El fútbol francés permanece en vilo tras el choque del internacional hondureño Alberth Elis con el defensa Donatien Gomis durante el Burdeos-Guingamp de este pasado sábado. Tras el encontronazo, Elis se encuentra en coma inducido tras haber sido sometido a una operación.
El Girondins indicó que “en estos momentos, no es posible aún pronunciarse sobre el pronóstico vital” del internacional hondureño. “El club no espera poder comunicar ninguna nueva información decisiva hasta dentro de unos días y no hará más comentarios sobre el estado de salud de Alberth”, indicó el equipo francés en un comunicado.
“Por respeto a él, a su familia y a sus allegados, rogamos moderación a la hora de divulgar información médica en un momento en el que nada más importa”, agregó el club.
Elis, de 28 años, sufrió un duro golpe en la cabeza en un lance del juego con el defensa Donatien Gomis, al comienzo del partido de la segunda división francesa.
Sufrió un traumatismo craneal, por lo que se le indujo un estado de coma para proteger su salud y fue sometido a cirugía durante la noche en el hospital universitario Pellegrin de Burdeos.
“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que han mostrado su apoyo a Alberth y a su familia, en particular a los clubes de toda Francia. Sus palabras calientan nuestros corazones y son una gran fuerza en la lucha de Alberth”, manifestó en el comunicado Gérard López, presidente del Girondins de Burdeos.
Entre las figuras que han tenido palabras de aliento para el hondureño figura el capitán de la selección francesa, Kylian Mbappé. “Todos mis pensamientos positivos van para ti, Alberth Elis”, publicó en su cuenta de Instagram el delantero del Paris Saint-Germain.
El drama se prolongó durante una hora en el Etihad Stadium, pero el descaro de Savinho hizo respirar de alivio a Pep Guardiola. La entrada del brasileño tras el descanso fue clave para la remontada ante el Brujas, que ni siquiera hubo de entregarse hasta el final, dado que los otros resultados allanaban a los belgas su acceso al playoff. [Narración y estadísticas (3-1)]
Desde el arranque, los hombres de Nicky Hayen mantuvieron un orden estricto. Sin dejarse llevar por el pánico, ni por los presagios de Guardiola, que había anunciado un asedio por tierra, mar y aire. Nada más lejos de la realidad. Horriblemente lentos y con total ausencia de ideas, los citizens ni siquiera remataron a portería durante la primera mitad.
El Brujas, con su férrea determinación defensiva, se atrevía incluso a montar algún contragolpe con los pies ligeros de Christos Tzolis. Al filo del descanso, Ferran Jutglà superó con facilidad a Nunes por el perfil izquierdo y el balón cayó a Raphael Onyedika. Demasiado sencillo para el nigeriano, que se estrenaba como goleador en la Champions.
Amarilla por protestar
Con ese fútbol, el City ni siquiera merecía la opción de una repesca, así que Guardiola, tras el descanso, buscó alternativas con Savinho, relevo de un irreconocible Ilkay Gündogan. El panorama iba a cambiar por completo con el brasileño, aunque el primero en mostrar su calidad fue Kevin de Bruyne, autor de un centro templadísimo que John Stones no acertó a cabecear a puerta.
A falta de verticalidad, el único que se animó a romper las líneas fue Mateo Kovacic, con una de sus clásicas conducciones desde la medular. El croata, ante la pasividad belga, definió el 1-1 con un preciso derechazo. Ni siquiera el empate podía tranquilizar a Guardiola, castigado con una amarilla por sus protestas al juez de línea, reclamando un fuera de juego.
El mejor ansiolítico sería Savinho, que se inventó un toque de zurdas asombroso para el infortunado gol en propia puerta de Joel Ordóñez. No conforme, el ex del Girona bajó con el pecho un envío de Josko Gvardiol para definir el 3-1 con la derecha. Incluso con ese resultado, el Brujas seguía con vida en el torneo, gracias al contundente 1-4 del PSG en tierras alemanas.
