El Mundial de MotoGP vuelve a ser español: 16 victorias antes del regreso a Europa

El Mundial de MotoGP vuelve a ser español: 16 victorias antes del regreso a Europa

Actualizado Sábado, 8 noviembre 2025 - 22:34

El Mundial 2025 de MotoGP ha tenido, sin duda, un marcado acento español. Antes de aterrizar en Portugal en su regreso a tierras europeas, el campeonato ya acumulaba un total de 16 victorias españolas en grandes premios, con un Marc Márquez —obligado a bajarse de la moto tras el accidente sufrido en Indonesia— como gran dominador del curso.

El piloto de Cervera se ha mostrado implacable en su primera temporada con el equipo oficial de Ducati, sumando 11 triunfos en las carreras del domingo y otros 14 en las sprint races de los sábados. Si Marco Bezzecchi no lo hubiera arrollado en Mandalika, sus números serían, quizá, aún más espectaculares. Su hombro derecho, por fin, parece haber dejado de darle guerra, aunque ha tenido que pasar nuevamente por el quirófano para terminar de restañarlo.

«No le quedaba otra», explicó el doctor Ángel Charte, director de los servicios médicos de MotoGP, en una entrevista concedida a Sky Sports Italia. «El caso de Marc Márquez está muy claro: no es ninguna tontería. Ha sido una lesión importante en un brazo ya muy castigado después de cuatro operaciones. Creo que, como dice él, hay que ser prudentes, escuchar al cuerpo y esperar a estar al 100%», señaló Charte, quien además reveló un detalle significativo: «Había un tornillo completamente doblado, aunque seguramente era antiguo. Imagino que aprovecharon para cambiarlo y poner uno nuevo. No puedo asegurar que tenga relación con el último accidente; nadie puede hacerlo».
Más tarde, Davide Tardozzi, director del equipo Ducati, aclaró en el mismo canal que el tornillo no llegó a sustituirse y que no está prevista una nueva intervención quirúrgica.

Aldeguer y Acosta

Con Marc fuera de combate, su hermano Álex Márquez, que ya ha subido al primer escalón del podio en los grandes premios de España, Cataluña y Malasia, podría aprovechar la cita portuguesa para repetir triunfo y distanciarse en ese registro de Pecco Bagnaia, quien, pese a no haber mostrado su mejor versión durante el año, logró imponerse en Estados Unidos y Japón.

También Fermín Aldeguer, otro de los españoles capaces de ganar esta temporada —lo hizo en Indonesia—, podría soñar con repetir éxito, aunque los entrenamientos no le salieron del todo bien. Por su parte, Raúl Fernández, vencedor en Australia, ha decidido dar un paso al costado al seguir lastrado por molestias físicas.

En este contexto, Pedro Acosta podría ser otro de los protagonistas. El murciano, que ya ha subido al podio en cuatro ocasiones —dos de ellas en los plenos españoles de Indonesia y Malasia (junto a Aldeguer y Álex Márquez en la primera, y con Álex y Joan Mir en la segunda)— y ha sido segundo tres veces, busca su ansiado primer triunfo en la categoría reina. En total, los pilotos españoles han sumado 37 presencias en el podio esta temporada, contando victorias e intervenciones.

En Portugal, Marco Bezzecchi se llevó la pole en unos entrenamientos donde Pedro Acosta logró una meritoria segunda plaza, mientras que Álex Márquez fue quinto tras sufrir una caída. Su compañero Fermín Aldeguer partirá desde la undécima posición. Aun así, el menor de los Márquez pudo celebrar el subcampeonato del mundo, asegurado con su victoria en Sepang, que supuso además su segundo triunfo en una sprint race del curso.

Acosta tuvo que conformarse con la segunda posición tras una ajustadísima batalla entre ambos, mientras que Bezzecchi cerró el podio. Entre el resto de los españoles, Aldeguer fue sexto, Pol Espargaró décimo y Álex Rins decimoséptimo. Joan Mir, en cambio, no pudo finalizar la prueba por problemas mecánicos en su Honda.

