El TAD anula las elecciones a la presidencia de la Federación

El TAD anula las elecciones a la presidencia de la Federación

Actualizado Viernes, 20 septiembre 2024 - 16:16

La Federación Española de Fútbol vuelve a la casilla de inicio. El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha anulado el acuerdo de la Comisión Gestora de la Federación Española de Fútbol, del pasado día nueve, en el que se convocaban elecciones a la presidencia tras la inhabilitación, por dos años, de Pedro Rocha.

Según informó Iusport, esta decisión se produce fruto de la estimación del recurso presentado por el presidente de CENAFE (Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol), Miguel Galán, que consideraba esta convocatoria contraria a la normativa al no haberse declarado el cese de Rocha como presidente por parte de la Asamblea.

Para el TAD, la inhabilitación por dos años del que fuera presidente de la Federación no produce automáticamente su cese. Una situación que, según los Estatutos de la RFEF, es competencia de la Asamblea General del organismo y que, por ello, no es posible aplicar el artículo 31.8 de dicha normativa para constituir su Comisión Gestora y convocar elecciones al cargo de presidente.

Este apartado indica que "si el Presidente cesara por causa distinta a la conclusión de su mandato, la Junta Directiva se constituirá en Comisión Gestora y convocará elecciones para proveer al cargo; el que resulte elegido lo ocupará por tiempo igual al que restase por cumplir al sustituido".

El recurso de Galán también consideraba que las elecciones presidenciales no podían celebrarse ya que el mandato de Rocha, para completar el de Luis Rubiales, estaba prácticamente concluido y sólo le restaba un plazo inferior a seis meses. (Rubiales fue reelegido el 21 de septiembre de 2020 por un periodo de cuatro años)

María Ángeles Chaves, única candidata

Este viernes estaba previsto que la Comisión Electoral de la RFEF proclamara presidenta de forma definitiva a María Ángeles García Chaves, después de confirmarla hace tres días como única candidata a la presidencia, a expensas de posibles recursos.

La exfutbolista y dirigente cacereña fue vicepresidenta de la última junta directiva de la RFEF con Rocha al frente y estaba al frente de la comisión gestora, cargo del que tuvo que dimitir para presentar su candidatura. Una vez elegida convocaría elecciones a la Asamblea y la presidencia para el próximo mandato 2024-2028.

Inhabilitación de Rocha

El ex presidente de la Federación fue inhabilitado dos años el pasado 16 de julio por el TAD por haberse extralimitado en sus funciones al despedir a Andreu Camps como secretario general de la RFEF hace justo un año, el pasado 20 de septiembre de 2023.

El Tribunal le sancionó con una multa económica total de 33.000 euros por otras dos infracciones muy graves (16.527,84 cada una): la rescisión del contrato con el despacho GC Legal de Tomás González Cueto, investigado como Rocha en el procedimiento que sigue el juzgado de Majadahonda por presuntas irregularidades en relación al contrato de la Supercopa de España, y la personación de la RFEF como acusación particular en el caso.

Rocha no podrá presentarse a las elecciones de la RFEF

Rocha no podrá presentarse a las elecciones de la RFEF

Pedro Rocha no podrá presentarse a las próximas elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol. El Juzgado número 2 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional le ha denegado el recurso en el que se solicitaban medidas cautelares contra su reciente inhabilitación por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Así, sólo si el mismo organismo admite un recurso urgente ante esta decisión podría permitirle ser candidato en las próximas elecciones al principal organismo del fútbol español que se celebran el próximo 10 de septiembre. Un recurso que, como ha adelantado IUSPORT, ya se plantean los abogados del ex dirigente.

El TAD inhabilitó a Rocha por dos años por excederse en sus funciones y le impuso una sanción de 33.000 euros. El Tribunal Deportivo consideró que Rocha no estaba capacitado para despedir el ex secretario general de la RFEF, Andreu Camps, y que tampoco para prescindir de los servicios de GC Legal, el bufete al que pertenecía Tomás González Cueto.

