Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Actualizado Domingo, 27 octubre 2024 - 11:04

Pecco Bagnaia logró su objetivo en un Gran Premio de Tailandia disputado bajo una tan liviana como incesante lluvia. El italiano se hizo con el triunfo y, sobre el papel, apretó un poco más el campeonato, pero Jorge Martín, con su segunda plaza, dio también un paso más para hacerse con el título. Si el de San Sebastián de los Reyes acaba segundo en las cuatro carreras que quedan, las sprint races y los Grandes Premios de Malasia y Valencia, por mucho que su gran rival se lleve la victoria en todas ellas, verá al fin cumplido su sueño. Algo que, de hecho, podría hacerse también realidad el domingo que viene, en función de lo que ocurra en el circuito de Sepang a lo largo del fin de semana.

Lo que está claro es que el Mundial ahora ya es sólo cosa de dos. Marc Márquez, quien por momentos amenazó incluso con arrebatarle la victoria a Bagnaia, sufrió una caída de lo más inoportuna cuando rodaba segundo en la decimoquinta vuelta y, tras una sanción en los instantes finales de la prueba, cayó finalmente hasta la duodécima plaza.

Quien firmó un fin de carrera espectacular, en este caso, fue un Pedro Acosta que, en un tremendo mano a mano final con Jack Miller, logró subirse al tercer escalón del podio. "Muchas gracias a todo el equipo. Cada vez que probamos algo, lo mejoramos. Estamos haciendo un gran trabajo para llegar a donde queremos ir", señaló el de Mazarrón.

"No todo el mundo entiende lo rápido que vamos, incluso en estas condiciones. Asumí muchos riesgos, me fui largo y tuve muchos sustos, pero intenté mantenerme siempre cerca de Marc y Pecco. Tras la caída, pensé que podía acercarme a Pecco, pero estaba arriesgando mucho y decidí que lo mejor era dejarlo ir y terminar la carrera. Espero que la próxima vez sea mejor", señaló por su parte Jorge Martín al final de la prueba.

"El agua me ha venido mejor"

"Esta mañana después del warm up no me sentía contento, pero tengo que dar las gracias al equipo porque hemos hecho un trabajo tremendo. Había más agua en el asfalto y eso me ha venido mejor", confesó por su parte un Bagnaia que piensa apurar hasta el final sus opciones para ser de nuevo campeón.

El italiano, pese a partir desde la pole, se vio sorprendido en el arranque por una salida del todo fulgurante de un Jorge Martín que lideró la carrera hasta que, en la vuelta cinco, se fue largo y tanto el piloto de Ducati como Marc Márquez aprovecharon para pasarlo. El de Cervera , siempre fiel a su estilo, trató de sumar un nuevo triunfo en un toma y daca con Bagnaia que tendría un final abrupto con su caída. Pero, aun así, se las arregló para ser finalmente duodécimo, tras perder una plaza por un toque con Joan Mir sancionado por dirección de carrera.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue séptimo, Aleix Espargaró, octavo, Álex Márquez, décimo y Joan Mir, decimoquinto. Augusto Fernández, Álex Rins y Raúl Fernández, mientras, no lograron terminar la carrera tras sufrir sendas caídas. Algo que también les sucedió a Luca Salvadori, quien de hecho se fue al suelo en dos ocasiones, Fabio Morbidelli y Marco Bezzecchi.

La semana que viene, en lo que será el final de una serie de tres carreras consecutivas disputadas en la otra punta del mundo, hay opciones de que el campeonato del mundo quede definitivamente visto para sentencia. Algo que Bagnaia, tal y como ha demostrado en Tailandia, tratará de impedir con uñas y dientes.

Bastianini sella un doblete en Silverstone y Martín recupera el liderato del Mundial

Bastianini sella un doblete en Silverstone y Martín recupera el liderato del Mundial

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 16:03

Con la caída de la bandera a cuadros en Silverstone, Enea Bastianini entró en un club exclusivo: el de pilotos capaces de llevarse la sprint race y la carrera del domingo en un fin de semana de Gran Premio. El italiano, con su sexto triunfo en MotoGP, selló un doblete en el que hizo gala de un ritmo espectacular. De nada le sirvió a su compañero en el equipo Ducati oficial, Pecco Bagnaia, liderar gran parte de la prueba. Jorge Martín, implacable, le adelantó al aprovechar un quizás inesperado bajón en su rendimiento y logró recuperar a la postre el liderato del Mundial, a pesar de verse condenado finalmente a la segunda plaza, con su gran rival, seguro, respirando aliviado finalmente desde la tercera.

