Condenan a multas y penas de cárcel a tres hombres por el intento de chantaje a familia de Michael Schumacher

Condenan a multas y penas de cárcel a tres hombres por el intento de chantaje a familia de Michael Schumacher

Actualizado Viernes, 14 febrero 2025 - 10:20

Un tribunal de distrito en Wuppertal, en el oeste de Alemania, ha condenado a tres hombres por intentar extorsionar a la familia del legendario piloto de la Fórmula Uno Michael Schumacher, informa AP.

Los perpetradores exigieron 15 millones de euros a la familia para evitar la publicación de cientos de fotos y videos privados, así como copias digitalizadas de los registros médicos de Schumacher.

El tribunal condenó al principal acusado a tres años de prisión, mientras que su hijo recibió una sentencia suspendida de seis meses y una multa de 1.200 euros, informó la agencia de noticias dpa el miércoles. El principal acusado tenía antecedentes penales.

Otro acusado, un ex guardia de seguridad de la familia, recibió una sentencia suspendida de dos años y una multa de 2.400 euros por ayudar y facilitar a los otros dos hombres. La juez Birgit Neubert afirmó que el extrabajador de seguridad hizo la contribución más significativa al crimen a través de su violación de la confianza, según dpa.

La familia Schumacher fue amenazada con la publicación del material privado en la darknet. La fiscalía dijo que se confiscaron alrededor de 900 fotos y casi 600 videos de la familia, así como los registros médicos digitalizados de Schumacher, a los perpetradores. Un disco duro sigue desaparecido.

El abogado Thilo Damm, representante de la familia Schumacher, dijo que la familia apelará en el caso contra el exguardia de seguridad, contra quien piden una pena de cuatro años de prisión.

Mientras que los otros dos acusados confesaron los cargos, el abogado del guardia de seguridad negó las acusaciones y pidió una absolución. Dijo que su cliente no había robado los datos sensibles.

La familia ha mantenido a Schumacher alejado de la vista pública desde su grave accidente de esquí en diciembre de 2013. Schumacher esquiaba en los Alpes franceses en Meribel cuando cayó y su cabeza golpeó una roca, lo que resultó en una lesión cerebral casi fatal. Desde su traslado del hospital en septiembre de 2014, el siete veces campeón de la F1 ha sido atendido de forma privada en un hogar familiar en Suiza.

Schumacher se retiró de la F1 en 2012 tras ganar 91 carreras y cinco títulos consecutivos con Ferrari entre 2000 y 2004. Los otros dos títulos del piloto alemán fueron con Benetton en 1994 y 1995.

Un padre y su hijo reconocen ante el juez haber querido chantajear a la familia Schumacher

Un padre y su hijo reconocen ante el juez haber querido chantajear a la familia Schumacher

Actualizado Martes, 10 diciembre 2024 - 21:01

Un padre y su hijo, juzgados desde este martes en Alemania, reconocieron haber querido chantajear a la familia de Michael Schumacher, amenazando con publicar fotos del siete veces campeón de la Fórmula 1.

El acusado principal, Yilmaz T., es sospechoso por haber querido sustraer 15 millones de euros (15,8 millones de dólares) a la familia del piloto alemán, amenazándola con publicar fotos y vídeos en la 'darknet', la cara oculta y opaca de internet.

Acusado de ser cómplice, su hijo Daniel le habría ayudado a enviar los datos desde una dirección de correo electrónico técnicamente irrastreable.

"El principal acusado y su hijo han confesado", declaró un portavoz del tribunal de Wuppertal (oeste de Alemania) a la AFP.

Además de los dos acusados, un tercer hombre que trabajaba como agente de seguridad para la familia de Michael Schumacher hasta marzo de 2021 también compareció el martes ante la justicia.

Es sospechoso de haber vendido al principal acusado, entre octubre de 2022 y mayo de 2024, fotos y vídeos que mostraban a Michael Schumacher antes y después de su accidente de esquí en 2013, que habría copiado sin permiso cuando era empleado de la familia del alemán.

La suma exacta que exigió para transmitir estos datos no es conocida pero se menciona "un montante de cinco cifras".

Desde su accidente a finales de 2013 en la estación de deportes de invierno francesa de Meribel, Michael Schumacher no ha sido visto en público y se mantiene protegido de los medios de comunicación.

El siete veces campeón de F1 sufrió un grave traumatismo craneal, pasó cerca de seis meses en coma artificial y desde entonces recibe tratamiento en su domicilio en Suiza.

