Otro sorteo explosivo para Nadal: puede jugar ante Djokovic en segunda ronda en los Juegos

Actualizado Jueves, 25 julio 2024 - 12:30

Rafa Nadal ha jugado al póker, vaya si ha jugado al póker. Este jueves, en el Club Les Lodges de Roland Garros, lugar habitual de sus celebraciones, el sorteo del cuadro de los Juegos de París le situó ante el más difícil todavía y él hizo como si nada, tranquilo, impasible. Invitado por la organización para presenciar el acto en primera fila no movió ni una ceja. Y eso que, como ya le pasó en el Grand Slam francés, en la cita olímpica deberá saltar un altísimo obstáculo si quiere jugar por las medallas.

Esta vez el trago no será en primera ronda. De inicio, se medirá al húngaro Marton Marton Fucsovics, el 83 del mundo, un tenista al que nunca se ha enfrentado. En segunda ronda llegará la dura prueba. Allí, si ambos vencen, le esperará el actual número dos del mundo, su adversario en la cima del tenis, el rival al que más veces se ha encontrado (30 derrotas y 29 victorias), Novak Djokovic. En el último duelo entre los dos, también en Roland Garros, venció el español, pero han pasado dos años y tantos, tantos dolores. El favorito esta vez será el serbio, más tras su rápida recuperación de la lesión de rodilla y su reciente final en Wimbledon.

Además, si gana Nadal, si supera ese Rubicón, el camino tampoco será sencillo. En tercera ronda podría aparecer Matteo Arnaldi, que llegó a cuarta ronda en el último Roland Garros y luego Stefanos Tsitsipas o Sebastián Báez. Luego ya, en semifinales, su adversario potencial tiene el nivel que merece la fase, un Alexander Zverev que ya lo eliminó hace sólo dos meses. Pese a su tranquilidad durante el evento, el sorteo no fue nada amable con él.

Alcaraz y el dobles

Todo lo contrario de lo que fue para Carlos Alcaraz. Sin Jannik Sinner, de baja por una amigdalitis, y con Djokovic y Zverev por el otro lado del cuadro, el horizonte está despejado. Su estreno será ante el libanés Hady Habib, el 275 del mundo, un jugador con invitación que apenas ha jugado 15 partidos en el circuito ATP y luego surgirán nombres como el británico Cameron Norrie, el chileno Alejandro Tabilo o el argentino Tomás Etcheverry antes de un posible duelo con Alex de Miñaur en cuartos de final. En semifinales podrían aparecer Daniil Medvedev o Casper Ruud, ambos adversarios a los que ha vencido recientemente.

Nadal y Alcaraz tuvieron así suertes dispares en el sorteo y como pareja, en el dobles, se quedaron un punto medio. Su debut será complicado, ante la pareja argentina formada por Máximo González y Andrés Molteni, dos tenistas que suelen jugar juntos y que, por ejemplo, han ganado las dos últimas ediciones del Godó, pero luego la competencia será menor. El cruce complicado le cayó a la dupla formada por Marcel Granollers y Pablo Carreño que empezarán contra los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavassori, los cabeza de serie número 1, finalistas este año del Open de Australia y Roland Garros.

Andy Murray confirma que deja el tenis tras los Juegos Olímpicos de París

Andy Murray confirma que deja el tenis tras los Juegos Olímpicos de París

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 10:45

El tenista escocés Andy Murray confirmó que se retirará después de los Juegos Olímpicos al indicar que París 2024 será su "último torneo de tenis".

Murray, cuya retirada era esperada, no pudo despedirse recientemente de Wimbledon en individuales tras ser operado de un quiste espinal apenas una semana antes de que comenzara el torneo.

El tres veces campeón de Grand Slam de 37 años, el único hombre que ha ganado dos medallas de oro olímpicas en tenis individual, dio a conocer su decisión a través de su portal en Instagram.

"Llegué a París para mi último torneo de tenis @Olympics. Competir por GB (el equipo del Reino Unido) ha sido, con mucho, las semanas más memorables de mi carrera y estoy muy orgulloso de poder hacerlo por última vez.", escribió.

