Nani Roma vuelve a triunfar en la arena del Dakar y Schareina se descuelga en motos

Nani Roma vuelve a triunfar en la arena del Dakar y Schareina se descuelga en motos

Actualizado Miércoles, 15 enero 2025 - 17:23

El piloto español Nani Roma ganó ayer la décima etapa del Rally Dakar en la categoría de coches en Shubaytah (Arabia Saudita), en una jornada en la que el sudafricano Henk Lategan se situó líder de la general tras los problemas sufridos por el saudita Yazeed Al-Rajhi. El Ford Raptor de Roma, de 52 años, concluyó la especial de 120 kilómetros en las dunas de Shubaytah en dos horas, seis minutos y 34 segundos, su primera victoria en la célebre carrera desde 2015.

"Es un rally difícil para nosotros desde el principio, intentamos hacer las jornadas perfectas y esta mañana estuvimos muy rápidos, luego comprendimos que teníamos que bajar un poco. Estamos contentos por el equipo, el coche es bueno, es sólido y el equipo funciona bien", declaró Roma, una institución de la carrera con 28 participaciones y dos victorias. En 2004 venció en motos y en 2014, en una edición que se celebró en el continente sudamericano, lo hizo en coches.

El podio lo completaron el brasileño Lucas Moraes (Toyota), a 18 segundos, y la saudita Dania Akeel (Taurus), a un minuto y 40 segundos. La propia Akeel se hizo con la etapa en la categoría challenger. Es la cuarta mujer en ganar en el rally Dakar tras la alemana Jutta Kleinschmidt, la española Cristina Gutiérrez y la estadounidense Sara Price.

Aprovechando una trampa en la arena que le hizo perder importantes minutos a su rival saudita Al-Rajhi (Overdrive), el sudafricano Henk Lategan (Toyota) recuperó el primer puesto de la general.

Motos

El sudafricano Michael Docherty ganó en la categoría de motos, con el australiano Daniel Sanders al frente de la clasificación general. Saunders ha aumentado su distancia con el español Tosha Schareina en 1:46 adicionales, terminando por delante de él en la etapa. Ya le saca más de 16 minutos en el cómputo global.

Carlos Sainz y sus 341 kilómetros sin parabrisas: «Mis opciones de ganar el Dakar han desaparecido»

Carlos Sainz y sus 341 kilómetros sin parabrisas: «Mis opciones de ganar el Dakar han desaparecido»

Actualizado Lunes, 6 enero 2025 - 16:36

Han pasado solo cuatro días desde que el Dakar arrancó con la etapa prólogo y únicamente se han disputado dos de sus etapas (la segunda, una maratón de 48 horas), pero tanto Carlos Sainz como Nani Roma ya han dicho adiós a sus opciones de lograr el triunfo. El madrileño, campeón de la prueba el año pasado, se vio obligado a completar esta segunda etapa con su Ford muy mermado por el vuelco sufrido en la jornada del domingo. Gran parte de la carrocería del vehículo quedó muy dañada y, además, no podía contar con el parabrisas delantero, de tal modo que tuvieron que participar con gafas protectoras.

Por mucho que pareciera capaz de mantener la distancia de una hora con respecto a la cabeza que logró sellar en la primera parte de la etapa, llegando incluso hasta el penúltimo campamento, las cosas no salieron finalmente como esperaba y está ahora a casi hora y media del primer clasificado en la general, Henk Lategan, a quien le siguen el saudí Yazeed Al-Rajhi y el qatarí Nasser Al-Attiyah. El catalán, mientras, vio como su Ford se quedaba parado por una avería mecánica y llegó finalmente a la meta con mucho tiempo perdido.

«Queda todavía muchísima carrera. Evidentemente, mis opciones de ganar han desaparecido. Pero, si puedo ayudar al equipo, puedo aprender y puedo probar alguna cosa, pues mejor», señaló con ánimo derrotado Sainz al término de la etapa.

«El resumen es que todo ha salido mal. Primero tuvimos el accidente y perdimos bastante tiempo, y después, nos perdimos. A lo largo de la mañana, hemos tenido otro pinchazo y luego hemos perdido mucho tiempo en un sitio en el que no éramos capaces de encontrar el camino. Han sido dos días para olvidar, muy difíciles de aceptar nada más empezar la carrera», abundó el madrileño, a quien el pinchazo, dado que solo podían llevar una rueda de repuesto, le obligó también a aplicar un pilotaje más cauteloso, para evitar de esta manera un nuevo percance que habría sido aún más catastrófico, pero que también ha acabado por descabalgarlo prácticamente por completo del camino del triunfo en esta edición del considerado como el raid más duro del mundo.

