Djokovic renuncia a los 200.000 euros que Serbia le entrega como premio por ganar el oro en París

Djokovic renuncia a los 200.000 euros que Serbia le entrega como premio por ganar el oro en París

Actualizado Viernes, 9 agosto 2024 - 09:58

Novak Djokovic ha decidido renunciar al premio de 200.000 euros que el Gobierno de Serbia entrega a sus deportistas que logran alzarse con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Así, el tenista más laureado de la historia, ha decidido donar esa cuantía a organizaciones benéficas de su país, para que lo destinen en el desarrollo de servicios sociales.

Durante los Juegos Olímpicos, el serbio, en su camino hacia el Golden Slam, mostró un nivel excepcional, a la altura del más alto de su carrera y avanzó en todas las rondas sin perder ni un solo set. Tendencia que repitió en su enfrentamiento contra Carlos Alcaraz en la final del torneo, donde, pese a que el murciano plantó cara, logró hacerse con la victoria en dos sets que se decidieron en el tie break. "Todo lo que sentí en ese momento cuando gané superó todo lo que pensé o esperé que sucedería. Este es, sin lugar a dudas, el mayor logro de mi carrera", expresó tras la final.

La donación del premio es uno más de los numerosos gestos filantrópicos que Djokovic ha demostrado durante su carrera. Y es que, junto a su esposa Jelena, 'Nole' dirige 'The Novak Djokovic Foundation', una organización sin ánimo de lucro a través de la que ha ayudado a más de 54.800 niños y ha financiado proyectos sociales como la construcción de jardines de infancia en comunidades desfavorecidas.

Nadal renuncia al US Open, tercer torneo de Grand Slam que se perderá este año

Nadal renuncia al US Open, tercer torneo de Grand Slam que se perderá este año

Actualizado Miércoles, 7 agosto 2024 - 23:47

Rafael Nadal ha decidido no participar en el Abierto de Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer torneo de Grand Slam que se pierde esta temporada y generando más preguntas sobre su futuro en el tenis a los 38 años.

Nadal escribió en las redes sociales que echará de menos "esas sesiones nocturnas especiales" en el estadio Arthur Ashe, "pero no creo que pueda dar mi 100% esta vez".

Agregó que su próximo evento será la Laver Cup en Berlín del 20 al 22 de septiembre. Nadal formó equipo con Roger Federer en un partido de dobles en ese evento en 2022, cuando Federer jugó por última vez antes de su retiro.

Nadal dio indicios de esta noticia hace una semana después de que su participación en los Juegos Olímpicos de París para España terminara con una derrota en cuartos de final en dobles junto a Carlos Alcaraz. Eso siguió a una derrota en la segunda ronda en individuales ante su rival Novak Djokovic, quien se fue de París con la medalla de oro masculina.

Cuando se le preguntó entonces sobre jugar en el Abierto de Estados Unidos, Nadal hizo una pausa antes de responder. "Parece que no. Pero te lo voy a hacer saber pronto", dijo. "Necesito algo de tiempo, pero para mí parece difícil".

Nadal no ha anunciado nada sobre un posible retiro, pero dada su edad y un historial reciente de lesiones, incluida una cirugía de cadera en 2023 y problemas musculares abdominales en 2024 que limitaron su número de partidos en las últimas dos temporadas, parece seguro decir que probablemente no le quede mucho.

Es cuatro veces campeón del Abierto de Estados Unidos, llevándose los títulos en 2010, 2013, 2017 y 2019.

En 2023, Nadal se lastimó la cadera durante el Abierto de Australia en enero y se vio obligado a saltarse el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Este año, se lastimó un músculo cerca de la cadera durante un evento de puesta a punto antes del Abierto de Australia, por lo que se quedó fuera. Luego jugó en el Abierto de Francia en mayo, pero perdió en la primera ronda ante el eventual finalista Alexander Zverev. Nadal optó por saltarse Wimbledon el mes pasado para no tener que gestionar la transición de la arcilla en Roland Garros a la hierba en el All England Club, antes de regresar a la arcilla para los Juegos Olímpicos.