El tenis de París 2024 arrancará el sábado en las pistas de polvo de ladrillo en Roland Garros.

Murray se colgó su primer oro olímpico en el césped de Wimbledon en los Juegos de Londres 2012, imponiéndose en tres sets seguidos ante el suizo Roger Federer en la final. Repitió como campeón en Río de Janeiro 2016 al vencer al argentino Juan Martín del Potro en canchas duras.

Nadal cae en la final de Bastad ante Borges, pero mira con optimismo hacia los Juegos Olímpicos

Nadal cae en la final de Bastad ante Borges, pero mira con optimismo hacia los Juegos Olímpicos

Actualizado Domingo, 21 julio 2024 - 15:50

A estas alturas de su carrera, el título en Bastad, que hubiera sido el número 93, es lo de menos para Rafa Nadal, que participaba en el torneo sueco (donde ganó en 2005, la última vez que jugó allí) como mera preparación para los Juegos Olímpicos de París, punto y ¿final? de su carrera y que comienzan el próximo fin de semana. De modo que la derrota en el último partido ante el portugués Nuno Borges (6-3, 6-2), resuelta en apenas una hora y media, es casi lo de menos. Lo importante es que durante esta semana se ha visto una versión del español merecedora de crédito en las pistas de Roland Garros.

Nadal venía de jugar cuatro partidos seguidos, algunos de ellos durísimos, como el disputado ante el argentino Navone el viernes en cuartos de final, un duelo resuelto en cuatro horas de partido, el segundo más largo a ese número de parciales que ha disputado el manacorí en toda su historia. Seguramente producto de ese cansancio, Nadal apenas ofreció resistencia a Borges, número 51 del mundo, que lograba así su primer título ATP.

En el primer parcial, Rafa apenas pudo ganar uno de los cuatro servicios que tuvo. Fue manteniéndose a flote porque logró romper el saque del portugués hasta en dos ocasiones. Sin embargo, terminó cediendo (6-3) en 46 minutos. En el segundo set, Nadal compitió hasta el cuarto juego. En el quinto, un break del portugués desniveló definitivamente el partido.

Rafa viajará ahora a París, donde jugará el doble junto a Alcaraz y el cuadro individual. Serán sus cuartos Juegos Olímpicos, tras los de Atenas 2004, Pekín 2008 (oro individual) y Río 2016 (bronce en dobles junto a Marc López). Sendas lesiones le apartaron de las ediciones de Londres 2012 y Tokio 2021. Será, sin duda, una de las estrellas de estos Juegos, sabiendo además que, se acabe allí o no su carrera, sí será su última cita olímpica.

"Ha sido una semana con momentos muy buenos y otros no tan buenos. Hoy no he jugado mi mejor tenis, pero todo el merecimiento para Nuno, que ha jugado muy bien", dijo al final del partido.

Nadal remonta a Ajdujovic en el ATP de Bastad y vuelve a una final

Nadal remonta a Ajdujovic en el ATP de Bastad y vuelve a una final

Actualizado Sábado, 20 julio 2024 - 15:39

El español Rafa Nadal se ha sobrepuesto al cansancio acumulado y a la buena puesta en acción del croata Duje Ajdukovic para plantarse en la lucha por el título del ATP de Bastad (Suecia), su primera final desde Roland Garros 2022.

Tras haber eliminado al sueco Léo Borg, al británico Cameron Norrie y al argentino Mariano Navone, Nadal ha remontado ante Ajdukovic, 130º mundial, en dos horas y 12 minutos con un 4-6, 6-3 y 6-4.

Nadal se medirá en la final de Bastad al ganador del partido entre el argentino Thiago Agustín Tirante y el portugués Nuno Borges.

El tenista balear se encuentra en plena puesta a punto para su participación en los Juegos Olímpicos de París, donde jugará en individuales y en dobles, junto a Carlos Alcaraz.

Nadal ha demostrado que pese a todo mantiene muchas de esas cualidades que le han mantenido tantos años en la cima puede volver a ser competitivo y una lucha y fe incomparables.

Los torneos ATP 250, como este de Bastad (Suecia) son el nivel más bajo de los torneos anuales de tenis masculino en el ATP Tour principal.

