Miguel Ángel Jiménez, el mejor 'senior' de la temporada: ''El día que se vaya la magia, lo dejaré''

Miguel Ángel Jiménez, el mejor ‘senior’ de la temporada: ”El día que se vaya la magia, lo dejaré”

Actualizado Sábado, 28 junio 2025 - 20:35

«Me quieren enterrar hace un porrón de años», bromea Miguel Ángel Jiménez, junto con Joaquín Niemann, los golfistas más en forma del año, ambos con cuatro victorias. El último de los triunfos de Jiménez en el Circuito Senior fue el Kaulig Companies Championship, en el que compiten las leyendas mayores de 50 años. A los 61, Jiménez es un veterano entre los veteranos, que tras dos años de sequía lidera de modo indiscutible del Champions Tour, imponiéndose cada semana a chavales de 50. ¿Cuál es el secreto? «Soy incombustible», asegura El Pisha.

En una distendida charla en el podcast Play Golf, el malagueño no eludió ningún tema: «Tengo 61 años y no sé cuántos más voy a estar. El día que se vaya la magia, lo dejaré, pero no sé hacer otra cosa que jugar al golf... de momento le sigo pegando igual de largo que siempre. Hago la misma distancia con los hierros y las maderas que hacía con 20 años».

Jiménez y todos sus compañeros esperan con insistencia a 2026, cuando Tiger Woods podría debutar con los seniors. «Se oyen muchos rumores, pero oficialmente no sabemos nada. Ojalá venga porque sería un revulsivo para nuestro circuito», argumenta.

La vida en República Dominicana

Jiménez ya suma 1.013 torneos disputados en su carrera. «No llevo la cuenta exacta, pero sabía que eran unos mil». En 37 años de carrera, ha ganado 21 veces en el DP World Tour, siendo, con 50 años, el ganador más veterano en la historia. En el Champions Tour ha logrado su victoria número 17, incluyendo tres majors. Llevaba dos cursos en blanco, hasta que a finales de la temporada pasada algo cambió: «Estoy pateando con un putt de mi mujer que tiene un puño rosa. El año pasado estaba jugando un torneo y al mío le dio un aire (risas) y le tuve que requisar el putt a Susanna y empecé a patear bien».

En ese periodo de sequía, motivado por la falta de acierto en los greenes, lo probó casi todo, menos patear con un putter escoba, el que usa Bernhard Langer, el senior más importante de todos los tiempos, con 46 victorias, y con quien Miguel tuvo un encontronazo hace años por la forma de patear del alemán. «Yo prohibiría el putter escoba... tuvimos una discusión, pero nuestra relación ahora es buena», dice. Las reglas del golf impiden anclar el putter al cuerpo, algo que siempre se ha puesto en cuestión con el estilo de Langer.

Jiménez es un trabajador incansable al que le gusta divertirse: «Se trata de disfrutar de las cosas que te gustan, aunque a veces hay que hacer sacrificios. A mí, por ejemplo, no me gusta el gimnasio, pero sé que tengo que hacerlo y luego me siento bien conmigo mismo». Jiménez nunca se adaptó a Estados Unidos, por eso vive en República Dominicana, donde se escapa entre torneos, lo compagina con Austria (el país de su mujer) y Málaga.

Aunque afirma que no reconoce lo que está sucediendo en nuestro país, se muestra molesto por algunos hechos. «Me tienen los pelos de punta, no entiendo cómo no estamos todos en la calle para echar a estos tíos que tenemos ahí... Nos están ultrajando, me siento engañado», afirma Jiménez, que nunca ha ocultado su ideología de izquierdas.

«Teta y sopa no caben en la boca»

El Mecánico, como le apodan en Estados Unidos por su afición al mundo del motor, considera cerrada su etapa de Ryder Cup, a pesar de que en 2031 se celebre en España en 2031: «Estoy cerrado completamente. O das tu 120% o mejor no vayas, no vale con ser capitán por ser capitán». También se muestra crítico con los jugadores que emigraron al LIV Golf: «Teta y sopa no caben en la boca. Si te vendes por 200 kilos, te quedas allí y adiós... Yo no me meto, la gente es libre de decidir. El LIV es una exhibición a tres días, no una competición de verdad».