Ducati confirma que Marc Márquez no estará en el GP de Valencia ni en los test

Ducati confirma que Marc Márquez no estará en el GP de Valencia ni en los test

Actualizado Jueves, 23 octubre 2025 - 13:08

El equipo oficial Ducati ha confirmado hoy en Sepang, escenario del Gran Premio de Malasia de MotoGP, que su piloto y vigente campeón del mundo, el español Marc Márquez, no disputará ningún gran premio más de la actual temporada.

Además, Marc Márquez tampoco estará en los 'test' programados para el martes posterior al Gran Premio de la Comunidad Valenciana, el próximo 16 de noviembre en el circuito 'Ricardo Tormo' de Cheste.

El piloto nueve veces campeón del mundo de motociclismo sufrió una fractura en la base de la 'apófisis coracoides', además de una lesión ligamentosa en el hombro derecho, ambas provocadas en el accidente en el que fue embestido por detrás por el italiano Marco Bezzecchi, al comienzo de la carrera del Gran Premio de Indonesia, en el circuito de Mandalika.

Tras pasar revisión en Madrid por el equipo médico dirigido por los doctores Samuel Antuña e Ignacio Roger de Oña, se optó por un tratamiento más conservador que consistía en reposo e inmovilización del hombro hasta la curación completa y consolidación clínica de la fractura, pero al no confirmarse el inicio de esa consolidación, una semana después se decidió intervenir al piloto para garantizar una plena recuperación.

Con el claro objetivo de garantizar al máximo esa plena recuperación de Marc Márquez, se ha optado por darle el máximo descanso posible, toda vez que se han conseguido los objetivos de la temporada, al proclamarse campeón del mundo de MotoGP por séptima vez y dar al equipo Ducati el título de fábrica campeona.

Marc Márquez, operado con éxito de su hombro derecho

Marc Márquez, operado con éxito de su hombro derecho

Actualizado Lunes, 13 octubre 2025 - 13:12

El español Marc Márquez, nueve veces campeón del mundo de motociclismo y vigente campeón del mundo de MotoGP, ha sido operado con éxito de la escápula derecha, después de pasar revisión médica en el Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Márquez se lesionó en el hombro tras caer al ser embestido por el italiano Marco Bezzecchi durante Gran Premio de Indonesia y, en un principio, su equipo, Ducati, anunció que no iba a pasar por el quirófano.

Sin embargo, el mismo equipo médico que le diagnosticó su lesión hace siete días, ha constatado que la fractura de 'coracoides' y la lesión en los ligamentos no muestran signos suficientes de estabilización después de una semana de inmovilización, por lo que, ante el riesgo de inestabilidad residual, se ha decidido realizar una 'estabilización quirúrgica' para reparar también los 'ligamentos acromioclaviculares', según explica el equipo oficial Ducati en una nota de prensa.

Esta operación era una de las posibilidades contempladas desde un primer momento por los doctores si el tratamiento conservador estipulado no evolucionaba de manera favorable y, en cualquier caso, la recuperación de Marc Márquez, que ya se encuentra en su casa, seguirá el mismo proceso establecido y su ulterior evolución marcará su vuelta a la competición.

Inicialmente, no se esperaba a Márquez en Australia ni Malasia, pero se confiaba en la posibilidad de que pudiera presentarse en Portimao y Valencia, última carrera del mundial. Resulta clave que el de Cervera llegue a la cita en el circuito Ricardo Tormo, es allí donde se realizará el test oficial de MotoGP y será la primera toma de contacto con la Ducati Desmosedici GP26.