Nadal pasa a semifinales en Bastad tras cuatro horas de tenis, el partido más largo desde su regreso

Nadal pasa a semifinales en Bastad tras cuatro horas de tenis, el partido más largo desde su regreso

Actualizado Viernes, 19 julio 2024 - 18:20

Rafa Nadal ha vencido a Mariano Navone en tres sets y pasa así a las semifinales del torneo de Bastad, donde se enfrentará al croata Duje Ajdukovic. El encuentro finalizó 6(2)-7; 7-5;7-5 en un durísimo partido para el balear, que puso a prueba sus capacidades tanto físicas como mentales.

Es el segundo partido más largo, a tres sets, al que se ha enfrentado Nadal, solo superado por el encuentro que le enfrentó a Djokovic en el Masters de Madrid en 2009, que tan solo duró dos minutos más que este.

En el primer set, logró ponerse arriba 6-5 y remontar un 1-4 a favor del argentino. Sin embargo, Navone empató con él a 6 puntos y se llevó el 'tie break' en el que el argentino fue superior frente a un Nadal más errático en el que perdió tres veces su servicio.

Nadal declaró que "no estaba concentrado durante el partido" y añadió que, a pesar de ello, "he podido aguantar físicamente hasta el final, eso es muy importante para mí".

Nadal pasa a cuartos en Bastad tras derrotar a Norrie, 42 del mundo

Nadal pasa a cuartos en Bastad tras derrotar a Norrie, 42 del mundo

Actualizado Jueves, 18 julio 2024 - 18:53

Rafa Nadal se ha clasificado para disputar los cuartos de final del torneo de Bastad tras vencer al británico Cameron Norrie, 42 del mundo, con un doble 6-4 en menos de dos horas. Un paso más en su deseo de llegar en el mejor estado de forma posible a los Juegos de París.

El primer set comenzó muy igualado. El tenista balear no logró ponerse por delante hasta el 4-3. El siguiente juego se lo llevó en blanco y el que confirmó el set lo consiguió tras llevarse su primera bola de 'break' a su favor. Se hizo con el 6-4, en menos de 49 minutos en un partido en el que estaba mostrando muy buenas sensaciones.

En el primer juego del segundo set, Nadal dispuso de su segunda bola de 'break', aunque Norris consiguió salvarla en una jugada en la que el tenista balear acabó por los suelos y precisó asistencia médica para curar una leve herida en un codo. El británico logró ponerse 4-1 arriba, pero tras encadenar cinco juegos seguidos, Nadal logró devolver las aguas a su cauce para finalizar con el 6-4 que le otorga una plaza en cuartos de final contra el tenista argentino Mariano Navone, al que nunca se ha enfrentado.

Al finalizar el partido el manacorí afirmó que "Sentía que él estaba jugando mejor en el principio del partido, que ganaba fácil sus servicios y a mi me costaba más pero luego conseguí yo el break". También hizo apreciaciones sobre su juego en el segundo set, del que ha dicho que "comenzó rompiéndome pero supe reponerme de ello". Por último declaró que si jugase un poco más agresivo en el siguiente partido iría a más.

Nadal y Ruud avanzan a las semifinales de Bastad

Nadal y Ruud avanzan a las semifinales de Bastad

Actualizado Miércoles, 17 julio 2024 - 20:09

El tenista español continúa, formando pareja con Casper Ruud, su puesta a punto para la gran cita de París en el torneo sueco de Bastad. Tras su primera victoria el pasado lunes ante el dúo formado por Andreozzi y Reyes-Varela, la pareja ha confirmado su buen estado de forma con un nuevo triunfo ante el francés Theo Arribage y el ruso Román Safiulin que les clasifica para la semifinales.

Esta vez no fue tan simple como el pasado lunes ya que el encuentro se tuvo que decidir en el super tie-break del tercer y último set. Con 9-8 en el marcador Ruud y Nadal tuvieron la oportunidad de sentenciar el partido, pero la pareja rival se sobrepuso y les obligó a salvar un match point en contra con un 9-10.

