Alcaraz no respalda las demandas del sindicato liderado por Djokovic

Alcaraz no respalda las demandas del sindicato liderado por Djokovic

Actualizado Miércoles, 19 marzo 2025 - 23:08

Carlos Alcaraz aseguró este miércoles en el Miami Open que no respalda las denuncias de la Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), fundada y liderada por el serbio Novak Djokovic, contra los cuatro organismos más importantes del mundo del tenis (ATP, WTA, ITF e ITIA).

"Sinceramente, fue una sorpresa para mí porque nadie me contó nada", comentó en una rueda de prensa un Alcaraz que dijo haberse enterado de las denuncias por las redes sociales.

"Hay algunas cosas con las que estoy de acuerdo, otras con las que no. Pero lo principal es que no lo estoy apoyando, eso es todo", apuntó el español, número 3 del mundo.

Este sindicato encabezado por Djokovic y creado en 2019 publicó un comunicado el martes en el que sostenía que los organismos que han dirigido el tenis en las últimas décadas "abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico".

La PTPA acusaba a esos organismos del tenis de "operar como un cártel", presentó las demandas "en nombre de toda la comunidad de jugadores" y aseguraba tener "el respaldo de la mayoría de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos, incluyendo la mayoría de los top 20".

Tras caer en las semifinales de Indian Wells, torneo en el que se proclamó campeón en 2023 y 2024, Alcaraz debutará en Miami en segunda ronda ante el belga David Goffin (n.55).

La irrupción de Mirra Andreeva, campeona en Indian Wells y Dubai: "Sabe que todo está en sus manos"

La irrupción de Mirra Andreeva, campeona en Indian Wells y Dubai: “Sabe que todo está en sus manos”

Nadie puede con Mirra Andreeva, que a sus 17 años ganó ese domingo en Indian Wells su segundo título WTA 1000 consecutivo, tras imponerse la pasada semana en Dubai, y suma 12 victorias seguidas. Ya es la número 6 del ránking. La rusa que entrena Conchita Martínez dejó atrás una tras otra a las dos mejores del circuito. Antes de vencer en la final a la bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo, por 2-6, 6-4 y 6-3, había superado a Iga Swiatek (a la que ya derrotó en su camino hacia el título en Dubai). Sólo Tracy Austin, quien, a los 16, derribó a Martina Navratilova y Chris Evert para llevarse el US Open de 1979, logró algo semejante a menor edad.

«Está sorprendiéndonos a todos los fans del tenis con su madurez y sencillez, rodeada de profesionales a los que conozco y que son adecuados para el talento que ella posee», comenta a este periódico Garbiñe Muguruza, ganadora de tres títulos del Grand Slam y de las WTA Finals. «Tiene un talento aún con mucho por pulir, pero desde ya estamos viendo a una campeona. Conchita es la persona perfecta para moldearla hasta convertirla en la próxima número 1. Es un portento físico y una jugadora muy resiliente. Es humilde, pero segura de sus armas», agrega.

Estamos ante la gran sensación del tenis femenino, un fenómeno adolescente que ya se ha ganado analogías con otras tenistas de aura precoz. Andreeva es la tercera jugadora más joven en ganar Indian Wells, tras Martina Hingis en 1998 y Serena Williams en 1999. «Todo mi equipo me protege mucho. Tengo una entrenadora con mucha experiencia que me ayuda mucho, me da consejos, me dice cómo jugar y tácticas para no desperdiciar la energía», comentó la campeona después de su victoria.

Conchita Martínez, ganadora de Wimbledon en 1994 y con una brillante trayectoria al lado de Muguruza, a quien dirigió hacia el triunfo en el All England Club en 2017, lleva algo menos de un año en su rincón. Lo que empezó siendo una colaboración puntual se ha prolongado después del buen papel de la rusa en el Mutua Madrid Open, donde se plantó en cuartos, y de su crecimiento progresivo. El año pasado ganó la plata olímpica en París junto a Diana Schnaider y se hizo en Iasi con su primer título individual.

