El bicampeón del Dakar Kevin Benavides, en pronóstico reservado tras un accidente

El bicampeón del Dakar Kevin Benavides, en pronóstico reservado tras un accidente

Actualizado Jueves, 16 mayo 2024 - 08:34

El piloto argentino Kevin Benavides (KTM), dos veces campeón del Rally Dakar, se encuentra en pronóstico reservado tras sufrir un accidente el 11 de mayo, informó este miércoles su equipo de prensa.

Según el comunicado difundido, el piloto estaba entrenándose en el circuito Mantillo Mx Park, una pista de motocross y enduro situado en las afueras de Salta, la ciudad natal de los hermanos Kevin y Luciano Benavides, cuando sufrió un accidente que lo tiene actualmente "en una situación delicada".

"En estos momentos pedimos a los medios de comunicación y al público en general que mantengan la cautela y el respeto con respecto a la información difundida, ya que se trata de una situación delicada", continuó el texto difundido por su equipo de prensa y marketing deportivo.

El piloto de Red Bull KTM Racing Factory estaba preparándose para la cuarta prueba del Mundial de Rally Raid (W2RC), el Desafío Ruta 40, que tendrá lugar del 1 al 7 de junio por las provincias argentinas de Córdoba, San Juan y La Rioja.

El comunicado agradeció "el apoyo y la preocupación" de prensa, aficionados y colegas del deporte, al tiempo que aseguró que, cuando haya "un parte médico oficial o cualquier información pertinente" se trasladará al público.

"Solicitamos encarecidamente a los medios de comunicación y al público en general que respeten la privacidad de Kevin Benavides y su familia durante este difícil momento", reiteró para concluir el texto firmado por su jefa de prensa, comunicación y marketing deportivo, Soledad Moyano.

Por su parte, el equipo KTM informó que el deportista "fue ingresado en el hospital con una fractura en el brazo izquierdo y heridas en la cabeza".

"El accidente deja a Benavides fuera de su próxima carrera local, el Desafío Ruta 40, que se celebrará en Argentina del 1 al 7 de junio", indicó el equipo.

El piloto de 35 años es el mayor de los dos hermanos Benavides -Luciano tiene 28-, ambos dedicados al motociclismo con gran éxito.

En 2016, se convirtió en el primer argentino en ganar una etapa en el prestigioso Rally Dakar.

Cinco años después, se erigió en el primer piloto de su país en ganar la legendaria carrera en la categoría de motos, tras imponerse a grandes nombres como el estadounidense Ricky Brabec o el australiano Toby Price.

En 2023 repitió el éxito, imponiéndose con tan sólo 43 segundos de diferencia a Price, y cumpliendo su sueño de proclamarse campeón con dos escuderías diferentes: Honda y KTM.

A finales de 2023 se fracturó el peroné preparándose para la edición de 2024, por lo que llegó mermado a la competición, según él mismo confesó, a un 80 o 90% de nivel.

No obstante, ganó una etapa y finalizó cuarto en la clasificación general, liderada por Brabec, que sumó su segundo título.

Jorge Martín da otro golpe sobre la mesa en Le Mans

Jorge Martín da otro golpe sobre la mesa en Le Mans

Actualizado Sábado, 11 mayo 2024 - 16:43

Jorge Martín dio otro gran golpe sobre la mesa. El de San Sebastián de los Reyes afianzó su liderato en el Mundial marcando la pole y haciéndose con otro incontestable triunfo en un la sprint race de un GP de Francia que tuvo podio español.

Marc Márquez, que firmó una remontada espectacular tras salir desde la decimotercera plaza, y Maverick Viñales se vieron beneficiados por la caída a tres vuelta del final de un Marco Bezzecchi que, durante muchos minutos, fue el único piloto capaz de seguir algo de cerca la estela del cabeza de carrera, y la doble sanción de vuelta larga impuesta a Aleix Espargaró.

«No me hubiera imaginado esta posición. El objetivo era estar en el top 8, pero parece que teníamos buen ritmo y en algunas vueltas pude ir al mismo que Martín. Mañana será difícil volver a repetir la misma salida», confesó el mayor de los Márquez.

13 posiciones en la primera vuelta

La gran decepción, en este caso, la encarnó un Pecco Bagnaia que pareció haber recuperado parte de sus mejores sensaciones en un GP de España, en el que un error de pilotaje le costó a Martín quedarse fuera de carrera.

Jorge Martín, durante la carrera.

