La continuidad del Gran Premio de Aragón, en el aire a partir de 2027

La continuidad del Gran Premio de Aragón, en el aire a partir de 2027

Actualizado Jueves, 5 junio 2025 - 19:40

Desde los tiempos de Fernando el Católico no existía en Aragón un rey como Marc Márquez, capaz de dominar con mano de hierro el rápido circuito de MotorLand, una de las pruebas más espectaculares del mundial. El piloto cervariense ha logrado subir al cajón más alto del podio en hasta siete ocasiones desde que está en la categoría reina siendo la última, quizá, la más especial, al lograr poner fin a una etapa de cuatro años sin victorias.

Desde que entrara a formar parte del calendario del mundial de MotoGP en 2010, el circuito de Aragón ha sido escenario de batallas memorables entre varios de los corredores más importantes de este siglo, como Dani Pedrosa, Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Pecco Bagnaia, quien, precisamente, estrenó en Alcañiz su casillero de victorias en la categoría.

"En España siempre hay afición, pero como en Aragón hay pocos sitios. Son de esos circuitos en los que vienes con otro pie: vienes con un estado emocional diferente. Fue el primer circuito donde volví a ganar tras mi lesión. Esperemos dar 'show'", expresaba Pedro Acosta, el joven piloto de KTM que pretende seguir con ese legado, durante la presentación del evento en la Plaza del Pilar de Zaragoza.

El circuito, situado en pleno desierto aragonés, con 17 curvas, es uno de los que más giros tiene de todo el mundial y además es de los pocos que se corren en sentido antihorario, es decir, a izquierdas. Dominio absoluto de Márquez en ese aspecto. Estas cualidades hacen de MotorLand una de las citas más vibrantes del año, capaz de llenar el Bajo Aragón con más de 100.000 visitantes durante todo el fin de semana y haber logrado tener un impacto de 650 millones de euros en el territorio desde su apertura, según el Instituto Aragonés de Fomento.

Las cifras, como señala el presidente autonómico, Jorge Azcón, son "espectaculares" y, por ello, uno de los principales objetivos de su primera legislatura es evitar perder la celebración de este Gran Premio, como ya ocurrió en 2023. El año pasado, el Gobierno de Aragón y Dorna firmaron un acuerdo que establecía que el circuito albergaría el mundial hasta 2026, lo que abre un marco plagado de incertidumbres a partir de esa fecha.

Un país con cuatro eventos

La intención de la empresa española, que posee en exclusiva los derechos de la competición, es reducir el número de circuitos europeos para ampliar fronteras y aumentar su presencia en mercados pujantes como Arabia Saudí u otras potencias del continente asiático. Ese deseo, tal y como reconoció el director general de la compañía, Carmelo Ezpeleta, pone en riesgo a España, ya que es el único país que cuenta con hasta cuatro eventos en el calendario.

"Existe una alta demanda de países que quieren formar parte del calendario, lo que hace que, muy a nuestro pesar, Aragón tenga que ser uno de nuestros puntos de mira. Sin embargo, Dorna no quiere decir que España sea el sitio que tenga que perder carreras inmediatamente. Estamos viendo todas las posibilidades para seguir en Aragón todo el tiempo que sea posible", explicó Ezpeleta al respecto.

Sin embargo, la realidad es que los circuitos de Valencia y Cataluña tienen asegurada su presencia en el campeonato hasta el año 2031, al igual que Jerez, uno de los mayores templos del motociclismo a nivel mundial. Por ello, Alcañiz, que además fue el último de estos en incorporarse, parte, al menos de primeras, con un menor número de opciones de mantenerse.

El compromiso del Ejecutivo regional para que siga celebrándose es "pleno", consciente del peso que tiene este evento en el resultado electoral del Bajo Aragón. Para ello ya invirtió 6,2 millones en el reasfaltado del circuito y está dispuesto a destinar otros 12 millones en su continuidad. Por el momento, las negociaciones entre las partes se desarrollan de forma "discreta", según indicó Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, quien bromeó con estar dispuesto a disfrazarse de "jeque árabe" si es necesario para mantener el Gran Premio.