Mayor agresividad

Como ha reconocido Andreeva, su entrenadora trabaja en hacer de ella una tenista menos defensiva, que incorpore a su inteligencia táctica y a sus buenos argumentos desde el fondo de la cancha golpes de otras características. Rápida e inteligente, la joven nacida en Kranoyarsk y residente en Cannes, donde se trasladó desde Moscú en 2022, posee una gran capacidad para neutralizar a adversarias de mayor pegada, como es el caso de Sabalenka, a quien ya había sorprendido en la última edición de Roland Garros, en cuartos de final.

Andreeva ganó en el verano de 2022 en El Espinar, torneo de categoría ITF. «Hoy se pega mucho y se piensa poco. Ella tiene otras armas», valoró Vivi Ruano, directora del torneo, que cuenta con 10 títulos del Grand Slam en dobles y dos platas olímpicas, asombrada también por su aplicación y metodicidad. «Me encanta cuando en la entrega de premios siempre se auto felicita. Qué bien que entienda desde tan pronta edad que todo está en sus manos», apunta Garbiñe, hoy embajadora de Tennis Channel, tras corroborar en Indian Wells su magnífica impresión.

Andreeva viajó este lunes a Miami, donde aspira a convertirse en la quinta jugadora capaz de suscribir el Sunshine Double: alzarse con el triunfo en Indian Wells y Florida, algo que lograron Steffi Graf, en dos ocasiones (1994 y 1996), Kim Clijsters (2005), Victoria Azarenka (2016) e Iga Swiatek (2022).

Draper arruina el sueño de la triple corona de Alcaraz en Indian Wells

Draper arruina el sueño de la triple corona de Alcaraz en Indian Wells

Actualizado Domingo, 16 marzo 2025 - 02:00

Un partido extraño, cargado de altibajos, terminó con un final de inesperado. El británico Jack Draper acabó con el sueño de la triple corona de Carlos Alcaraz en Indian Wells, una gesta que solo habían logrado hasta ahora dos leyendas como Djokovic y Federer. Poco importó que para el británico fuera su primera semifinal en un Masters 1.000, ni que Alcaraz se hubiera (casi) paseado por el torneo hasta la penúltima ronda, sin ceder un solo set, siendo dos veces campeón y habiendo ganado 16 partidos consecutivos en el desierto californiano. El inglés de 23 años cortó de raíz el sueño del español en tres mangas, 6-1, 0-6 y 6-4 en una hora y 44 minutos.

Para Draper, número 14 de mundo, la motivación era máxima. No solo estaba ante la posibilidad de acceder a su primera final de un gran torneo, sino que un triunfo le metía en el Top Ten del ránking mundial por primera vez. Llegaba, además, pletórico de confianza tras haber eliminado a la joven promesa brasileña, Joao Fonseca, y a Taylor Fritz y Ben Shelton.

Lo logró gracias a un bajón inexplicable de juego del doble campeón en Wimbledon, irreconocible en la primera media hora de partido, y sabiendo recuperarse del golpe que supuso el rosco que le metió el murciano en la segunda manga, cuando todo indicaba que el partido caería del lado del claro favorito. Draper resistió en el set definitivo, haciendo dudar a Alcaraz de nuevo, que no tuvo su tarde, y cerrando el partido por 6-4 tras haber roto en dos ocasiones el saque de su rival. Mañana se verá las caras con el danés Holger Rune en una final inédita de jóvenes talentos.

Retahíla de errores

El de El Palmar ha ido de más a menos en su torneo predilecto lejos de España. Por segundo choque consecutivo, salió frío y un tanto confundido, sin ritmo alguno. No solo cedió su primer servicio en blanco sino que lo hizo con dos dobles faltas consecutivas, firmando una retahíla de errores no forzados en los primeros tres juegos y regalando medio set a su rival. Draper, sin hacer demasiado, se llevó 12 de los primeros 15 puntos disputados.

Juan Carlos Ferrero animaba a su pupilo desde la grada para sacarlo de la pájara monumental que parecía estarle sacudiendo, pero nada funcionaba. Los errores seguían llegando y Draper aceleró el paso para aprovechar el insólito escenario con el que se encontró sobre la pista central de Indian Wells. Si le hubieran dicho de inicio que iba ganar el primer set por 6-1 en 23 minutos, se hubiera echado a reír.

