Su cuerpo fue encontrado sin vida dentro de un coche con un corte en el cuello en los alrededores de la ciudad de Eldoret, en el valle del Rift
Kiplagat durante una prueba de los Mundiales de atletismo en China en 2015.DAVID J. PHILLIPAP
La policía keniana anunció la detención de dos sospechosos en la investigación del homicidio la semana pasada del atleta ugandés Benjamin Kiplagat.
Los dos hombres, que tendrían ambos cerca de 30 años, fueron detenidos cerca de la ciudad de Eldoret, en el valle del Rift donde el cuerpo de Kiplagat fue encontrado el sábado en un coche, precisó la misma fuente.
“Los dos sospechosos son criminales conocidos que aterrorizaban a la población”, precisó el jefe de la policía local Stephen Okal. “La investigación se encuentra en una fase avanzada y podremos presentarlos ante la justicia mañana” martes.
Kiplagat, nacido en Kenia hace 34 años, representó a Uganda en la competición internacional en pruebas como los 3.000 metros obstáculos, participando en Juegos Olímpicos y Mundiales de atletismo, entre otros eventos.
Su cuerpo fue encontrado sin vida dentro de un coche en los alrededores de la ciudad de Eldoret, en el valle del Rift. En esta ciudad, varios atletas especialistas del fondo y semifondo se entrenan para aprovechar la altitud.
El cuerpo de Kiplagat tenía una herida en el cuello pero los motivos del homicidio son todavía desconocidos. Según los primeros elementos de la investigación, Kiplagat fue víctima de una emboscada tendida por los dos sospechosos antes de impactar su moto con el coche.
“Sin dudas, eso provocó la reacción violenta”, indicó Okal, añadiendo que uno de los sospechosos fue detenido con un cuchillo que podría haber sido utilizado durante la agresión.
A lo largo de su carrera, que comenzó a los 18 años, Kiplagat brilló en las categorías juveniles, logrando en especial la medalla de plata de los 3.000 metros obstáculos durante los campeonatos del mundo junior en 2008.
Medalla de bronce en los campeonatos de África en 2012, alcanzó las semifinales de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y participó también en Rio 2016 cuatro años más tarde.
En octubre de 2021, la atleta keniana de 25 años Agnes Tirop, murió apuñalada en su casa de Iten, un lugar de entrenamiento cercano a Eldoret. Su marido fue detenido y acusado por homicidio.
El Consejo Superior de Deportes elevará esta semana al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una petición razonada sobre si debe ser inhabilitado durante un año Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a raíz de una denuncia de Miguel Galán.
Esta petición se trata, como ha adelantado Onda Cero y ha podido confirmar EL MUNDO, de una denuncia formulada por el candidato a la presidencia de la RFEF ante lo que considera irregularidades electorales o incumplimientos de obligaciones susceptibles de ser tipificadas como infracciones a la normativa disciplinaria deportiva en referencia al proceso electoral de la Federación.
Galán, entrenador Nacional Nivel 3 afiliado a la Real Federación Española de Fútbol y presidente de Cenafe, envió un burofax al CSD el pasado 19 de marzo en el que le requería que elevara su denuncia al TAD si no quería que fuera el propio presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, el que fuera denunciado por prevaricación administrativa por omisión.
Desde el CSD explican a EL MUNDO que se está siguiendo el proceso habitual en la recepción de denuncias. Se estudia la argumentación de la demanda y, si los hechos muestran indicios de infracción, se eleva una petición razonada al TAD que será quien finalmente decida en este proceso.
Esta es la segunda petición razonada que el organismo realiza al TAD respecto a demandas de Galán. La primera, referente a los plazos en las elecciones a la RFEF y también contra Pedro Rocha resultó archivada por unanimidad el pasado 19 de enero porque "no había indicios racionales suficientes para considerar, siquiera sea indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria".
En esta ocasión, Galán habla de irregularidades electorales y cuestiona la legitimidad de las decisiones que Rocha ha ido tomando en el proceso de elección a la presidencia de la RFEF a la que él mismo se iba a ofrecer como candidato.
Candidatura
De hecho, la presentación de la candidatura del presidente de la Comisión gestora para liderar la Federación estaba prevista para el pasado miércoles, día en el que la UCO realizó la detención de siete personas y los registros en 11 lugares, entre ellos la sede de la RFEF, para investigar los delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales en la época de Rubiales y que investiga el juzgando número 4 de Majadahonda.
Pedro Rocha, actual presidente de la Federación Extremeña fue vicepresidente de la RFEF desde mayo de 2018, nombrado por el propio Luis Rubiales.
El FC Barcelona cerró así la herida abierta la pasada temporada, cuando el equipo entonces dirigido por Alberto Toril rompió en este mismo escenario una racha de 18 victorias azulgranas consecutivas (1-3).
El partido arrancó con un ritmo vertiginoso. El Real Madrid avisó pronto con un gol anulado a Caroline Weir y un disparo al poste de Linda Caicedo que Cata Coll atrapó en segunda instancia. Tras ese inicio agitado, el Barcelona recuperó el control y encontró el peligro por las bandas.
Ewa Pajor fue la gran protagonista de la primera mitad con un doblete, culminando centros rasos de Claudia Pina y Caroline Graham (2-0). La delantera polaca pudo ampliar aún más su cuenta, pero le anularon dos goles antes del descanso.
En la segunda parte, el conjunto blanco tuvo la opción de meterse en el partido con un penalti cometido por Cata Coll sobre Athenea del Castillo, pero la propia guardameta detuvo el lanzamiento de Caroline Weir.
Ya en el añadido, con el Real Madrid volcado, Sydney Schertenleib robó un balón y definió con calma el 3-0, y Aitana Bonmatí cerró la goleada con el 4-0 que consolida al Barcelona como líder, ahora con siete puntos de ventaja.