Dembélé y Vitinha festejan el 0-4 en Stuttgart.AFP
Porque no hubo historia en el Arena Stuttgart, donde los locales habían ganado cuatro de sus cinco últimos partidos en la Bundesliga. Sin embargo, el PSG se mostró al fin consistente, dominando las áreas, su punto flaco hasta ahora. El 0-1 llegó con una impecable acción a balón parado, con el saque de Ousmane Dembélé desde la esquina, el asombroso toque de espaldas de Doué al segundo palo, donde cabeceó Bradley Barcola, arrasando incluso con la tibia salida de Fabian Bredlow, que acabó dolorido entre sus propias redes. Otra muestra del salto de calidad para el máximo realizador de la Ligue 1.
La ventaja sentó muy bien al equipo de Luis Enrique. La zancada de Barcola, con una arrancada por la izquierda a casi 50 metros de la portería, resultó inabordable. Dembelé acompañaba la acción en el segundo palo y sólo tuvo que empujar el 0-2. En un principio, la acción fue invalidada por fuera de juego, pero el VAR corrigió al juez de línea.
Acompasado por Vitinha, el PSG generaba su mejor fútbol, con una verticalidad inabordable. No sólo Barcola aterrorizaba a Josha Vagnoman. Dembelé parecía otra vez ese extremo capaz de cualquier maravilla ante Maximilian Mittelstädt, todo un internacional con Alemania. Pasada la media hora, el ex azulgrana convirtió el 0-3 con insultante facilidad. Tras la pausa, completó su hat-trick y el Stuttgart apenas pudo maquillar el resultado gracias a Chris Führich (1-4).
«Necesitamos jugadores capaces de decidir partidos en momentos puntuales, y Francisco lo es». No son palabras de Roberto Martínez después de su gol en la semifinal de la Nations League ante Alemania, cinco minutos después de entrar al campo, iniciara la remontada de Portugal. Tampoco de Sergio Conceiçao, su padre y primer entrenador profesional, que inoculó en su hijo la verticalidad de los extremos antiguos. Francisco, Chico, Conceiçao (Coimbra, 2002) lleva en los genes la agitación del último portugués que en la Eurocopa de 200o le endosó un hat trick. Quien sorprendió en Múnich ni había nacido.
Es la reflexión de quien no quiere perder a un jugador diferente, un puñal por las dos bandas, capaz de electrizar a un equipo. La frase es de otro técnico, André Villas-Boas, pero esta vez en su rol de presidente del Oporto. Chico es una perla que quiere mantener o vender a precio de oro después de dos cesiones al Ajax y a la Juventus que le han reportado al club 20 millones de euros y han hecho al jugador ganar experiencia... y hueco en la selección, con la que suma diez partidos y dos goles inolvidables.
Roberto Martínez lo reclutó en la última ventana antes de la Eurocopa. Debutó en marzo con buenos datos en el Oporto tras regresar de una etapa en Países Bajos no demasiado provechosa. Se bajó un 60% el sueldo para volver a O Dragao y que el club le compensó con un 20% de una futura venta. No pudo acertar más. Se convirtió en internacional absoluto y cerró el curso con 43 partidos, ocho goles y ocho asistencias. Lo que no imaginaba es que su aparición con Portugal iba a tener un momento de impacto similar al de su debut con el Oporto.
En febrero de 2021, con el Covid aún haciendo estragos, su padre le convocó para jugar con el primer equipo dos partidos: ante el Benfica, en el que no tuvo minutos, y el derbi con el Boavista. En el minuto 77, perdían 1-2 y Conceiçao padre miró al banquillo. Era el momento de cambiar el partido y Chico era su arma. No se equivocó. El Oporto empató de penalti y el chaval provocó otro que Oliveira, esta vez, estrelló en el palo. El joven Conceiçao no se arrugó y siguió buscando hasta que en el 89 soltó un disparo raso que salvó el portero pero no evitó que Evanilson lo empujara a gol. Los Conceiçao, padre e hijo, se fundieron en un abrazo repleto de lágrimas. Sergio tenía en uno de sus cuatro hijos, todos futbolistas, el mejor de sus herederos. Sin embargo, el VAR apareció para enturbiar y anuló el tanto. Aún así, para el entrenador fue una tarde de orgullo. «Era su función, entrar y hacer lo que hizo», se limitó a valorar.