No sería hasta la segunda bola de partido y con saque de su rival, cuando el español y el noruego cerraron definitivamente el encuentro y confirmaron su presencia en la siguiente ronda. Además, Rafa Nadal mantiene también su camino en el cuadro individual tras vencer a Leo Borg y se medirá mañana al británico Cameron Norrie para proseguir con su preparación.

Ruud, eliminado en individual

Por su parte, el tenista noruego no ha tenido la misma fortuna tras caer derrotado ante el brasileño Thiago Monteiro, número 85 del ránking, por un doble 6-3.

Rafa Nadal vence a Leo Borg en la primera ronda de Bastad en su preparación para los Juegos

Rafa Nadal vence a Leo Borg en la primera ronda de Bastad en su preparación para los Juegos

Actualizado Martes, 16 julio 2024 - 19:07

Rafa Nadal, ausente desde Roland Garros, regresó a la competición individual este martes con un triunfo en primera ronda del torneo de Bastad (Suecia), por 6-3 y 6-4, ante el sueco Leo Borg, hijo de la leyenda Bjorn Borg. El español continúa con su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

En su camino por recuperar sensaciones y ritmo, Nadal, que ya el lunes jugó y ganó el dobles con el noruego Casper Ruud, se mostró bastante sólido, sin dar opción al sueco, a quien superó en apenas en 86 minutos.

El español se mostró especialmente seguro con su saque (un 82% de puntos ganados con el primer servicio, 32/39), como evidencia que no lo entregara en todo el partido ni siquiera concediera una bola de rotura. En cambio, rompió en dos ocasiones (una en cada manga) el de su rival, lo que le bastó para el partido.

Así, en la primera manga, el mallorquín dominó el marcador imponiendo un ritmo elevado de contraataques y cortadas. Nadal lideró el marcador logrando el 'break' (3-1) con una dejada inalcanzable para un precipitado Borg, que buscó hacer daño con golpes ganadores que terminaron en seis errores no forzados. Rafa necesitó de dos bolas de set para certificarlo en su favor, por 6-3.

En el segundo, el de Manacor rompió de inicio el servicio a su rival, con un punto final donde fue ganando terreno hasta desplazar a Borg con un ángulo y forzar su fallo. Nadal confirmó la rotura sin problema.

Se entró en una fase donde cada jugador hizo valer su saque, lo que le sirvió a Nadal para cerrar el partido en su favor en un décimo juego y con la segunda bola de que dispuso para ello. Borg logró salvar la primera de ellas, pero no pudo impedir que el mallorquín lo certificase luego.

Nadal ofreció buenas sensaciones, aunque su rival (n.461 ATP) perdió los últimos cinco partidos disputados y se metió en el cuadro grande de Bastad por una invitación. En la segunda ronda se medirá al británico Cameron Norrie, al que ya ha derrotado en cuatro de los cinco enfrentamientos.

Carlos Alcaraz: “Con 11 años soñaba con esto pero todos los niños sueñan cosas surrealistas”

Actualizado Lunes, 15 julio 2024 - 18:40

"Se me nota en la cara, eh, se me ve", reconoce Carlos Alcaraz y habla del cansancio que lleva encima la mañana después de ganar Wimbledon, de celebrar la victoria de España en la Eurocopa y de bailar en la protocolaria cena de los campeones del torneo. "Me fui a dormir un poco tarde, sí, sí. La cena de los campeones era muy tarde, en un hotel en el centro de Londres, y cuando volví todavía me quedaban cosas por hacer, como la maleta. Me acosté tarde, pero en contra de mi voluntad. Estaba cansado, ya quería coger la cama", comenta en conversación con EL MUNDO en la terraza de los jugadores del All England Club, a un paso de la Pista Central.

Para saber más

Reconoce el ya campeón de cuatro Grand Slam que su celebración, en realidad, consistió en intentar ver el España-Inglaterra con poco éxito: el control antidoping le arrebató los primeros minutos, luego estuvo en su casa de alquiler en el gol de Williams, el empate de Palmer le pilló de camino en coche a la cena -"vi por la ventanilla cómo lo celebraban en un pub"- y el gol de Oyarzabal lo festejó con la retransmisión de la BBC en el móvil. "Ya habíamos llegado al sitio, pero no quería bajar del coche hasta que acabara el partido", apunta.