«Estaba tratando de hacer una buena gestión del neumático trasero, pero empecé a perder el tren delantero. Cuando Martín me adelantó, traté de engancharme, pero vi que seguía perdiéndolo y pensé 'ya me caí ayer, mejor vamos a acabar la carrera'. En cualquier caso, estoy contento y esperamos conseguir un mejor resultado en la próxima», aseguró Bagnaia al término de una carrera en la que se conmemoró el 75 aniversario del Campeonato del Mundo con decoraciones especiales en todos los equipos. «Tengo que darle las gracias a mi equipo. El tributo a Ángel Nieto ha sido fantástico. El ritmo ha sido súper alto, siempre vamos al límite, pero la verdad es que Enea ha sido más fuerte que yo. Al final, hemos podido recuperar el liderato, estoy muy contento y vamos a por el fin de semana número 11», señaló por su parte Martín.

Bastianini rodeado por Martín y Bagnaia en el podio de Silverstone

Bastianini rodeado por Martín y Bagnaia en el podio de SilverstoneBENJAMIN CREMELAFP

«Ha sido una carrera muy difícil, cometí errores al principio, pero tenía confianza en que podría remontar. En las últimas vueltas, Jorge empujó muchísimo, fue complicado acercar las distancias, pero, en las dos o tres vueltas finales, cómo ya sabéis, siempre tengo algo más y esta vez también ha sido así. Es muy bonito poder volver a lo más alto», zanjó por su parte Bastianini. En las primeras 12 vueltas, nada invitaba a pensar en un desenlace como el que se vivió finalmente en Silverstone. Pecco Bagnaia se puso en cabeza muy pronto y, por momentos, como suele ocurrir cuando el italiano rueda en primera posición, pareció casi inalcanzable para el resto, con un Martín presentándose como el único en disposición de plantarle batalla. El bajón en el rendimiento del doble campeón mundial, con todo, acabaría por propiciar tanto el golpe de efecto del de San Sebastián de los Reyes como el fulgurante paso adelante de un Bastianini que, a la postre, se haría finalmente con el triunfo.

En cuanto a los pilotos españoles, el mejor clasificado fue Marc Márquez, con una cuarta posición por la que tuvo que pelear mucho con Aleix Espargaró, a la postre sexto a pesar de partir desde la pole. Álex Márquez, por su parte, terminó la carrera en la séptima posición, Pedro Acosta fue noveno, Maverick Viñales, decimotercero y Augusto Fernández, decimosexto. Raúl Fernández, mientras, se fue al suelo en el arranque de la prueba junto con Miguel Oliveira y tanto Brad Binder como Joan Mir tuvieron que retirarse por problemas mecánicos.

Bagnaia alcanza el liderato en Alemania tras la épica remontada de Márquez

Bagnaia alcanza el liderato en Alemania tras la épica remontada de Márquez

Actualizado Domingo, 7 julio 2024 - 15:27

El Mundial de MotoGP tuvo un vuelco inesperado en Alemania. Pecco Bagnaia supo aprovechar la caída en el arranque de la penúltima vuelta de un Jorge Martín que parecía intratable sobre la pista para hacerse con el triunfo en Sachsenring y encaramarse al liderato del campeonato.

Marc Márquez, mientras, firmó una remontada cargada de épica, arrancando desde la decimotercera plaza de la parrilla y compitiendo con la cúpula rota tras un duro toque con Morbidelli en las últimas vueltas para subirse al segundo escalón del podio y condenar finalmente al tercer cajón a su hermano Álex, quien llegó a rodar segundo después del percance sufrido por el de San Sebastián de los Reyes.

"Sachsenring ha sido increíble, todo el fin de semana. Tuvimos muchos problemas, pero nunca tiramos la toalla. Me he sentido mejor con la moto, he podido ir remontando y me he picado con ese toque con Morbidelli, pero no cambio la victoria por poder estar en el podio con mi hermano, es fantástico. Pecco lo ha hecho muy bien también y toca disfrutar", aseguró el mayor de los Márquez tras la carrera.

