Rocha se queda solo y será presidente hasta después de los Juegos

Rocha se queda solo y será presidente hasta después de los Juegos

Actualizado Jueves, 11 abril 2024 - 23:27

Desde fuera, cuesta creer que un hombre como Pedro Rocha, designado a dedo como sucesor por Luis Rubiales, vicepresidente económico en buena parte de la época ahora investigada por el Juzgado número 4 de Madajahonda (donde este viernes declara como testigo) y hombre del aparato federativo más tradicional, pueda tener opciones de ser el nuevo presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF). Pues bien, si no ocurre nada extraño, en los próximos días será proclamado como tal después de que ayer se confirmase que es el único que cuenta con los avales necesarios. Es más, no es que cuente con los 21 necesarios, es que cuenta con más de 100.

Sin embargo basta leer, por ejemplo, a Joan Soteras, presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF), para entenderlo. Soteras desveló, en declaraciones a EFE, que Pedro Rocha "cuenta con 104 avales de los 139 posibles". "Soy uno de los que está al lado de Rocha. Personalmente le voy a votar. Otra cosa serán los otros siete asambleístas catalanes que decidirán a quién votan", explicó, y fue muy gráfico a la hora de explicar los motivos por los que no ha tenido rival: "Tiene el respaldo unánime, incluso LaLiga está apostando por él", por lo que "no se entendería una Federación Española y una LFP distanciadas y con querellas constantes. La paz y la coherencia en el fútbol son necesarias", insistió.

Esta última frase explica, en parte, el éxito de Rocha. En su momento, había pactado con el Gobierno, a través del anterior presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, una transición tranquila y un acercamiento al resto de instituciones deportivas a cambio de que el Ejecutivo permitiese hacer sólo unas elecciones después de los Juegos Olímpicos. Una denuncia de Miguel Galán, presidente de CENAFE, ha obligado a, como establecen los estatutos de la Federación, hacer un proceso electoral ahora y otro después de los Juegos de París.

Moviendo los hilos

Durante todos estos meses, Rocha sólo ha hablado en público una vez. Sus asesores prefieren mantenerle en un discreto segundo plano, y desde ahí ha estado moviendo los hilos que le colocan como único aspirante al trono federativo. El resto de personas que habían anunciado su intención de presentarse (el periodista Carlos Herrera, la abogada Eva Parera o el ex dirigente del Córdoba Javier Gónzalez Calvo) han tenido que desistir, pues el reglamento electoral no permite a los asambleístas dar el aval a más de un candidato, así que ninguno de ellos ha podido reunir los 21 necesarios.

González Calvo, en una rueda de prensa ayer en Madrid, anunció que ha presentado recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) en el que solicita, como medida cautelar, la suspensión de la convocatoria electoral. El TAD, de hecho, es la única esperanza de aquellos que no quieren ver a Rocha como presidente. El propio González Calvo dijo durante la mañana que estaba seguro de que el TAD emitiría una resolución sobre las denuncias que piden la inhabilitación de Rocha. Sin embargo, y al igual que ocurriera el pasado jueves, no hubo nada que anunciar por ese tribunal, que se volverá a reunir en los próximos días para decidir sobre esas denuncias y esos recursos.

Negreira se desvió 340.000 euros del Comité Técnico de Árbitros con facturas de pins, bolígrafos y llaveros bañados en oro

Negreira se desvió 340.000 euros del Comité Técnico de Árbitros con facturas de pins, bolígrafos y llaveros bañados en oro

El ex número dos de los árbitros españoles, José María Enríquez Negreira, desvió a sus propias cuentas, al menos, 340.368 euros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) mediante facturas de supuestas ventas de material de oficina. Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) utilizó para ello su sociedad instrumental, Dasnil 95 S.L., la misma con la que facturó al FC Barcelona casi ocho millones de euros durante dos década

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La extraña conclusion del CTA sobre Negreira Jr: "Los datos contradicen una relación favorable al Barça, todo lo contrario"

La extraña conclusion del CTA sobre Negreira Jr: “Los datos contradicen una relación favorable al Barça, todo lo contrario”

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) concluye que la intervención de Javier Enríquez Romero, hijo de José María Enríquez Negreira, con los árbitros que pitaban al FC Barcelona no sólo no benefició al club azulgrana, sino que resultó contraproducente para sus intereses.