El juez de la 'Operación Soule' exonera a 18 personas y mantiene investigado a Villar

El juez de la ‘Operación Soule’ exonera a 18 personas y mantiene investigado a Villar

Actualizado Lunes, 2 septiembre 2024 - 16:26

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha acordado respecto a 18 personas el archivo de la causa sobre presuntas irregularidades en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la época en la que la presidía Ángel María Villar, el denominado 'Caso Soule'.

Así lo establece el magistrado en un auto en el que decreta el sobreseimiento de las actuaciones para 18 personas físicas, entre ellos exdirigentes federativos y empresarios, y cuatro jurídicas que se encontraban investigadas, a la vista de lo solicitado por el Ministerio Fiscal al no haber quedado debidamente acreditada su participación en los hechos.

En otro auto el juez divide la investigación en siete piezas separadas relativas a cada una de las federaciones de fútbol, la primera la relativa a la RFEF, en la que se encuentran investigados Ángel María Villar, su hijo Gorka, el ex vicepresidente Juan Antonio Padrón, y otras cinco personas.

Entre los investigados también estaba el expresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) Victoriano Sánchez Arminio, ya fallecido, a quien el juez imputó junto al exsecretario general de dicho organismo Raúl Massó, para quien ahora se ha archivado la causa.

"Multiplicidad compleja"

También se archiva para la exdirectora de la selección española de fútbol María José Claramunt, así como para los presidentes en la época de los hechos investigados en las federaciones de Madrid, Vicente Temprado; Comunidad Valenciana, Vicente Muñoz Castelló; Extremadura, Juan Espino; Murcia, José Miguel Monje; Ceuta, Antonio García Gaona, y Melilla, Diego Martínez Gómez.

A solicitud también del Ministerio Público el juez accede a dividir la causa por hechos y acusados en distintas piezas para simplificar el enjuiciamiento "evitando un juicio con una multiplicidad compleja" de los mismos.

Así la causa se divide en piezas separadas, la relativa a la RFEF, así como la tinerfeña (con cuatro personas investigadas), la cántabra (con dos), la Interinsular de Las Palmas (con cinco), la catalana (con cinco) y las delegaciones territoriales andaluza y balear de la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles (MUPRESFE), una cada una.

'Operación Soule'

El caso salió a la luz el 18 de julio de 2017, aunque se inició por orden de otro juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, a principios de 2016, por una denuncia presentada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) por supuesta administración desleal contra Ángel María Villar, presidente del organismo de 1988 a 2017.

Se investiga por posibles delitos de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares a anteriores responsables de la RFEF, ya que el juez Pedraz consideró que Villar presumiblemente tejió un "entramado" y una red de "clientelismo" que permitió "el desvío de millones de fondos, tanto públicos como privados, del ente federativo".

También se investiga una "presunta desviación de fondos aportados por la Liga Nacional de Fútbol Profesional a la RFEF, con destino finalista, en virtud de los convenios de colaboración suscritos entre ambas en los años 2006, 2010 y 2014, y su aplicación a fines distintos de los previstos", según indicó la Fiscalía en un escrito.

Los informes periciales revelan, añadía el ministerio público, que "las aportaciones realizadas por LaLiga a la RFEF correspondientes a los honorarios arbitrales exceden de los gastos contabilizados por la Federación en 7.999.013,18 euros correspondientes a estos conceptos" y dicha diferencia no está "justificada".

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha acordado inhabilitar al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, durante dos años y le impone una sanción de 33.000 euros.

El TAD acuerda imponerle una sanción tipificada como muy grave prevista en la Ley del Deporte por excederse en sus funciones como responsable de la Gestora y le impide desempeñar cualquier tipo de cargo en una federación deportiva en España.

Uno de los elementos que vertebran la decisión del TAD es el despido del ex secretario general de la RFEF, Andreu Camps, al entender que fue una decisión que no entraba en sus funciones.