Marc Márquez no volverá a operarse del hombro derecho, pero se perderá dos carreras

Marc Márquez no volverá a operarse del hombro derecho, pero se perderá dos carreras

Actualizado Lunes, 6 octubre 2025 - 20:05

Dos carreras de baja. Esa es la consecuencia del accidente sufrido por Marc Márquez en el GP de Indonesia, donde fue arrollado por el italiano Marco Bezzecchi. El campeón de MotoGP en 2025 se sometió el lunes a un TAC en la clínica Ruber Internacional de Madrid en la que se certificó que tiene dañada la clavícula del hombro derecho, la misma articulación que se llegó a operar hasta en operar en cuatro ocasiones. Sin embago, tras los análisis realizados, los doctores determinaron que no era necesario una nueva intervención, dado que el problema podría solucionarse con un reposo activo y un tratamiento conservador.

El equipo médico, liderado por Ignacio Roger de Oña y Samuel Antuña, informó de que el catalán sufre "una fractura en la base de la apófisis coracoides (el omóplato) junto con una lesión de los ligamentos del hombro derecho" y confirmó la ausencia de un desplazamiento óseo significativo. Asimismo se descartó ninguna relación con anteriores lesiones.

Eso sí, Márquez tendrá que ausentarse de los circuitos durante las dos próximas citas del Mundial: Australia (19 de octubre ) y Malasia (26 de octubre). El regreso está previsto para la carrera en Portugal (14 de noviembre).

El piloto de Ducati, que deberá pasar controles cada semana, reconoció sentirse aliviado tras conocer los resultados de las pruebas: "Afortunadamente la lesión no es grave, pero es importante respetar los plazos de recuperación. Mi objetivo es volver antes de que acabe la temporada pero sin adelantarme a lo que los médicos recomienden".

"El objetivo tanto a nivel individual como de equipo lo hemos cumplido y ahora la prioridad es recuperarme bien y volver al 100%", concluyó, en declaraciones facilitadas por Ducati.

Fermín Aldeguer logra en Indonesia su primera victoria en MotoGP; José Antonio Rueda, campeón del mundo de Moto3

Fermín Aldeguer logra en Indonesia su primera victoria en MotoGP; José Antonio Rueda, campeón del mundo de Moto3

Actualizado Domingo, 5 octubre 2025 - 11:23

Fermín Aldeguer reinó en un Gran Premio de Indonesia marcado por las caídas. El murciano se alzó con la victoria, la primera de un rookie desde que Jorge Martín hiciera lo mismo en 2021, y se convirtió así, con 20 años y 183 días, en el segundo piloto más joven de la historia en subirse al primer escalón del podio en MotoGP, solo por detrás de un Marc Márquez que se marchó lesionado de Mandalika. Marco Bezzecchi, quien firmó otra vez una pésima salida pese a partir desde la pole, se lo llevó por delante tratando de remontar en los primeros compases de la carrera y el de Cervera, tras una aparatosa caída, ni podía mover el brazo derecho, el mismo que le obligó a pasar cuatro veces por el quirófano. Su hermano Álex, mientras, tras una gran remontada, rozó el segundo puesto, que finalmente cayó en manos de un muy combativo Pedro Acosta, y tuvo que conformarse con terminar tercero.

"No puedo decir que esté muy bien, pero dentro de lo malo, parece que ha salido barato. Es la clavícula, parece que tengo los ligamentos rotos, y ahora hay que estar pendientes de Madrid", señaló Marc, con el brazo en cabestrillo, ante los micrófonos de DAZN. Ángel Charte, director médico de MotoGP, ya había explicado tras una primera revisión que la radiografía parecía indicar que había una pequeña fractura pero que, al tratarse de un hombro con múltiples intervenciones, lo más conveniente era llevar a cabo un TAC en la capital de España. "Son cosas que pasan, un día te pasan a ti y otro día, a otro. Marco ha venido a pedirme disculpas. Ahora de lo que se trata es de llegar a Madrid y el tiempo que digan los doctores será el que pasaremos recuperándonos", sentenció el de Cervera con resignación y, también, por qué no decirlo, un cierto alivio.

