El legado de MotoGP

El legado de MotoGP

Actualizado Sábado, 31 agosto 2024 - 09:53

Casi nada es fruto del azar, todo suele tener una razón que lo justifica. Por poner un ejemplo, resulta incuestionable que España sigue siendo una gran potencia en el Mundial de Motociclismo, existiendo poderosos argumentos para explicarlo con absoluta rotundidad. En los 75 años de historia del Campeonato que se cumplen en este 2024, nuestro país ha destacado como uno de los más relevantes en todos los ámbitos, especialmente en el de pilotos que,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Bagnaia da otro golpe sobre la mesa en Spielberg y retoma el liderato del Mundial

Bagnaia da otro golpe sobre la mesa en Spielberg y retoma el liderato del Mundial

Actualizado Domingo, 18 agosto 2024 - 15:53

Pecco Bagnaia dio un nuevo golpe sobre la mesa. El italiano sumó en Austria su tercer doblete del curso con su séptima victoria en Gran Premio y retoma así el liderato de una competición en la que únicamente Jorge Martín parece capaz de pisarle los talones. El de San Sebastián de los Reyes, ahora segundo a cinco puntos en la tabla, firmó un arranque muy fuerte, pero acabó viendo como su gran rival imponía a la postre su estilo más cerebral para abrir un hueco que sería ya del todo insuperable.

El tercer puesto fue para Enea Bastianini y Marc Márquez, tras caer hasta la decimotercera plaza por un error en la salida, consiguió firmar una de esas remontadas marca de la casa para acabar finalmente la carrera en cuarta posición. "Me mostré agresivo, traté de permanecer cerca de Pecco y Jorge, pero fue muy difícil. Este tercer puesto significa que vamos mejorando vuelta a vuelta y me puedo dar por satisfecho", aseveró Bastianini. "No hay excusas. Mejoramos en la salida y aspiraba a dar pelea hasta el final, pero, a medida que pasaba la carrera, vi que la temperatura del neumático delantero subía demasiado y él marcaba cada vez más distancia. Pensaba que podía lograr algo más, pero aún queda mucho campeonato", apuntó Martín.

"Tanto Jorge como yo hicimos algo increíble a nivel de velocidad y regularidad. Traté de abrir distancias, porque al final puede pasar de todo, logré hacerme con el triunfo y quiero darle las gracias a Valentino, por el gran trabajo que hacemos en la academia", señaló por su parte un Bagnaia que se acordó así de un Rossi que sufrió en Spielberg, en 2020, un accidente que a punto estuvo de costarle la vida. En cuanto al rendimiento del resto de españoles, Maverick Viñales fue séptimo, Aleix Espargaró, noveno, Álex Márquez, décimo, Pol Espargaró, con una wild card, duodécimo, Pedro Acosta, decimotercero, Augusto Fernández, decimocuarto, Alex Rins, decimosexto y Joan Mir, decimoséptimo, mientras que Raúl Fernández se retiró por problemas mecánicos.

Cancelan el Gran Premio de Kazajistán por las graves inundaciones que afectan al país

Cancelan el Gran Premio de Kazajistán por las graves inundaciones que afectan al país

Actualizado Lunes, 15 julio 2024 - 13:00

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la Asociación Internacional de Equipos (IRTA) y Dorna Sports anunciaron este lunes la cancelación del Gran Premio de Kazajistán y la celebración en su lugar del Gran Premio Emilia-Romaña en Misano, del 20 al 22 de septiembre.

En un comunicado las tres organizaciones explicaron que "los problemas operativos y logísticos derivados de las anteriores inundaciones en toda la región han imposibilitado la celebración del evento en 2024" y que en su lugar el circuito Marco Simoncelli de Misano acogerá la prueba.

Será el segundo evento en el trazado adriático esta temporada, en la que el Gran Premio de Italia, del 31 de mayo al 2 de junio en Mugello, fue el segundo con mayor asistencia de público de la historia.

Muere el piloto argentino de 9 años Lorenzo Somaschini, Lolo, tras un accidente en Brasil

Muere el piloto argentino de 9 años Lorenzo Somaschini, Lolo, tras un accidente en Brasil

Actualizado Martes, 18 junio 2024 - 12:51

El piloto argentino Lorenzo Somaschini, Lolo, ha muerto a los 9 años tras sufrir un grave accidente el pasado viernes durante un entrenamiento de la 4ª etapa del SuperBike Brasil, campeonato de motociclismo, en el Autódromo de Interlagos, tras estar ingresado en la UCI del Hospital Albert Einstein.