Cabe recordar que Rocha se enfrentaba a una petición de inhabilitación de seis años según rezaba la primera propuesta de la instructora. También reprocha el TAD a Rocha haber tomado la decisión, también entiende que de manera irregular, de rescindir el contrato con el bufete de Tomás González Cueto, GC Legal.

Pedro Rocha, firme bajo el huracán: resiste al ninguneo de Sánchez con los galones de la UEFA y pendiente de la ‘sentencia’ del TAD

Actualizado Sábado, 13 julio 2024 - 00:07

España no sólo ha tenido que superar obstáculos deportivos para alcanzar la final de la Eurocopa, sino que lo ha logrado inmersa en el huracán institucional que sacude a la RFEF de forma periódica desde hace 11 meses. Nada se ha tambaleado en Alemania, a pesar de que se trata de una calma tensa que precede a la enésima tormenta: la posibilidad de que el presidente Pedro Rocha sea inhabilitado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) la próxima semana y la Federación vuelva a cambiar de cara.

Para saber más

Las intrigas entre el ente federativo y el Gobierno no han traspasado las puertas del cuartel general en Donaueschingen, donde Rocha no se ha dejado ver. El jefe de la expedición ha sido su vicepresidente, Alejandro Morales Mansito. El extremeño, eso sí, ha acompañado al equipo en todos los partidos pese a las reticencias del Gobierno, que creó a través del Consejo Superior de Deportes (CSD) la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación y colocó a Vicente del Bosque a la cabeza. «Será la cara del fútbol español», anunció la ministra Pilar Alegría. El ex seleccionador, campeón del Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, debía ejercer como la máxima figura institucional en este torneo y en los Juegos de París, pero en Alemania ha sido así. De hecho, sólo ha acudido al partido frente a Albania, con la fase de grupos resuelta, y la semifinal ante Francia. El respeto que genera se debe a sus logros deportivos, no a su condición de «cara» del fútbol español. En eso, la UEFA es estricta y sólo reconoce a quienes son autoridad federativa.

Rocha ha ido ganando foco con el avance del torneo. Ha encabezado la delegación en cada partido, se ha sentado en la primera fila del autobús junto a Luis de la Fuente, ha bajado al césped a felicitar a los jugadores y hasta ha cantado en las celebraciones. Tampoco, y por primera vez, ha tenido reparos ante la prensa, de la que hasta hace muy poco huía.

A la espera de Sánchez

Todo con el respaldo de la UEFA, que no ha dudado en colocarle en el palco, junto a su presidente, Aleksander Ceferin, y la máxima autoridad nacional. En el caso del duelo ante Italia, Felipe VI. En el resto, la ministra Alegría, pero no el secretario de Estado y presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes que, aunque lo quiso, no pudo ocupar el lugar de honor, provocando un baile de sillones.

Es el protocolo de la organización, que sólo cede la presidencia a los jefes de Estado y de Gobierno. Sin embargo, Pedro Sánchez no quiso la foto con Rocha y prefirió compartir palco en los cuartos de final con el canciller alemán Olaf Scholz. A las semifinales ante Francia no acudió, pero se le espera el domingo, de nuevo junto al Rey. Esta vez puede que le resulte difícil sortear al presidente de la RFEF, que aún lo es a pesar de la amenaza de inhabilitación que pesa sobre él.

Las opciones de García Chaves

El próximo jueves, el TAD podría pronunciarse sobre la solicitud de inhabilitación a Rocha durante seis años por tres infracciones graves: cesar al secretario general Andreu Camps, rescindir la relación con el asesor Tomás González Cueto y firmar la personación de la RFEF en el caso Supercopa. Rocha, que también está imputado en el caso Brody, recusó a los miembros del TAD que deben tomar la decisión, pero su escrito fue rechazado. En unos días puede darse la situación de que el presidente tenga que dejar el cargo por decisiones que su entorno defiende como necesarias y hasta exigidas por el propio Gobierno.