"Lo he dado todo, pero sabía que mi ritmo no era tan bueno como el de los que iban en cabeza. He hecho mi mejor carrera, y, tras la caída de Jorge, he visto claro que podía asegurar el podio. Quiero felicitar tanto a mi hermano como a Pecco, porque los dos han hecho un gran carrera», sentenció por su parte Álex Márquez.

"No ha sido fácil, en absoluto, lo intenté todo en el arranque para estar primero, pensé que Martín y Oliveira empujaban demasiado y todo lo que empujaron ellos al principio, lo hice yo al final. Mantuve la presión sobre Jorge, vi que empezaba a cometer errores y, cuando se cayó, mantuve la concentración al máximo. Es mi cuarta victoria consecutiva, la primera que consigo en Sachsenring y es fantástico", sentenció por su parte un Pecco Bagnaia que pasará por el altar el próximo 20 de julio para casarse con su novia de siempre, Domizia Castagnini, encaramado a la primera plaza de la tabla del campeonato.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta siguió dejando muy buenas sensaciones con una meritoria séptima plaza, Raúl Fernández fue décimo, Maverick Viñales, quien se salió de la pista en la séptima vuelta y pudo volver a la carrera, duodécimo, Augusto Fernández, decimocuarto y Joan Mir, decimonoveno. Ahora, el campeonato descansará durante tres semanas, hasta que la competición vuelva a la palestra en el circuito de Silverstone con el Gran Premio de Gran Bretaña.

Bagnaia arrasa en el GP de Países Bajos y se pone a 10 puntos de Martín

Bagnaia arrasa en el GP de Países Bajos y se pone a 10 puntos de Martín

Actualizado Domingo, 30 junio 2024 - 17:42

Pecco Bagnaia volvió a arrasar en Assen. El italiano logró un triunfo absolutamente incontestable en el Gran Premio de los Países Bajos que se sumó tanto a la sprint race lograda el sábado y supuso su segundo doblete consecutivo tras el logrado en Italia hace casi un mes. El piloto de Ducatti lideró la prueba de principio a fin e, incluso, fue capaz de sacarle más de tres segundos de ventaja a un Jorge Martín que fue el único capaz de aguantarle el ritmo y que sigue siendo el líder del Mundial, aunque únicamente con diez puntos de ventaja sobre su gran rival. Enea Bastianini, con una remontada espectacular desde el décimo puesto de la parrilla, se subió al tercer escalón del podio por delante de un Marc Márquez que le reemplazará el curso que viene y que apuró para ser finalmente cuarto tras su caída del sábado -finalmente ha sido décimo por una sanción por la presión de los neumáticos-.

"Estaba sufriendo un poco con el flanco derecho del neumático, pero he logrado mantenerme cerca del podio a pesar de todo y, al final, he podido conseguir alcanzarlo", resumió tras la carrera un exultante Enea Bastianini. "Ha sido un fin de semana verdaderamente difícil, pero hemos ido mejorando muchísimo del viernes al sábado y también del sábado al domingo y hemos podido acercarnos a Pecco, pero no me quedaba nada más en la carrera, he dado el máximo absoluto. A pesar de todo, estoy muy contento por haber conseguido mi primer podio en Assen y volveremos a intentarlo la temporada que viene", terció por su parte un Jorge Martín con cierto gesto de resignación. Diametralmente opuesto, desde luego, de la sonrisa de oreja a oreja que lucía el vencedor. "Lo he disfrutado muchísimo. Todo ha ido perfecto y quiero darle las gracias a esta gran afición. Hemos tenido la suerte de ser muy precisos, muy rápidos y el tiempo también nos ha acompañado. Todo ha salido a la perfección", sentenció Pecco Bagnaia.

