Rusia ordena una investigación adicional de la muerte del letón Janis Timma, ex de Obradoiro y Baskonia

Rusia ordena una investigación adicional de la muerte del letón Janis Timma, ex de Obradoiro y Baskonia

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 08:41

Sigue sin esclarecerse la muerte en diciembre pasado del internacional letón Janis Timma, de 32 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado junto a un edificio en el centro de Moscú. Preliminarmente se consideró un suicidio pero la Fiscalía rusa ha ordenado una investigación adicional, informa Efe. "La Fiscalía devolvió los materiales de la investigación preliminar a los investigadores, que realizarán una verificación adicional", indicó una fuente policial citada por la agencia oficial rusa TASS.

Con anterioridad, los familiares de Timma habían presentado un recurso contra la decisión de la Policía de no incoar un caso penal por la muerte del baloncestista al estimar que se trató de un suicidio.

Según informaron diversos medios rusos, Timma, quien militó la pasada temporada en el Monbus Obradoiro y que, entre otros equipos jugó en el Baskonia, publicó días antes de su muerte mensajes depresivos en las redes sociales.

En estos insinuaba la posibilidad de poner fin a su vida tras divorciarse de la cantante y actriz ucraniana Anna Sedokova, a la que acusaba de haber cambiado el amor "por dinero".

El matrimonio había sido tormentoso, ya que según ellos mismos confesaron anteriormente, se habían separado una veintena de veces antes de tomar la decisión de divorciarse.

En uno de los mensajes citado por el canal de Telegram BAZA, que publicó varias capturas de pantalla con las reacciones de sus suscriptores, el deportista incluyó vídeos con montones de pastillas o una ventana abierta desde la cual hacía un enfoque de la cámara en dirección al vacío como si desease lanzarse.

Las últimas imágenes del deportista, difundidas por el canal de Telegram MASH, fueron registradas por la cámara de seguridad de la entrada al edificio donde fue hallado su cuerpo sin vida: Timma, con un vaso en la mano trata de entrar al local y envía varios mensajes de voz, presuntamente a su ex esposa.

Tras hacerse pública la muerte del jugador letón, Sedokova publicó un vídeo en Instagram donde entre lágrimas pide privacidad para ella y su hijo de siete años. "Ustedes no imaginan en qué infierno viví en los últimos años. Debo salvar a mi hijo de esta información", afirmó.

En Instagram se desató una polémica entre los seguidores de la cantante, parte de los cuales exige abrir una causa penal en su contra por "llevar a una persona al suicidio" mientras que otros reclaman respeto para su privacidad.

Sedokova podría ser vista a partir de ahora como una 'femme fatale', ya que Timma es el segundo ex esposo deportista que muere tras el divorcio: el anterior fue el futbolista bielorruso Valentín Belkevich, con quien estuvo casada dos años y falleció después de la separación a causa de un aneurisma.

Rusia rechaza enviar a los Juegos de París a luchadores que recibieron la invitación del COI para competir bajo bandera neutral

Rusia rechaza enviar a los Juegos de París a luchadores que recibieron la invitación del COI para competir bajo bandera neutral

Actualizado Sábado, 6 julio 2024 - 19:00

Rusia ha anunciado este sábado que diez de sus luchadores que recibieron una invitación a los Juegos Olímpicos de París como neutrales rechazarán asistir. La Federación de Lucha de Rusia indica en un comunicado que oficiales, entrenadores y deportistas se reunieron y "llegaron a la decisión unánime —de negarse a participar en los Juegos Olímpicos".

Este hubiera sido el contingente más grande de deportistas rusos de un solo deporte que participaría en París bajo el programa de Atletas Neutrales que lanzó el Comité Olímpico Internacional para permitir que deportistas rusos y de su aliada Bielorrusia estuvieran presentes mientras continúa la guerra en Ucrania.

