Ferran Torres está destapando en la segunda campaña de Hansi Flick al frente del Barça un asombroso instinto asesino ante la portería contraria. Del Tiburón siempre se ha valorado su capacidad para combinar juego en tareas ofensivas y romper las defensas rivales, pero las cifras anotadoras podrían considerarse como más que discretas para alguien con tanta calidad. El técnico, no obstante, parece haber dado con la tecla para que las cosas sean muy diferentes. A lo largo del año natural 2025, Ferran se ha consolidado como el máximo artillero español en las cinco grandes ligas europeas. De momento suma 23 goles en todas las competiciones, por delante de Lamine Yamal (18) y Mikel Oyarzabal (17).
Todo parece fluir a las órdenes de Flick y esa confianza se entiende mejor al calor de los datos. Mientras con Xavi Hernández, Ferran tuvo que conformarse con 25 goles en 113 partidos, con el alemán ha multiplicado su rendimiento: 28 tantos en 60 encuentros.
El curso pasado, Ferran ya firmó los mejores registros de su carrera, con un total de 19 goles en 45 partidos, y esa voracidad fue muy valiosa para que los suyos se alzaran con la Copa del Rey. En ese torneo hizo seis tantos en cinco encuentros, incluida la final, cuando forzó una prórroga que culminó con triunfo ante el Real Madrid.
Incrementando la media
En esa exitosa campaña, Ferran añadió a esos seis goles en la Copa 10 más en 27 partidos de Liga y tres en 11 de Champions. Sus números totales, 19 tantos en 45 citas, le permitieron firmar una media anotadora de 0,42 goles que, a estas alturas de la presente campaña, está superando con creces. Ahora mismo, lleva casi la mitad de los goles conseguidos el curso pasado, nueve, en estos momentos, en un tercio de partidos disputados (15).
Los dos tantos anotados el pasado sábado frente al Athletic le permiten atesorar siete en 12 encuentros de Liga, a los que hay que sumar además dos en tres duelos de Champions. Unos guarismos que le permiten presentar una media de 0,6 goles. Con el Manchester City, en la temporada y media que estuvo en la Premier, mientras, consiguió 11 tantos en 43 encuentros.
Sus buenas vibraciones ante la portería contraria, unidas al retomado gran rendimiento de Robert Lewandowski, le permiten al Barça afrontar el duelo frente al Chelsea en Stamford Bridge con claras aspiraciones de sumar una victoria que se ha resistido en las dos últimas jornadas. Frente al PSG cayeron a última hora por 1-2, mientras que ante el Brujas, hace casi tres semanas, en una noche de locura, no pudieron pasar de un 3-3.
Evitar la eliminatoria previa
Llevarse una victoria de su visita a Londres, frente a un rival que llega a este choque también con dos victorias, un empate y una derrota, tras firmar tablas por 2-2 con el Qarabag en la última jornada y caer por 3-1 en la primera frente al Bayern, les permitiría a los de Flick buscar una crucial escalada. No en vano, acabar entre los ocho primeros en la fase de liguilla permite clasificarse directamente para octavos y ahorrarse así una eliminatoria de desenlace incierto.
Para aspirar a ganar al conjunto blue, además del olfato anotador de sus puntas, el Barça dependerá también de retomar una solidez defensiva muy añorada hasta que Joan García regresó bajo los palos el pasado sábado. Wojciech Szczesny, cuya seguridad fue determinante la temporada pasada para sumar Liga, Copa del Rey y Supercopa de España, así como para plantarse en semifinales de la Champions, no había sido capaz de mantener la portería a cero en los nueve duelos que el ex guardameta del Espanyol ha tenido que perderse por lesión. El de Sallent, con intervenciones más que destacadas cuando el Athletic pudo ponerle a prueba, se empeñó en proclamar que la meta azulgrana vuelve a estar en muy buenas manos.