Su imagen, en este caso, contrastó en gran parte con la de un Fermín Aldeguer que estaba prácticamente en una nube tras su primera victoria en MotoGP. "No me lo creo, estoy súper contento. Tengo muchas palabras de agradecimiento, a toda mi gente, a mi familia, a Ducati y al equipo Gresini. Antes de la carrera ya sabíamos que tenemos este potencial y hay que seguir así, porque tenemos sed de más", recalcó el murciano. "Estoy bastante contento, cometí un error en la salida y perdí demasiadas posiciones, aunque luego pude ir remontando. Adelantar es muy difícil, ser tercero es fantástico y quiero darle la enhorabuena a mi compañero Fermín por la victoria", señaló poco antes Álex Márquez. "Sabemos que a nuestra moto le cuesta, por eso tenemos que estar contentos de estar en el podio. Tenemos un buen potencial para estar allí constantemente y hay que mejorar, pero no estamos tan lejos como al principio del año", zanjó por su parte un Pedro Acosta que peleó hasta el final para, por lo menos, llevarse la segunda plaza.

El de Mazarrón, de hecho, firmó una muy buena salida y llegó a rodar por delante de todos en los primeros compases de una prueba que, además de Bezzecchi y Marc Márquez, tampoco pudieron completar Enea Bastianini, Pecco Bagnaia ni Joan Mir. Pero, en cuanto Aldeguer logró ponerse por delante, su dominio ya fue tiránico. Cimentado, también, en las continuas peleas por el resto de puestos de cabeza que se producían a sus espaldas. Eso, a la postre, le permitiría sellar un triunfo incontestable, con una máxima ventaja sobre sus perseguidores de algo más de 9.1 segundos. En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue finalmente sexto, pese a haber estado en la pomada durante un buen rato, al igual que un Álex Rins al que la pérdida de rendimiento de los neumáticos acabó por condenarlo a la décima plaza.

Rueda, campeón de Moto3

El sevillano José Antonio Rueda (KTM) se ha adjudicado matemáticamente el título mundial de Moto3 al imponerse en Indonesia en una carrera con un final muy accidentado que obligó a mostrar bandera roja a Dirección de Carrera. Rueda estaba disputando la victoria de una carrera que lideraba cuando sus compatriotas Adrián Fernández (Honda) y David Muñoz (KTM) se tocaron, lo que hizo que éste último cayera de manera violenta y fuese la causa de la bandera roja.

Con nueve victorias y 13 podios, Rueda, cuyo peor resultado de la temporada ha sido una quinta posición, dejando al margen su 'cero' de Qatar por la rotura del motor de su KTM, se ha proclamado campeón del mundo a cuatro carreras del final de la temporada, un hito deportivo al alcance de muy pocos pilotos y que pone sobre la mesa la gran superioridad ejercida por este joven andaluz a lo largo de la temporada.

José Antonio Rueda, tras conquistar el título de Moto3.

José Antonio Rueda, tras conquistar el título de Moto3.ADI WEDAEFE

Bezzecchi aprovecha la relajación de Márquez para ser el más rápido en el sprint de Indonesia

Bezzecchi aprovecha la relajación de Márquez para ser el más rápido en el sprint de Indonesia

Actualizado Sábado, 4 octubre 2025 - 11:50

Los ecos del Gran Premio de Japón en el que Marc Márquez se proclamó matemáticamente campeón del mundo, tal vez, aún no se han acallado del todo. Con esa premisa, tanto él como su hermano estuvieron en Indonesia lejos de esos primeros puestos a los que nos han acostumbrado a lo largo del curso. El mayor de los Márquez acabó séptimo tras salir noveno, pendiente durante unos instantes de una posible sanción sobre el sexto, Luca Marini, mientras que el mayor fue quinto tras partir séptimo, pero eso no evitó que hubiera dos españoles entre los tres primeros.

