Infantino considera que “el fútbol une al mundo como ningún otro deporte”, que el Mundial “es la exhibición perfecta para un mensaje de unidad e inclusión”
El presidente de la FIFA Gianni Infantino, en una imagen de archivo.Luis M. ÁlvarezAP
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, confirmó a través de una publicación en su cuenta de la red social Instagram que el Mundial 2034 se disputará en Arabia Saudí, país cuya candidatura presentó la declaración de interés para organizar la cita este martes.
“El mejor espectáculo de la tierra será organizado por Canadá, México y Estados Unidos en el 2026 en Norteamérica. Las próximas dos ediciones de la Copa Mundial de la FIFA se celebrarán en África (Marruecos), Europa (Portugal y España) -con tres partidos jugados en América del Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay)- en 20230 y en Asia (Arabia Saudí) en 2034. Tres ediciones, cinco continentes y diez países involucrados en el torneo. ¡Eso está haciendo que el fútbol sea verdaderamente global”, indicó.
En este sentido, explicó: “Los procesos de licitación fueron aprobados por consenso a través del Consejo de la FIFA, donde están representadas las seis confederaciones, después de un diálogo constructivo y una extensa consulta. Gracias a todos los que han participado en este intercambio positivo”.
Infantino considera que “el fútbol une al mundo como ningún otro deporte”, que el Mundial “es la exhibición perfecta para un mensaje de unidad e inclusión” y que también proporciona “una importante ilustración de cómo las diferentes culturas pueden estar juntas y aprender a entenderse mejor las unas a las otras”.
Por último opina que mientras vivimos “en un mundo cada vez más dividido y agresivo”, se muestra que el fútbol “se une como nada más”, y concluye diciendo que “todos necesitamos estas ocasiones de unidad y las próximas Copas del Mundo de la FIFA proporcionan una fuerza única para el bien en este sentido”.
Quizás la frase más célebre de George Best, uno de los mejores futbolistas británicos de todos los tiempos sea: "Gasté mucho dinero en coches, mujeres y alcohol. El resto lo malgasté". Como leitmotiv para adolescentes, puede resultar muy graciosa, pero cuando ya se peinan canas o se tiene una familia detrás, es muy peligrosa. "No mueran como yo", fue su mensaje de despedida postrado en la cama de un hospital. Tenía 59 años.
Best, conocido como el Quinto Beatle, fue un magnífico y fugaz futbolista cuya calidad y fortuna se perdió por el alcohol. Algo parecido a lo que le pasó a otro genio británico como Paul Gascoigne, que actualmente vive en casa de su representante, Katie Davies, tras haber terminado arruinado por sus adicciones. Ambos, y otros muchos jugadores, han dilapidado auténticos dinerales cuando han colgado las botas. ¿Cómo puede ser?
No se disponen de cifras de futbolistas que terminan en bancarrota tras abandonar el deporte. La única investigación conocida es la realizada por la asociación Xpro en Reino Unido en la que hablan de que tres de cinco, que ganaron de media 33.000 euros a la semana, terminan declarándose en bancarrota cinco años después de retirarse, pero es un estudio de hace una década.
"Tendemos a pensar que son muchos los deportistas de élite que se arruinan, pero el porcentaje es el mismo que cualquier otro negocio". Ignacio Chinarro, director Económico-Financiero en la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) explica a EL MUNDO que, al ser figuras públicas, parece que son más los deportistas que, tras terminar su carrera, acaban con problemas económicos.
Cafú, en su época de futbolista.
El caso más reciente es el de uno de los mejores laterales derechos de la historia, el mítico Cafú. El brasileño tiene que subastar su vivienda, la segunda propiedad en menos de un año, por las deudas que le acechan después de que su agencia de representación se fuera a pique en 2019. Se calcula que el futbolista debe hacer frente a acreedores que le reclaman más de 3,5 millones de euros.
Cafú desarrolló gran parte de su carrera en Italia entre la Roma y el Milan. Ganó dos ligas y una Champions League, entre otros trofeos y se retiró con 38 años. "La ruina de un futbolista es el conjunto de varias malas decisiones", cuenta Chinarro sobre una carrera que "genera mucho dinero en poco tiempo y que luego hay que intentar que dure", apostilla. Los problemas financieros le han llegado al brasileño con 53 años, apenas 15 después de su retirada.
Factores
Las claves de los problemas financieros de los futbolistas pasan por la edad en la que generan sus ingresos, normalmente entre los 20 y los 30 y tantos, por el entorno que les rodea y, tras la retirada, por el descenso drástico de ingresos que se produce.
Desde el sindicato AFE, en colaboración con Tressis, ofrecen formación a los deportistas y asesoramiento financiero al que recurren desde jóvenes que empiezan hasta jugadores que ya han colgado las botas. "Nos llegan de todas las edades y para obtener estrategias profesionalizadas, nunca es pronto. Cuanto antes empieces, más lejos vas a llegar", apunta Javier Arizmendi, ex futbolista de Mallorca y Deportivo de la Coruña y hoy asesor financiero en Tressis.