Un dolor en la espalda

«Es lo que hay y ahora tenemos que seguir adelante, tratar de ayudar al equipo y, por mi parte, de recuperarme, moral y físicamente. Me duele un poco la espalda, la tengo un poco tocada, pero no creo que sea nada fuera de lo normal, solo el golpe», recalcó un Carlos Sainz para quien la etapa maratón de 48 horas del Dakar ha sido todo un mazazo, al igual, en este caso, para Nani Roma. El catalán, compañero en Ford del madrileño, se ha visto finalmente condenado a quedarse también fuera de la carrera por los problemas mecánicos que ha acumulado su coche.

En la primera etapa y en los instantes finales de la primera parte de la maratón, ya se vio afectado por una serie de fallos en el sistema de alimentación del aceite. En esta segunda parte, mientras, su vehículo llegó incluso a pararse en una zona de difícil acceso y logró completar finalmente el recorrido, si bien con mucho tiempo perdido. De esta forma, los dos únicos coches que quedan ahora mismo en competición de la marca americana son los de Mattias Ekstrom, actualmente quinto clasificado, y Mitch Guthrie, noveno.

Cristina Gutiérrez, por su parte, también está ya completamente fuera de carrera. En la primera parte de la etapa maratón, perdió mucho tiempo para echarles un cable tanto a Nasser Al-Attiyah como a Sebastien Loeb, compañeros en Dacia, en caso de que tuvieran algún problema con sus coches, como acabó finalmente ocurriendo en el caso del francés, quien tuvo problemas eléctricos en la cremallera de dirección de su vehículo. Por tanto, llegó con una hora y 20 minutos perdidos al campamento donde descansaron los grandes favoritos del raid. En la segunda, debía completar 341 kilómetros, pero, a 238 de llegar al final de la etapa, se vio obligada a abandonar por una avería.

La marca tratará de conseguir que pueda seguir corriendo, por mucho que completar la prueba no le sirva en este caso tampoco para lograr el reconocimiento oficial de haberlo conseguido. Isidre Esteve, por su parte, tras pilotar los primeros días con fiebre a causa de un proceso gripal, también tuvo problemas con su vehículo y tuvo que estar parado durante mucho tiempo, si bien pudo finalmente retomar la marcha.

Desastre español en el Dakar: Carlos Sainz y Nani Roma pierden todas sus opciones

Desastre español en el Dakar: Carlos Sainz y Nani Roma pierden todas sus opciones

Actualizado Lunes, 6 enero 2025 - 12:51

El saudí Yazeed al-Rajhi ganó la temible '48h crono', la etapa del Rally Dakar de casi mil kilómetros de recorrido entre domingo y lunes, en la que Carlos Sainz, vigente ganador de la prueba, perdió una hora y 30 minutos con respecto al vencedor.

Sainz, que ya perdió casi una hora el domingo tras sufrir un vuelco con su Ford en una duna, se vio perjudicado por la imposibilidad de recibir asistencia mecánica durante la noche y llegó a la meta con su auto muy dañado. Tuvo que correr sin luna delantera, conduciendo con unas gafas de motorista.

El piloto saudita de 43 años recorrió los 967 km de especial en 10h 56min 54seg, pese a recibir una sanción de dos minutos por un exceso de velocidad.

Segundo fue su compañero de Toyoya Henk Lategan, a 4min 16seg, que se coloca ahora líder de la general provisional con casi cinco minutos de ventaja con respecto a Al-Rahji.

Roma, también KO

El catarí Nasser Al-Attiyah, quíntuple ganador del célebre rally, fue tercero en la etapa a casi seis minutos y medio del ganador y ocupa la misma plaza en la general, a más de once minutos del líder.

"Ha sido muy, muy duro... No tengo la impresión de que estemos solo en el segundo día del Dakar", reaccionó Al-Rajhi a su llegada al vivac, luego de que los participantes tuvieran que acampar en el desierto la noche anterior.

La jornada fue catastrófica para los participantes españoles de la categoría, ya que Nani Roma, séptimo en la general antes de iniciarse la etapa maratón, sufrió un problema mecánico en su Ford y no había recibido aún asistencia de sus mecánicos.

Mejor suerte corrió el francés Sebastien Loeb. El nueve veces campeón del mundo de rallys, que sigue buscando inscribir su nombre en el palmarés del Dakar, recuperó una parte de la media hora perdida el domingo por un problema electrónico en su Dacia y acabó 7º, a poco más de 13 minutos de Al-Rajhi.

La lucha de Marc Roma por volver a andar con un exoesqueleto: “Me anima poder ver el mundo de pie”

Actualizado Viernes, 27 diciembre 2024 - 22:46

"Las motos me siguen gustando, no lo puedo negar. Me subí a mi primera moto cuando tenía tres años, toda la vida he estado en este mundillo y lo sigo disfrutando cuando voy a ver correr a mis amigos. La verdad es que me viene el recuerdo del accidente cuando voy a un circuito, supongo que es inevitable, pero no me ha hecho odiar las motos".