El mayor de los acusados, en detención preventiva, se enfrenta a una pena entre uno y quince años de cárcel. Su hijo, acusado de complicidad, se enfrenta a una pena menor y está en libertad.

En este proceso hay previstas varias audiencias hasta mediados de febrero.

Verstappen, tras la leyenda de Prost y Senna: cómo ganar un Mundial sin el mejor coche

Verstappen, tras la leyenda de Prost y Senna: cómo ganar un Mundial sin el mejor coche

"No tiene ningún punto débil. Cuando cuenta con el mejor coche, domina. Y cuando no, siempre está ahí para hacerte la vida dura y difícil". La sinceridad de Lando Norris, teñida de resignación ayer en Las Vegas, compendia lo sucedido a lo largo de 2024. Max Verstappen ha sometido a McLaren, Mercedes y Ferrari pese a no contar, durante más de la mitad del año, con el mejor coche. A los 27 años, un mes y 25 días, el holandés se convierte en el sexto piloto de la historia con al menos cuatro títulos. De momento, ya ha igualado a Alain Prost y Sebastian Vettel. Un escalón más arriba aparece Juan Manuel Fangio. Por encima del resto, casi inalcanzables, los siete entorchados de Michael Schumacher y Lewis Hamilton.

"Al principio era rápido, pero ahora también sabe usar la cabeza y manejar con maestría la gestión de los neumáticos. Es un piloto perfecto. Siempre es complicado comparar, pero creo que se trata de uno de los más grandes de la historia", argumentó ayer Helmut Marko, en los micrófonos de DAZN. Hay razones de peso para considerar fundados los elogios del veterano asesor de Red Bull. La principal es que Verstappen, como ya hizo en 2021, se proclama campeón tras una temporada en la que Red Bull va a quedar por detrás de McLaren y Ferrari.

Para saber más

Desde 1958, año de creación del Mundial de Constructores, sólo Mike Hawthorn (1958), Jackie Stewart (1973), James Hunt (1976), Nelson Piquet (1981, 1983), Keke Rosberg (1982), Alain Prost (1986), Schumacher (1994), Mika Hakkinen (1999) y Hamilton (2008) se ciñeron la corona a bordo de un monoplaza que no fue campeón. Entre ellos destaca Piquet, que probó dos veces la gloria mientras Brahbam, su escudería, debía conformarse con el segundo (1981) y el tercer puesto (1983). Aún más especial debe considerarse el caso de Rosberg, campeón con un Williams que no pasó de la cuarta plaza en 1982.

Un V12 frente a Newey

No obstante, la verdadera dimensión de este nuevo logro se entiende mejor a la luz de lo conseguido por Ayrton Senna y el propio Prost, dos genios capaces de revertir situaciones tan críticas como las de Verstappen. La del brasileño guarda curiosos paralelismos, ya que en 1991, como ahora Red Bull, la dinastía de McLaren parecía tocar a su fin. De hecho, aquella batalla parecía perdida de antemano ante Williams, que acababa de presentar a un prometedor ingeniero llamado Adrian Newey. La única obsesión de Senna era reconquistar el título perdido unos meses atrás ante Prost en Suzuka. Tras el fichaje del francés por Ferrari, McLaren había partido de cero, apostando por un motor Honda V12 de 725 CV. Mayor potencia, pero también más peso respecto al Renault V10 bajo el capó de Nigel Mansell.

Según explicó James Robinson, su ingeniero de pista, Ayrton "sólo tuvo que emplear el 1% de su capacidad mental en el pilotaje". El resto lo dedicó a sostener al equipo. "Si no evolucionamos muy rápido, vamos a tener problemas más adelante", advirtió tras su podio en México, sexta cita del campeonato, de donde había salido con 24 puntos de ventaja. Seis semanas después, tras la tercera victoria consecutiva de Mansell, lanzó la alerta roja desde Hockenheim: "Para alcanzar a los Williams necesitamos mucho más. No podemos competir con su rendimiento". Toneladas de presión sobre Honda, que limitaba la potencia de su propulsor para mantener la fiabilidad. Si ya era pesado de por sí, necesitaba más gasolina. El FW14, por contra, sufría con su caja de cambios.

Senna, vencedor en el GP de Hungría 1991.

