Martín gana la carrera al sprint del GP de Australia y amplía su ventaja sobre Bagnaia en MotoGP

Martín gana la carrera al sprint del GP de Australia y amplía su ventaja sobre Bagnaia en MotoGP

Actualizado Sábado, 19 octubre 2024 - 11:56

El español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24) fue el vencedor de la carrera al sprint del Gran Premio de Australia de MotoGP, en el circuito de Phillip Island, que registró el dominio de los pilotos españoles en la lucha por la 'pole position' en todas las categorías.

Martín, además de vencedor de la carrera al sprint, logró ser el más rápido de entrenamientos en MotoGP, y poco después lograron ese mismo objetivo tanto Fermín Aldeguer (Boscoscuro) en Moto2, como Iván Ortolá (KTM), en Moto3.

En MotoGP, el líder del mundial, Jorge Martín, se impuso de principio a fin en la carrera al sprint, su sexta victoria de la temporada, que le permite incrementar de 10 a 16 puntos su ventaja n la clasificación provisional del mundial sobre el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), que sólo pudo ser cuarto.

Muy buena salida tanto de Jorge Martín como de Marc Márquez, que luego perdió toda su ventaja al irse muy largo en la primera curva y se vio relegado a la octava posición al cometer un error al desactivar el sistema de salida de su Ducati.

Márquez -octavo en esos instantes- no perdió el tiempo y comenzó a remontar posiciones, primero con Franco Morbidelli y Maverick Viñales, quien a pesar de salir tercero también cedió mucho espacio a sus rivales.

Poco a poco Jorge Martín fue incrementando la ventaja sobre sus perseguidores, la pareja formada por Bezzecchi y Bagnaia, seguidos por el surafricano Brad Binder (KTM RC 16), que más tarde se fue al suelo, que encabezaba el grupo en el que ya estaba Marc Márquez, que se iba a la caza de Bagnaia y Marco Bezzecchi.

La ventaja de Jorge Martín fue el aumento, centrándose el interés de la carrera en las plazas traseras, ocupadas por Bagnaia, Bezzecchi, Márquez y Enea Bastianini.

Márquez buscó su oportunidad y el hueco que le permitiese superar a Bagnaia, un objetivo que consiguió en la octava vuelta, aunque por entonces la ventaja de Jorge Martín ya era de más de tres segundos y supo gestionarla con habilidad hasta el final.

Bagnaia no estaba en su mejor momento pues prácticamente en esa misma vuelta le superaron tanto Marc Márquez como Enea Bastianini, pasando de la segunda a la cuarta plaza, en la que al final acabó la prueba.

El español Fermín Aldeguer (Boscoscuro) estableció un nuevo récord absoluto de la pista al ser el más rápido en la clasificación oficial de Moto2 para conseguir su tercera 'pole position' de la temporada y ademas batir el récord de la categoría.

Aldeguer rodó en 1:30.876, con lo que rebajó la anterior mejor marca de Moto2, que él mismo tenía desde 2023 con 1:31.888. Junto a él en la primera línea estarán los también españoles Arón Canet (Kalex) y Alonso López (Boscoscuro).

El español Iván Ortolá (KTM) sumó su tercera 'pole position' consecutiva y la sexta de la temporada al ser el más rápido de Moto3, con un mejor tiempo de 1:35.872, a escasamente 18 milésimas del récord de la categoría, que ostenta el japonés Ayumu Sasaki con 1:35.854 desde la temporada 2022. Junto a Iván Ortolá, estarán en la primera línea de salida de Moto3 el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna) y el español Adrián Fernández (Honda)

Piden el despido del piloto español Manu González por lucir un hachimaki japonés en Motegi

Piden el despido del piloto español Manu González por lucir un hachimaki japonés en Motegi

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 10:23

La enemistad entre China y Japón lleva siendo muy fuerte desde hace varios siglos. Tanto es así, que los símbolos y tradiciones de ambos países molestan al contrario en todos los aspectos de la vida. Esa rivalidad ha llegado también al circuito de motoclismo donde el patrocinador chino de Gresini en Moto2 ha pedido despedir al piloto español Manu González por llevar un hachimaki en el circuito japonés de Motegi.