Jorge Martín se pone líder de Moto GP en Portugal mientras Pedro Acosta consiguió un histórico podio

Jorge Martín se pone líder de Moto GP en Portugal mientras Pedro Acosta consiguió un histórico podio

Actualizado Domingo, 24 marzo 2024 - 17:25

Portimao volvió a ser talismán para Pedro Acosta. El murciano, todo un debutante en MotoGP, se convirtió en el tercer piloto más joven de la historia que logra subirse a un podio en la categoría reina del mundial de motociclismo. Su equipo, cómo no, celebró tal hito por todo lo alto en un Gran Premio en el que el gran triunfo y el liderato, por primera vez con todo el fin de semana disputado, fue a parar a manos de un Jorge Martín que firmó una carrera sencillamente perfecta de principio a fin y que celebró su triunfo a lo Cristiano Ronaldo. Durante tres semanas, estará en cabeza de un campeonato en el que, ahora mismo, le saca 23 puntos de ventaja al bicampeón Pecco Bagnaia.

Nadie fue capaz de hacerle sombra y el de San Sebastián de los Reyes logró un triunfo absolutamente incontestable, reforzado además por la caída de un Bagnaia que se fue al suelo junto con Marc Márquez por un choque entre ambos y que tomó finalmente el camino de los boxes mientra el de Cervera, en cambio, decidió acabar la carrera. Maverick Viñales, por su parte, a pesar de que logró seguirle el ritmo durante muchos minutos al nuevo líder del campeonato, acabó por irse también al suelo. En este caso, en el inicio de la última vuelta y, aparentemente, por un fallo mecánico de su montura.

"No tuve ningún problema con la moto, me sentía bien desde el viernes y sabía que era lo que tenía que hacer. Tras la salida, fui paso a paso y vi que podía mejorar los tiempos, lo di todo para crear una distancia que, al final, bastó para asegurarme la victoria y demostré vuelta a vuelta que podía mantener el ritmo. Me siento muy competitivo y he dejado claro que puedo volver a ganar", aseveró Martín al término de la carrera. "Tras aquella caída del año pasado, para mí era importante regresar al podio. En la salida cometí algunos errores, pero, después, la carrera en general ha sido muy chula. Al final, no sé qué le pasó a Maverick, pero me siento muy contento por este podio" terció por su parte un Enea Bastianini que salía desde la pole y que acabó en el segundo puesto a raíz de la postrera caída del piloto de Aprilia.

El líder del mundial de Moto GP, Jorge Martín.

El líder del mundial de Moto GP, Jorge Martín.PATRICIA DE MELO MOREIRAAFP

No obstante, quien estaba más contento de los tres era sin duda un Pedro Acosta que, de nuevo, se convirtió en uno de los grandes protagonistas del Gran Premio. No sólo por su capacidad de adelantar a los dos pilotos en principio oficiales de KTM, Brad Binder y Jack Miller, sino también por su arrojo a la hora de hacer también lo propio con dos figuras de la talla de Marc Márquez y Pecco Bagnaia.

"El equipo ha hecho un trabajo increíble, la moto estuvo perfecta toda la carrera. Esta vez no hubo tema de neumáticos, de brazo, ni de nada, me he centrado en pilotar. Esta vez, el rojo que está en el podio es el de Gas Gas, no el de Ducati", sentenció, eufórico, el piloto murciano. Un tercer puesto que, sin duda, le sabe absolutamente a gloria. Sobre todo, por el gran esfuerzo que le supuso mantener el ritmo de los pilotos que iban en cabeza hasta que, por fin, el destino le sonrió a él y, a la vez, fue cruel con Maverick Viñales.

El fallo de la moto del vencedor de la sprint race del sábado fue evidente cuando Acosta logró pasarle en la recta de meta justo en el momento de iniciar la última vuelta. Luego, prácticamente acto seguido, acabó finalmente en el suelo. No fue el único. Además de él, Bagnaia y Marc Márquez, también dieron con sus huesos en el asfalto Álex Márquez, Raúl Fernández y un Fabio Morbidelli que, pese a todo, se las arregló para acabar finalmente la carrera. En cuanto al resto de los pilotos españoles, Aleix Espargaró fue octavo, Augusto Fernández, undécimo, Joan Mir, duodécimo, Álex Rins, decimotercero y Marc Márquez, finalmente decimosexto.

Focos sobre Márquez, Acosta y...

Focos sobre Márquez, Acosta y…

Actualizado Sábado, 9 marzo 2024 - 18:31

Nada es cómo empieza, sino cómo acaba. El pasado año arrancaron las nuevas sprint race de los sábados, suponiendo el mayor grado de exigencia conocido hasta ahora en el Mundial de MotoGP, que este 2024 va a contar con 42 carreras totales, al ser 21 l

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->