Hace tan solo cuatro días que el niño celebraba en su cuenta de Instagram su primer entrenamiento en Interlago. "Cumpliendo sueños", escribía.

Lolo, "un fanático de las motos", nació el 17 de julio del 2014 en Rosario, según una presentación en Instagram. A los tres años su padre le compró una minimoto y a los siete años ingresó en una escuela de pilotos.

Lorenzo Somaschini iba a lucir en su debut del SuperBike el número 99 en homenaje a su ídoloJorge Lorenzo. "Mi sueño es llegar a MotoGP y me gustaría ser campeón del mundo", había dicho en varias ocasiones

Formaba parte de la Honda Junior Cup de la Superbike Brasil. Era un niño prodigio y una promesa en su especialidad, según distintos testimonios tras su muerte. La organización del certamen confirmó su trágica muerte.

"La SuperBike Brasil informa, con gran tristeza y dolor, el fallecimiento del conductor Lorenzo Somaschini este lunes (17/6), a las 19:43. El argentino, nacido en Rosario, fue ingresado en el Hospital Albert Einstein, en San Pablo, bajo cuidados médicos intensivos y, lamentablemente, no resistió", confirmó Superbike Brasil en redes sociales.

"Tan pronto como cayó a la salida de Pinheirinho, el piloto fue atendido inmediatamente en el lugar por el equipo médico en una ambulancia UCI. Posteriormente, fue enviado a la sala de emergencias del circuito, donde se estabilizó su tablero clínico. Después de este procedimiento, se realizó el traspaso médico, en una unidad de apoyo avanzada (UCI móvil) al Hospital General de Pedreira, donde permaneció hasta los amanecer del sábado (15/6), siguiendo todos los protocolos médicos hasta que se realizó la transferencia al Hospital Albert Einstein", sigue el comunicado.

"Todos en el equipo de SuperBike Brasil están consternados por el evento y expresan sus sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de Lorenzo", concluye el comunicado lanzado hace ocho horas y que ha recibido más de 5.000 likes.

Ducati confirma el fichaje de Marc Márquez para 2025

Ducati confirma el fichaje de Marc Márquez para 2025

El fabricante italiano Ducati, con sede en la localidad de Borgo Panigale, ha hecho oficial, mediante una escueta confirmación en su cuenta de la red social X, la llegada del español, ocho veces campeón del mundo, Marc Márquez a partir de 2025, con un contrato de dos años.

Así, Ducati ha anunciado en su cuenta de la red social X: "Aquí vamos, ¡Ya es Oficial! @marcmarquez93 se unirá al #DucatiLenovoTeam con un contrato de dos años junto a @peccobagnaia ¡para las temporadas 2025-2026!¡Benvenuto, Marc! #ForzaDucati"

Lo cierto es que tras el anuncio el domingo por la tarde del fichaje de un 'decepcionado' Jorge Martín por el otro fabricante italiano de MotoGP, Aprilia, quien con un video en Instagram y Tik Tok presentó a su nuevo piloto para las dos próximas temporadas, las piezas del 'puzzle' ya estaban encajadas, aunque no a gusto de todos, ni de la mejor manera.

Jorge Martín, líder en la clasificación provisional del mundial 2024, llegó a Mugello el pasado fin de semana para conocer, en primera instancia, la noticia de que él era el elegido para ocupar la plaza del italiano Enea Bastianini a partir de 2025, pero esa confirmación se 'torció' durante el fin de semana.

Es muy probable que las 'contundentes' declaraciones de Marc Márquez, quien taxativamente aseguró que no iría a ningún equipo Ducati que no fuese el oficial, tuviesen su peso en la decisión de los dirigentes del equipo de Borgo Panigale, al que no le quedó más remedio que 'echar marcha atrás', algo que no gustó absolutamente nada a Jorge Martín.

Pasó el fin de semana, concluyó el gran premio y los acontecimientos se precipitaron en muy poco tiempo, pues el mismo domingo por la tarde, a las 18 horas, Aprilia dijo que tenía que hacer un anuncio importante, y lo hizo con un vídeo en el que se veía al máximo responsable deportivo de competición, Massimo Rivola y a Aleix Espargaró, quien anunció su retirada de la competición al final de la actual temporada, abrir la puerta a su 'flamante' fichaje, Jorge Martín.

Y resultó fácil porque Aleix Espargaró y Jorge Martín, que son muy buenos amigos y ambos residentes en Andorra, en donde se entrenan juntos, también comparten el mismo representante, Albert Valera, así que 'blanco y en botella'.