Nadal posee un récord de 14 títulos del Abierto de Francia, y dos de Wimbledon y el Abierto de Australia. Sus dos trofeos de Grand Slam más recientes llegaron en 2022, en Melbourne en enero y en París en junio, lo que lo colocó por delante de Federer por el récord de 20 títulos de Grand Slam para un hombre.

Federer anunció su retiro cuando tenía 41 años al final de la temporada 2022. Desde entonces, tanto él como Nadal han sido superados en el recuento de Grand Slam por Djokovic, quien llegó a 24 al ganar el Abierto de Estados Unidos del año pasado.

El sorteo para establecer los cuadros para el Abierto de Estados Unidos 2024 está programado para el 22 de agosto.

Paula Badosa sonríe de nuevo: "Podemos decir que estoy de vuelta"

Paula Badosa sonríe de nuevo: “Podemos decir que estoy de vuelta”

Actualizado Lunes, 5 agosto 2024 - 09:44

La tenista española Paula Badosa, que ganó este domingo su primer torneo desde enero de 2022, calificó su triunfo en el WTA 500 de Washington como "uno de los más grandes" de su trayectoria.

"Creo que quizá es el momento más especial (de mi carrera), particularmente por todo lo que pasé (...). Tuve que seguir creyendo en mí misma", dijo la tenista española en una rueda de prensa.

"Por supuesto, Indian Wells siempre estará ahí pero esta es una situación diferente. Aquí luche mucho contra mí misma y contra mis pensamientos. Creo que esta es una de las victorias más grandes de mi carrera", añadió.

Badosa (n.62), que participó en Washington con una 'wild card', se impuso en la final a la checa Marie Bouzkova (n.29) por 6-1, 4-6 y 6-4 en dos horas y 24 minutos. El partido fue suspendido en dos ocasiones por mal tiempo.

Es el primer título para la catalana desde Sídney en 2022 y supone su cuarto trofeo en una vitrina que también incluye Belgrado (2021) e Indian Wells (2021). Además, lleva un cuatro de cuatro en finales de la WTA.

Tras sufrir un calvario de lesiones y malos resultados que la alejaron de la élite, Badosa recuperó la sonrisa en Washington y ascenderá al puesto 40 de la WTA, por lo que será la española con un ránking más alto en la actualidad.

"Significa mucho (este triunfo). Fue un día muy duro para mí porque de verdad quería ganar este título pasara lo que pasara. Fue muy emocional y finalmente lo conseguí", afirmó.

"Lo que he aprendido es que soy más fuerte de lo que pensaba. Si creo y voy a por ello, llegan buenas cosas como un título. A veces he dudado de mí misma. Creo que no debería hacer eso. Necesito seguir creyendo y ojalá no sea el último", desarrolló.

Badosa, que en el pasado Wimbledon mostró una clara mejoría llegando hasta los octavos de final, indicó que ahora se encuentra en un muy buen momento.

"No podía parar de llorar"

"Quiero probarme un poco más pero creo que estoy en el camino. Lo más importante es que estoy motivada y mi cuerpo está respondiendo. Sí, podemos decir que estoy de vuelta", admitió con una sonrisa.

Por último, Badosa, que a lo largo de su carrera ha hablado de manera muy honesta sobre salud mental y la presión que sufren los deportistas, explicó cómo se sintió tras perder el segundo set y ver además cómo el partido era suspendido por la lluvia nada más empezar la tercera manga. "Salí de la pista llorando mucho. No podía parar de llorar. Mi equipo no sabía qué hacer porque lloraba sin parar", describió.

"Intenté tranquilizarme. Eso me ayudó a liberar mis emociones porque estaba muy nerviosa. A veces quiero ganar tanto que no me puedo controlar. Es un poco lo que pasó en el tercer set. Entonces, tras llorar durante no sé cuánto tiempo, me relajé, me calmé, cambié. Me dije: 'Paula, es solo un set, simplemente da todo lo que puedas (...)'. Funcionó muy bien, aproveché mis oportunidades y estoy muy orgullosa de cómo lidié con eso", detalló.