El madrileño, que logró en esa carrera su primera victoria en Moto2, subió antes del inicio de la competición una fotografía a sus redes sociales en la que llevaba puesto un hachimaki. Un hachimaki es una cinta de tela roja o blanca que los japoneses se anudan en la cabeza como símbolo de esfuerzo o constancia.

Al parecer ese incente gesto ha ofensido, y mucho, a QJMotor, el patrocinador chino de Gresini, la escudería para la que corre Manu. En un comunicado, ha tachado el incidente de imperdonable y piden el despido del español.

"Recientemente, en la tan esperada carrera de octubre de 2024 del GP de Japón de MotoGP en Motegi, el equipo QJMOTOR ganó la carrera con un destacado rendimiento. Sin embargo, una escena muy discordante ocurrió: a González, un piloto del equipo socio Gresini, le invitó el organizador antes del inicio de la carrera y, en privado, vistió la decoración de 'Bojumaki' del país anfitrión y la difundió en sus redes sociales", ha explicado la compañía.

"Aunque fue un acto no intencionado, ya que era un piloto europeo y no comprendía la historia china, dicho comportamiento ha herido los sentimientos nacionales de los pilotos chinos y del pueblo chino. Tras el incidente, Qianjiang Motorcycle llevó a cabo inmediatamente negociaciones con su equipo asociado Gresini, exigiendo que se eliminasen de inmediato esas imágenes y vídeos, y que el equipo terminase de inmediato su cooperación con el piloto", ha demandado QJMotor.

"Desde su fundación, Qianjiang Motorcycle ha mantenido el concepto fundamental de 'artesanía única y búsqueda de la excelencia', elaborando cuidadosamente cada moto y esforzándose por integrar perfectamente la alta calidad, un excelente rendimiento y un coste eficaz, ganándose un gran reconocimiento en los mercados nacionales y extranjeros", finaliza el comunicado.

Jorge Martín arrasa en Indonesia y a Márquez se le quema la moto

Jorge Martín arrasa en Indonesia y a Márquez se le quema la moto

Actualizado Domingo, 29 septiembre 2024 - 11:07

Jorge Martín aplastó los demonios que le habían perseguido en los últimos tiempos en el Gran Premio de Indonesia. Y lo hizo a lo grande. Tras irse al suelo el curso pasado en la carrera del domingo, cuando lideraba la prueba y justo tras haberse hecho por primera vez con el liderato en MotoGP tras ganar en la sprint race, y volver a sufrir una caída este mismo sábado también cuando rodaba en cabeza, el de San Sebastián de los Reyes se hizo con un triunfo absolutamente incontestable en Mandalika.

Aprovechó perfectamente la pole para firmar una gran salida y ya no abandonó en ningún momento el primer puesto, con Pedro Acosta como el único capaz de pisarle levemente los talones durante muchos minutos. La alegría del murciano por su tan trabajada segunda plaza en la pista, con todo, se vio empañada por la investigación de la dirección de carrera sobre la presión de sus neumáticos, que podía acarrearle una sanción de 16 segundos que le haría bajar hasta la novena posición. Y, que a su vez, podría provocar que la distancia entre Martín y Bagnaia, primero y segundo en la general, respectivamente, fuera de 17 puntos en lugar de 21. Un margen de cuatro puntos que, muchas veces, puede ser del todo decisivo. Por su parte, Márquez tuvo que abandonar al ver cómo se le quemaba su moto.

«Ha sido muy duro, una carrera muy difícil, tuve dificultades en la salida, hay que mirar qué pasa con la moto, es la quinta vez consecutiva que nos cuesta en la salida. En cuanto logré ponerme tercero, después de pasar a Bezzecchi y Morbidelli, me vi capaz de volver a remontar, pero ya era demasiado tarde», confesó tras la carrera un Pecco Bagnaia en parte aliviado por haber podido subirse al podio, por mucho que la distancia con el liderato se sitúe ahora en 21 puntos.