No se puede negar que la primera opción, desde hace años, para Jorge Martín era vestir el rojo de la fábrica Ducati, pero tras la 'traición' perpetrada en Mugello, todos los acontecimientos se precipitaron y Jorge Martín dio el paso que seguramente no quería dar, pero que le 'encumbra' a un equipo oficial a partir de 2025, desde donde espera poder pelear por el título que en 2023 se le escapó por muy poco y en el que en 2024, por ahora, es el líder.

Por otra parte, la satisfacción de Marc Márquez queda también patente, a las primeras de cambio, con el vídeo que sube a su cuenta personal de la red social X, en el que muestra unas manos, colocando la carpeta de un contrato en el que al abrir la misma se puede ver un folio con los colores de Ducati y el dorsal 93.

El objetivo se ha cumplido, aunque qué duda cabe que, como Jorge Martín, Marc Márquez también contaba con dos y hasta tres opciones, como él se encargó de decir en no pocas ocasiones, para la próxima temporada.

Sin embargo, ésta, la llegada de Marc Márquez a Ducati como piloto oficial, es el mejor escenario que se le podría plantear al ocho veces campeón del mundo, que ya ha tirado demasiado tiempo, cuatro años entre lesiones y falta de rendimiento de su anterior moto, la Honda, y que no está para perder más.

Y esto someramente, pues se podría ahondar en los 'dimes y diretes' de todo lo acontecido, pero el resumen rápido y conciso es éste y a él, obviamente, hay que unir la decisión de Ducati.

Los máximos responsables de Ducati tenían muy claro, como así han demostrado, que no podían dejar escapar a otra marca ni a su actual campeón, 'Pecco' Bagnaia, al primero que renovaron, ni al ocho veces campeón del mundo, por razones obvias, y es que al 'enemigo' es mejor tenerlo en casa que fuera.

Márquez ha demostrado en apenas seis carreras, con una moto del año pasado, que es un rival a tener muy en cuenta y en Ducati se han dado cuenta, muy a su pesar, que aunque les unía un 'cariño especial' a Jorge Martín, piloto Ducati desde que subió a MotoGP, dejar marchar a Marc Márquez después de haber llegado y demostrar lo que ha demostrado, era un precio muy alto como para pagarlo.

Marc Márquez es tercero en la clasificación provisional del mundial, por detrás precisamente de Jorge Martín y de 'Pecco' Bagnaia y cada carrera que pasa queda más claro que ellos van a ser los principales contendientes, por no decir los únicos, en la lucha por el título mundial de MotoGP en 2024.

El peso de ser el número 1 en MotoGP

El peso de ser el número 1 en MotoGP

Actualizado Domingo, 26 mayo 2024 - 17:01

El diccionario de la RAE define con meridiana claridad que la presión es una fuerza moral o influencia ejercida sobre una persona para condicionar su comportamiento. O dicho en términos más deportivos, presión es el acoso continuado que se ejerce sobre un adversario para impedir su reacción y lograr así su derrota.

Por muy duro que resulte admitirlo, tal presión recurrente es esencial e inherente a todas las competiciones de alto nivel que, en el

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Bagnaia rompe el gafe de Montmeló con Martín y Márquez acompañándole en el podio

Bagnaia rompe el gafe de Montmeló con Martín y Márquez acompañándole en el podio

Actualizado Domingo, 26 mayo 2024 - 16:10

Pecco Bagnaia al fin rompió su gafe en Montmeló con un triunfo en el que exorcizó múltiples demonios. El italiano, que nunca había logrado siquiera subirse al podio, empezó a rubricar su tan esperado desquite en la curva cinco, la misma que, precisamente, acabó por privarlo de la victoria en la sprint race del sábado mandándolo al suelo.

Allí, precisamente, en la vuelta 19, firmó un gran adelantamiento sobre Jorge Martín, y fue implacable en su escalada hasta la cabeza de la carrera. El madrileño, aún líder del Mundial, tuvo que conformarse al final con el segundo puesto, por delante de un Marc Márquez que firmó también una grandísima remontada para acabar subiéndose al tercer escalón del podio y afianzarse de esta manera como el tercer clasificado de la general, por detrás, precisamente, de un Bagnaia que arde en deseos de que llegue ya el próximo fin de semana.

"Estaba muy enfadado después de lo que pasó sábado, pero sabía que teníamos potencia como para luchar por la victoria. Pude empujar más, la moto estuvo fantástica, el equipo hizo un gran trabajo poniéndola a punto y la verdad es que tengo muchas ganas de llegar al Gran Premio de Italia", aseguró el piloto de Ducati.

"Estoy muy contento y muy orgulloso. Fue duro, pero vi que Pecco tenía algo más de goma y traté de aguantar, pero al final ya no me quedaba. He intentado meter presión, pero llegó un momento en que ya era imposible", confesó por su parte Martín.