Alcaraz - Djokovic: horarios y dónde ver hoy por TV la final de los Juegos Olímpicos

Alcaraz – Djokovic: horarios y dónde ver hoy por TV la final de los Juegos Olímpicos

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 09:19

La resolución del cuadro masculino en los Juegos Olímpicos de París ha vuelto a deparar un duelo entre dos de los mejores tenistas del momento. Un enfrentamiento generacional que se ha convertido en un clásico moderno: Carlos Alcaraz - Novak Djokovic.

El serbio, más veterano (37 años), buscará redondear su palmarés antes de la retirada con el oro, logro que no ha alcanzado en sus cuatro participaciones anteriores. Alcaraz, por su parte, busca convertirse el campeón olímpico más joven de la historia en esta modalidad a sus 21 años.

Este será el séptimo enfrentamiento entre ambos tenistas y la igualdad en el cara a cara es máxima: tres victorias para cada uno. Eso sí, de las tres finales que han disputado, dos han caído del lado del español, ambas en Wimbledon. En la de Cincinnati, en 2022, cayó derrotado por dos sets a cero. En tierra batida solo hay dos precedentes. Alcaraz venció en 2022 en Madrid, mientras que Djokovic se llevó la victoria poco después el mismo año en las semifinales de Roland Garros.

DÓNDE VER EL PARTIDO DE ALCARAZ EN TELEVISIÓN

La final entre Alcaraz y Djokovic será uno de los platos fuertes de este domingo. Pero no será el único partido de tenis importante del día. Justo antes, Sara Sorribes y Carolina Bucsa pelearán por el bronce ante la pareja checa formada por Noskova y Muchova. Este partido, al igual que la final masculina, se jugará en la Philippe Chartier y comenzará a las 12:00. Por lo tanto, el serbio y el español deberán esperar al segundo turno de juego.

Ambos partidos se podrán seguir por televisión en La 1 de RTVE. Además, se emitirán en la plataforma web RTVE Play, donde se programan en directo todos los eventos.

Del mismo modo, Eurosport, que retransmite los Juegos Olímpicos al completo, ofrecerá estos partidos. Sus canales están disponibles en su propia aplicación y en las plataformas de DAZN o Max (antes HBO).

El antídoto patriótico de Alcaraz contra el cansancio: “Recuerdo que estoy jugando para España y me voy hacia arriba”

Actualizado Jueves, 1 agosto 2024 - 22:50

Corre, corre. Y corre, corre. Y corre, corre. Y Carlos Alcaraz dijo: "Ya está, para".

Cuando acabó su partido de cuartos de los Juegos Olímpicos de París con victoria sobre Tommy Paul por 6-3 y 7-6(7), se encerró en el gimnasio que hay en Roland Garros -en las plantas bajas de la Philippe Chatrier- y tardó casi dos horas en salir. Hasta ayer, después de cada triunfo olímpico, le tocaba ducharse rápido, fotografiarse con los fans que le esperaban e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Tenis: Bucsa y Sorribes pelearán por las medallas tras su victoria en el supertiebreak ante las ucranianas

Tenis: Bucsa y Sorribes pelearán por las medallas tras su victoria en el supertiebreak ante las ucranianas

Actualizado Jueves, 1 agosto 2024 - 19:48

Sara Sorribes y Cristina Bucsa ampliaron las expectativas del equipo español de tenis en París 2024 y se convirtieron en otra opción clara de medalla, junto a Carlos Alcaraz, al situarse en las semifinales del dobles femenino después de batir, en un duelo con tintes épicos, a las hermanas gemelas ucranianas Lyudmyla y Nadila Kichenovk por 6-3, 2-6 y 12-10.

Fue dramático en parte porque después de perder el segundo set tuvieron el 'super tie break' muy cuesta arriba. Lyudmila, sobre todo, la más reputada en el circuito WTA, y Nadila, se colocaron con 7-3 que les acercaba al triunfo final.

Si algo tiene el dueto español es el espíritu de lucha. Se aferran a la pista. Lo hacen habitualmente en sus compromisos individuales y también en dobles. Más en los Juegos. Enmendaron con rotundidad la situación y se pusieron por delante después de ejecutar un parcial de 6-0 que les situó con dos puntos de partido. Resucitaron las ucranianas, que empataron. Otro 'match point' de España. Otro punto de las Kichenkov. Y al cuarto, sentenciaron.