En el caso de que esa inhabilitación se produjera, y como las elecciones se deben convocar en menos de seis meses -podría ser el 10 de septiembre- las riendas de la RFEF quedarían en manos de la vicepresidenta María Ángeles García Chaves. De esta forma, y durante unos meses, una mujer se convertiría, por primera vez, en presidenta del fútbol español.

Marta Huerta de Aza, la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino: "Llevo muchos años peleando"

Marta Huerta de Aza, la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino: “Llevo muchos años peleando”

Probablemente, ni en los mejores sueños de Marta Huerta de Aza se imaginaba leer en los periódicos que ella sería la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino. Quince años tenía cuando decidió dar un paso para el que anima a otras chicas y que fue "una de las mejores decisiones de su vida". Hoy, con 34, celebra hacer historia en un deporte que siempre adoró. "Llevo muchos años peleando y es una enorme satisfacción haberlo logrado", afirma la protagonista.

Esta profesional palentina, pero del colegio tinerfeño, ya que reside en la isla canaria, consigue así un logro que rozaba el colectivo femenino. Las colegiadas Eliana Fernández González, Judit Romano García, Marisa Villa, Yolanda Parga y Guadalupe Porras Ayuso, ya consiguieron arbitrar partidos profesionales masculinos, pero únicamente como asistentes.

Fernández y Porras son las únicas que lo han hecho en Primera División. De hecho, esta última tuvo la mala fortuna de hacerse viral por un choque contra un cámara en un Betis - Athletic de Bilbao el pasado 25 de febrero en el que resultó lesionada y del que no recuerda nada.

Ambas coincidieron en un partido de Primera División en la temporada 2021/22 en el cuarteto arbitral que pitaba un Getafe - Real Sociedad. Guadalupe lo hizo como linier y Marta fue la cuarta árbitra del encuentro. "Fue un momento superbonito", dice la palentina sobre coincidir con su compañera y amiga.

Huerta de Haza es una de las mejores colegiadas femeninas en España. Internacional desde los 26 años, su presencia en torneos importantes como Eurocopas, Mundiales y Champions League es habitual. Ha arbitrado la final de la Copa de la Reina en 2018, la Supercopa de España en 2020 y 2022 y el partido inaugural en la Eurocopa de 2022 en Old Trafford entre Inglaterra y Austria.

A nivel masculino, Huerta de Aza lleva compaginando las últimas temporadas LaLiga F con Primera Federación. De hecho, esta temporada ha arbitrado el derbi autonómico entre Málaga y Córdoba o el partido de playoff entre Barça B e Ibiza correspondiente a las semifinales por el ascenso a Segunda. Categoría en la que hoy desemboca la colegiada.

Ascenso femenino

La palentina ha acaparado los focos, pero la Real Federación Española de Fútbol ha querido premiar también a más colegiadas por su buen hacer con otros ascensos. Así, Romano García asciende a Primera División, sumándose a las asistentes internacionales Porras y Fernández González.

Respecto a la Liga Hypermotion asciende la también asistente Silvia Fernández Pérez del colegio cántabro. "También siento este ascenso como un logro colectivo, así me lo están haciendo saber mis compañeras. El arbitraje femenino en España está dando pasos muy importantes y esto un éxito de todas. Quiero agradecer al Comité Técnico de Árbitros de la RFEF el esfuerzo y la apuesta decidida por todo el colectivo y en especial por nosotras", declara Huerta de Aza.

Son ya casi 20 años como árbitro de los que apenas se perdió una temporada porque fue madre. A su hija de dos años no le quitaría la idea de seguir sus pasos: "El arbitraje me ha dado muchas alegrías, que sea feliz haciendo lo que quiera, pero si me pregunta por mi experiencia seguro que tomaría esa decisión", explicó en una entrevista.