"La salida no ha sido buena, no he trazado bien, pero sabía que la carrera era larga y he ido paso a paso.Después he podido defenderme de Aleix y lo siento por él porque era su última carrera en Montmeló, pero estoy contento de estar en el podio", sentenció por su parte Marc Márquez.

Aleix Espargaró fue al final cuarto y Pedro Acosta, quien puso en aprietos a los pilotos de cabeza durante muchos minutos, consiguió terminar decimotercero pese a irse al suelo en la vuelta 12.

El sueño de Aleix, la pesadilla de Bagnaia y la remontada histórica de Marc Márquez

El sueño de Aleix, la pesadilla de Bagnaia y la remontada histórica de Marc Márquez

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 16:15

El español Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP) sumó su primera victoria de la temporada en una carrera esprint y lo hizo en el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, en el que anunció su retirada al final de la temporada, en tanto que los también españoles Sergio García Dols (Boscoscuro) e Iván Ortolá (KTM) lograron la primera 'pole position' de su carrera deportiva en sus respectivas categorías.

Espargaró parece obsesionado con completar con el mayor número de éxitos su despedida de la competición, pues antes que vencer la esprint ya consiguió la 'pole position', aunque para ello se viese beneficiado por la caída de los tres líderes consecutivos que tuvo la prueba, el español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) primero, en la curva diez, y después el surafricano Brad Binder (KTM RC 16) y el vigente campeón, el italiano Francesco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), ambos en la curva cinco.

Junto a Aleix Espargaró acabaron en el podio los españoles Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP23), que protagonizó una brutal remontada desde la decimocuarta plaza en la formación de salida hasta la segunda, por delante de Pedro 'Tiburón' Acosta (Gas Gas RC 16).

El líder del Mundial, el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24), se tuvo que conformar con la cuarta posición final, pero sigue primero con 135 puntos, con 37 de ventaja sobre Marc Márquez, que ahora es segundo.

Raúl Fernández propició un fuerte tirón en cuanto se vio al frente de la carrera que le permitió marcar la vuelta rápida tanto en el tercer giro como en el cuarto, en el que ya contaba con casi nueve décimas de segundo de ventaja (0.874), pero su alegría duró poco, pues en la curva diez de la quinta vuelta cometió un error que le hizo acabar por los suelos, dejando el liderato en manos de 'Tiburón' Acosta, perseguido desde muy cerca por Binder, Bagnaia, Aleix Espargaró, Jorge Martín y Marc Márquez.

Acosta perdió el liderato a manos de Binder, quien también acabó por los suelos en la curva cinco y heredó su posición Bagnaia, quien consolidó poco a poco la primera plaza frente a los ataques de Aleix Espargaró, con Acosta y Márquez un poco más atrás.

Nuevo golpe de efecto en la última vuelta, en la que 'Pecco' Bagnaia, se fue por los suelos en la fatídica curva cinco y le dejó la victoria en bandeja a Aleix Espargaró, por delante de un Marc Márquez que estudió a Pedro Acosta para superarlo a final de recta y cerrar todos los huecos hasta la bajada de la bandera de cuadros.

Moto 2 y Moto 3

El español Sergio García Dols (Boscoscuro) culminó su actuación en la tanda oficial de entrenamientos de Moto2 para conseguir su primera 'pole position' y, además, estableció un nuevo récord de la categoría al rodar en 1:41.894, batiendo su mejor marca personal y de la categoría, establecido por la mañana con 1:41.917.

El español Iván Ortolá (KTM) consiguió también la primera 'pole position' de su carrera deportiva al ser el más rápido en la clasificación de Moto3, un hito deportivo que ya logró el pasado año pero que le arrebataron por usar un aceite en su moto fuera del reglamento técnico del campeonato.

Ortolá marcó un mejor tiempo de 1:46.749, más lento que el récord que por la mañana consiguió el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto), de 1:46.111, quien no pudo superar algunos pequeños problemas durante la clasificación oficial y saldrá sexto. El líder del campeonato, el español Daniel Holgado (Gas Gas), saldrá desde la tercera línea.

El bicampeón del Dakar Kevin Benavides, en pronóstico reservado tras un accidente

El bicampeón del Dakar Kevin Benavides, en pronóstico reservado tras un accidente

Actualizado Jueves, 16 mayo 2024 - 08:34

El piloto argentino Kevin Benavides (KTM), dos veces campeón del Rally Dakar, se encuentra en pronóstico reservado tras sufrir un accidente el 11 de mayo, informó este miércoles su equipo de prensa.