El COI había invitado a diez luchadores y en su página de internet indicó que nueve habían acordado participar y sólo uno declinó. Este organismo no respondió inmediatamente a una petición de comentario sobre si fueron después presionados para rehusar la invitación y si apoyaría a cualquier luchador que desee competir contra los deseos de la federación.

La federación rusa afirma que rechaza la decisión del COI sobre los deportistas a los que había invitado. Indica que Rusia obtuvo hasta 16 puestos en París, no sólo diez, y que seis de los invitados "estaban lejos de los líderes del equipo". Publica además los nombre de los mejores no invitados y sentencia que el torneo olímpico perdería valor debido a esta decisión.

"Cualquier persona en su sano juicio entiende que el estatus de los Juegos Olímpicos como el evento deportivo más significativo está siendo cuestionado, las competiciones de lucha sin deportistas rusos quedará incompleto y los campeones no recibirán la satisfacción de ganar en un torneo olímpico", indica el comunicado.

El COI anteriormente dijo que sólo invitaría a los deportistas rusos y bielorrusos que no estén ligados a los servicios de seguridad o militares del país y que no hayan apoyado públicamente la guerra.

La semana pasada la Federación de Judo de Rusia avanzó que su junta directiva decidió no enviar ningún participante a los Olímpicos, pero el comunicado no especificó el sentir de los atletas. Hasta el sábado, el sitio de internet del COI listaba a 23 deportistas rusos en siete deportes que aceptaron la invitación a París. Esa lista incluye a los luchadores.

El COI invita a 39 rusos y bielorrusos bajo bandera neutral para París 2024

El COI invita a 39 rusos y bielorrusos bajo bandera neutral para París 2024

Actualizado Jueves, 27 junio 2024 - 19:17

El Comité Olímpico Internacional (COI) permite ahora la presencia de 22 rusos y 17 bielorrusos como participantes bajo bandera neutral en los Juegos de París (26 julio-11 agosto), según una segunda lista ampliada este jueves al tenis, el tiro y el remo.

El COI había publicado el 15 de junio una primera lista limitada a cuatro disciplinas (lucha, halterofilia, ciclismo y trampolín) y señaló que registró las primeras renuncias, de dos rusos -uno de ellos el ciclista Alexandr Vlasov- y cinco bielorrusos.

Hasta el momento, 18 deportistas de ambos países han confirmado su presencia -tres ciclistas, tres especialistas en trampolín, dos halterófilos y diez luchadores- en el evento al aceptar la invitación formulada. Dos remeros y dos tiradores, todos ellos bielorrusos, todavía deben comunicar su decisión.

El mismo suspense se produce en el tenis, donde están invitados los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev, número 5 y 6 del mundo, mientras que en categoría femenina fueron invitadas las bielorrusas Aryna Sabalenka (3ª) y Victoria Azarenka (16ª) y las rusas Daria Kasatkina (14ª) y Liudmila Samsonova (15ª).

Para ser invitados a los Juegos, los "deportistas individuales neutrales" han tenido que superar el obstáculo de las clasificaciones y de un doble control, por las federaciones internacionales y por el COI, para acreditar su falta de apoyo activo a la guerra en Ucrania y de lazos con el ejército de su país.

La instancia olímpica tiene todavía que actualizar su lista a medida que vayan cayendo los resultados definitivos de las fases de clasificación.

No habrá ningún ruso ni bielorruso en el atletismo ya que la Federación Internacional (World Athletics) se mantuvo firme en una postura de exclusión total de los representantes de esas dos nacionalidades.

Otros deportes, como la natación, permitió su reintegración de manera tan tardía que su presencia está en seria duda.

Queda por ver todavía la respuesta de las organizaciones deportivas de Rusia y Bielorrusia. Moscú renunció a boicotear los Juegos de París, pero todos sus gimnastas decidieron rechazar la participación, mientras que las federaciones de remo y judo, por contra, son favorables a enviar deportistas a la capital francesa.