Lo cierto es que nada le salía al vigente campeón de Roland Garros. Ni siquiera sus clásicas dejadas para romper piernas al rival. Alcaraz tuvo que salvar una bola de ruptura al inicio de la segunda manga que le ponía al borde del abismo, tirando de fuerzas de flaqueza para anotarse el juego y con los suficientes arrestos para arrancarle las primeras pelotas de ruptura a Draper en el siguiente envite. Se le esfumaron pero aguantó. Y fue en ese ejercicio de resistencia donde encontró el murciano el resquicio suficiente para arruinarle el momentum al británico e inyectarle un mar de dudas en su mente.

extraños giros de guion

Sin tiempo para asimilarlo, el partido se dio completamente la vuelta. Del desastre de la primera manga al violento resurgir de la segunda. En 20 minutos, Alcaraz se anotó un 4-0 que abocaba el partido a un tercer set. Ahora el que parecía carne de diván era el de Sutton. Se borró por completo cuando parecía que podía firmar la gran gesta de su carrera. Ni siquiera fue capaz de evitar el sonrojo del 6-0 para impedir que Alcaraz comenzara sacando en el tercero. El londinense pasó de llevarse el 85% de los puntos sobre su servicio al 37% de la segunda manga. Alcaraz, en cambio, se echó para atrás para tener más opciones al resto y la fórmula le funcionó.

Faltaban, sin embargo, un par de extraños giros de guion. Cuando parecía que lo peor había pasado para el defensor del título, un punto brillantemente resulto por Draper en la red, y revisado por el árbitro en vídeo, le abrió la puerta a la esperanza de nuevo para el inglés, capaz de ponerse de nuevo por delante y abrir hueco en el marcador (3-1).

Alcaraz sintió el golpe y volvió a perder ritmo, obligado de nuevo a remontar y resistir, aunque esta vez ya no pudo, obligado a despedirse del desierto que tanto quiere y que tanta gloria le ha traído con tan solo 21 años.

Alcaraz supera a un combativo Cerúndolo para meterse en semifinales

Alcaraz supera a un combativo Cerúndolo para meterse en semifinales

Actualizado Viernes, 14 marzo 2025 - 07:05

Carlos Alcaraz jugará las semifinales de Indian Wells por tercer año consecutivo. El argentino Francisco Cerúndolo fue un rival digno pero insuficiente para contrarrestar el dulce momento de juego que atraviesa el murciano, que cada vez tiene más cerca la gesta de la triple corona que solo Federer y Djokovic han logrado antes en el Masters 1.000 californiano, considerado el 'quinto grande' del circuito ATP. El de El Palmar se llevó el encuentro por 6-1 y 7-6 (4) y llega pletórico de confianza a la recta final de un torneo donde se siente como en casa.

Cerúndolo, número 26 del ranking y metido en los cuartos de final de Indian Wells por primera vez en su carrera, le planteó un partido exigente al campeón de Roland Garros, especialmente en el segundo set, forzando el tie break y dejando momentos memorables de tenis en la hora y 43 minutos que estuvieron en pista.

Una sola vez se habían cruzado antes y fue sobre la hierba del torneo de Queens que sirve siempre de antesala de Wimbledon. Alcaraz se impuso en dos mangas por 6-1 y 7-5. En esta ocasión, sin embargo, el argentino de 26 años venía cargado de confianza tras derrotar a uno de los jugadores más en forma del circuito, Alex de Minaur, y con seis victorias sobre siete en sus anteriores enfrentamientos con los Top Ten del circuito.

Por segundo día consecutivo tuvo que lidiar el murciano con una condiciones incómodas sobre la pista, con rachas de viento y un frío inusual para Indian Wells, con las montañas de Santa Rosa cargadas de nieve como fondo de paisaje. Frente a Dimitrov no le alteró el pulso en absoluto, pero las sensaciones de inicio frente a Cerúndolo fueron muy distintas, incómodo, indeciso y sin la determinación de otros días para dominar los puntos durante los primeros juegos.