La carrera, de la que Aleix Espargaró decidió finalmente retirarse para recuperarse mejor de las secuelas de las caídas sufridas tanto el viernes como el sábado, vio además cómo tres pilotos españoles acabaron por verse fuera de la pista. Álex Rins se cayó en el arranque, Joan Mir se salió en la vuelta siete y el rookie Pedro Acosta se fue al suelo justo en la última vuelta después de pasar mucho rato peleando por meterse en los puestos de cabeza. No fueron los únicos: Marco Bezzecchi también se salió de los límites y, pese a que trató inicialmente continuar en carrera, acabó tomando el camino de los boxes. En cuanto al resto de pilotos españoles que lograron terminar la prueba, Maverick Viñales, acabó finalmente en la quinta posición, Álex Márquez fue octavo, Raúl Fernández, noveno y Augusto Fernández, decimocuarto.

Sanción a Márquez por la presión

Marc Márquez, cuarto en el Gran Premio de los Países Bajos, ha sido sancionado con 16 segundos de penalización por no cumplir con los parámetros de presión de neumáticos en su moto a lo largo de la carrera, motivo por el que pasa de la cuarta a la décima posición.

Márquez ha sido sancionado por no cumplir con la media de presión de los neumáticos de su moto durante la carrera, motivo por el que el panel de comisario de Dirección de Carrera ha considerado que la sanción pertinente era sumar 16 segundos a su resultado deportivo, lo que le hace pasar del cuarto puesto al décimo, entre el italiano Franco Morbidelli y el australiano Jack Miller.

Con este cambio en la clasificación, Marc Márquez pasa de sumar los 13 puntos del cuarto puesto a 'sólo' seis del décimo.

El peso de ser el número 1 en MotoGP

El peso de ser el número 1 en MotoGP

Actualizado Domingo, 26 mayo 2024 - 17:01

El diccionario de la RAE define con meridiana claridad que la presión es una fuerza moral o influencia ejercida sobre una persona para condicionar su comportamiento. O dicho en términos más deportivos, presión es el acoso continuado que se ejerce sobre un adversario para impedir su reacción y lograr así su derrota.

Por muy duro que resulte admitirlo, tal presión recurrente es esencial e inherente a todas las competiciones de alto nivel que, en el

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Bagnaia rompe el gafe de Montmeló con Martín y Márquez acompañándole en el podio

Bagnaia rompe el gafe de Montmeló con Martín y Márquez acompañándole en el podio

Actualizado Domingo, 26 mayo 2024 - 16:10

Pecco Bagnaia al fin rompió su gafe en Montmeló con un triunfo en el que exorcizó múltiples demonios. El italiano, que nunca había logrado siquiera subirse al podio, empezó a rubricar su tan esperado desquite en la curva cinco, la misma que, precisamente, acabó por privarlo de la victoria en la sprint race del sábado mandándolo al suelo.

Allí, precisamente, en la vuelta 19, firmó un gran adelantamiento sobre Jorge Martín, y fue implacable en su escalada hasta la cabeza de la carrera. El madrileño, aún líder del Mundial, tuvo que conformarse al final con el segundo puesto, por delante de un Marc Márquez que firmó también una grandísima remontada para acabar subiéndose al tercer escalón del podio y afianzarse de esta manera como el tercer clasificado de la general, por detrás, precisamente, de un Bagnaia que arde en deseos de que llegue ya el próximo fin de semana.

"Estaba muy enfadado después de lo que pasó sábado, pero sabía que teníamos potencia como para luchar por la victoria. Pude empujar más, la moto estuvo fantástica, el equipo hizo un gran trabajo poniéndola a punto y la verdad es que tengo muchas ganas de llegar al Gran Premio de Italia", aseguró el piloto de Ducati.

"Estoy muy contento y muy orgulloso. Fue duro, pero vi que Pecco tenía algo más de goma y traté de aguantar, pero al final ya no me quedaba. He intentado meter presión, pero llegó un momento en que ya era imposible", confesó por su parte Martín.

"La salida no ha sido buena, no he trazado bien, pero sabía que la carrera era larga y he ido paso a paso.Después he podido defenderme de Aleix y lo siento por él porque era su última carrera en Montmeló, pero estoy contento de estar en el podio", sentenció por su parte Marc Márquez.

Aleix Espargaró fue al final cuarto y Pedro Acosta, quien puso en aprietos a los pilotos de cabeza durante muchos minutos, consiguió terminar decimotercero pese a irse al suelo en la vuelta 12.