«La KTM lucha bien. No ha sido fácil, tuvimos problemas el sábado, pero pudimos solventarlos. Quiero dar las gracias a este equipazo, que se merece este gran resultado», señaló por su parte un Pedro Acosta que, ante la incertidumbre de lo que podía pasar finalmente con su segundo puesto, evitó mostrarse demasiado contento. Hasta tal punto, que no cruzó palabra alguna con sus compañeros en la sala de espera tras acabar la prueba e, incluso, decidió no descorchar el champán y unirse a la alegría de Martín y Bagnaia en la ceremonia de entrega de premios.

«Estoy muy contento, no es solo una victoria. Tras lo que pasó el año pasado y la caída de este sábado, conseguir este resultado era muy difícil Confío en mi mismo, pero temía la caída en cualquier curva. Al final, pude aguantar la presión de Pedro, logramos la victoria y toca pensar ya en la próxima», sentenció por su parte un Jorge Martín que, con su victoria en Mandalika, se reencontró también con el triunfo en un domingo de Gran Premio. El español llevaba desde el 12 de mayo sin subirse al primer escalón del podio en una carrera larga. El circuito de Le Mans, en Francia, era hasta ahora el último escenario en que había logrado este resultado.

En Indonesia, además, la carrera fue realmente convulsa. Tanto, que solo 12 pilotos fueron capaces de terminarla. En los primeros compases, cuatro pilotos se fueron al suelo. Jack Miller se escurrió y se llevó con él a Álex Márquez, Aleix Espargaró y Luca Marini. Fabio Di Giannantonio, Joan Mir y Enea Bastianini también dieron con sus huesos en el suelo. Este último, en la vuelta número 21, justo cuando estaba aumentando su ritmo y amenazaba con disputarle el segundo puesto en carrera a Acosta. Augusto Fernández y Marc Márquez, mientras, tuvieron que retirarse por problemas técnicos.

El de Cervera, en este caso, rompió el motor en la vuelta 12 y acabó por marcharse de la pista mientras algunas llamas empezaban a emerger de su montura. Su rápida reacción y la oportuna intervención del personal del circuito evitó que la cosa pasara a mayores. Este incidente, unido a la caída de Bastianini, deja a la práctica la pelea por el campeonato en un mano a mano entre Martín y Bagnaia en la que, ahora mismo, el español tiene todas las de ganar. En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue sexto, Raúl Fernández, décimo, y Álex Rins, duodécimo.

Victoria al límite de Bastianini y corte de mangas de Jorge Martín, segundo, por la maniobra del ganador

Victoria al límite de Bastianini y corte de mangas de Jorge Martín, segundo, por la maniobra del ganador

Actualizado Domingo, 22 septiembre 2024 - 16:05

La apuesta al límite de Enea Bastianini fue ganadora. El italiano, durante muchas vueltas el único capaz de mantenerle el ritmo a un meteórico Jorge Martín, apuró al máximo una maniobra en la curva cuatro de la última vuelta para obligar al español a salirse de la pista y arrebatarle a la postre el triunfo en el Gran Premio de la Emilia-Romagna.

El segundo puesto, no obstante, a pesar de su tremendo enfado, le permite afianzarse un poco más en el liderato del campeonato al aventajar en 24 puntos a un Pecco Bagnaia que no estuvo del todo cómodo sobre la pista y acabó por irse al suelo antes de empezar la vuelta 22. Marc Márquez, mientras, a pesar de partir desde la séptima posición, logró finalmente subirse al tercer escalón del podio en una jornada en la que, según confesó, no creía posible aspirar a tal logro.

"Sin duda, estoy muy satisfecho. Lo hablamos con el equipo antes de empezar, un cuarto puesto ya era bueno, pero vi que a Bagnaia le costaba, después fue a tope y, en cuanto llegó su error, me vi en el podio, los otros eran muy rápidos, y me dije a mí mismo 'hoy ha sido un regalo'. Ahora es momento de estar muy concentrados, porque viene la gira asiática y puede pasar de todo", señaló Marc Márquez nada más acabar la prueba.

"Ha sido una carrera muy buena, muy dura. Al principio me costó adelantar a Pecco, pero vi que podía y fui a por todas. Al final, la maniobra de Bastianini fue un poco demasiado, porque me echó y no pude devolvérsela. Me enfadé, e hice algunos gestos porque estaba en caliente. Creo que fui el más fuerte y que merecía la victoria, pero no ha sido así", apuntó Jorge Martín. El gesto al que aludía fue un evidente corte de mangas al cruzar la meta.