El porteño lo supo aprovechar. Logró en dos minutos lo que Dimitrov no pudo hacer en todo el partido: tres pelotas de break consecutivas. El murciano las levantó todas para evitar una crisis temprana, pero no andaba fino, con una racha de errores no forzados que no se había permitido en todo el torneo. Se vio obligado a superar pelotas de break en sus tres primeros juegos al servicio, muy lejos del nuevo superlativo que había exhibido en las tres rondas anteriores.

Todo eso hasta el séptimo juego. Fue entonces cuando Alcaraz decidió darle un giro repetino de guion al encuentro. Se sacudió la indecisión y el frío de encima y empezó a golpear desde el fondo de la pista como en días anteriores. Cerúndolo pasó de posible amenaza a una víctima propiciatoria más del español, borrado del set en cuestión de minutos (6-3).

Por las gradas de la pista central del Indian WellsTennis Center empezó a planear la etérea sensación de que el choque estaba liquidado, pero Cerúndolo traía otra idea. Esperó su momento, sin perderle la cara al partido, y finalmente, sobre la novena pelota de ruptura que logró forzar, se hizo con el control de la segunda manga (4-1), un justo premio a su determinación y buen juego.

Poco le duró la ventaja, eso sí. Alcaraz, obligado a remontar por primera vez en el torneo, metió una marcha más y se llevó los tres siguientes juegos, dejando destellos de su enorme talento por el camino.

En semifinales le espera el británico Jack Draper, a quien se ha enfrentado en cuatro ocasiones, con un balance de 3-1 a favor. Rune y Medvedev se disputarán la otra plaza en la final, en la que se antoja que podría ser una reedición de las dos anteriores que se llevó Alcaraz con autoridad.

Alcaraz ahoga el resurgir de Shapovalov y se mete en octavos de final de Indian Wells

Alcaraz ahoga el resurgir de Shapovalov y se mete en octavos de final de Indian Wells

Actualizado Martes, 11 marzo 2025 - 07:55

El sueño de la triple corona en el 'quinto grande' de la temporada sigue vivo y coleando. Carlos Alcaraz se deshizo (6-2, 6-4) de un Denis Shapovalov que aún dista de ser la amenaza que solía ser en el circuito ATP. El murciano se mete en los octavos de Indian Wells, donde se enfrentará a Grigor Dimitrov, en busca de una gesta, la de los tres títulos consecutivos en el desierto californiano, que sólo han conseguido hasta ahora Roger Federer y Novak Djokovic.

Por delante tiene un camino asequible, hasta cierto punto. Podría cruzarse con Alex De Miñaur en cuartos de final y con Taylor Fritz en las semifinales antes de medirse a Daniil Medvedev en una hipotética final, su víctima en las dos finales que ha disputado en el Masters 1.000 californiano. Un panorama factible para un jugador que de momento está dejando muy buenas sensaciones sobre la Central de Indian Wells. Tras estos 83 minutos, tan solo acumula dos horas y media para alcanzar los octavos.

De inicio se presumía un choque más equilibrado. Delante tenía a un Shapovalov en plena fase ascendente tras una lesión de rodilla en Wimbledon en 2023 que no solo le apartó unos meses de las pistas sino que le hizo hundirse en la clasificación y quedarse fuera de los 100 primeros jugadores del mundo. Tras un 2024 de transición en busca de sensaciones, el canadiense hijo de soviéticos venía de un arranque de temporada prometedor, campeón en Dallas y semifinalista en Acapulco.

Tres dobles faltas seguidas

Pero la realidad transformó ese planteamiento en espejismo en pocos minutos. El comienzo no pudo ser mejor para el español. Se anotó la primera bola de break de la que dispuso y puso tierra de por medio sobre su servicio antes de volver a romper al canadiense merced a tres dobles faltas consecutivas. El resto pudo haber parecido un mero trámite —a tenor del 5-0 inicial, al menos—, pero no lo fue tanto.

