al espectador un respiro para comer y, a las 14.43 horas, otra más que posible fiesta. Lejos de París, en la bahía de Marsella, el 49er masculino disputará su medal race con mucho ya ganado. El dúo formado por Diego Botín y Florian Trittel, medallistas en los últimos tres mundiales, lo tienen todo de cara para aspirar incluso al oro. Botín, con otra pareja, Iago López, fue cuarto en Tokio 2020 después de tener colgado el bronce al cuello durante buena parte de la regata decisiva.
Hugo González con el oro mundial al cuello
Y a última hora, a las 20.37, se lanzará Hugo González a otra final olímpica para redondear el día. En los 100 metros espalda ya fue sexto, pero en los 200 metros espalda, su distancia, en la que es el actual campeón del mundo, aspira a mucho más. De nuevo en los otros carriles tendrá muchas amenazas, pero su capacidad de progresar en plena prueba le otorgan más opciones en la distancia larga. A los 25 años, después de una progresión irregular en su carrera, es su momento: el día D y la hora H.