"Ha sido una carrera increíble, Jorge iba perfecto y era difícil tratar de adelantarlo, pero, en la última vuelta, vi un poco de hueco en la curva cuatro y entré un poco al límite, pero al final cerré la trazada. Lograr esta victoria en Misano, ante todos mis amigos, es increíble", explicó por su parte un eufórico Enea Bastianini, ahora tercero en la tabla con un punto de ventaja sobre Marc Márquez.

La prueba, en cuanto aparecieron los primeros titubeos de un Pecco Bagnaia que lideró inicialmente la carrera, tras responder a los primeros golpes de Martín, acabó por convertirse en un mano a mano entre el de San Sebastián de los Reyes y el italiano. Un piloto que suele caracterizarse por firmar unos instantes finales de altísimo voltaje, tal y como lo prueba en esta ocasión su polémica maniobra ganadora. En el parque cerrado, eso sí Martín se mostró más comprensivo con él. Al fin y al cabo, su segundo puesto valió también su peso en oro.


En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue sexto: Aleix Espargaró, octavo; Álex Márquez, noveno; Joan Mir, undécimo; Raúl Fernández, decimotercero; y Augusto Fernández, decimoctavo. Pedro Acosta, quien llegó a rodar en el cuarto puesto y dejó muy buenas sensaciones en los compases iniciales de la carrera, acabó por irse al suelo, mientras que Álex Rins no pudo participar a causa de un proceso gripal.

Muere el piloto italiano Luca Salvadori en un accidente durante una carrera en Alemania

Muere el piloto italiano Luca Salvadori en un accidente durante una carrera en Alemania

Actualizado Lunes, 16 septiembre 2024 - 09:57

Luca Salvadori tenía 32 años, era piloto de motos y youtuber, hijo de uno de los productores musicales más conocidos del panorama italiano, fundador del equipo Trident de Fórmula 2 y Fórmula 3. El corredor ha muerto este fin de semana en un accidente en la final del Campeonato Internacional de Carreras de Carretera.

Salvadori participaba este sábado en una carrera de 'superbikes' en Alemania, en Frohburg, una carrera en la vía pública que es una de las más peligrosas del circuito. El italiano se vio involucrado en una caída provocada por otros corredores y murió en el hospital durante la noche a causa de sus heridas. Tenía 32 años y el año pasado también había corrido en el Mundial de Moto E, bólidos eléctricos que siguen el calendario de MotoGP.

Milanés, era hijo de Maurizio Salvadori, uno de los productores musicales más conocidos de la escena italiana: fundó Trident Music que, entre otras cosas, organiza conciertos de Jovanotti y Gianni Morandi. Durante un tiempo también estuvo vinculado sentimentalmente con Alba Parietti. Apasionado siempre del automovilismo, tras su éxito empresarial Maurizio Salvadori creó un equipo automovilístico, Trident, que debutó en la Fórmula 2 en 2006 y que en estas últimas horas trágicas ganó el GP de Fórmula 2 en Bakú, que Salvadori seguía en persona. Este año ganó el título de F3 con el italiano Leonardo Fornaroli.

El hijo había elegido dos ruedas en lugar de los monoplazas y, además de las competiciones, era muy popular gracias a sus vídeos en las redes sociales en los que hablaba de su pasión, los motores.

"Trident se une a Monica Allegranzi y Maurizio Salvadori para comunicar con dolor el fallecimiento de su hijo Luca Salvadori - es la nota solemne de la empresa, que reitera también su cercanía a la familia y a los seres queridos del joven - implicado en un accidente mortal durante una carrera del IRRC en Alemania. Nos dejó persiguiendo su pasión".

También conmovido por el recuerdo de Lorenzo, Jovanotti Cherubini escribió en Instagram: "Luca fue un gran piloto y un niño de oro, lo vi nacer, su padre Maurizio organiza mis conciertos desde 1988 y estamos muy unidos. Recuerdo a Luca cuando era niño y quería correr incluso antes de montarse en una moto. En sus 32 años, interrumpidos en el circuito de Leipzig, cada vez que nos veíamos hablábamos de motos, de carreras, de esa pasión que lo guiaba y que se había convertido en su vida, su trabajo, su bella y peligrosa obsesión. Siempre tenía una sonrisa, una amabilidad y una gracia que llenaban mi corazón. En la pista era generoso, querido y respetado por todos, y con el paso de los años se había convertido en uno de los expertos más competentes, un verdadero maestro para los jóvenes pilotos. Te extrañaremos. Mis hijas y yo te queríamos mucho."