Fermín Aldeguer se llevó un segundo puesto agridulce, tras liderar casi toda la carrera y verse superado en la última vuelta por Marco Bezzecchi que, de hecho, partía de la pole y selló así una victoria casi en el último suspiro, mientras que Raúl Fernández, con su tercer puesto, firmó el primer podio de su carrera en MotoGP. «Estoy contento, no tengo muchas palabras más. Tras cuatro años en MotoGP y tres en Aprilia, si estoy aquí es gracias a todos ellos, que nunca han dejado de creer en mí», aseguró el piloto de Trackhouse Racing al término de la carrera.

«Al final, tenemos que estar satisfechos, estamos en el podio y es un gran resultado, pero, tras liderar toda la carrera a un gran ritmo, perder en la última vuelta no es divertido. La Aprilia ha hecho un gran trabajo, las últimas tres vueltas la verdad es que iba más rápido y vamos a tratar de mejorar un poco más», señaló por su parte Aldeguer.

«Ha sido una carrera fantástica, tenemos que entender qué ha pasado en la salida, perdí demasiado tiempo, Fermín se escapó muy pronto y no esperaba darle caza, pero no tiré la toalla y ha sido fantástico. En la última vuelta lo di todo y fui a por todas, porque quería muchísimo esta victoria», sentenció por su parte el vencedor de la prueba.

Bezzecchi, de hecho, tuvo una salida horrible. Hasta cinco pilotos llegaron a ponérsele por delante. No obstante, supo aprovechar el buen rendimiento mostrado por su Aprilia, en un circuito en el que las Ducati, con la excepción de la montura de Aldeguer, no parecieron sentirse precisamente muy cómodas.

Más allá de que Marc Márquez tuviera que partir desde la novena plaza tras pasar por la Q1 y se viera obligado a remontar tras una long lap por un toque inicial con Álex Rins y su hermano Álex saliera desde el séptimo puesto, quien más evidenció ese hecho fue un Pecco Bagnaia que partía desde la plaza número 16 y que acabó cerrando la clasificación con un decimocuarto puesto después de que Fabio Quartararo, Johann Zarco, Pedro Acosta, quien se fue al suelo cuando rodaba en la segunda plaza, Enea Bastianini y Somkiat Chantra no pudieran terminar la prueba.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Joan Mir fue quinto clasificado, y Álex Rins, finalmente, decimotercero.

Marc Márquez se va al parón aún más líder

Marc Márquez se va al parón aún más líder

Actualizado Domingo, 20 julio 2025 - 15:34

Marc Márquez se va al parón del vigente campeonato del mundo de MotoGP aún más líder. En Brno, sumó su quinto doblete consecutivo en lo que llevamos de temporada y, con 381 puntos, se escapa en la tabla con 120 de ventaja con respecto al segundo clasificado, su hermano Álex, que no pudo acabar la prueba tras irse al suelo y llevarse con él a Joan Mir en la segunda vuelta, y 168 con respecto al tercero, un Pecco Bagnaia que solo pudo ser cuarto y que se vería a su vez beneficiado por la caída de un Enea Bastianini que llegó a adelantarlo brevemente en carrera. Quienes acompañaron al de Cervera en el podio en esta ocasión fueron Marco Bezzecchi, quien se subió al segundo escalón, y un Pedro Acosta que completó su buen fin de semana con una más que meritoria tercera plaza.

"Sin duda ha sido una primera mitad de temporada increíble. Hemos dado un paso adelante con la moto desde Aragón, tengo muy buenas sensaciones y piloto súper bien. Ahora es el momento de relajarse, pero hay que llegar a Austria con la misma mentalidad e intensidad", aseveró el de Cervera al término de la carrera. De nuevo, dio toda una lección de maestría sobre la moto.

Por mucho que Bagnaia firmara una salida fulgurante y, tras un primer intercambio de golpes con su compañero de equipo, llegara a verse tercero, supo aguardar su momento con paciencia y, cuando llegó, dio un golpe de efecto ante el que nada pudo hacer un Bezzecchi que lideró la carrera durante varias vueltas y demostró a la postre, con su segundo puesto, que la Aprilia puede aspirar a, por lo menos, tratar de hacer que el dominio de Ducati no sea tan aplastante.