El de Toronto trató de oponer resistencia, con notables intercambios de golpes con el murciano en el cuarto juego y algún winner sobre su derecha que hicieron recordar al que, durante unos años, fue uno de los jugadores más entretenidos de ver sobre una pista de tenis, elevado a categoría de gran promesa del tenis mundial tras vencer de forma épica a Rafa Nadal en el Masters 1.000 de Montreal de 2017, con tan solo 17 años.

Diferencia de ritmo

Su mayor logro en la primera manga fue romperle el saque a su rival y llevarse un par de juegos para recuperar sensaciones antes de encarar el segundo set, donde sí hubo partido, al menos hasta el séptimo juego. Shapovalov mejoró notablemente sus prestaciones al servicio y obligó a Alcaraz a apretar los dientes para arrancar dos bolas de break que resultaron lapidarias para el norteamericano. Un revés paralelo en plena subida hacia la red puso el clavo definitivo en el ataúd.

Lo cierto es que a sus 25 años la promesa no ha terminado de convertirse en realidad para Shapovalov. En su haber, tan solo tres torneos, el último hace unas semanas en Texas. Contra Alcaraz quedó patente que la diferencia de ritmo y tenis es abismal. El actual número tres del mundo parece llegar confiado para encarar lo que viene por delante, incluyendo la temporada de tierra batida y las dos grandes metas de los próximos meses: Roland Garros y Wimbledon.

Alcaraz, en su paraíso en California y el dificilísimo regreso al número uno: "Es un objetivo"

Alcaraz, en su paraíso en California y el dificilísimo regreso al número uno: “Es un objetivo”

Cuando la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció su pacto con Jannik Sinner, tres meses de suspensión por haber dado positivo por clostebol, muchos tenistas -Novak Djokovic, Alexander Zverev, Stan Wawrinka y por supuesto Nick Kyrgios- criticaron que la ausencia de verdaderas consecuencias. Más allá de un parón en su temporada, el italiano no perdía ningún título, ni tenía que devolver sus premios. Si acaso, subrayaba alguno, como el propio Zverev, ponía en juego el número uno del ranking ATP que posee desde el pasado 10 de junio.

En tres meses, Sinner se perderá el Masters 1000 de Indian Wells que acaba de empezar, el próximo Masters 1000 de Miami y el inicio de la gira europea de tierra batida, con otros dos Masters 1000, Montecarlo y Madrid, y torneos menores como el Trofeo Conde de Godó. En principio dejará escapar un saco de puntos que deberían bajarle de lo más alto de la lista mundial. Pero la calculadora insinúa que tampoco llorará esa pena: en realidad, lo lógico es que Sinner llegue como número uno a Roland Garros pese a haber cumplido con la suspensión.

Después de celebrar sus éxitos en el último US Open y el último Open de Australia, su ventaja actual es enorme, pero también hay otros factores que le dan tranquilidad. En primer lugar, para él, este inicio de primavera era la mejor época del año para dejar de jugar. Pese a que su 2024 fue para enmarcar, en abril sufrió una lesión de cadera y la gira de arcilla apenas sumó en su liderato.

Las opciones de Zverev

Si ahora mismo en su cuenta hay 11.330 puntos, cuando regrese tendrá 9.730, una cifra también exagerada. Sólo habrá perdido lo conseguido en Miami (1.000), Montecarlo (400) y Madrid (200) y regresará justo para sumar desde cero en el Masters 1000 de Roma, en su casa. Además, en Roland Garros, donde cayó en las semifinales de la última edición, tampoco tendrá la exigencia del título así que podrá volver sin apuros.

Únicamente una racha prodigiosa podría apartar a Sinner del número uno. Y sólo hay dos candidatos a la misma. Uno es Zverev, que necesitaría ganar en Indian Wells -donde debuta este viernes ante Tallon Griekspoor- o Miami para asaltar el trono en Montecarlo y Madrid, donde apenas defiende puntos.