El mundo de MotoGP también está conmocionado por la triste noticia. "Sin palabras", escribió Pecco Bagnaia en las redes sociales, publicando una foto con Salvadori. Pero no fue el único piloto que quiso recordarlo. "Descanse en paz Luca" escribió Jorge Martín y Marc Márquez también le dedicó un pensamiento, al igual que Fabio Quartararo, Loris Capirossi y Max Biaggi. También llegaron mensajes de condolencia a la familia por parte de Yamaha y Aprilia.

El legado de MotoGP

El legado de MotoGP

Actualizado Sábado, 31 agosto 2024 - 09:53

Casi nada es fruto del azar, todo suele tener una razón que lo justifica. Por poner un ejemplo, resulta incuestionable que España sigue siendo una gran potencia en el Mundial de Motociclismo, existiendo poderosos argumentos para explicarlo con absoluta rotundidad. En los 75 años de historia del Campeonato que se cumplen en este 2024, nuestro país ha destacado como uno de los más relevantes en todos los ámbitos, especialmente en el de pilotos que,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Bagnaia da otro golpe sobre la mesa en Spielberg y retoma el liderato del Mundial

Bagnaia da otro golpe sobre la mesa en Spielberg y retoma el liderato del Mundial

Actualizado Domingo, 18 agosto 2024 - 15:53

Pecco Bagnaia dio un nuevo golpe sobre la mesa. El italiano sumó en Austria su tercer doblete del curso con su séptima victoria en Gran Premio y retoma así el liderato de una competición en la que únicamente Jorge Martín parece capaz de pisarle los talones. El de San Sebastián de los Reyes, ahora segundo a cinco puntos en la tabla, firmó un arranque muy fuerte, pero acabó viendo como su gran rival imponía a la postre su estilo más cerebral para abrir un hueco que sería ya del todo insuperable.

El tercer puesto fue para Enea Bastianini y Marc Márquez, tras caer hasta la decimotercera plaza por un error en la salida, consiguió firmar una de esas remontadas marca de la casa para acabar finalmente la carrera en cuarta posición. "Me mostré agresivo, traté de permanecer cerca de Pecco y Jorge, pero fue muy difícil. Este tercer puesto significa que vamos mejorando vuelta a vuelta y me puedo dar por satisfecho", aseveró Bastianini. "No hay excusas. Mejoramos en la salida y aspiraba a dar pelea hasta el final, pero, a medida que pasaba la carrera, vi que la temperatura del neumático delantero subía demasiado y él marcaba cada vez más distancia. Pensaba que podía lograr algo más, pero aún queda mucho campeonato", apuntó Martín.

"Tanto Jorge como yo hicimos algo increíble a nivel de velocidad y regularidad. Traté de abrir distancias, porque al final puede pasar de todo, logré hacerme con el triunfo y quiero darle las gracias a Valentino, por el gran trabajo que hacemos en la academia", señaló por su parte un Bagnaia que se acordó así de un Rossi que sufrió en Spielberg, en 2020, un accidente que a punto estuvo de costarle la vida. En cuanto al rendimiento del resto de españoles, Maverick Viñales fue séptimo, Aleix Espargaró, noveno, Álex Márquez, décimo, Pol Espargaró, con una wild card, duodécimo, Pedro Acosta, decimotercero, Augusto Fernández, decimocuarto, Alex Rins, decimosexto y Joan Mir, decimoséptimo, mientras que Raúl Fernández se retiró por problemas mecánicos.

Cancelan el Gran Premio de Kazajistán por las graves inundaciones que afectan al país

Cancelan el Gran Premio de Kazajistán por las graves inundaciones que afectan al país

Actualizado Lunes, 15 julio 2024 - 13:00

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la Asociación Internacional de Equipos (IRTA) y Dorna Sports anunciaron este lunes la cancelación del Gran Premio de Kazajistán y la celebración en su lugar del Gran Premio Emilia-Romaña en Misano, del 20 al 22 de septiembre.