Un triunfo después de una hora y 43 minutos que les lleva a las semifinales, que jugarán ante las rusas Mirra Andreeva y Diana Schnaider, que ganaron a las checas Barbara Krejcikova y Kateryna Siniakova, primeras favoritas, por 6-1 y 7-5.

Es un nuevo éxito de la castellonense y la cántabra de origen moldavo que han superado el mal trago de la temprana eliminación en individuales. No compiten habitualmente como pareja. De hecho, es un experimento que nació en el WTA 1000 de Madrid y tuvo éxito. Sin pensarlo, ganaron el trofeo. Pero acumulan juntas solo siete partidos como pareja y hasta ahora no conocen la derrota.

Arantxa, Conchita, Ruano, Medina...

Bucsa, de 26 años, que ocupa el puesto 60 individual y 20 en dobles, cuenta con cuatro éxitos como doblista. Además del logrado en Madrid con Sara Sorribes, triunfó en Estrasburgo esta campaña con Monica Niculescu de compañera, en Bogotá junto a Kamila Rakhimova y, el pasado año en Lyon, con Bibiane Schoofs. Cada torneo con una compañera diferente.

Sara Sorribes, por su parte, está más asentada con Marie Bouzkova, con la que ha conseguido los trofeos de Pekín el pasado año y Estambul en 2022. Antes, con María Jose Martínez Sánchez se llevó el trofeo en Rabat y en 2018 con Naomi Broady se estrenó en Monterrey. En total, cinco trofeos en dobles.

Sacaron adelante un duelo complicado que empezó de manera arrolladora ante un equipo en el que sobresale LyudmiylaKichenok, finalista en dobles este 2024 con la letona Ostapenko, su compañera en los últimos tiempos. Una colaboración no exitosa. Ganaron en Cincinnati en 2022. Junto a su hermana Yudmyla, con la que no juega habitualmente, ha llegado hasta cuartos en París.

Sara y Cristina pueden ser las quintas españolas en subir a un podio olímpico en dobles. En Barcelona 1992 lo hicieron Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez (plata), que repitieron en Atalanta 1996 con un bronce. Después, en Atenas 2004 Conchita Martínez y Virginia Ruano lograron también plata, igual que Anabel Medina, actual seleccionadora, y Virginia Ruano en Pekín 2008.

Las lágrimas de Nadal en la Philippe Chatrier, la mano al hombro de Alcaraz y una reflexión por hacer: “Se ha acabado una etapa”

Actualizado Jueves, 1 agosto 2024 - 00:08

Una mano al hombro. Estoy aquí para lo que necesites. Un consuelo. En ese escenario, la Philippe Chatrier, la pista central de Roland Garros, Rafa Nadal y Carlos Alcaraz están acostumbrados a ganar, pero ayer sufrieron juntos una derrota e igualmente juntos se marcharon. Si celebraron como un equipo, por qué no llorar como un equipo. Después de caer ante los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram en cuartos de los Juegos, los dos se abrazar

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Coco Gauff se despide llorando de París 2024 tras reclamar la decisión del juez de silla

Coco Gauff se despide llorando de París 2024 tras reclamar la decisión del juez de silla

Actualizado Miércoles, 31 julio 2024 - 09:39

Coco Gauff se ha marchado llorando del tenis de los Juegos Olímpicos tras enfrascarse en una prolongada discusión con el juez de silla por una decisión en la derrota 7-6 (7), 6-2 que la reinante campeona del US Open sufrió este pasado martes ante la croata Donna Vekic por los octavos de final del cuadro de sencillos.

Para Gauff, una estadounidense de 20 años, el desenlace fue como una película repetida: un fallo que consideró injusto, un juez que no le dio la razón y en el mismo sitio, en el estadio Philippe Chatrier.

Se trata del escenario principal del Abierto de Francia, donde Gauff vivió algo idéntico este junio pasado al sucumbir ante la eventual campeona Iga Swiatek en las semifinales.

"Es algo que me ha pasado varias veces este año, y siento que siempre tengo que defender mis derechos en la pista", ha declarado Gauff.