Senna, vencedor en el GP de Hungría 1991.MCLAREN F1

Senna, un competidor feroz, dio una lección de velocidad en Hungaroring, con pole incluida, y se vio favorecido en Spa por las averías de Mansell y los Ferrari. Ya nada se interpondría para su tercer título, el del ídolo al que habían sacado en volandas tras su triunfo en Interlagos. El final del gafe en casa, donde tuvo que cruzar la meta, bajo la lluvia, en sexta marcha porque no conseguía engranar tercera, cuarta y quinta. Aquel MP4/6 diseñado por Neil Oatley fue el último coche campeón con cambio manual.

Hasta la última gota

La consistencia de Verstappen, sin una sola victoria entre el 23 de junio y el 10 de noviembre, también ha traído a la memoria aquel fabuloso Prost del Mundial 1986. Un año que se antojaba peliaguado, dado que desde 26 años antes, con Jack Brabham, nadie había repetido título. En McLaren, de hecho, ya parecían echar de menos al recién retirado Niki Lauda. Todo parecía en la mano de Williams, que acababa de fichar a Piquet para redondear un dúo de altos vuelos junto a Mansell. Sin embargo, Le Professeur completó la mejor temporada de su vida al volante de un MP4/2B notoriamente inferior al FW11 diseñado por Patrick Head.

La maestría táctica de Prost se impuso a la velocidad de Mansell, enzarzado en un duelo interno con Piquet que terminaría por costarle el título. "Fue muy importante ganar carreras cuando el coche era competitivo y obtener el mayor número de puntos cuando no lo era", resumió Prost años más tarde, en referencia a sus victorias iniciales (San Marino, Mónaco) y su regularidad en el podio cuando su motor TAG Porsche nada podía ante el Honda.

De su inteligencia y habilidad estratégica quedaron tres muestras inolvidables. En Imola, cuando logró exprimir, con un volantazo, la última gota de combustible del tanque hasta cruzar la meta casi al ralentí; en México, cuando completó más de la mitad de la prueba con sólo cinco cilindros y gestionó los neumáticos para hacer dos pit-stop menos que Piquet; y finalmente en Australia, donde a Mansell le bastaba un segundo puesto. Aquel domingo, pese a sufrir un pinchazo, mantuvo el rumbo cuando todo parecía perdido. A 18 vueltas para el final, un reventón en la rueda izquierda trasera acabaría con las esperanzas de Mansell. Prost, con su frialdad habitual, contuvo las acometidas de Piquet para proclamarse campeón por tan sólo dos puntos.

Prost, durante el GP de Mónaco de 1986.

Prost, durante el GP de Mónaco de 1986.MCLAREN F1

Por supuesto, a esta nómina cabría añadir los hitos de Schumacher con Benetton (1995), Fernando Alonso con Renault (2006) o Hamilton con McLaren (2008). Por una u otra razón, todas estas leyendas debieron apretar los dientes para prevalecer ante adversarios provistos de mejor material. "El año pasado tuve un coche dominante, pero siempre con la sensación de que no todo el mundo apreciaba lo que habíamos conseguido como equipo: ganar 10 carreras seguidas. Ahora me siento muy orgulloso, porque durante el 70% de esta temporada no hemos contado con el monoplaza más rápido. Aun así, hemos ampliado nuestra ventaja", subrayó Verstappen en la sala de prensa del Strip Circuit.

El 72,6% de Red Bull

A falta de lo que suceda en Qatar y Abu Dhabi, su bagaje de este año (ocho victorias, 13 podios y ocho poles) palidece ante el Mundial 2023 (19, 21 y 12). Incluso resulta inferior a 2021, cuando batió a Hamilton en la vuelta de la última carrera para un total de 10 triunfos, 18 podios y 10 poles. Sin embargo, el abismo marcado ante Sergio Pérez, su compañero de garaje, se ha ensanchado. De los 555 puntos de Red Bull, Mad Max ha sumado 403 (72,6%), un porcentaje ostensiblemente mayor que el de 2023 (66,8%) y 2021 (67,5%). Demoledor recuento para el mexicano, el único piloto de los cuatro equipos de cabeza sin un triunfo en 2024.