"no ha sido fácil gestionarme"

"La primera vuelta ha sido increíble, y disfruté mucho la primera media hora, pero, cuando me pasó Marc, vi que él tenía algo más que yo. Lo intenté, pero iba súper fuerte", explicó el italiano. "Este resultado es muy importante. La última vez que estuve en el podio fue en Tailandia, el año pasado. Ha sido un gran camino el que hemos recorrido hasta volver aquí, sólo hace falta ver lo que nos costaba al principio... Quiero dar las gracias a todo el equipo, no ha sido fácil gestionarme, y se lo dedico también a todos los míos. Ahora, viene el parón y trataremos de mejorar con vistas al Gran Premio de Austria", terció por su parte un Pedro Acosta que tuvo un estreno más que destacable en un circuito de Brno que llevaba cinco años sin albergar grandes premios de motociclismo.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández, con su quinta plaza, fue el primer clasificado de entre los equipos satélite; Jorge Martín, con su séptimo puesto tras partir desde la duodécima plaza de la parrilla de salida, se llevó un sabor de boca mucho mejor que el del sábado en su retorno a la competición de este fin de semana; Fermín Aldeguer, mientras, fue octavo; Pol Espargaró, relevo del lesionado Maverick Viñales, fue décimo; Álex Rins, decimoquinto; y Augusto Fernández, con una wild card de Yamaha, cerró la clasificación con su decimoctavo puesto.

Marc Márquez gana con suspense en la 'sprint race' de Brno

Marc Márquez gana con suspense en la ‘sprint race’ de Brno

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 16:29

Marc Márquez sigue mostrándose implacable en esta edición del Mundial de MotoGP. En la sprint race del Gran Premio de la República Checa, volvió a subirse al primer escalón del podio, por mucho que una caída, cuando peleaba por la pole, le obligara a salir desde la segunda plaza de la parrilla. Pecco Bagnaia fue en este caso quien partió primero, mientras que su hermano Álex, su gran rival este curso, salía desde la octava plaza y Jorge Martín lo hacía desde la duodécima. El menor de los Márquez, a la postre, no puntuó al acabar en la decimoséptima posición, mientras que el de San Sebastián de los Reyes, por su parte, tampoco sumó punto alguno en su regreso a las carreras al finalizar undécimo.

Quienes acompañaron al actual líder de la tabla, en este caso, fueron los pilotos de las dos KTM: Pedro Acosta, que subió al segundo escalón del podio, y Enea Bastianini, tercero tras quedarse fuera del pasado Gran Premio de Alemania.

La presión de los neumáticos de las dos Ducati oficiales a punto estuvo de provocar un escenario inesperado. Bagnaia trató de arreglarlo dejando pasar a un rival cuando rodaba segundo, pero perdió demasiadas plazas. Marc Márquez, en cambio, apostó por dejar pasar a un Pedro Acosta muy entonado cuando iba líder destacado, como ya hizo con Álex en Tailandia. Y, como entonces, esperó el momento ideal para volver a ponerse en cabeza con un golpe maestro para acabar por llevarse finalmente la prueba. Eso sí, con algo de suspense.

La alegría de Acosta

Aunque se anunció que iba a ser investigado, al final no hubo sanción alguna, tal y como él mismo adelantaba al término de la carrera. «Hemos cumplido, por eso estoy sonriendo. Es verdad que iba súper al límite, pero luego vi que no era suficiente y decidí esperar muy cerca de Acosta para aumentar la temperatura. Cuando vi que estaba en rango, empujé para pasarlo en las dos últimas vueltas», aseguró el de Cervera.

«Es increíble estar aquí tras lo que pasó la semana pasada. Es mi primer podio con KTM, hemos sufrido mucho, pero hemos mejorado y es fantástico volver», aseveró por su parte un Enea Bastianini que no pudo competir en Alemania por una apendicitis que, finalmente, no le obligó a pasar por el quirófano.