CLIVE BRUNSKILLGetty Images via AFP

Y el otro es Carlos Alcaraz. Las matemáticas indican que el español puede volver a un puesto que ya ocupó durante 30 semanas entre 2022 y 2023, pero esas matemáticas le exigen ganarlo todo. En Indian Wells, donde debuta este sábado ante el vencedor del duelo entre Quentin Halys y Pablo Carreño, fue campeón hace un año y eso le complica las cosas. Debería repetir éxito, sumar uno más en Miami y luego triunfar también en Montecarlo. Con eso sumaría 2.800 nuevos puntos, alcanzaría los 9.310 y se quedaría en disposición de ser nuevamente número uno en Madrid o Barcelona.

«En cuestión de la sanción, hay poco que opinar. Juegue Jannik o no intentaré hacerlo bien en cada torneo porque el número uno es un objetivo», comentó Alcaraz ya en California, una de sus plazas favoritas. Allí, como sólo ocurre en Wimbledon, suele alquilar una casa entera para dormir acompañado de su equipo y parte de su familia y allí disfruta de los muchos campos de golf que rondan Indian Wells. Volver a la cima del tenis durante la suspensión de Sinner es muy difícil, pero sí puede acercarse.

Alcaraz cae ante Lehecka en cuartos de final de Doha: otra pesadilla sobre cemento

Alcaraz cae ante Lehecka en cuartos de final de Doha: otra pesadilla sobre cemento

Hay un guion que se repite en las pesadillas de Carlos Alcaraz. Una pista de cemento. Un día cualquiera, de esos que no aparecen en las portadas. Y un rival de saque duro y resto rápido, de los que no le permiten jugar al tenis. Sus desvelos nacen de escenas con esos elementos. Que sea uno de los mejores de la historia depende de que aprenda a dominar esos escenarios angustiosos y que incluso disfrute de ellos, que los haga suyos.

Este jueves, en los cuartos de final del ATP 500 de Doha, estuvo de nuevo en las mismas y se volvió a enredar para caer ante Jiri Lehecka por 6-3, 3-6 y 6-4 en dos horas y nueve minutos de juego. En los últimos meses lamentó derrotas en la misma superficie, en rondas parecidas y ante adversarios con condiciones más o menos similares, como Ugo Humbert, Tomas Machac y Roman Safiullin; ya conocía el peligro.

Alcaraz empezó distraído, especialmente en el saque, aunque con su juego le bastaba. Ante Lehecka, al que había ganado sin apuros en su único precedente, en Queen’s 2023, pronto consiguió un break y eso le jugó en contra. En demasiadas ocasiones el español se relaja cuando todo ya está decidido, pero esta vez pasó mucho antes. En el primer set encadenó unos pocos errores, se embarulló con sus propias ideas y del 1-2 a favor pasó a un 5-2 difícil de explicar. No había pasado nada, pero algo había pasado. Lehecka ganó el primer set con sólo tres golpes ganadores: ese es el difícil resumen.

A Alcaraz le fue bien el cambio de set. En el segundo, muchísimo mejor al saque, empezó a gustarse, los restos del checo dejaron de incomodarle y afinó la raqueta. El desenlace parecía cantado: en el tercer set dominaba para llevarse la victoria. Pero con 4-2 y 40-30 a su favor volvió a desaparecer y permitió que Lehecka se creciera para la victoria más importante de su carrera.

Ahora el checo se enfrentará al vencedor del duelo entre Matteo Berretini y Jack Draper en un torneo en el que este jueves, en cuartos de final, cayeron dos de los favoritos. Alex de Miñaur perdió ante Andrei Rublev por 6-1, 3-6 y un extensísimo 7-6(8) y Daniil Medvedev se retiró por problemas físicos de su encuentro frente a Félix Auger-Aliassime cuando ya había cedido el primer set por 6-3. La derrota en primera ronda de Novak Djokovic -precisamente ante Berretini- ya disgustó al escaso público del Tenis Khalifa Internacional de Doha que en los próximos días, en los partidos decisivos del torneo, seguramente lamentará la ausencia de una figura mundial en liza.