En un comunicado las tres organizaciones explicaron que "los problemas operativos y logísticos derivados de las anteriores inundaciones en toda la región han imposibilitado la celebración del evento en 2024" y que en su lugar el circuito Marco Simoncelli de Misano acogerá la prueba.

Será el segundo evento en el trazado adriático esta temporada, en la que el Gran Premio de Italia, del 31 de mayo al 2 de junio en Mugello, fue el segundo con mayor asistencia de público de la historia.

Muere el piloto argentino de 9 años Lorenzo Somaschini, Lolo, tras un accidente en Brasil

Muere el piloto argentino de 9 años Lorenzo Somaschini, Lolo, tras un accidente en Brasil

Actualizado Martes, 18 junio 2024 - 12:51

El piloto argentino Lorenzo Somaschini, Lolo, ha muerto a los 9 años tras sufrir un grave accidente el pasado viernes durante un entrenamiento de la 4ª etapa del SuperBike Brasil, campeonato de motociclismo, en el Autódromo de Interlagos, tras estar ingresado en la UCI del Hospital Albert Einstein.

Hace tan solo cuatro días que el niño celebraba en su cuenta de Instagram su primer entrenamiento en Interlago. "Cumpliendo sueños", escribía.

Lolo, "un fanático de las motos", nació el 17 de julio del 2014 en Rosario, según una presentación en Instagram. A los tres años su padre le compró una minimoto y a los siete años ingresó en una escuela de pilotos.

Lorenzo Somaschini iba a lucir en su debut del SuperBike el número 99 en homenaje a su ídoloJorge Lorenzo. "Mi sueño es llegar a MotoGP y me gustaría ser campeón del mundo", había dicho en varias ocasiones

Formaba parte de la Honda Junior Cup de la Superbike Brasil. Era un niño prodigio y una promesa en su especialidad, según distintos testimonios tras su muerte. La organización del certamen confirmó su trágica muerte.

"La SuperBike Brasil informa, con gran tristeza y dolor, el fallecimiento del conductor Lorenzo Somaschini este lunes (17/6), a las 19:43. El argentino, nacido en Rosario, fue ingresado en el Hospital Albert Einstein, en San Pablo, bajo cuidados médicos intensivos y, lamentablemente, no resistió", confirmó Superbike Brasil en redes sociales.

"Tan pronto como cayó a la salida de Pinheirinho, el piloto fue atendido inmediatamente en el lugar por el equipo médico en una ambulancia UCI. Posteriormente, fue enviado a la sala de emergencias del circuito, donde se estabilizó su tablero clínico. Después de este procedimiento, se realizó el traspaso médico, en una unidad de apoyo avanzada (UCI móvil) al Hospital General de Pedreira, donde permaneció hasta los amanecer del sábado (15/6), siguiendo todos los protocolos médicos hasta que se realizó la transferencia al Hospital Albert Einstein", sigue el comunicado.

"Todos en el equipo de SuperBike Brasil están consternados por el evento y expresan sus sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de Lorenzo", concluye el comunicado lanzado hace ocho horas y que ha recibido más de 5.000 likes.

Ducati confirma el fichaje de Marc Márquez para 2025

Ducati confirma el fichaje de Marc Márquez para 2025

El fabricante italiano Ducati, con sede en la localidad de Borgo Panigale, ha hecho oficial, mediante una escueta confirmación en su cuenta de la red social X, la llegada del español, ocho veces campeón del mundo, Marc Márquez a partir de 2025, con un contrato de dos años.

Así, Ducati ha anunciado en su cuenta de la red social X: "Aquí vamos, ¡Ya es Oficial! @marcmarquez93 se unirá al #DucatiLenovoTeam con un contrato de dos años junto a @peccobagnaia ¡para las temporadas 2025-2026!¡Benvenuto, Marc! #ForzaDucati"

Lo cierto es que tras el anuncio el domingo por la tarde del fichaje de un 'decepcionado' Jorge Martín por el otro fabricante italiano de MotoGP, Aprilia, quien con un video en Instagram y Tik Tok presentó a su nuevo piloto para las dos próximas temporadas, las piezas del 'puzzle' ya estaban encajadas, aunque no a gusto de todos, ni de la mejor manera.