El sueño de Aleix, la pesadilla de Bagnaia y la remontada histórica de Marc Márquez

El sueño de Aleix, la pesadilla de Bagnaia y la remontada histórica de Marc Márquez

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 16:15

El español Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP) sumó su primera victoria de la temporada en una carrera esprint y lo hizo en el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, en el que anunció su retirada al final de la temporada, en tanto que los también españoles Sergio García Dols (Boscoscuro) e Iván Ortolá (KTM) lograron la primera 'pole position' de su carrera deportiva en sus respectivas categorías.

Espargaró parece obsesionado con completar con el mayor número de éxitos su despedida de la competición, pues antes que vencer la esprint ya consiguió la 'pole position', aunque para ello se viese beneficiado por la caída de los tres líderes consecutivos que tuvo la prueba, el español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) primero, en la curva diez, y después el surafricano Brad Binder (KTM RC 16) y el vigente campeón, el italiano Francesco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), ambos en la curva cinco.

Junto a Aleix Espargaró acabaron en el podio los españoles Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP23), que protagonizó una brutal remontada desde la decimocuarta plaza en la formación de salida hasta la segunda, por delante de Pedro 'Tiburón' Acosta (Gas Gas RC 16).

El líder del Mundial, el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24), se tuvo que conformar con la cuarta posición final, pero sigue primero con 135 puntos, con 37 de ventaja sobre Marc Márquez, que ahora es segundo.

Raúl Fernández propició un fuerte tirón en cuanto se vio al frente de la carrera que le permitió marcar la vuelta rápida tanto en el tercer giro como en el cuarto, en el que ya contaba con casi nueve décimas de segundo de ventaja (0.874), pero su alegría duró poco, pues en la curva diez de la quinta vuelta cometió un error que le hizo acabar por los suelos, dejando el liderato en manos de 'Tiburón' Acosta, perseguido desde muy cerca por Binder, Bagnaia, Aleix Espargaró, Jorge Martín y Marc Márquez.

Acosta perdió el liderato a manos de Binder, quien también acabó por los suelos en la curva cinco y heredó su posición Bagnaia, quien consolidó poco a poco la primera plaza frente a los ataques de Aleix Espargaró, con Acosta y Márquez un poco más atrás.

Nuevo golpe de efecto en la última vuelta, en la que 'Pecco' Bagnaia, se fue por los suelos en la fatídica curva cinco y le dejó la victoria en bandeja a Aleix Espargaró, por delante de un Marc Márquez que estudió a Pedro Acosta para superarlo a final de recta y cerrar todos los huecos hasta la bajada de la bandera de cuadros.

Moto 2 y Moto 3

El español Sergio García Dols (Boscoscuro) culminó su actuación en la tanda oficial de entrenamientos de Moto2 para conseguir su primera 'pole position' y, además, estableció un nuevo récord de la categoría al rodar en 1:41.894, batiendo su mejor marca personal y de la categoría, establecido por la mañana con 1:41.917.

El español Iván Ortolá (KTM) consiguió también la primera 'pole position' de su carrera deportiva al ser el más rápido en la clasificación de Moto3, un hito deportivo que ya logró el pasado año pero que le arrebataron por usar un aceite en su moto fuera del reglamento técnico del campeonato.

Ortolá marcó un mejor tiempo de 1:46.749, más lento que el récord que por la mañana consiguió el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto), de 1:46.111, quien no pudo superar algunos pequeños problemas durante la clasificación oficial y saldrá sexto. El líder del campeonato, el español Daniel Holgado (Gas Gas), saldrá desde la tercera línea.

Bagnaia vuelve al circuito de Catalunya, un trazado "peligroso" que se ha cobrado dos vidas este siglo

Bagnaia vuelve al circuito de Catalunya, un trazado “peligroso” que se ha cobrado dos vidas este siglo

Todos los aficionados al motor contuvieron la respiración en las primeras curvas del GP de Catalunya de 2023. En el primer giro a izquierdas, Enea Bastianini se fue al suelo y se llevó consigo a Alex Márquez, Johann Zarco, Marco Bezzechi y Fabio Di Giannantonio. Pero lo peor llegaría en el cambio de dirección siguiente.