"Tengo la sensación que tomó decisión antes que yo le pegara a la pelota, y no creo que el juez estaba de acuerdo", ha dicho. "Creo que él pensó que no afectó mi swing, y yo siento que fue así".

Todo ha ocurrido cuando faltaban dos juegos para el final del partido, con Gauff muy rezagada. Ejecutó un saque y la devolución de Vekic tocó la línea de fondo. El juez de línea cantó inicialmente que la pelota estaba fuera y Gauff no la mantuvo en juego. Pero el juez de silla Jaume Campistol consideró como bueno el golpe de Vekic y le acreditó el punto, con lo que quebró servicio y tomó una ventaja 4-2.

Gauff se acercó a Campistol para reclamarle, demorando la acción durante varios minutos. "Nunca me pongo a discutir estas decisiones. Pero él la cantó afuera antes que yo le pegara", argumentó Gauff ante Campistol. "No es una percepción, es lo que aparece en el reglamento".

En su primera justa olímpica, Gauff venía de encadenar un par de victorias en las que apenas cedió cinco juegos. Aún le quedan dos frentes de batalla: el doble femenino y el doble mixto.

La jornada fue la más calurosa en lo que de París 2024, con temperaturas que excedieron los 32 grados centígrados (90 F)

La polaca y número uno mundial Iga Swiatek sufrió en los primeros compases, pero no tardó en imponer su jerarquía en Chatrier -el escenario donde se ha proclamado cuatro veces campeona del Abierto de Francia- al derrotar 6-2, 6-4 a la china Wang Xiyu.

Swiatek enfrentará en cuartos de final a la estadounidense Danielle Collins (octava preclasificada), quien frenó la marcha de la colombiana Camila Osorio al sellar una victoria 6-0, 4-6, 6-3.

Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, la súper dupla española que se gestó para estos Juegos, ha avanzado a los cuartos de final de dobles tras derrotar 6-4, 6-7 (2), 10-2 sobre los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof en la cancha Suzanne Lenglen.

Nadal venía de perder en sencillos el día anterior ante Novak Djokovic, que jugará el miércoles contra Dominik Koepfer.

Andy Murray también ganó en dobles. Junto a su compañero británico salvó dos bolas de partido para vencer a los belgas Sander Gille y Joran Vliegen por 6-3, 6-7 (8), 11-9. Murray, campeón olímpico en 2012 y 2016, adelantó que se retirará tras los Juegos.

Angelique Kerber, campeona de tres torneos de Grand Slams, también colgará las raquetas tras París 2024. La alemana de 36 eliminó 6-4, 6-3 a la canadiense Leylah Annie Fernández (16ta cabeza de serie). Kerber se colgó la medalla de plata en los Juegos Río de Janeiro 2016 al perder en la final ante la puertorriqueña Mónica Puig.

Por su parte, la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova eliminó 7-5, 3-6, 7-5 a Jasmine Paolini, la italiana que quedó subcampeona de Roland Garros y Wimbledon este año.

Además, la china Zheng Qinwen (6) derrotó 6-7 (7), 7-6 (4), 6-1 a la estadounidense Emma Navarro (11).

El alemán Alexander Zverev, campeón olímpico en Tokio hace tres años, se instaló en octavos de final tras superar 6-3, 7-5 al checo Tomas Machac.

También avanzaron a octavos el ruso Daniil Medvedev, el canadiense Felix Auger-Aliassime y los estadounidenses Taylor Fritz y Tommy Paul. El argentino Mariano Navone se despidió al caer 7-6 (2), 6-3 ante el italiano Lorenzo Musetti.