¿Hay alguna pequeña cosa que haga en cada celebración, algo que ya sea tradición?
No, de momento, no, la verdad. Siempre me gusta revisar los mensajes que he recibido en el teléfono, ver quién me ha felicitado, hablar un poco con mis colegas, pero no tenga nada especial para celebrar.
¿Aún vive momentos de asombro con su propio éxito?
Muchos, muchos. Este año aquí diría que no lo he vivido tanto, pero aún hay momentos en los que estoy hablando con alguien y viviendo una experiencia y pienso ¿Qué hago yo aquí?¿Cómo me está pasando esto? Es increíble. Me pasa cuando vienen celebridades a verme. Me impresionaron mucho Zendaya y Tom Holland este año en Indian Wells o Tom Cruise, que estuvo el año pasado aquí en la final. Ese mundo del cine me impresiona y entonces me digo: 'Esta persona está aquí, vamos a intentar hacerlo bien'.
Queda el famoso vídeo suyo de niño, a los 11 o 12 años, en el que dice que quería ganar Roland Garros y Wimbledon. ¿Cuántas opciones veía entonces de conseguirlo?
Ninguna, ninguna. Con 11 años lo soñaba, pero todos los niños sueñan cosas surrealistas. En ese momento no esperaba tanto. Siempre he confiado en mí mismo, siempre he trabajado, siempre he puesto mi alma y a aquella edad todavía la ponía más. Pero una cosa es perseguirlo y otra cosa es conseguirlo. Estaba muy lejos de la realidad aquel entonces.

Después de triunfar en Roland Garros, cualquiera que se le acercaba, fuera periodista o aficionado, le preguntaba por Wimbledon. Este lunes todos a su alrededor le hablaban de los Juegos Olímpicos de París, que empiezan en menos de 15 días. Para un tenista que busca ser leyenda la rueda nunca para. Ante esa exigencia Alcaraz siempre se muestra amable, como es, un joven realmente agradable, pero por dentro, algo se le nota, está pidiendo un descanso.

Los cuatro días en Ibiza este junio fueron una distracción, pero la mente necesita más. Ahora, antes de encarar la cita olímpica en la que hará pareja con Rafa Nadal -"Yo haré lo que él me diga, cierro la boca y él manda", bromeaba-, pasará un tiempo en su casa de El Palmar, con su familia, buscando el descanso suficiente. Por delante se presentan grandes gestas, del oro en los Juegos al US Open pasando su regreso al número uno del ranking ATP que no está tan lejos, pero todo el mundo necesita un respiro.

Escribía este lunes Mats Wilander en L'Equipe que cuando fue número 1 a los 24 años sentía que tenía 34 años, que es muy difícil mantener la frescura en el deporte de élite. ¿Lo siente?
Totalmente. A veces cuesta seguir disfrutando. Cuando estás ahí, ya no es la presión que te pone la gente, es la presión que te pones tú mismo. Quieres ganar todo, quieres ganar los Grand Slam y si no lo consigues te frustras. Ahí es cuando tienes que poner en práctica lo que has hecho en los entrenamientos con tu mente, ya no es técnica o físico. Debes buscar ese equilibrio para seguir disfrutando, para seguir gozando de estas situaciones, de torneos como este. Luego es bonito cuando vuelves a disfrutar, te alegra el doble. Entiendo completamente las palabras de Mats, yo a veces también me siento mayor de la edad que tengo.
Viéndole cuesta pensar en el día que no disfruta.
He tenido momentos difíciles, tanto a final de la pasada temporada como al principio de ésta por culpa de las lesiones. En esos momentos hay muchos pensamientos que te vienen a la cabeza, muchas cosas. El tenis es un no parar, día tras día. Acabo de ganar y ya tengo que estar centrado en los Juegos Olímpicos. A veces pienso que me gustaría tener más tiempo para mí y el tenis no me lo permite. Siento frustración por ello, es una sensación rara. Hay días en los que no he tenido ganas de entrenar o he tenido ganas de parar más de la cuenta para tener más tiempo para mí. Pero siempre han sido pensamientos fugaces que se han marchado rápido.