Jorge Martín, líder en la clasificación provisional del mundial 2024, llegó a Mugello el pasado fin de semana para conocer, en primera instancia, la noticia de que él era el elegido para ocupar la plaza del italiano Enea Bastianini a partir de 2025, pero esa confirmación se 'torció' durante el fin de semana.

Es muy probable que las 'contundentes' declaraciones de Marc Márquez, quien taxativamente aseguró que no iría a ningún equipo Ducati que no fuese el oficial, tuviesen su peso en la decisión de los dirigentes del equipo de Borgo Panigale, al que no le quedó más remedio que 'echar marcha atrás', algo que no gustó absolutamente nada a Jorge Martín.

Pasó el fin de semana, concluyó el gran premio y los acontecimientos se precipitaron en muy poco tiempo, pues el mismo domingo por la tarde, a las 18 horas, Aprilia dijo que tenía que hacer un anuncio importante, y lo hizo con un vídeo en el que se veía al máximo responsable deportivo de competición, Massimo Rivola y a Aleix Espargaró, quien anunció su retirada de la competición al final de la actual temporada, abrir la puerta a su 'flamante' fichaje, Jorge Martín.

Y resultó fácil porque Aleix Espargaró y Jorge Martín, que son muy buenos amigos y ambos residentes en Andorra, en donde se entrenan juntos, también comparten el mismo representante, Albert Valera, así que 'blanco y en botella'.

No se puede negar que la primera opción, desde hace años, para Jorge Martín era vestir el rojo de la fábrica Ducati, pero tras la 'traición' perpetrada en Mugello, todos los acontecimientos se precipitaron y Jorge Martín dio el paso que seguramente no quería dar, pero que le 'encumbra' a un equipo oficial a partir de 2025, desde donde espera poder pelear por el título que en 2023 se le escapó por muy poco y en el que en 2024, por ahora, es el líder.

Por otra parte, la satisfacción de Marc Márquez queda también patente, a las primeras de cambio, con el vídeo que sube a su cuenta personal de la red social X, en el que muestra unas manos, colocando la carpeta de un contrato en el que al abrir la misma se puede ver un folio con los colores de Ducati y el dorsal 93.

El objetivo se ha cumplido, aunque qué duda cabe que, como Jorge Martín, Marc Márquez también contaba con dos y hasta tres opciones, como él se encargó de decir en no pocas ocasiones, para la próxima temporada.

Sin embargo, ésta, la llegada de Marc Márquez a Ducati como piloto oficial, es el mejor escenario que se le podría plantear al ocho veces campeón del mundo, que ya ha tirado demasiado tiempo, cuatro años entre lesiones y falta de rendimiento de su anterior moto, la Honda, y que no está para perder más.

Y esto someramente, pues se podría ahondar en los 'dimes y diretes' de todo lo acontecido, pero el resumen rápido y conciso es éste y a él, obviamente, hay que unir la decisión de Ducati.

Los máximos responsables de Ducati tenían muy claro, como así han demostrado, que no podían dejar escapar a otra marca ni a su actual campeón, 'Pecco' Bagnaia, al primero que renovaron, ni al ocho veces campeón del mundo, por razones obvias, y es que al 'enemigo' es mejor tenerlo en casa que fuera.

Márquez ha demostrado en apenas seis carreras, con una moto del año pasado, que es un rival a tener muy en cuenta y en Ducati se han dado cuenta, muy a su pesar, que aunque les unía un 'cariño especial' a Jorge Martín, piloto Ducati desde que subió a MotoGP, dejar marchar a Marc Márquez después de haber llegado y demostrar lo que ha demostrado, era un precio muy alto como para pagarlo.

Marc Márquez es tercero en la clasificación provisional del mundial, por detrás precisamente de Jorge Martín y de 'Pecco' Bagnaia y cada carrera que pasa queda más claro que ellos van a ser los principales contendientes, por no decir los únicos, en la lucha por el título mundial de MotoGP en 2024.