Lo mismo podría haber dicho el seleccionador de este «agitador por naturaleza» en el duelo entre Portugal y la República Checa en la Eurocopa. No habían ganado los luso aún y Roberto Martínez buscó lo que esperaba de él: «Tiene ojo para el gol. Es muy vertical y tiene mucha chispa». Que no estaba en Alemania por su apellido lo demostró cuando lo mandó al campo en el minuto 90 y en el 92 marcó el gol que daba la victoria. Icónica fue la imagen del abrazo que le dio Cristiano Ronaldo aquella noche en Leipzig. Su remate le daba vida al astro, que debutó como profesional el mismo año que nació Chico, y que intuía que podía ser su último gran torneo.
Dudas de la Juventus y Mundial de Clubes
En esta Nations League, de la que se ha perdido partidos por lesión, ha logrado pocas titularidades a pesar de una notable campaña en la Juventus, donde fue cedido tras el campeonato europeo por diez millones. Ha jugado en 37 partidos y ha marcado cinco goles. Quiso probar suerte en la Serie A, como hizo su padre en el Lazio y el Inter, pero está en el aire su continuidad. Los italianos querían quedárselo, pero ahora no ven claro pagar 30 millones, por lo que podría volver a orillas del Duero.
El mercado acaba de abrirse Conceiçao tiene por delante un Mundial de Clubes -que jugará con la Juventus- en el que su gol ante Alemania le ha colocado en el grupo de seguimiento. «Fue un momento de inspiración», reconoció el extremo que, jugó 32 minutos, los suficientes para estimular una remontada que cerró Cristiano Ronaldo, que volvió a abrazarle como si fuera un hermano pequeño.
En la final tendrá enfrente a dos terremotos como Nico Williams y Lamine Yamal. Con la estrella del Barça se cruzó en octubre de 2023 en la derrota del Oporto ante el Barça en la fase de grupos (1-0). Aquella noche el gol fue del ausente Ferran Torres.
La andadura de España en la Nations League como campeón de Europa arranca con novedades. Luis de la Fuente mantiene el grueso del grupo que le llevó al título en Alemania pero ha recuperado a jugadores que ya han formado parte de anteriores convocatorias y ha echado mano de Óscar Mingueza y el valencianista Pepelu para debutar en la lista que se enfrentará a Serbia en Belgrado el próximo miércoles 5 y a Suiza en Ginebra el domingo 8.
La baja de Unai Simón en la portería la cubrirá el guardameta del Chelsea Robert Sánchez, que vuelve a la selección como también Pau Torres. De la Fuente ha dejado fuera a Nacho tras su fichaje por Al-Qadsiah saudí. La marcha a Arabia no ha pesado, como ya ocurrió con Laporte, para que Joselu vuelva a ser convocado.
Mingueza debuta en una citación por el extraordinario arranque de Liga y ante el adiós de Jesús Navas, que ya anunció en Alemania que serían sus últimos partidos con la camiseta nacional.
En la lista no falta Rodrigo, que ejercerá de capitán ante la ausencia por lesión de Morata. Aún no ha jugado con el City y será baja ante Serbia por la sanción que le impuso la UEFA tras de denuncia de Gibraltar por sus cánticos durante la celebración de la Eurocopa.
Fermín, con la Sub-21
No estará en estos partidos Mikel Merino ni Baena ni Fermín. El navarro recién aterrizado en Londres y el jugador del Villarreal tendrá descanso, pactado con su club, tras encadenar el campeonato de Europa por los Juegos Olímpicos. Esto le ha abierto la puerta a Aleix García, que cambió Girona por el Bayer Leverlussen, y al pivote del Valencia Pepelu, que llevaba varias ventanas en la prelista del seleccionador.
La ausencia de Fermín es llamativa porque si bien tampoco tuvo descanso en verano, no parará sino que se marcha con la Sub-21 de Santi Denia, que arranca la clasificación para el Europeo de 2025.
Al ataque regresa Yeremy Pino, uno de los jugadores en los que siempre ha confiado De la Fuente y que sufrió una lesión grave la pasada temporada.
Lista
Porteros: David Raya, Álex Remiro y Robert Sánchez.
Defensas: Carvajal, Mingueza, Le Normand, Vivian, Laporte, Pau Torres, Cucurella y Álex Grimaldo.