Alcaraz, una charla con Kate Middleton, retraso en el baile de campeones y una promesa: “Quiero sentarme en la mesa de las leyendas”

Actualizado Lunes, 15 julio 2024 - 03:12

Minutos después de su victoria, la vicepresidenta de Wimbledon, Debbie Jevans, enseñaba a Carlos Alcaraz la actualización del histórico cartelón con los 'Gentlemen's singles champions' del torneo. Arriba, "2023. Carlos Alcaraz". Y abajo ya se podía leer "2024. Carlos Alcaraz". "Espero salir también aquí", deseaba el español señalando el siguiente bloque que recogerá los campeones a partir de 2030. Ahora ya no hay dudas sobre si Alcaraz ganará más títulos sobre la hierba del All England Club, la única duda es cuántos.

Para saber más

El cielo está en los ocho trofeos de Roger Federer o incluso en los nueve de Martina Navratilova, pero paso a paso. "Aún no me siento un campeón", aseguraba en la ceremonia de entrega de trofeos y, luego, repreguntado, señalaba a su rival este domingo, Novak Djokovic, y añadía: "Me refiero a un campeón como él".

"De momento estoy construyendo mi camino, sólo eso. Para mí un campeón es alguien que ha ganado 14, 20, 24 Grand Slam. Esos son los tenistas que comen en la mesa presidencial. Yo he conseguido éxitos, pero quiero estar ahí algún día y para eso necesito seguir trabajando, seguir adelante", explicaba posteriormente en rueda de prensa, con un enorme respeto hacia el serbio, a quien halagó en múltiples ocasiones. Con la concentración de la final y el encorsetamiento de los actos posteriores -charla con la princesa Kate Middleton incluida-, le costó a Alcaraz dejarse ir, sólo lo hizo en el habitual abrazo conjunto con su equipo y ya fuera del club, en la casa que tiene alquilada cerca, cuando se puso a ver la final de la Eurocopa.

Andrew ParsonsAP

La Eurocopa y un baile

Ahí, en el sofá, rodeado de todos sus ayudantes, de su familia e incluso de varios amigos llegados desde El Palmar, soltó toda la tensión, aunque todavía le quedaba mucha noche. Por deferencia hacia él -y por interés de los propios organizadores, se supone-, la clásica Cena de los Campeones de Wimbledon se retrasó hasta el final del España-Inglaterra y sólo después, cuando ya se había resuelto el partido, empezó el convite. Fue entonces cuando a Alcaraz le tocó bailar con la campeona del torneo femenino, la checa Barbora Krejcikova.

"Me he sentido diferente que el año pasado. Antes del partido estaba mucho más calmado, he hecho un calentamiento realmente bueno y hasta una hora de empezar a jugar estaba realmente tranquilo. Eso me ha ido muy bien", aseguró Alcaraz que antes de la rueda de prensa se dio un baño de masas, con una enorme ovación en el balcón de la Central. Entre los líos de otros ídolos, como los que tuvo Novak Djokovic durante el torneo, el español, puro carisma, se ha ganado al público británico, que ya admira su figura histórica. No en vano, sólo otros dos tenistas, Björn Borg y Mats Wilander, tenían cuatro 'grandes' a los 21 años y 70 días como él. No en vano, sólo otros cinco jugadores, Rod Laver, el mismo Borg -tres veces seguidas-, Roger Federer, Djokovic y Rafa Nadal -dos veces-, encadenaron Roland Garros y Wimbledon en el mismo año.

"He visto o he leído todos esos récords, todas estadísticas, pero intento no pensar mucho en eso. Es un gran inicio en mi carrera, pero como decía quiero seguir creciendo. ¿Dónde está mi límite? No quiero pensarlo, la verdad", insistió Alcaraz que este lunes se hará la foto protocolaria con el trofeo a primera hora de la mañana y volverá rápido para España, primero a Madrid y luego a Murcia, a su casa, para tomarse unos días de descanso antes del siguiente reto. En menos de dos semanas en París disputará sus primeros Juegos Olímpicos, otra vez en tierra batida, en solitario y con una leyenda de las que "comen en la mesa grande", Rafa Nadal, al lado.