El órgano de gobierno de los colegiados elaboró un informe interno, confiscado por la Guardia Civil en el registro practicado en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el pasad

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El precandidato Javier González Calvo pide al TAD suspender la convocatoria electoral de la RFEF: "El proceso es ilegal"

El precandidato Javier González Calvo pide al TAD suspender la convocatoria electoral de la RFEF: “El proceso es ilegal”

Actualizado Jueves, 11 abril 2024 - 16:48

El abogado y empresario Javier González Calvo, antiguo presidente del Córdoba C.F. y que ha declarado su intención de presidir la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha anunciado esta mañana en Madrid la presentación de un recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) en el que solicita, como medida cautelar, la suspensión de la convocatoria electoral para la presidencia de la RFEF del próximo 6 de mayo.

"40 de los 138 asambleístas, además del señor Vilda, que debería ser sustituido, han perdido su condición", ha esgrimido el precandidato como principal argumento para presentar esta solicitud. Además, ha explicado que, según el reglamento, estos cargos deberían haber sido renovados mediante la convocatoria de elecciones parciales, un hecho que no se ha producido desde el año 2020: "Es ilegal. Los órganos han incumplido su obligación", ha afirmado en relación a la convocatoria.

Respecto al proceso, González Calvo también ha declarado que está "viciado" y que hay que cambiarlo desde la base: "¿Alguien tenía dudas que el señor Rocha no iba a conseguir los avales?", ha apuntado. Aun así, considera que el sistema, que es internacional, "no es lo que falla. Son las personas que lo dirigen".

El precandidato se presentará formalmente cuando haya unas elecciones legales para las que, asegura, cuenta con el apoyo de "una gran cantidad de personas del mundo del fútbol". "Debemos convencer a las bases de que el sistema se puede cambiar. Así es como entrenadores, árbitros y jugadores pueden hacerse cargo de la Federación", ha afirmado.

También ha invitado a personas de todo el mundo del fútbol, incluido otros candidatos que quieran un cambio, a sumarse a su candidatura: "Sabemos que no todos los presidentes participan de la rueda clientelar".

Finalmente, ha señalado que si el TAD no declara ilegal este proceso electoral será "difícil de entender" ya que considera que debería pronunciarse de la misma forma que en el año 2018, resolución en la que sí exigió la renovación de los cargos.

Pedro Rocha presenta su candidatura a la presidencia de la RFEF

Pedro Rocha presenta su candidatura a la presidencia de la RFEF

Actualizado Miércoles, 10 abril 2024 - 23:07

Pedro Rocha registró el martes formalmente su candidatura para ser presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), una vez reunidos 90 avales y a la espera de que se presenten algunos más en las próximas horas. De esta manera, ha materializado su intención de liderar esta institución durante un período que desembocará en otras elecciones para renovar la Asamblea.

Rocha, que durante los últimos meses estuvo al frente de la Comisión Gestora de la RFEF, da este paso al frente tras unos días de reflexión. De momento, su candidatura ha logrado el apoyo de la mayor parte de la Asamblea, incluidas todas las federaciones territoriales.

Según confirmaron a EFE fuentes de la RFEF, el ex presidente de la territorial extremeña presentará más avales en las próximas horas, probablemente una docena más, para cerrar una candidatura en la que el mínimo exigible para optar a la presidencia son un total de 20.

Rocha dimitió el pasado miércoles como presidente de la Comisión Gestora y una semana después contará con el respaldo de más de la mitad de los miembros que forman la Asamblea. Con estos números tiene todo a su favor, ya que el resto de aspirantes -el periodista Carlos Herrera y la abogada Eva Parera- difícilmente podrán alcanzar el número de avales suficiente (21) para ser proclamados candidatos.