Con su última victoria, Jiménez ha ganado el derecho a participar en el The Players Championship 2026, el quinto major y el torneo que más dinero reparte en el mundo, pero de nuevo, pero no tiene aún claro su concurso. Su objetivo es ganar la Orden de Mérito del Circuito Senior, sería el primer español en la historia en hacerlo. «Me haría ilusión», finaliza El Pisha.

La millonaria vuelta de la Ryder Cup a España, en peligro por el cambio de gobierno en Cataluña

La millonaria vuelta de la Ryder Cup a España, en peligro por el cambio de gobierno en Cataluña

Actualizado Domingo, 29 diciembre 2024 - 18:27

A estas alturas de finales de 2024 tendríamos que estar celebrando el anuncio del retorno de la competición más importante del golf a nuestro país. Hablamos de la Ryder Cup, que hasta hace unas semanas tenía casi todo apuntalado para el anuncio de su celebración en 2031 en Girona, concretamente en el recorrido conocido como PGA de Cataluña, hoy rebautizado como Camiral Resort Golf & Wellness, propiedad del magnate irlandés Denis O'Brien.

Tanto el resort gerundense, como el Gobierno a través del Consejo Superior de Deportes, el Circuito Europeo, la Federación Española, el Ayuntamiento de Girona y la Generalitat de Cataluña tenían todos los detalles cerrados para el anuncio de la celebración de un evento que volvería 27 años después a nuestro país, tras la cita que se celebró en Valderrama en 1997 y que cambió para siempre la percepción del golf en España.

Sin embargo, para sorpresa y desesperación de todas las partes, el proyecto ha sufrido un retroceso o parón desde el cambio de gobierno catalán. "La Ryder está sobre la mesa, es una opción viable, pero hay que acabar de trabajar muchas cosas entre todas las partes implicadas", comentó a finales de octubre Berni Álvarez, exprofesional de baloncesto y recientemente nombrado consejero de deportes del nuevo gobierno de Salvador Illa.

Las diferentes partes afirmaron entonces a este periódico que los plazos iban a retrasarse por la burocracia en el cambio de administración, pero el proyecto no estaba en riesgo. "Confío en la palabra de Illa y en su apoyo para celebrar la Ryder Cup", comentaba hace un par de semanas Salvador Planas, director general de Camiral Golf.

Falta de entendimiento

Al parecer, algunas de las trabas de última hora que podrían estar afectando al proyecto son la falta de entendimiento entre la Diputación de Girona y la Generalitat. Tampoco ayuda la Copa América de vela, que se celebró en Barcelona y cuyo retorno no ha sido el esperado por las administraciones después de una fuerte inversión.

En el otro lado, desde el DP World Tour, antiguo Circuito Europeo y propietario de los derechos de la competición, empiezan a perder la paciencia y presionan para que el anuncio se haga lo antes posible. El retraso de la designación acumula ya una demora de más de un año y, en el banquillo, esperan otras alternativas que podrían llevar la Ryder Cup de 2031 a Madrid, País Vasco o Reino Unido.

Resulta paradójico pensar que España lleva peleando por volver a acoger uno de los eventos deportivos de referencia desde el año 2010 con diferentes sedes y proyectos, y que sus candidaturas siempre fueron derrotadas en la decisión final por otras sedes teóricamente mejor preparadas. Ahora que el evento estaría asegurado, el sueño podría frustrarse desde dentro.

"Está todo abierto"

Hace solo unos días el medio L'Esportiu publicaba una entrevista con Berni Álvarez que no hace más que sembrar nuevas dudas sobre el proyecto: "Nos hemos comprometido a que el primer trimestre del 2025 daremos una respuesta definitiva y, si hay que hacer alguna contraoferta, para entendernos, o alguna redefinición del proyecto, nosotros lo pondremos encima de la mesa", comentaba el consejero antes de analizar la situación del proyecto: "Ahora mismo, está todo abierto. Hay cosas muy positivas en el acontecimiento y hay otras cosas que nos generaban o nos generan alguna duda...".

Desde la RFEG son optimistas pero cautelosos con la decisión final y alaban la predisposición de Salvador Illa. La celebración de la Ryder Cup tendría un retorno importante para la Costa Brava. Se estima que generaría unos ingresos directos de 1.300 millones de euros, miles de puestos de trabajo y una enorme promoción turística de un torneo de golf que verían 1.000 millones de personas en 170 países en todo el mundo.