Pecco Bagnaia, que lideraba la carrera, aceleraba para levantar la moto y enfilar la curva dos cuando su montura le pegaba una volada que le dejaba en el asfalto a merced de sus perseguidores.

En un milagro de estos que se ven a menudo en las motos, el italiano consiguió librarse de lo que pudo ser una muerte segura si le llega a impactar un compañero. Finalmente, 'solo' fue la moto de Brad Binder la que le pasó por encima de las piernas.

Contra todo pronóstico, el Bagnaia salió del incidente sin ninguna fractura y apenas con varios traumatismos. "Me siento afortunado por estar aquí", dijo el piloto de Ducatti desde Misano, en el siguiente Gran Premio, el de San Marino, en el que finalizaría en tercera posición.

Otros a los que le pasó lo mismo y en el mismo punto del circuito de Cataluña no pudieron contarlo. "En los cambios de dirección te arriesgas a este tipo de cosas, en las chicanes y cosas así se ven cosas peligrosas", explica Efrén Vázquez, piloto de motociclismo, actualmente probador de KTM de Moto3.

17 años y una semana antes del accidente de Bagnaia, Rubén Torres, de 18 años, sufrió una caída en el mismo sector que el italiano. El piloto de la categoría de Supersport se vio envuelto en un accidente múltiple y, cuando intentaba rodar para salirse del asfalto, una Yamaha le pasó por encima y le dio un golpe mortal.

El parte médico fue "hemorragia interna masiva, hemoneumotórax bilateral, rotura de tráquea, hemoperitoneo y traumatismo craneoencefálico grave". Mientras su hermano Jordi quedaba segundo de esa carrera, Rubén perdía la vida camino del Hospital General de Catalunya.

Pecco Bagnaia vuelve al lugar donde pasó todo. A un trazado que siempre le ha gustado mucho pero... "Definitivamente no es el más seguro en el Campeonato del Mundo debido al asfalto. Por eso es peligroso correr allí, pero es uno de los circuitos más hermosos y característicos", opinaba en los días previos al GP de Catalunya de MotoGP.

En 2022, por cierto, también terminó por los suelos poco después de la salida. "Me derribaron en la primera curva y el año pasado me caí en la segunda. ¡Al menos esta vez espero hacer cuatro curvas!", declaró en un medio especializado.

Para Efrén Vázquez el circuito catalán es una referencia en seguridad que ha sufrido muchas actualizaciones para evitar más tragedias como la de Rubén Torres o la de Luis Salom, el piloto mallorquín de Moto2 que falleció en 2016 después de salirse con su moto en la curva 12 del trazado. "No deja de ser un circuito de 1990", apunta Vázquez.

La velocidad

La reflexión respecto a la seguridad del piloto vasco no trata tanto de poner el punto en los trazados clásicos como el de Lemans o Sanschering, "preciosos" pero con "partes inseguras" por muchas actualizaciones que hayan sufrido. Vázquez apunta más hacia la evolución de la velocidad de las monturas.

"Creo que las motos de MotoGP corren demasiado", sentencia el probador y adelanta las evoluciones que van a sufrir las monturas para los años venideros en los que se reducirá la aerodinámica de las mismas así como las asistencias, que permiten más tracción, pero a la vez también mayor velocidad. "Será un paso importante para el espectáculo porque se favorecerán aún más los adelantamientos", explica.

El mundo del motor siempre trata de buscar los cambios que favorezcan la emoción en las carrers y que a la vez resulten seguros para los principales protagonistas: los pilotos.

El último fallecido en el circuito de Catalunya fue Andreas Pérez en 2018 y tenía 14 años. Ocurrió en una caída tumultuaria de la prueba del Mundial Junior de Moto3 en la curva 5 del trazado. Varios pilotos que venían por detrás no pudieron evitarle y le arrollaron. "Aunque los médicos han intentado hacer todo lo posible y lo imposible", explicaron en su momento fuentes del equipo Reale Avintia, al que pertenecía Pérez, "finalmente nuestro piloto ha fallecido. Andreas no ha podido ganar esta carrera", concluyeron. Y no hay carrera más importante.