Algunos pitos y "¡Goazen, Athletic!" durante el himno de España en la final de la Copa del Rey

Algunos pitos y “¡Goazen, Athletic!” durante el himno de España en la final de la Copa del Rey

El Rey Felipe VI, la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero, el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno y el presidente de la Comisión Gestora de la Federación, Rafael del Amo, fueron los principales representantes en el palco del estadio de La Cartuja para disfrutar de la final de la Copa del Rey entre el Athletic Club y el Mallorca. Una final cuyo inicio, como siempre, fue protagonizado por el himno de España.

"El Athletic Club solicita a su afición que se abstenga de realizar actos o manifestaciones que puedan ser consideradas como una falta de respeto, incluido en el momento que suene el himno previo.El respeto a cualquier símbolo o himno en competiciones deportivas, y los mundiales de fútbol, el rugby o el olimpismo son los mejores ejemplos, supone una muestra de educación, civismo y tolerancia que trasciende otras cuestiones o reivindicaciones", había pedido el conjunto vasco en la previa. Un mensaje directo a su afición, que en las últimas finales de Copa había pitado con contundencia el himno durante su emisión.
En esta ocasión, y haciendo caso a la petición del club, los aficionados del Athletic, salvo la excepción de algunos aficionados que abuchearon el himno, optaron por los cánticos en lugar de los pitos. "¡Goazen, Athletic! (Vamos, Athletic)", cantaron sin parar durante el sonido de los acordes nacionales, ondeando sus bufandas sin parar. Enfrente, en las gradas de la afición del Mallorca sí se vieron banderas de España y se celebró el himno.

De vuelta al palco, la Federación se encontró algo descabezada después de los polémicos meses en los que la organización ha vivido una continua salida, vía dimisión, inhabilitación o despido, de sus principales representantes. Sin Luis Rubiales ni Pedro Rocha, que dimitió esta semana para convocar elecciones y poder presentarse, el directivo que se situó al lado de los representantes políticos fue Rafael del Amo, presidente de la Comisión Gestora y máximo responsable de la Federación de Fútbol de Navarra.

En los asientos VIP se pudo observar al seleccionador nacional, Luis de la Fuente, el tenista Rafa Nadal junto a su entrenador Carlos Moyá o el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijoó

El incierto futuro de la Federación: las dudas de los candidatos ante unas elecciones 'inservibles'

El incierto futuro de la Federación: las dudas de los candidatos ante unas elecciones ‘inservibles’

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) empezó a deliberar pero aplazó cualquier decisión acerca de Pedro Rocha y el resto de miembros de la Comisión Gestora de la Federación que encabezaba antes de dimitir para ser candidato, con la posibilidad de una inhabilitación que en el entorno del Gobierno desean. De producirse, despejaría los restos del 'Rubialismo' en un horizonte electoral muy incierto, desactivado parte del poder territorial, aunque no todo, con candidatos que son una incógnita y una convocatoria de elecciones posiblemente inservible, dada la cadena de recursos pendientes.

Si Rocha es finalmente inhabilitado y con él los miembros de la Comisión Gestora, ello bloquearía, asimismo, a varios 'barones', entre los que está al menos uno que había valorado presentarse, como es el andaluz Pablo Lozano. En cambio, no impediría hacerlo a Salvador Gomar, presidente de la territorial valenciana, al no figurar en el órgano. Debería volver a constituirse una Gestora, presidida, según los estatutos, por el miembro de la directiva de la Federación de mayor rango que no haya sido objeto de la sanción.

Si Rocha no es inhabilitado, podría presentarse a las elecciones del 6 de mayo, como es su intención, aunque el proceso electoral sería impugnado por Miguel Galán, como ya ha manifestado, y posiblemente por otros de los precandidatos que han aparecido. Por ahora se trata del periodista Carlos Herrera, que ayer se reafirmó en su intención en su programa en la Cope, Eva Parera y Javier González, a la espera de la decisión de otras personas que todavía no se han manifestado públicamente, como Gerardo González, ex secretario general del organismo y candidato en 2004, y Javier Lozano, presidente de la LNFS.