El TAD propone una inhabilitación de seis años para Pedro Rocha

El TAD propone una inhabilitación de seis años para Pedro Rocha

El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAD) ha propuesto una sanción de seis años de inhabilitación para el actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, que le impediría continuar con su mandato al frente del principal organismo del fútbol español.

El tribunal, en un documento al que ha tenido acceso EL MUNDO, estima como probadas tres faltas muy graves por parte de Rocha cuando era presidente de la Comisión Gestora. Habla, principalmente, de abuso de autoridad en la vulneración del artículo 79.1 de la Ley del Deporte.

Así, el TAD propone sancionar dos años al mandatario extremeño por el cese del Secretario General de la RFEF, Andreu Camps, el 20 de septiembre de 2023. Otros dos por rescindir el contrato con GC Legal. Y los dos últimos por la personación de la RFEF como acusación particular en el Juzgado de 1ª instancia e instrucción nº 4 de Majadahonda.

Esta última causa, denominada caso Brody, es en la que se investigan los presuntos contratos fraudulentos de la RFEF en la época de Luis Rubiales, principalmente en lo que respecta a la gestión de la Supercopa y ciertas reformas en infraestructuras federativas.

Una causa, por cierto, en la que el propio Rocha comenzó compareciendo como testigo, pero la propia jueza instructora, Delia Rodrigo, decidió cambiar su condición a imputado tras tomarle declaración.

La instructora considera que estas decisiones corresponden únicamente a un presidente de la Rel Federación Española de Fútbol o, en este caso, a la Comisión Gestora en su conjunto. Sin embargo, según recoge en su escrito considera que fueron adoptadas por parte de Pedro Rocha de "manera individual" y se "propasó en el ejercicio de sus funciones".

Apunta también la propuesta de resolución que Pedro Rocha "era plenamente conocedor de su condición de presidente de un órgano colegiado, la Comisión Gestora, y de las funciones que le correspondían, actuando deliberadamente de manera contraria a aquellas, por actuar arrogándose exclusivamente en su persona la voluntad de la RFEF, concurriendo el elemento intencional su conducta, y calificándose de dolosa".

Denuncia

Esta propuesta de resolución del TAD llega tras la elevación del Consejo Superior de Deportes (CSD) el pasado 27 de marzo de una denuncia presentada por el presidente de CENAFE, Miguel Galán, contra el propio Rocha por las decisiones que, a su juicio, no se correspondían al presidente de una comisión gestora. "Después de haber limpiado la Federación de corrupción quedaba el último bastión de Rubiales que era Pedro Rocha", ha comentado el denunciante a EL MUNDO.

Para Galán la inhabilitación de Pedro Rocha era más que necesaria para empezar una regeneración en el fútbol español con unas elecciones limpias y democráticas. De hecho, el propio Galán ya había denunciado previamente el incumplimiento en los plazos por parte de la Comisión Gestora a la hora de convocar elecciones a presidente de la RFEF.

Tras la notificación de esta propuesta, Pedro Rocha, "contará con diez días para proceder al examen del expediente, formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes". Pasado ese plazo, el TAD votará si aceptar o no esta proposición de resolución.

En la denuncia inicial se contemplaban, en total, siete infracciones en las que también se cuestionaba, por ejemplo, la renovación de Luis de la Fuente al frente de la selección absoluta masculina. No obstante, en aras a la imagen internacional y al interés general, la instructora no considera que la prórroga del seleccionador, recogida en una cláusula del contrato, suponga una infracción ya que la vinculación finalizaba el 30 de junio de 2024, en plena Eurocopa de Alemania.

Aldama ultima la venta del Zamora a la familia Lopera por 1,9 millones de euros

Aldama ultima la venta del Zamora a la familia Lopera por 1,9 millones de euros

El empresario Víctor de Aldama, investigado en el denominado 'caso Koldo', ultima la venta del Zamora C.F., a la familia del ex presidente del Real Betis, Manuel Ruiz de Lopera.