Un Nadal en paz: “Quiero disfrutar de este partido ante Djokovic”

Actualizado Lunes, 29 julio 2024 - 00:08

"Gracias a París, gracias a Francia. Todos saben lo que amo a esta ciudad". Lo repitió Rafa Nadal poco después de abandonar la Philippe Chatrier, donde ganó en su debut individual al húngaro Marton Fucsovics, como si abandonara su casa en Manacor. Nadie quiso perderse el debut del tenista más querido en estos Juegos. Hasta Javier Sotomayor, todavía plusmarquista mundial de salto de altura, abandonó por un día a la delegación cubana para ver al es

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Nadal el ‘parisino’ sufre y avanza bajo el júbilo hacia el gran duelo con Djokovic

Actualizado Domingo, 28 julio 2024 - 18:17

La Philippe Chatrier se puso en pie como horas antes lo había hecho la grada de La Defénse Arena cuando apareció el nadador Leon Marchand. Rafa Nadal no es un héroe nacional francés, pero es un héroe de París, la ciudad de un amor esta vez correspondido. La central de Roland Garros, donde el español es capaz de moverse como en su habitación a oscuras, lo quiere en todos los idiomas, en el ¡Olé! como en el 'Allez!' El sitio donde tanto ha ganado descubrió que el Nadal olímpico es el mismo Nadal en espíritu, sufriente, aunque su cuerpo no le lleve donde lo hace su mente, y fiel a la victoria y a París con una pasión desmedida. Le aguarda Novak Djokovic en la segunda ronda, después de vencer al húngaro Marton Fucsovics por 1-6, 6-4, 4-6. Un regalo para estos Juegos, una final de Grand Slam bajo los aros.

La entrada en pista fue pletórica, con un Nadal poderoso y seguro que buscaba las líneas para mover a su oponente, desbordado y sin la convicción necesaria. Tenía más tenis el húngaro, 83 del mundo, y lo había a demostrar a partir del segundo set. Nadal ganó su servicio para abrir el partido y logró el 'break' en el segundo juego. Lo repitió en el sexto para colocarse 5-1, después de haber permitido a Fucsovics ganar únicamente uno. Un set en 31 minutos, con un 77% de primeros servicios, en el que se observó al Nadal que conoce la gente de la central, aunque el público en los Juegos no sea precisamente el mismo.

Un partido corto

Al mallorquín le convenía un duelo exprés, dado su estado físico, en duda hasta horas antes del debut, y sus reservas físicas, maltratado y gastado su cuerpo de 38 años. Finalmente, y después de probarse en la pista junto a Carlos Moyà y David Ferrer, y ante la mirada de su médico, tomó la decisión de jugar. El primer set le había permitido cumplir con la hoja de ruta que se habían marcado. Faltaba que Fucsovics pusiera en marcha la suya.

El húngaro subió el nivel de riesgo, la única opción que tenía, para igualar la eficacia de los golpes de Nadal. La bola le corría como al español, en especial en los golpes de derecha. Alternó el juego de fondo de pista con la movilidad y las dejadas que mortificaban a Nadal, para hacer correr todo lo posible a su oponente. De ese modo invirtió el arranque del primer set, al ganar su primer servicio y lograr un 'break' en el segundo. Hasta el 4-1 no reaccionó Nadal, capaz de jugar sus mejores puntos bajo presión, pero donde llegaba su mentalidad no lo hacían siempre sus piernas, con algunas dificultades de movilidad. Con un 4-1 abajó levantó un 15-40 y un 40-0 en contra para remontar hasta el 5-4, pero acabó por perder con su servicio al errar una dejada. Su porcentaje de primeros servicios bajó al 64%, mientras que había doblado sus errores no forzados, de seis a 12.

Un 'break' decisivo

El tercer set empezó, pues, desde el nuevo equilibrio del partido, consciente Nadal de que debía subir el umbral de su juego, regresar al principio. Tanto el español como el húngaro mantuvieron su servicio hasta que Nadal consiguió el 'break' decisivo en el quinto juego, después de superar en el cuarto un 40-0. Insistió el español en el revés de su rival, posiblemente el golpe más débil, y de ese modo evitar la fuerza de sus golpes de derecha. En el desenlace, menos exigido que en el segundo juego, impuso una competitividad única.

La central de Roland Garros, repleta, estalló, porque cada partido de Nadal es esperado como el de uno de los suyos, sea de forma individual o en el doble junto a Carlos Alcaraz, una pareja de tenis de Disney. La ceremonia de apertura lo demostró, al convocar al español en un lugar de privilegio, y Nadal exprime su físico ajado para que ese idilio no se acabe, para que el amor sea eterno. Lo será. En la victoria como en la derrota.