La nota negativa para el conjunto azulgrana fue la lesión de Esmee Brugts, que tuvo que abandonar el campo en camilla en el minuto 70 con molestias en la rodilla derecha.
En Valladolid, un 14 de octubre, hace calor. Luego que si el cambio climático. Consignado esto, semejante día primaveral sirvió de escenario para el trámite que España debía cumplimentar ante Bulgaria, un equipo extremadamente limitado que no sabe lo que es siquiera sumar un punto en cuatro partidos y que echó al entrenador después de las dos citas de septiembre. España se deja la firma de la clasificación para noviembre, cuando deberá ir a Georgia y recibir a Turquía. Tiene tres puntos de ventaja sobre los turcos, únicos que podrían discutirle la primera plaza. Parece hecho, las cosas como son, porque con una victoria vale salvo hecatombe con el goal-average muy larga de explicar. Mikel Merino fue quien marcó y Pedri quien jugó. Y qué manera de jugar. Qué jugador. Qué maravilla. [4-0. Narración y estadísticas].
Ha llegado un punto en el que Luis de la Fuente se siente lo suficientemente seguro de sí mismo como para desafiar incluso a la lógica. Porque la lógica decía que, después del jaleo con Lamine, después de que en esta misma semana se hayan tenido que ir Dani Olmo y Ferran lesionados (o casi), lo sensato era dejar a Pedri en el banquillo. No parecía Bulgaria, que por la mañana hacía estiramientos en un parque público de Valladolid ante la atenta, y atónita, mirada de un puñado de jubilados, no parecía Bulgaria, pues, un rival que requiriera de Pedri. Ni de Pedri ni de nadie concreto. Así que la cordura, o la sabiduría, o la prudencia, o lo que sea, invitaba a pensar que el centrocampista del Barça no jugaría.
Pues jugó. Y claro, si juega Pedri, la cosa cambia. Es probablemente el único futbolista capaz de dominar un partido desde sus escasos 174 centímetros y, más o menos, 65-67 kilos. Juega como si tuviera ojos en toda la circunferencia de su cabeza, juega con un dominio del espacio suyo y del espacio suyo respecto de los demás que abruma. Su primera parte ayer en Valladolid dejó boquiabierto al personal, emitiendo el estadio unos oohhhhh mezcla de asombro y admiración realmente llamativos. Hubo acciones muy obvias (un pase a Samu, una vaselina al larguero, el inicio de la acción del primer gol, etc...) pero cada control, cada primer toque, cada balón filtrado era una poesía. En cuanto De la Fuente se vio con una ventaja segura, lo quitó. Y la ovación lo explicaba todo.
Pedri dispara a puerta durante el partido.AFP
Viéndole jugar, probablemente incluso a los responsables del Barça, al mismísimo Flick, se le pasase el eventual cabreo. Porque, volviendo al principio, la sorpresa fue ver que en el once estaba Pedri. Pero también que estaba Zubimendi, y Merino, e incluso Oyarzabal. En el riesgo de ponerles, especialmente al jugador canario, quizá influyó el recuerdo de lo ocurrido en Glasgow en marzo de 2023, cuando Luis de la Fuente cambió a todo el equipo y se llevó un meneo del que salió vivo de milagro tres meses después ganando la Liga de Naciones. A mí ya no me pillan en otra debió pensar el seleccionador nacional, que algo sí movió. Poco, pero algo. Dio carrete a Laporte (con el 10 a la espalda), Grimaldo, Alex Baena y Samu.
El delantero centro del Oporto fue el que más miradas atrajo. Ese puesto, todo el mundo lo sabe, está un poco en el aire si un día falta Oyarzabal, que es el titular. No está aquí Morata, queda la duda de si volverá, y nadie asoma más que Samu. El muchacho se pegó ayer durante toda la noche con los centrales búlgaros, pero las tres claras que tuvo las falló, y eso penaliza. Primero un mano a mano a pase de, cómo no, Pedri, después en una media vuelta que le sacó el portero y por último en un disparo donde el guardameta estaba descolocado. De la Fuente le quitó al descanso, y eso es un mensaje claro. Tampoco es que su sustituto, Borja Iglesias, tuviera mejor noche. Falló dos claras nada más entrar y en el resto de la segunda parte no hubo muchas noticias de él.
En lo que la mirada se iba posando aquí y allá, en Pedri y en Samu, o en Borja, fue pasando el partido. Tardó en llegar el gol, eso sí. No fue hasta bien pasada la media hora cuando un balón de Pedri, qué raro, encontró primero la cabeza de Le Normand y luego la definitiva de Mikel Merino, un tipo que sí tiene gol. No es delantero, pero podría serlo. Suyo fue el primero y suyo fue el segundo tras un balón de Baena, otro jugador que sí aprovechó la noche. Acostado sobre la izquierda, desbordó, centró y jugó con todo el sentido que tiene, que es mucho.
Mikel Merino celebra su primer gol.AFP
Rotos ya por el esfuerzo los búlgaros, la selección aumentó el marcador para dejarlo en un 3-0 de lo más resultón. Pudieron ser más, pero no anda esta selección sobrada de gol. Por el césped, en cambio, fue desfilando gente que levantará la mano cuando haya que hacer la lista definitiva de 26 jugadores que irán al Mundial. Yeremy Pino se va de esta ventana con una sonrisa, igual que Aleix García o incluso Pedro Porro. Sonrisa a medias, porque claro, estos días faltaba medio equipo titular, y esos sí estarán cuando llegue la hora.
En fin, poco más. Que en Valladolid, un 14 de octubre, hace calor. Luego que si el cambio climático.