Arizmendi sabe que la vida del futbolista es una "burbuja" en el periodo de actividad y de la que es muy difícil salir. "Adquieres un nivel de vida en los años de fútbol al que no te gusta renunciar. Puede ser costoso de digerir, ya que se cierran ingresos y el grifo de gastos sigue abierto. También se pueden dar inversiones fallidas...", apostilla.
Al referirse a inversiones fallidas, el asesor financiero de Tressis es consciente de que los futbolistas suelen ser una fuente de ingresos a la que recurren familiares y amistades con todo tipo de negocios. "Si no tienes dinero nadie te pide para invertir, pero si tienes te llaman de todas partes para hacerlo y hay que hacerlo bien", apunta Chinarro.
Ronaldinho, en un partido benéfico.Elvis GonzálezEFE
Ronaldinho fue uno de los mejores jugadores brasileños de la historia, con un prime muy corto para la calidad que tenía, pero que le dio para jugar en grandes clubes como el PSG, el Barcelona o el Milan antes de volver a Brasil e incluso pasar por México y la India. No obstante, eso no le ha dado para mantener el alto nivel de vida y tampoco para evitar problemas financieros.
Recientemente, el diario The Sun publicó que la Hacienda brasileña intentó cobrar unas deudas del jugador y que sólo encontraron seis dólares en sus cuentas. Por lo que, siempre según el tabloide, tuvieron que embargarle dos propiedades. "Tener un buen entorno favorece que esas cosas no ocurran, aunque no tienes que haber sido un cafre para arruinarte", comenta Javier Arizmendi.
Así, los expertos aconsejan a los futbolistas que no sólo se preocupen de la preparación física o la alimentación durante sus carreras y también contraten asesoría financiera para poder estirar lo que generan durante su periodo activo. "Es un ciclo de ingresos muy atípico y hay que saber optimizarlo", concluye Arizmendi.
Faltaban apenas dos metros para cruzar la línea de meta en la final de maratón con discapacidad visual. Elena Congost (Barcelona, 36 años) había conseguido alejarse más de tres minutos de su inmediata perseguidora, la japonesa Misato Michishita; era tercera, e iba a volver a pisar el podio ocho años después de su última medalla en los Juegos de Río. Pero todo cambiaría en un abrir y cerrar de ojos.
Su guía, Mia Carol Bruguera, que le había acompañado durante los 42,195 kilómetros de recorrido, se tropezó fruto de calambres en la pierna y Congost soltó durante un segundo la cuerda que les une para evitar que se cayera al suelo. Resulta casi imperceptible a la simple vista, pero fue lo suficiente para que, según el artículo 79.5 del reglamento, los jueces informaran de su descalificación nada más terminar la carrera.
"Estoy destrozada porque tenía la medalla", apuntó la atleta nada más conocer una decisión, que considera "injusta" y "surrealista". De hecho, en un primer momento, el Comité Paralímpico Español pensó que la eliminación de la deportista se debió a que su guía podría haber cruzado antes que ella la línea de meta, pero ella misma confirmó después el motivo. "Sólo dicen que he soltado la cuerda un segundo y como la he soltado pues ya está, no hay vuelta atrás. No entiendo que nadie pueda razonar ni entender la situación, que no es por hacer trampa ni para arrastrar a un atleta como se ha dado en la pista", declaró.
Además, también aclaró que su acción fue fruto de un "acto reflejo de cualquier humano" y que no supone "ningún tipo de beneficio" para ella ya que, pese a ello, nunca se paró en seco.
Vuelta a los Juegos
Congost había luchado mucho para llegar hasta ahí. Después de aquella última carrera en Brasil, la catalana decidió dejar a un lado su carrera deportiva para poder ser madre de cuatro hijos. Una pausa que terminó a principios de este año, cuando decidió regresar a unos Juegos Paralímpicos por quinta vez con el sueño de conseguir una medalla.
"Es triste porque además venía de estar sin beca y estar en la estacada y era uno de mis objetivos. No voy a volver a conseguir beca y estar en el plan ADOP (Apoyo al Deporte objetivo Paralímpico) y me volverán a dejar fuera de todo cuando creo que he demostrado lo que podía hacer", confesó la maratoniana.
Al conocerse la noticia, la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría ha querido mostrar su apoyo a la deportista a través de una publicación en sus redes sociales: "Elena Congost volvió hace unos meses tras un parón donde ha sido madre de cuatro niños. Hoy ha terminado tercera, pero ha sido descalificada. Ella ha priorizado ayudar a su guía al llegar a meta. Estamos inmensamente orgullosos de Elena y de Mia".
Entrevista
FEDERICO MARÍN BELLÓN
@FedericoMarin
Actualizado Sábado,
10
junio
2023
-
00:18El dirigente admite que, como ruso, deseaba la victoria de Nepomniachtchi.Arkady Dvorkovich,...