Jorge Martín, durante la carrera.JULIEN DE ROSAAFP

La mala salida del doble campeón de MotoGP lo condenó a perder hasta 13 posiciones en la primera vuelta y perturbó a su vez su estilo primordialmente cerebral sobre la pista. Tanto, que se salió de los límites del circuito, cayó hasta la última posición y, finalmente, optó por marcharse a los boxes antes de que terminara una Sprint Race que tampoco lograron finalizar ni Alex Rins ni Joan Mir.

Pedro Acosta, quien protagonizó de nuevo varias acciones de gran mérito sobre su montura acabó, por su parte, en la sexta plaza.

No hay dos sin tres para Bagnaia en el Gran Premio de España

No hay dos sin tres para Bagnaia en el Gran Premio de España

Actualizado Domingo, 28 abril 2024 - 15:59

El fin de semana no parecía que fuera a sonreírle a Pecco Bagnaia. El vigente campeón se vio en el suelo en la sprint race del sábado, partía desde la tercera fila de la parrilla y tenía por delante a un Jorge Martín hasta ahora intratable y un Marc Márquez que, según confesaría él mismo al término de la carrera, tiene velocidad para volver a competir en serio con cualquiera. Pero, a la postre, tras aguantar el fuerte ritmo del líder y pelear a brazo partido con el de Cervera en unas cinco vueltas finales trepidantes, se hizo con su tercer triunfo consecutivo en el Gran Premio de España.

Una victoria que, unida a la caída de Martín, le permite reengancharse al campeonato, a 17 puntos de distancia de un piloto que, pese a que Jerez sigue sin serle propicio, se plantará también en Francia aún en lo más alto de la tabla.

Y si Bagnaia logró marcharse con unas sensaciones mucho mejores de lo que invitaban las previsiones, Marc Márquez, en un circuito en el que ha vivido de todo, consiguió por su parte una segunda posición que parece marcar su retorno entre los grandes. No en vano, el de Jerez es su primer podio con Ducati en un domingo de Gran Premio. Y, visto lo visto, todo invita a pensar que no será precisamente el último.

"Ha sido una carrera muy importante para mí. Estaba un poco tenso al principio, perdí algunas posiciones, pero tenía velocidad para volver y pelear con Bagnaia. Ha sido una lucha muy apretada, a la antigua, como tiene que ser, pero aquí estoy. Pecco apretó, hizo récord de vuelta y estoy encantado de subir al podio, quedar segundo y olvidar el pasado. Voy a luchar hasta el final", aseveró el mayor de los Márquez.

"La curva seis fue decisiva. Apreté para ponerme delante, y Jorge se equivocó. He disfrutado mucho de la lucha con Marc, cada vez que peleas con él tienes que ser agresivo. Y, además, ver a este público tan animado siempre es increíble", terció por su parte Bagnaia.

Durante gran parte de la carrera, pareció el único capaz de seguirle el ritmo a un Jorge Martín que amenazó con mantener su grandísimo arranque de campeonato, tras aguantar el tipo en unos primeros compases en los que Marc Márquez lideró la prueba y aprovechar el mínimo resquicio para arrebatarle el primer puesto.

Siempre, con Pecco pisándole los talones y hasta que la moto se le escurrió y acabó en el asfalto. El madrileño, de hecho, no fue el único en dar con sus huesos en el suelo. Si bien la prueba fue mucho menos accidentada que la del sábado, Dani Pedrosa, tercero finalmente en la sprint race por un sanción a Fabio Quartararo, Aleix Espargaró, Johann Zarco, Franco Morbidelli, Jack Miller, Lorenzo Salvadori y Augusto Fernández.

Marco Bezzecchi, quien rodó por delante de Marc durante aproximadamente la mitad de la carrera, por su parte, subió finalmente al tercer escalón del podio. Y, en cuanto al resto de pilotos españoles, Álex Márquez fue quinto; Maverick Viñales, noveno; Pedro Acosta, décimo; Raúl Fernández, undécimo; Joan Mir, duodécimo; y Álex Rins, finalmente decimotercero. El Tiburón de Mazarrón, en este caso, mermado por una durísima caída en el warm up, no pudo repetir las buenas sensaciones que ha ido dejando en este arranque del campeonato.

Jorge Martín se pone líder de Moto GP en Portugal mientras Pedro Acosta consiguió un histórico podio

Jorge Martín se pone líder de Moto GP en Portugal mientras Pedro Acosta consiguió un histórico podio

Actualizado Domingo, 24 marzo 2024 - 17:25

Portimao volvió a ser talismán para Pedro Acosta. El murciano, todo un debutante en MotoGP, se convirtió en el tercer piloto más joven de la historia que logra subirse a un podio en la categoría reina del mundial de motociclismo. Su equipo, cómo no, celebró tal hito por todo lo alto en un Gran Premio en el que el gran triunfo y el liderato, por primera vez con todo el fin de semana disputado, fue a parar a manos de un Jorge Martín que firmó una carrera sencillamente perfecta de principio a fin y que celebró su triunfo a lo Cristiano Ronaldo. Durante tres semanas, estará en cabeza de un campeonato en el que, ahora mismo, le saca 23 puntos de ventaja al bicampeón Pecco Bagnaia.

