El Mundial de MotoGP vuelve a ser español: 16 victorias antes del regreso a Europa

El Mundial de MotoGP vuelve a ser español: 16 victorias antes del regreso a Europa

Actualizado

El Mundial 2025 de MotoGP ha tenido, sin duda, un marcado acento español. Antes de aterrizar en Portugal en su regreso a tierras europeas, el campeonato ya acumulaba un total de 16 victorias españolas en grandes premios, con un Marc Márquez —obligado a bajarse de la moto tras el accidente sufrido en Indonesia— como gran dominador del curso.

El piloto de Cervera se ha mostrado implacable en su primera temporada con el equipo oficial de Ducati, sumando 11 triunfos en las carreras del domingo y otros 14 en las sprint races de los sábados. Si Marco Bezzecchi no lo hubiera arrollado en Mandalika, sus números serían, quizá, aún más espectaculares. Su hombro derecho, por fin, parece haber dejado de darle guerra, aunque ha tenido que pasar nuevamente por el quirófano para terminar de restañarlo.

«No le quedaba otra», explicó el doctor Ángel Charte, director de los servicios médicos de MotoGP, en una entrevista concedida a Sky Sports Italia. «El caso de Marc Márquez está muy claro: no es ninguna tontería. Ha sido una lesión importante en un brazo ya muy castigado después de cuatro operaciones. Creo que, como dice él, hay que ser prudentes, escuchar al cuerpo y esperar a estar al 100%», señaló Charte, quien además reveló un detalle significativo: «Había un tornillo completamente doblado, aunque seguramente era antiguo. Imagino que aprovecharon para cambiarlo y poner uno nuevo. No puedo asegurar que tenga relación con el último accidente; nadie puede hacerlo».
Más tarde, Davide Tardozzi, director del equipo Ducati, aclaró en el mismo canal que el tornillo no llegó a sustituirse y que no está prevista una nueva intervención quirúrgica.

Aldeguer y Acosta

Con Marc fuera de combate, su hermano Álex Márquez, que ya ha subido al primer escalón del podio en los grandes premios de España, Cataluña y Malasia, podría aprovechar la cita portuguesa para repetir triunfo y distanciarse en ese registro de Pecco Bagnaia, quien, pese a no haber mostrado su mejor versión durante el año, logró imponerse en Estados Unidos y Japón.

También Fermín Aldeguer, otro de los españoles capaces de ganar esta temporada —lo hizo en Indonesia—, podría soñar con repetir éxito, aunque los entrenamientos no le salieron del todo bien. Por su parte, Raúl Fernández, vencedor en Australia, ha decidido dar un paso al costado al seguir lastrado por molestias físicas.

En este contexto, Pedro Acosta podría ser otro de los protagonistas. El murciano, que ya ha subido al podio en cuatro ocasiones —dos de ellas en los plenos españoles de Indonesia y Malasia (junto a Aldeguer y Álex Márquez en la primera, y con Álex y Joan Mir en la segunda)— y ha sido segundo tres veces, busca su ansiado primer triunfo en la categoría reina. En total, los pilotos españoles han sumado 37 presencias en el podio esta temporada, contando victorias e intervenciones.

En Portugal, Marco Bezzecchi se llevó la pole en unos entrenamientos donde Pedro Acosta logró una meritoria segunda plaza, mientras que Álex Márquez fue quinto tras sufrir una caída. Su compañero Fermín Aldeguer partirá desde la undécima posición. Aun así, el menor de los Márquez pudo celebrar el subcampeonato del mundo, asegurado con su victoria en Sepang, que supuso además su segundo triunfo en una sprint race del curso.

Acosta tuvo que conformarse con la segunda posición tras una ajustadísima batalla entre ambos, mientras que Bezzecchi cerró el podio. Entre el resto de los españoles, Aldeguer fue sexto, Pol Espargaró décimo y Álex Rins decimoséptimo. Joan Mir, en cambio, no pudo finalizar la prueba por problemas mecánicos en su Honda.

kpd