No hay dos sin tres para Bagnaia en el Gran Premio de España

No hay dos sin tres para Bagnaia en el Gran Premio de España

Actualizado Domingo, 28 abril 2024 - 15:59

El fin de semana no parecía que fuera a sonreírle a Pecco Bagnaia. El vigente campeón se vio en el suelo en la sprint race del sábado, partía desde la tercera fila de la parrilla y tenía por delante a un Jorge Martín hasta ahora intratable y un Marc Márquez que, según confesaría él mismo al término de la carrera, tiene velocidad para volver a competir en serio con cualquiera. Pero, a la postre, tras aguantar el fuerte ritmo del líder y pelear a brazo partido con el de Cervera en unas cinco vueltas finales trepidantes, se hizo con su tercer triunfo consecutivo en el Gran Premio de España.

Una victoria que, unida a la caída de Martín, le permite reengancharse al campeonato, a 17 puntos de distancia de un piloto que, pese a que Jerez sigue sin serle propicio, se plantará también en Francia aún en lo más alto de la tabla.

Y si Bagnaia logró marcharse con unas sensaciones mucho mejores de lo que invitaban las previsiones, Marc Márquez, en un circuito en el que ha vivido de todo, consiguió por su parte una segunda posición que parece marcar su retorno entre los grandes. No en vano, el de Jerez es su primer podio con Ducati en un domingo de Gran Premio. Y, visto lo visto, todo invita a pensar que no será precisamente el último.

"Ha sido una carrera muy importante para mí. Estaba un poco tenso al principio, perdí algunas posiciones, pero tenía velocidad para volver y pelear con Bagnaia. Ha sido una lucha muy apretada, a la antigua, como tiene que ser, pero aquí estoy. Pecco apretó, hizo récord de vuelta y estoy encantado de subir al podio, quedar segundo y olvidar el pasado. Voy a luchar hasta el final", aseveró el mayor de los Márquez.

"La curva seis fue decisiva. Apreté para ponerme delante, y Jorge se equivocó. He disfrutado mucho de la lucha con Marc, cada vez que peleas con él tienes que ser agresivo. Y, además, ver a este público tan animado siempre es increíble", terció por su parte Bagnaia.

Durante gran parte de la carrera, pareció el único capaz de seguirle el ritmo a un Jorge Martín que amenazó con mantener su grandísimo arranque de campeonato, tras aguantar el tipo en unos primeros compases en los que Marc Márquez lideró la prueba y aprovechar el mínimo resquicio para arrebatarle el primer puesto.

Siempre, con Pecco pisándole los talones y hasta que la moto se le escurrió y acabó en el asfalto. El madrileño, de hecho, no fue el único en dar con sus huesos en el suelo. Si bien la prueba fue mucho menos accidentada que la del sábado, Dani Pedrosa, tercero finalmente en la sprint race por un sanción a Fabio Quartararo, Aleix Espargaró, Johann Zarco, Franco Morbidelli, Jack Miller, Lorenzo Salvadori y Augusto Fernández.

Marco Bezzecchi, quien rodó por delante de Marc durante aproximadamente la mitad de la carrera, por su parte, subió finalmente al tercer escalón del podio. Y, en cuanto al resto de pilotos españoles, Álex Márquez fue quinto; Maverick Viñales, noveno; Pedro Acosta, décimo; Raúl Fernández, undécimo; Joan Mir, duodécimo; y Álex Rins, finalmente decimotercero. El Tiburón de Mazarrón, en este caso, mermado por una durísima caída en el warm up, no pudo repetir las buenas sensaciones que ha ido dejando en este arranque del campeonato.

Bagnaia, el rival a batir a la espera de la 'resurrección' de Marc Márquez o el salto de Jorge Martín

Bagnaia, el rival a batir a la espera de la ‘resurrección’ de Marc Márquez o el salto de Jorge Martín

Actualizado Jueves, 7 marzo 2024 - 22:42

Hagamos un ejercicio mental. Por un momento, pensemos en un piloto que ha sido capaz de lograr sus máximos hitos deportivos con un equipo caracterizado por el color rojo, afincado decididamente en Italia y cuya baza diferencial en la conducción es una capacidad abrumadora para mantener una regularidad prácticamente a prueba de errores.