Marc Roma tiene 16 años y está aprendiendo a andar de nuevo. Muchos días, incluso el día de Navidad, cuando invita a EL MUNDO a una sesión, entra en la Fundación Step by Step de L'Hospitalet de Llobregat, se viste con un exoesqueleto y junto a su fisioterapeuta, Joan Romero, se pone manos a la obra. Ahora un paso, ahora otro; primero lento, luego más rápido. Puede hacer giros e incluso, según explica, ya ha probado un prototipo que supera escaleras y rampas. El futuro es esperanzador, realmente esperanzador, pero de momento el esfuerzo es máximo. Colocarse el esqueleto cuesta -tiene velcros y cierres de rueda-, ponerse de pie cuesta, mover una pierna cuesta, mover la otra cuesta...

David RamírezAraba

Romero debe ponerse detrás para sostenerle y para ajustar la máquina a su ritmo a través de la computadora que lleva en la espalda, que no es más que un móvil con una aplicación específica. El aparato en algún momento se atasca y hay que llamar a la asistencia de la empresa española ABLE Human Notion, una start-up nacida de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Con el tiempo, Roma podrá ser independiente, caminar solo, pero tanto él como el exoesqueleto todavía están aprendiendo.

"Llevo unas 10 o 12 sesiones. Cuando tuve el accidente estuve tres meses ingresado en el Instituto Guttmann y en uno de los últimos días ya lo probé. Luego he estado viniendo aquí. Me anima mucho volver a ver el mundo de pie, volver a hacer los movimientos de caminar, aunque todavía me queda. Además es muy importante, para los músculos, para los huesos. De momento este exoesqueleto es médico y cuesta unos 80.000 euros, pero están desarrollando uno para uso doméstico que costará unos 30.000 euros. Confío en que en unos años podré tener uno en casa".

El día del accidente

El 11 de mayo, Marc Roma, hijo de Nani Roma y Rosa Romero, corredores del Dakar de toda la vida, sufrió una caída cuando competía en el Europeo de motocross en el Circuito Municipal Jorge Prado de Lugo. Como cualquier piloto ya había lamentado incidentes, pero ninguno tan grave: pese a la asistencia de su mecánico y de su madre, se quedó tumbado en la tierra, no se podía mover. Había sufrido una lesión en las vértebras T3-T4, una paraplejía que hoy le impide moverse de cintura para abajo. Hoy derrocha energía, pero reconoce que no siempre fue así.

¿Cómo fueron esos primeros días?
Lo pasé un poco mal, me costaba estar contento, encontrar la motivación. Supongo que es lo normal ante algo así. No podía evitar pensar qué hubiese pasado si hubiera reaccionado de otra manera, si no hubiese corrido esa prueba, incluso si no me gustasen las motos. Pero al final te das cuenta de que es lo que hay, que no se puede cambiar la realidad. Tiraré adelante y pelearé todo lo que pueda.

La adaptación a la nueva vida

La familia Roma Romero vive en una casa de payés en medio del campo en Santa Maria de Merlès, un pueblo de apenas 175 habitantes entre Berga y Vic, en la Cataluña central. No es el mejor entorno para moverse con una silla de ruedas, pero Marc Roma lo ha conseguido. Gracias al ascensor construido en la masía y a algunas pequeñas adaptaciones en el interior de la vivienda, el joven puede hacer vida normal, incluso tiene un pequeño gimnasio para trabajar a fondo en su rehabilitación.

David RamírezAraba

Estudiante de primero de Bachillerato en el Instituto Castell Del Quer de Prats de Lluçanés, incluso ha encontrado un hobby: una handbike, una bicicleta adaptada que se mueve con las manos. Ya no puede subirse a una moto, pero sigue adorando la velocidad. De hecho, asegura que, a partir del 3 de enero, no se perderá ni una etapa del Dakar que correrá su padre, Nani, campeón en motos (2004) y coches (2014) que hace un par de años superó un cáncer de vejiga.

"El accidente no me ha cambiado mucho la vida, la verdad. No sabía qué estudiar y sigo sin saberlo, la verdad. En casa me siento totalmente independiente, mis padres se pueden ir fuera unos días y no pasa nada. Y con mis amigos hago la misma vida que antes. No hablamos de lo que ha pasado. Y si voy a casa de alguno y hay 20 escaleras pues me cogen entre todos y para arriba. Me ha pasado lo que me ha pasado, pero no me siento triste porque no estoy solo. Tengo mucho apoyo de mi familia y de mis amigos".