Según ha podido saber EL MUNDO a través de fuentes próximas a la negociación, la operación está próxima a cerrarse en torno a los 1,9 millones de euros. Una cantidad que contrasta con los 8 millones que Aldama lleva invertidos en el club desde que lo adquirió hace seis años.

Aldama posee en estos momentos una amplia mayoría accionarial del club, que acaba de ascender a Primera RFEF, y comparte la propiedad con varios socios. Durante los últimos años Aldama ya intentó vender el club, llegando a pedir por su paquete accionarial una cantidad próxima a los tres millones de euros.

Según las mismas fuentes, el próximo dueño del Zamora C.F., si cristaliza la venta será Javier Páez, sobrino y heredero del ex mandatario verdiblanco.

La entidad deportiva arrastra en estos momentos problemas financieros. Entre otros, el impago de las nóminas a los futbolistas, que llevan un retraso de cuatro meses y que de no saldarse el próximo 30 de junio podría desembocar en un descenso administrativo de categoría.

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha decidido este viernes mantener a Pedro Rocha en la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) después de un nuevo paso del acuerdo al que llegaron las dos partes hace varias semanas. El organismo gubernamental se ha comprometido a no suspender al directivo, una decisión que podría suponer un conflicto con la FIFA y la UEFA, como ambas organizaciones dejaron claro hace unos días. Y, por su parte, Rocha confirma que colaborará con la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación que tutelará la Federación y que dirigirá Vicente del Bosque.

De hecho, algunas fuentes dan por hecho que el propio Rocha ya no estará este sábado en el palco de la final de la Champions League que enfrentará al Barcelona y al Olympique de Lyon en Bilbao. Será Del Bosque quien, usando una de las invitaciones de UEFA al Gobierno, represente al fútbol español. Queda por saber cuál será el papel de ambos en la Eurocopa y en los Juegos Olímpicos. Sí tendrá Rocha una función relevante en los pasos que se han de dar para confirmar la organización del Mundial 2030 en España, cuyo dossier definitivo será enviado a FIFA en julio.

Pese al expediente que mantiene abierto el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) contra Rocha (que debe resolverse en las próximas semanas), y su imputación en el 'caso Brody', el CSD pone un poco de temple a sus intenciones, verbalizadas por la ministra, Pilar Alegría, y por el secretario de Estado, Rodríguez Uribes ("la representación del fútbol español no puede corresponder a un imputado", dijeron), y mantiene el acuerdo al que llegaron hace dos meses con quienes hoy mandan en Las Rozas. El futuro del presidente dependerá ahora de lo que decida el propio TAD y de su colaboración con el Gobierno, que aún puede convocar una nueva Comisión Directiva para tumbarle.

Ahora se inician las maniobras para ver quién sale elegido en las elecciones del próximo otoño, a las que Rocha había insinuado que no se presentaría. Sin embargo, fuentes de la Federación sostienen que sí lo hará, y que tendrá enfrente a otra parte de las Federaciones territoriales.

Yaye, la "eterna capitana" en auxilio de Pedro Rocha

Yaye, la “eterna capitana” en auxilio de Pedro Rocha

Actualizado Martes, 7 mayo 2024 - 23:16

Ex futbolista, entrenadora y primera mujer en la historia que entró a formar parte, en septiembre de 2020, de la Comisión Delegada de la Federación Española de Fútbol, organismo que representa a jugadores de clubes de fútbol no profesionales. Con este rápido trazo se puede resumir la vida deportiva de María de los Ángeles García Chaves, Yaye (Cáceres, 24 de mayo de 1987), la mujer elegida por su paisano Pedro Rocha para ocupar el cargo de vicepresidenta adjunta en la nueva Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Una mujer como número dos de un organismo en crisis, que necesita lavar su imagen, mientras sobre el presidente que acaba de ser elegido pende la amenaza de una inhabilitación del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Yaye es conocida como la «eterna capitana» del club de fútbol de su ciudad, el Femenino Cáceres, sostén donde ha desarrollado toda su trayectoria deportiva dedicada al fútbol y ha probado todas las estructuras, de arriba abajo, dentro y fuera de los terrenos de juego. Además, lo ha hecho sin olvidar los estudios, al compaginar el balón con los estudios de Grado en la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres, la misma ciudad donde nació, vive y desarrolla su actividad empresarial Rocha, con varias tiendas de moda.