La razón de la más que previsible impugnación del proceso es que no se convocaron elecciones para reemplazar a los miembros de la Asamblea que habían causado baja, como por ejemplo el ex seleccionador Luis Enrique. Buena parte de ellos corresponden al cupo de jugadores. La Asamblea completa tiene 140 miembros y, en la actualidad, posee 98, hecho que complica, además, la consecución de los avales, del 15% del censo. Con el actual, serían 15. Rocha los tiene garantizados. Para el resto es una incógnita, por lo que todo indica que buena parte de los precandidatos optarán por acudir a las elecciones que el nuevo presidente deberá convocar en julio, ya con una Asamblea renovada y completa, para celebrarse en septiembre, después de la Eurocopa y los Juegos de París. Entonces serían necesarios 21 avales.

Carlos Herrera se reafirma

«Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el futuro del fútbol sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos. Mi intención es crear una comisión de transparencia y buen gobierno nada más llegar a la Federación, que desempolve todos los asuntos pendientes», aseguró el comunicador en su programa Herrera en COPE. Herrera ha podido pulsar ya a representantes de los colectivos del fútbol representados en la Asamblea, lo mismo que han hecho otros precandidatos.

El Gobierno observa el proceso con preocupación, dado que, además de la imagen del país que se proyecta a través del fútbol, existe un proyecto estratégico clave, como es el Mundial 2030, pendiente del reparto de sedes y partidos. Una posición débil de la Federación, como la actual, es peligrosa. Lo mismo ocurre con la FIFA de Gianni Infantino, que ha desplazado a Madrid a algunos de sus ejecutivos para entrevistarse con el Consejo Superior de Deportes. Entre ellos, su responsable jurídico, Emilio García Silvero, al que algunos verían como el candidato ideal.

Carlos Herrera confirma su candidatura a la presidencia de la Federación Española de Fútbol

Carlos Herrera confirma su candidatura a la presidencia de la Federación Española de Fútbol

Actualizado Jueves, 4 abril 2024 - 09:52

El periodista Carlos Herrera ha confirmado este jueves que se presentará a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF), que tendrán lugar el próximo 6 de mayo.

"Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el futuro del fútbol sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos. Mi intención es crear una comisión de transparencia y buen gobierno nada más llegar a la RFEF que desempolve todos los asuntos pendientes", aseguró el comunicador en su programa 'Herrera en COPE'.

"El fútbol es, bien gestionado, una invitación a la felicidad de la gente normal, que puede cambiar de fe, de radio, de sexo, de pareja, de todo, pero normalmente nunca cambia de equipo. El fútbol somos nosotros y nosotros somos el fútbol. Y hay que conseguir que se parezca a ustedes, que es lo que habría que intentar", ha dicho el comunicador. Asimismo, Herrera ha añadido que "ese partido, si no lo amañan los árbitros, tiene que ganarlo alguien distinto". "Con buen juego, transparencia, decencia, humildad, como ustedes quieran", ha manifestado el periodista.

Hace unos meses, en Radio Marca, el periodista ya avanzó su intención de presidir el fútbol español si cumplía "los requisitos establecidos en los estatutos". "No es broma, quiero ser presidente de la Federación", aseveraba. En ese momento ya insistía en la importancia de "cambiar la mentalidad de los dirigentes" del fútbol nacional, aunque no quiso avanzar los nombres que podrían formar parte de su equipo.

Ahora, reconoce que le ha dado muchas vueltas a si presentarse o no. "Me he preguntado muchas veces si valía o no la pena. Y la verdad les tengo que confesar con el corazón en la mano, que creo que sí", reconocía.