Verdasco pierde junto a Djokovic y oficializa su adiós al tenis profesional

Verdasco pierde junto a Djokovic y oficializa su adiós al tenis profesional

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 18:50

Fernando Verdasco, en compañía de Novak Djokovic, cayó eliminado en el torneo de dobles del Doha superados por el finlandés Harri Heliovaara y el británico Henry Patten, segundos favoritos y vigentes campeones del Abierto de Australia por 7-5 y 6-4, y certificaron oficialmente la retirada del tenis profesional del madrileño.

Verdasco y Djokovic, que en la primera ronda ganaron al ruso Kharen Khachanov y el uzbeko Alexander Bublik, fueron superados en una hora y 22 minutos.

Heliovaara y Patten jugarán en semifinales contra los que ganen del duelo entre los británicos Joe Salisbury-NealSkupski y el croata Nikola mektic y el australiano Michael Venus.

Verdasco, a los 41 años, y sin protagonismo en el circuito desde el 2023, deja el tenis profesional del que ha formado parte durante más de dos décadas. Llegó a ser el séptimo del mundo individual, donde conquistó ocho títulos, y octavo de dobles. Ganó con España tres Copas Davis.

Raducanu rompe a llorar durante un partido en Dubái tras ver en la grada a un hombre que la había acosado en la calle

Raducanu rompe a llorar durante un partido en Dubái tras ver en la grada a un hombre que la había acosado en la calle

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 10:03

Emma Raducanu perdía 2-0 en el primer set de su partido del torneo WTA 1000 de Dubái contra la checa Karolina Muchova cuando la británica paro el partido y, descompuesta, fue a refugiarse detrás de la juez de silla. La joven de 22 años había reconocido al hombre que la había acosado a principios de esta semana, informa Afp. El individuo, un "hombre con comportamiento obsesivo", ha sido "excluido" del torneo, anunció el miércoles la WTA.

Muchova fue a ver por qué la ganadora del US Open 2021 había dejado de jugar, cuando reapareció secándose las lágrimas con una toalla.

La WTA explicó en un comunicado que la víspera, el lunes, "Emma Raducanu fue abordada en un lugar público por un hombre que mostraba un comportamiento obsesivo". "Este mismo individuo fue identificado en las primeras filas durante el partido de Emma el martes y luego fue excluido", continuó el organismo, refiriéndose a un "incidente de seguridad". "Será excluido de todos los eventos de la WTA en espera de una evaluación de su peligrosidad", añadió.

La WTA destaca que está "trabajando activamente con Emma y su equipo para garantizar su bienestar y brindarle todo el apoyo necesario".

Muchova, 17ª del mundo, finalmente ganó el partido por 7-6 (8/6), 6-4 y se clasificó para la tercera ronda de este torneo WTA 1000.

En 2022, un tribunal británico prohibió a un hombre acercarse a Emma Raducanu durante cinco años tras sufrir acoso. Este hombre se había apostado frente a la casa de la jugadora en varias ocasiones.

Djokovic pierde ante Berrettini en su primer partido en Doha

Djokovic pierde ante Berrettini en su primer partido en Doha

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 20:05

Novak Djokovic cayó derrotado este martes ante el italiano y 35 del circuito Matteo Berrettini 7-6 (4) y 6-2 en los dieciseisavos de final del ATP 500 de Doha y se despide del cuadro de individuales del torneo catarí que se juega en pista dura.

El jugador balcánico, que fue derrotado por el alemán Alexander Zverev (2) en las semifinales del Open de Australia el pasado mes de enero, no se encuentra en su mejor momento a sus 37 años y no pudo 'rascar' ni un set al tenista romano en 1 hora y 35 minutos de partido.

Djokovic había ganado los cuatro encuentros disputados hasta el momento ante Berrettini, quien estrena victoria ante el de Belgrado, y no perdía en una primera ronda desde el torneo de Montecarlo en tierra batida en 2022 ante el español Alejandro Davidovich.

Sin embargo, está disputando el cuadro de dobles de Doha junto al también español Fernando Verdasco, quien se retirará después del torneo, y jugarán los cuartos de final contra Harri Heliovaara y Henry Pattem, segundos favoritos y vigentes campeones del Grand Slam de Melbourne.