Nadie fue capaz de hacerle sombra y el de San Sebastián de los Reyes logró un triunfo absolutamente incontestable, reforzado además por la caída de un Bagnaia que se fue al suelo junto con Marc Márquez por un choque entre ambos y que tomó finalmente el camino de los boxes mientra el de Cervera, en cambio, decidió acabar la carrera. Maverick Viñales, por su parte, a pesar de que logró seguirle el ritmo durante muchos minutos al nuevo líder del campeonato, acabó por irse también al suelo. En este caso, en el inicio de la última vuelta y, aparentemente, por un fallo mecánico de su montura.

"No tuve ningún problema con la moto, me sentía bien desde el viernes y sabía que era lo que tenía que hacer. Tras la salida, fui paso a paso y vi que podía mejorar los tiempos, lo di todo para crear una distancia que, al final, bastó para asegurarme la victoria y demostré vuelta a vuelta que podía mantener el ritmo. Me siento muy competitivo y he dejado claro que puedo volver a ganar", aseveró Martín al término de la carrera. "Tras aquella caída del año pasado, para mí era importante regresar al podio. En la salida cometí algunos errores, pero, después, la carrera en general ha sido muy chula. Al final, no sé qué le pasó a Maverick, pero me siento muy contento por este podio" terció por su parte un Enea Bastianini que salía desde la pole y que acabó en el segundo puesto a raíz de la postrera caída del piloto de Aprilia.

El líder del mundial de Moto GP, Jorge Martín.

El líder del mundial de Moto GP, Jorge Martín.PATRICIA DE MELO MOREIRAAFP

No obstante, quien estaba más contento de los tres era sin duda un Pedro Acosta que, de nuevo, se convirtió en uno de los grandes protagonistas del Gran Premio. No sólo por su capacidad de adelantar a los dos pilotos en principio oficiales de KTM, Brad Binder y Jack Miller, sino también por su arrojo a la hora de hacer también lo propio con dos figuras de la talla de Marc Márquez y Pecco Bagnaia.

"El equipo ha hecho un trabajo increíble, la moto estuvo perfecta toda la carrera. Esta vez no hubo tema de neumáticos, de brazo, ni de nada, me he centrado en pilotar. Esta vez, el rojo que está en el podio es el de Gas Gas, no el de Ducati", sentenció, eufórico, el piloto murciano. Un tercer puesto que, sin duda, le sabe absolutamente a gloria. Sobre todo, por el gran esfuerzo que le supuso mantener el ritmo de los pilotos que iban en cabeza hasta que, por fin, el destino le sonrió a él y, a la vez, fue cruel con Maverick Viñales.

El fallo de la moto del vencedor de la sprint race del sábado fue evidente cuando Acosta logró pasarle en la recta de meta justo en el momento de iniciar la última vuelta. Luego, prácticamente acto seguido, acabó finalmente en el suelo. No fue el único. Además de él, Bagnaia y Marc Márquez, también dieron con sus huesos en el asfalto Álex Márquez, Raúl Fernández y un Fabio Morbidelli que, pese a todo, se las arregló para acabar finalmente la carrera. En cuanto al resto de los pilotos españoles, Aleix Espargaró fue octavo, Augusto Fernández, undécimo, Joan Mir, duodécimo, Álex Rins, decimotercero y Marc Márquez, finalmente decimosexto.

Focos sobre Márquez, Acosta y...

Focos sobre Márquez, Acosta y…

Actualizado Sábado, 9 marzo 2024 - 18:31

Nada es cómo empieza, sino cómo acaba. El pasado año arrancaron las nuevas sprint race de los sábados, suponiendo el mayor grado de exigencia conocido hasta ahora en el Mundial de MotoGP, que este 2024 va a contar con 42 carreras totales, al ser 21 l

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Bagnaia, el rival a batir a la espera de la 'resurrección' de Marc Márquez o el salto de Jorge Martín

Bagnaia, el rival a batir a la espera de la ‘resurrección’ de Marc Márquez o el salto de Jorge Martín

Actualizado Jueves, 7 marzo 2024 - 22:42

Hagamos un ejercicio mental. Por un momento, pensemos en un piloto que ha sido capaz de lograr sus máximos hitos deportivos con un equipo caracterizado por el color rojo, afincado decididamente en Italia y cuya baza diferencial en la conducción es una capacidad abrumadora para mantener una regularidad prácticamente a prueba de errores.