Los estatutos de la RFEF recogen que, para aspirar a presidir la organización, es necesario tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y no incurrir en causa de incapacidad o inelegibilidad. Sin embargo, debe contar con el voto favorable del 15% de los miembros de la Asamblea, lo que equivale a 21 avales.

La Guardia Civil quiere comprobar si Piqué pagó comisiones a Rubiales por la Supercopa

La Guardia Civil quiere comprobar si Piqué pagó comisiones a Rubiales por la Supercopa

Actualizado Miércoles, 3 abril 2024 - 21:20

La Guardia Civil considera "de imperiosa necesidad" comprobar si el ex jugador del Barcelona Gerard Piqué entregó "dádivas" al ex presidente de la RFEF Luis Rubiales "o a otros directivos" de la Federación por la "negociación" para trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí.

El instituto armado solicitó el pasado mes de septiembre a la juez que investiga este contrato de la Supercopa y otros vinculados a la RFEF que remitiese otra comisión rogatoria a Andorra para pedir información sobre la "trazabilidad completa de los fondos recibidos por Kosmos", sociedad administrada por el exfutbolista internacional español.

La magistrada ya solicitó en octubre de 2022 auxilio judicial a las autoridades del Principado en busca de datos sobre una cuenta bancaria del FC Andorra -participado en su mayoría por Piqué- en la entidad MoraBanc.

Los investigadores querían conocer el destino de los fondos de una cuenta de Kosmos en la que se habrían cobrado "comisiones de éxito abonadas" por Sela -empresa pública saudí- (4 millones por año) por intermediar en las negociaciones con la RFEF para trasladar allí la Supercopa.

Sin embargo, los agentes consideran que para poder realizar una trazabilidad completa de los fondos es necesario disponer de todas las cuentas en las que haya movimientos de dinero de manera directa o indirecta con la cuenta perceptora de los pagos de Sela, según uno de los informes que obran en el sumario, al que ha tenido acceso EFE.

La Guardia Civil señala en su oficio que entre junio de 2019 y marzo de 2022 una cuenta del FC Andorra percibió 3,4 millones de euros procedentes de la cuenta de Kosmos en la que se recibían las "comisiones" de la empresa saudí, y precisa que el "importe transferido al club" es "más de la cuarta parte de los ingresos recibidos de la sociedad saudí".

Una vez que la Guardia Civil ya tiene en su poder los movimientos bancarios de las cuentas radicadas en España, ve necesario que la jueza remita una nueva comisión rogatoria para requerir a MoraBanc más información sobre las cuentas desde 2019 hasta hoy "con el mayor nivel de detalle posible".

También pide localizar la cuenta de Piqué "emisora del pago" de dos millones de euros a otra española en febrero de 2021 e identificar otras cuentas en las que figure él, el FC Andorra o sus empresas, también desde 2019.

En el oficio en que plantea estas solicitudes, los agentes ponen de relieve el "gran flujo de dinero" entre cuentas del grupo Kosmos, de Piqué y de su entorno, y destacan que el 90 % de las salidas de fondos de la cuenta receptora de los pagos de la empresa pública saudí "tengan como destino cuentas del mismo grupo o vinculadas a este".

Resaltan también "el alto valor de las cuentas bancarias" del grupo Kosmos y no descartan que, "en caso de existir esas posibles dádivas, con ánimo de dificultar la trazabilidad directa de los fondos, el pago hubiera sido efectuado mediante compensación entre cuentas del grupo o de Gerard Piqué".

Tres horas siguiendo la sombra de Rubiales en Barajas: "Han entrado dos agentes al avión y lo han metido en el furgón"

Tres horas siguiendo la sombra de Rubiales en Barajas: “Han entrado dos agentes al avión y lo han metido en el furgón”

Actualizado Miércoles, 3 abril 2024 - 19:10

Tenía un billete comprado para llegar a España el sábado, pero Luis Rubiales, al igual que hiciera en la famosa Asamblea del «no voy a dimitir», cambió de idea y cogió con el paso cambiado a jueces, periodistas y colaboradores cercanos. Quizás por es

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->