El doble objetivo de Jon Rahm en Sotogrande

El doble objetivo de Jon Rahm en Sotogrande

Actualizado Miércoles, 16 octubre 2024 - 20:36

La tranquilidad del otoño en Sotogrande hace del Estrella Damm Andalucía Masters un torneo especial, aunque no es el único motivo. Será la segunda prueba del DP World Tour en nuestro país y la tercera gran cita del golf en España, si contamos el LIV Andalucía, y las tres han tenido un denominador común: Jon Rahm.

La presencia del ídolo de Barrika lo cambia todo. A nadie le importa que su ránking mundial haya caído hasta la decimocuarta plaza, porque la mera presencia de Rahmbo es suficiente para levantar un torneo, al atraer a patrocinadores y concentrar público. Además, la de esta semana puede ser una de las mejores versiones de Rahm que vamos a ver en toda la temporada. El vasco llega al Club de Golf de Sotogrande aliviado. El nacimiento exitoso de su tercera hija ha sido su principal liberación, a lo que hay que unir la de quitarse la presión de ganar. Su primera victoria en el LIV fue como descorchar una botella y, a partir de entonces, el golf fluyó a borbotones. Rahm volvió a ganar y se coronó como el mejor jugador del LIV en 2024.

La temporada cambió por completo desde el comienzo del verano y parte de la culpa la tiene la varilla de su driver. Durante esta temporada, Rahm se dio cuenta de que no conseguía pegar a la bola desde el tee con la consistencia deseada, pero nunca lo achacó a un problema con el material y se acostumbró a ir compensando con su swing los errores que iban llegando. No fue hasta un análisis exhaustivo con su marca de palos cuando detectaron que la varilla de su driver ya no respondía de la misma manera a un swing ahora más rápido y robusto. El cambio fue providencial y dio la confianza necesaria a su juego para volver a ganar.

Lluvias como presagio de 'birdies'

Esta semana, Rahm es el principal favorito en uno de los mejores y más valorados recorridos de nuestro país, que ha recibido durante las últimas horas mas de 40 litros de agua por metro cuadrado. La buena previsión para el resto de la semana hace que vayamos a ver un campo en buenas condiciones, aunque no las idóneas para hacer que el Real de Sotogrande sea una prueba desafiante. Los greens blandos harán que el campo gaditano acoja un festín de birdies.

Rahm encabeza la nómina de 16 jugadores españoles. Pablo Larrazábal, Álvaro Quirós, Adrián Otaegui, Rafa Cabrera Bello, Jorge Campillo, Nacho Elvira, Adri Arnaus, Ángel Hidalgo, Alfredo García Heredia, David Puig, Eugenio Chacarra, Santiago Tarrío, Alejandro del Rey, Manuel Elvira, Iván Cantero y Sebastián García forman la foto completa.

Puig, su compañero en el LIV Golf, sigue a Rahm en el devaluado ránking mundial tras terminar cuarto hace dos semanas en Escocia. El barcelonés se ha metido entre los 100 primeros y tiene entre ceja y ceja una misión casi imposible: clasificarse para la Ryder Cup. Para ello tendría que competir en más torneos en Europa y compaginarlos con la gira saudí. Parece descabellado, pero los precedentes de su clasificación olímpica este año, animan a ser optimista.

«He dado seis nombres al LIV»

El Real de Sotogrande es un aluvión de rumores de final de temporada, entre el muy próximo anuncio de Cataluña como sede de la próxima Ryder Cup de 2031 y los nuevos posibles fichajes del LIV Golf. López-Chacarra busca equipo y futuro para 2025, mientras Rahm confirma que prescindirá de Kieran Vincent en los Legion XIII y busca ya sustituto: «He dado seis nombres al LIV». El posible fichaje dependerá de que la gira saudí se entienda o no con los nombres propuestos por el capitán, aunque el tema estrella es la Ryder Cup.

Aún queda un año para la celebración del evento en Nueva York, pero la clasificación está ya en marcha y los corrillos también: si Rahm o Sergio García van a tener opciones de estar en el equipo es uno de los temas recurrentes. Para el de Barrika no hay ninguna duda. Es también parte del motivo de que el español esté en Sotogrande.

Ángel Hidalgo, reciente ganador del Open de España, tendrá el privilegio de compartir, hoy, partido con Rahm desde las 9:35 horas, junto al danés Rasmus Hojgaard, futuro del golf europeo.