Así es la multifacética Yaye, que conoce de primera mano todos los secretos del fútbol base, en los terrenos de juegos, en los banquillos, pero también en los despachos. "Empecé en el fútbol prácticamente por casualidad, porque era el deporte que se practicaba en el colegio San Francisco de Cáceres y en la clase de mi hermana decidieron hacer un equipo. Ella, que siempre tiraba de mí para todo, se empeñó en que fuera a jugar con ellas", explica la nueva vicepresidenta adjunta de junta directiva de la RFEF. Al ser la más pequeña -tenía entonces nada más que nueve años-, la colocaron de portera, aunque duró poco en el puesto. Poco a poco fue adelantado posiciones y buena parte de su carrera profesional la hizo en la posición de mediocentro -"me gustaba correr mucho, era un pulmón". y luego ya en los últimos años se convirtió en defensa.

Tras pasar por varios equipos de la región extremeña en su juventud, entre ellos el Ciudad de Plasencia, recaló en el club verde de su ciudad desde su fundación, donde llegó a jugar 11 temporadas, fue capitana y jugó en Primera B. También Yaye sufrió sinsabores, al padecer como jugadora una grave lesión de rodilla, aunque se recuperó para terminar en la cima su carrera en el césped y en el fútbol-playa, al que se pasó más tarde y en el que ha llegado a ser subcampeona de Europa. "Siempre se lo digo a las niñas, siempre que quieres, se puede", explica la que ya es una referencia en la Ciudad del Fútbol.

"LOGRAMOS FORMAR SIETE EQUIPOS"

En los banquillos, Yaye comenzaría primero entrenando a equipos de formación masculinos, y ya fue en el Femenino Cáceres donde entrenó en primer lugar. Lo hizo durante siete temporadas en las categorías inferiores, siendo en seis de ellas campeona regional con sus respectivos equipos. Gracias a ese trabajo, se convirtió en coordinadora de la cantera. "Empezamos a entrenar a tres o cuatro niñas y conseguimos formar siete equipos, superando las 100 fichas", explicaba la propia Yaye. Luego dirigiría al equipo filial en Primera División Nacional antes de ser la responsable del primer equipo.

Eso sí, Yaye siempre ha reconocido que en sus inicios contó con el apoyo necesario de toda su familia para introducirse sin prejuicios en una especialidad dominada siempre por los hombres. Sus padres la respaldaron en todo momento para superar los estereotipos, aunque no ocurría lo mismo con otras compañeras de Yaye.

"Conozco casos de chicas que lo han pasado francamente mal, hasta casos en los que tenían que entrenar a escondidas. Era una época en la que había padres y personas a las que les costaba aceptar que las chicas jugaran al fútbol", declaró en una entrevista a El Periódico Extremadura, publicada en 2019.

AVANCES DEL FÚTBOL FEMENINO

Sin embargo, en los últimos años, la nueva directiva ha comprobado un gran crecimiento: "Debemos evolucionar, pero sin compararnos con el fútbol masculino". Por eso, apunta que "nosotras nunca debemos olvidar de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar", y considera que el fútbol "es un deporte de equipo, ofrece valores de cooperación, de trabajo, de esfuerzo y de superación, y eso son valores que se pueden aplicar a la vida para ser mejores personas".

Un refuerzo de todos estos elementos va a necesitar ahora como número dos de un organismo bajo vigilancia del Gobierno, con los ojos de Vicente del Bosque, y de la UEFA y la FIFA. Como persona de confianza de Rocha, si el presidente logra llegar y presentarse a las siguientes elecciones, en septiembre, estará a su lado.