Según el comunicado difundido, el piloto estaba entrenándose en el circuito Mantillo Mx Park, una pista de motocross y enduro situado en las afueras de Salta, la ciudad natal de los hermanos Kevin y Luciano Benavides, cuando sufrió un accidente que lo tiene actualmente "en una situación delicada".

"En estos momentos pedimos a los medios de comunicación y al público en general que mantengan la cautela y el respeto con respecto a la información difundida, ya que se trata de una situación delicada", continuó el texto difundido por su equipo de prensa y marketing deportivo.

El piloto de Red Bull KTM Racing Factory estaba preparándose para la cuarta prueba del Mundial de Rally Raid (W2RC), el Desafío Ruta 40, que tendrá lugar del 1 al 7 de junio por las provincias argentinas de Córdoba, San Juan y La Rioja.

El comunicado agradeció "el apoyo y la preocupación" de prensa, aficionados y colegas del deporte, al tiempo que aseguró que, cuando haya "un parte médico oficial o cualquier información pertinente" se trasladará al público.

"Solicitamos encarecidamente a los medios de comunicación y al público en general que respeten la privacidad de Kevin Benavides y su familia durante este difícil momento", reiteró para concluir el texto firmado por su jefa de prensa, comunicación y marketing deportivo, Soledad Moyano.

Por su parte, el equipo KTM informó que el deportista "fue ingresado en el hospital con una fractura en el brazo izquierdo y heridas en la cabeza".

"El accidente deja a Benavides fuera de su próxima carrera local, el Desafío Ruta 40, que se celebrará en Argentina del 1 al 7 de junio", indicó el equipo.

El piloto de 35 años es el mayor de los dos hermanos Benavides -Luciano tiene 28-, ambos dedicados al motociclismo con gran éxito.

En 2016, se convirtió en el primer argentino en ganar una etapa en el prestigioso Rally Dakar.

Cinco años después, se erigió en el primer piloto de su país en ganar la legendaria carrera en la categoría de motos, tras imponerse a grandes nombres como el estadounidense Ricky Brabec o el australiano Toby Price.

En 2023 repitió el éxito, imponiéndose con tan sólo 43 segundos de diferencia a Price, y cumpliendo su sueño de proclamarse campeón con dos escuderías diferentes: Honda y KTM.

A finales de 2023 se fracturó el peroné preparándose para la edición de 2024, por lo que llegó mermado a la competición, según él mismo confesó, a un 80 o 90% de nivel.

No obstante, ganó una etapa y finalizó cuarto en la clasificación general, liderada por Brabec, que sumó su segundo título.

Jorge Martín da otro golpe sobre la mesa en Le Mans

Jorge Martín da otro golpe sobre la mesa en Le Mans

Actualizado Sábado, 11 mayo 2024 - 16:43

Jorge Martín dio otro gran golpe sobre la mesa. El de San Sebastián de los Reyes afianzó su liderato en el Mundial marcando la pole y haciéndose con otro incontestable triunfo en un la sprint race de un GP de Francia que tuvo podio español.

Marc Márquez, que firmó una remontada espectacular tras salir desde la decimotercera plaza, y Maverick Viñales se vieron beneficiados por la caída a tres vuelta del final de un Marco Bezzecchi que, durante muchos minutos, fue el único piloto capaz de seguir algo de cerca la estela del cabeza de carrera, y la doble sanción de vuelta larga impuesta a Aleix Espargaró.

«No me hubiera imaginado esta posición. El objetivo era estar en el top 8, pero parece que teníamos buen ritmo y en algunas vueltas pude ir al mismo que Martín. Mañana será difícil volver a repetir la misma salida», confesó el mayor de los Márquez.

13 posiciones en la primera vuelta

La gran decepción, en este caso, la encarnó un Pecco Bagnaia que pareció haber recuperado parte de sus mejores sensaciones en un GP de España, en el que un error de pilotaje le costó a Martín quedarse fuera de carrera.

Jorge Martín, durante la carrera.

Jorge Martín, durante la carrera.JULIEN DE ROSAAFP

La mala salida del doble campeón de MotoGP lo condenó a perder hasta 13 posiciones en la primera vuelta y perturbó a su vez su estilo primordialmente cerebral sobre la pista. Tanto, que se salió de los límites del circuito, cayó hasta la última posición y, finalmente, optó por marcharse a los boxes antes de que terminara una Sprint Race que tampoco lograron finalizar ni Alex Rins ni Joan Mir.

Pedro Acosta, quien protagonizó de nuevo varias acciones de gran mérito sobre su montura acabó, por su parte, en la sexta plaza.