Para saber más

Si hablamos de la Fórmula 1, quien nos viene a la mente de manera automática es todo un mito como Michael Schumacher. Si nos centramos en MotoGP, por lo menos en los dos últimos años de esta exigente disciplina, la figura que se hace con este podio virtual es Pecco Bagnaia.

El año pasado, sólo Jorge Martín pareció capaz de aguantarle el ritmo. De hecho, el piloto del Pramac, con un estilo de pilotaje diametralmente opuesto al del italiano, fue capaz de mantener el pulso con él hasta el último Gran Premio.

Marc Márquez, con su nueva escudería, Gresini Racing.

Marc Márquez, con su nueva escudería, Gresini Racing.Gresini Racing

Tras imponerse en la Sprint Race del sábado, todo parecía sonreírle. El domingo, en cambio, la impulsividad, su peor enemigo, volvió a jugarle una mala pasada. Un espectacular choque con Marc Márquez acabó por sacarlo de la carrera en la quinta vuelta y su gran rival, tras contemporizar durante unos minutos, se hizo finalmente con el triunfo en la Comunidad Valencia para sumar su séptima victoria del curso.

Bagnaia sumó con el equipo oficial de Ducati un total de siete Grandes Premios el año pasado, a los que se les sumaron también cuatro Sprint Races. En este caso, con Portimao, Austin, Mugello y Spielberg como telones de fondo. No obstante, tampoco hay que olvidar que el italiano dio uno de los grandes sustos de la temporada. Fue en Montmeló, después de salir despedido de la moto al hacerle un extraño la rueda delantera y de que otra de las máquinas, en este caso la de Brad Binder, pasara por encima de sus piernas. Los médicos, finalmente, anunciaron que no había fracturas y una semana después ya firmó la vuelta rápida en San Marino, en una carrera en la que todos los laureles, no obstante, fueron para Jorge Martín.

En los primeros test de este 2024, el vigente campeón se ha mostrado como el gran dominador. Tanto Sepang como Lusail se le dieron realmente bien. Todo invita a pensar que, si le respetan las caídas, volverá a ser el gran rival a batir.

En su caso, se da la combinación perfecta de hombre y máquina. Su moto ya era de las mejores del paddock y este año ha dado incluso un paso más adelante. El propio Bagnaia no ha dudado a la hora de señalar que la considera mucho mejor que la que tuvo en sus manos el año pasado. Desde su punto de vista, es la combinación perfecta de los puntos fuertes de la que pilotó en 2022 con los de la que le permitió reeditar el título de campeón en la pasada temporada.

Principales competidores

Con esas premisas, la nueva Ducati parece, al menos sobre el papel, una máquina casi invencible. Pero eso no es óbice para que haya que tener siempre, por supuesto, y a pesar de que tendrán en sus manos la moto del año pasado, un ojo pegado tanto en lo que pueda hacer el audaz Jorge Martín como otro piloto al que le importa muy poco jugarse el todo por el todo en los circuitos: Marc Márquez.

Los tests oficiales del seis veces campeón del mundo en la máxima categoría del motociclismo han sido realmente prometedores, por mucho que haya tenido que adaptarse a las peculiaridades de su nueva montura, la del equipo Gresini Racing. A eso, y a compartir box con su hermano Álex, quien aspira a afianzarse por lo menos entre los cinco más rápidos del campeonato.

¿Poderío nipón?

Otro foco de interés, sin duda, serán también las motos japonesas. Hace mucho que las que fueron las grandes dominadoras de los circuitos no pasan precisamente por un buen momento. La gran prueba de ello, precisamente, fue el adiós del propio Marc a una marca, Honda, que tantas alegrías llegó a darle en el pasado y que lo llevó por el camino de la amargura en los últimos tiempos.

La marca alada, precisamente, presentó hace tan sólo unas semanas en Madrid la apuesta oficial con la que intentará recuperar sus mejores sensaciones en los circuitos, tratando de pasar página lo máximo posible de su tan reciente historia con Marc Márquez. Yamaha, mientras, tal vez tiene menos urgencias que su más directa competidora. Pero, sin lugar a dudas, también intentará que sus prestaciones le permitan volver a estar lo más cerca posible de unas motos italianas, Ducati y Aprilia, que llevan ya unos cuantos años marcando seriamente la pauta en los circuitos de MotoGP.