Han transcurrido 3.542 días desde el debut de Verstappen en el GP de Australia 2015. Su balance en 207 carreras se cifra en 62 victorias, 40 poles, 111 podios y 33 vueltas rápidas. Una tiranía que amenaza con ampliarse la próxima campaña, donde no se esperan grandes evoluciones a nivel técnico. Tras su gran victoria en el último GP de Brasil, Verstappen ya desbancó a Schumacher como el piloto con más días liderando el Mundial. Si El Kaiser se mantuvo 896 días al frente, entre el GP de EEUU 2000 y el GP de Australia 2003, Verstappen contará 1.029 cuando el próximo 16 de marzo arranque el Mundial 2025 en Melbourne.

Los detalles del intento de extorsión a Michael Schumacher: quiénes eran los chantajistas, qué tenían sobre el piloto, cuánto dinero pedían...

Los detalles del intento de extorsión a Michael Schumacher: quiénes eran los chantajistas, qué tenían sobre el piloto, cuánto dinero pedían…

Actualizado Jueves, 26 septiembre 2024 - 10:08

Este miércoles, la Fiscalía de Wuppertal (oeste de Alemania) ha presentado los cargos contra los tres investigados por el caso de chantaje a la familia del ex piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher. Con la liberación del sumario, se han empezado a conocer datos que no habían salido a la luz cuando fueron detenidos los sospechosos el pasado junio.

Los implicados son un padre de 53 años y su hijo de 30, con domicilio en Wüppertal, y están acusados de haber intentado sonsacar 15 millones de euros a la familia del piloto, amenazando con publicar en la 'darknet' datos que no querían ver publicados, según un comunicado de la fiscalía.

El hombre de 53 años habría comprado esos datos por "un monto de cinco cifras" a un ex agente de seguridad que estuvo al servicio de la familia de Michael Schumacher, también de 53 años, según se indica en el comunicado.

Este ex agente está acusado de haber copiado estos datos sin permiso "como muy tarde cuando abandonó su puesto en marzo de 2021".

Se trata de imágenes particularmente sensibles, ya que mostrarían a Michael Schumacher antes y después de su grave accidente de esquí en 2013.

El ex piloto sufrió un grave traumatismo craneal y pasó cerca de seis meses en coma inducido. Desde entonces, recibe cuidado en su domicilio en Suiza, apartado de los medios de comunicación, y sin que se conozca exactamente cuál es su estado físico.

Dos detenidos por pedir "millones de euros" en un supuesto chantaje a la familia de Michael Schumacher

Dos detenidos por pedir “millones de euros” en un supuesto chantaje a la familia de Michael Schumacher

Actualizado Jueves, 20 junio 2024 - 12:44

La Policía alemana ha detenido este miércoles a dos personas que presuntamente chantajearon a la familia del ex piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher.

Según declaró un portavoz de la Fiscalía al diario Bild, se está "investigando un caso de chantaje a una celebridad" y se han "ejecutado órdenes de detención en este caso", si bien rechazó "proporcionar más información en este momento".

El supuesto chantaje entrañaba la petición de "millones" de euros a la familia del ex piloto, según el tabloide alemán.

Condenada la revista alemana que publicó una entrevista falsa a Schumacher con IA

Condenada la revista alemana que publicó una entrevista falsa a Schumacher con IA

Actualizado Jueves, 23 mayo 2024 - 20:56

La familia del expiloto de Fórmula 1 Michael Schumacher ganó el pleito con la revista alemana Die Aktuelle, que había publicado una entrevista falsa del deportista, generada por inteligencia artificial (IA), confirmó este jueves una portavoz.

En abril de 2023, la revista Die Aktuelle se había jactado de lograr una entrevista con Michael Schumacher, la primera desde su accidente de esquí y de su grave traumatismo craneal a finales de 2013 en los Alpes franceses.

Especializada en información de famosos y perteneciente al grupo alemán Funke, la revista publicó la pretendida 'entrevista' para revelar después que había sido generada por inteligencia artificial.

"Ganamos el proceso y no haremos ningún otro comentario", indicó Sabine Kehm, portavoz de la familia del legendario piloto alemán, en un correo.

El periódico alemán Bild informó el jueves que la familia del corredor había percibido 200.000 euros en concepto de daños y perjuicios, una cifra no confirmada por la portavoz de la familia.

Después de ese episodio, el editor de la revista se había disculpado públicamente de Schumacher y de su familia. Anne Hoffmann, redactora jefa de Die Aktuelle, fue despedida.

La familia de Schumacher protege la intimidad del ex campeón de 55 años, que no ha sido visto en público desde su accidente. Apenas se han filtrado informaciones sobre su estado de salud.