Para saber más

Si hablamos de la Fórmula 1, quien nos viene a la mente de manera automática es todo un mito como Michael Schumacher. Si nos centramos en MotoGP, por lo menos en los dos últimos años de esta exigente disciplina, la figura que se hace con este podio virtual es Pecco Bagnaia.

El año pasado, sólo Jorge Martín pareció capaz de aguantarle el ritmo. De hecho, el piloto del Pramac, con un estilo de pilotaje diametralmente opuesto al del italiano, fue capaz de mantener el pulso con él hasta el último Gran Premio.

Marc Márquez, con su nueva escudería, Gresini Racing.

Marc Márquez, con su nueva escudería, Gresini Racing.Gresini Racing

Tras imponerse en la Sprint Race del sábado, todo parecía sonreírle. El domingo, en cambio, la impulsividad, su peor enemigo, volvió a jugarle una mala pasada. Un espectacular choque con Marc Márquez acabó por sacarlo de la carrera en la quinta vuelta y su gran rival, tras contemporizar durante unos minutos, se hizo finalmente con el triunfo en la Comunidad Valencia para sumar su séptima victoria del curso.

Bagnaia sumó con el equipo oficial de Ducati un total de siete Grandes Premios el año pasado, a los que se les sumaron también cuatro Sprint Races. En este caso, con Portimao, Austin, Mugello y Spielberg como telones de fondo. No obstante, tampoco hay que olvidar que el italiano dio uno de los grandes sustos de la temporada. Fue en Montmeló, después de salir despedido de la moto al hacerle un extraño la rueda delantera y de que otra de las máquinas, en este caso la de Brad Binder, pasara por encima de sus piernas. Los médicos, finalmente, anunciaron que no había fracturas y una semana después ya firmó la vuelta rápida en San Marino, en una carrera en la que todos los laureles, no obstante, fueron para Jorge Martín.

En los primeros test de este 2024, el vigente campeón se ha mostrado como el gran dominador. Tanto Sepang como Lusail se le dieron realmente bien. Todo invita a pensar que, si le respetan las caídas, volverá a ser el gran rival a batir.

En su caso, se da la combinación perfecta de hombre y máquina. Su moto ya era de las mejores del paddock y este año ha dado incluso un paso más adelante. El propio Bagnaia no ha dudado a la hora de señalar que la considera mucho mejor que la que tuvo en sus manos el año pasado. Desde su punto de vista, es la combinación perfecta de los puntos fuertes de la que pilotó en 2022 con los de la que le permitió reeditar el título de campeón en la pasada temporada.

Principales competidores

Con esas premisas, la nueva Ducati parece, al menos sobre el papel, una máquina casi invencible. Pero eso no es óbice para que haya que tener siempre, por supuesto, y a pesar de que tendrán en sus manos la moto del año pasado, un ojo pegado tanto en lo que pueda hacer el audaz Jorge Martín como otro piloto al que le importa muy poco jugarse el todo por el todo en los circuitos: Marc Márquez.

Los tests oficiales del seis veces campeón del mundo en la máxima categoría del motociclismo han sido realmente prometedores, por mucho que haya tenido que adaptarse a las peculiaridades de su nueva montura, la del equipo Gresini Racing. A eso, y a compartir box con su hermano Álex, quien aspira a afianzarse por lo menos entre los cinco más rápidos del campeonato.

¿Poderío nipón?

Otro foco de interés, sin duda, serán también las motos japonesas. Hace mucho que las que fueron las grandes dominadoras de los circuitos no pasan precisamente por un buen momento. La gran prueba de ello, precisamente, fue el adiós del propio Marc a una marca, Honda, que tantas alegrías llegó a darle en el pasado y que lo llevó por el camino de la amargura en los últimos tiempos.

La marca alada, precisamente, presentó hace tan sólo unas semanas en Madrid la apuesta oficial con la que intentará recuperar sus mejores sensaciones en los circuitos, tratando de pasar página lo máximo posible de su tan reciente historia con Marc Márquez. Yamaha, mientras, tal vez tiene menos urgencias que su más directa competidora. Pero, sin lugar a dudas, también intentará que sus prestaciones le permitan volver a estar lo más cerca posible de unas motos italianas, Ducati y Aprilia, que llevan ya unos cuantos años marcando seriamente la pauta en los circuitos de MotoGP.