«Nos estaba costando, pero ver a todo el equipo celebrándolo es increíble. Ha sido el comienzo de temporada más oscuro en lo que llevo de carrera y volver al podio es fantástico. Muchas gracias a todos y se lo dedico también especialmente a Borja Gómez. En Sachsenring no me salió una carrera como para dedicársela y ahora sí es el momento», apuntó por su parte un Pedro Acosta visiblemente contento por el resultado final de la prueba, por mucho que Marc Márquez le apartara finalmente de la primera plaza.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue sexto, Pol Espargaró, que competía con una wild card de Red Bull, noveno, Fermín Aldeguer, decimocuarto, Álex Rins, decimoctavo, Joan Mir, decimonoveno y Augusto Fernández, finalmente, no pudo completar la prueba a causa de una caída.

En Sachsenring, otra exhibición de Marc Márquez

En Sachsenring, otra exhibición de Marc Márquez

Actualizado Sábado, 12 julio 2025 - 16:25

El único que puede evitar que Marc Márquez se lleve por la vía rápida su séptimo campeonato del mundo en MotoGP es el propio Marc. Esa afirmación es ya más que un mantra. La gran pelea es contra sí mismo. Los errores forman parte de las carreras, desde luego, pero en la sprint race de este Gran Premio de Alemania demostró a las claras que su mejor versión está de vuelta.

Se complicó la vida en la primera vuelta, pasándose de frenada para caer hasta la quinta plaza tras una fulgurante salida desde la pole. Pero, después, tras escalar puestos para encaramarse al tercero, y pese a que su hermano Álex y Pecco Bagnaia estaban a mucha distancia en el horizonte, y con la pista en mojado, no se conformó y acabó por llevarse el triunfo tras adelantar a un Marco Bezzecchi que lideró casi toda la prueba en el arranque de la última vuelta para sellar una nueva remontada espectacular.

Fabio Quartararo, en este caso, subió a un tercer escalón del podio que Franco Morbidelli acarició durante un buen rato, hasta que una fuerte caída le obligó a visitar el centro médico. Álex Márquez, quien partía desde la sexta plaza, acabó octavo, y Bagnaia, que empezó la carrera desde la undécima, no sumó punto alguno tras acabar duodécimo. Marc, con 319 puntos, aventaja en 78 a su hermano y en 131 a su compañero de equipo en una temporada 2025 en la que prácticamente nadie parece capaz de hacerle sombra. «La verdad, no puedo decir que haya pensado mucho en el campeonato. Al principio costaba, y cometí un error en la primera curva tras la salida, pero, pasito a pasito, recuperé el ritmo. Estoy muy contento por cómo ha ido y por haber conseguido los 12 puntos», resumió el líder del Mundial al término de la prueba.

«Siempre es difícil perder la pelea al final, pero ha sido un día muy positivo para mi. El equipo ha hecho un trabajo fantástico y estoy disfrutando mucho con la afición alemana. Espero que la carrera de este domingo sea en seco y a ver qué es lo que podemos hacer ahí», señaló por su parte Marco Bezzecchi. «Ha sido asombroso, no esperaba acabar en esta posición. No tenía buenas sensaciones al principio, pero en carrera me sentí fantástico e hicimos un gran trabajo», sentenció por su parte el francés Fabio Quartararo. La elección de los neumáticos, dadas las condiciones de la pista, fue crucial. Y eso, a la postre, fue lo que explicó que su compatriota Johann Zarco, quien partía desde la segunda posición de la parrilla de salida, se viera finalmente obligado a conformarse con el séptimo puesto tras enfrentarse a un pilotaje tremendamente complicado.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales se quedó finalmente fuera del Gran Premio por una grave caída en la clasificación, Pedro Acosta, quien partía desde la quinta plaza de la parrilla, fue noveno, Fermín Aldeguer, décimo, Raúl Fernández, decimotercero y Álex Rins, finalmente, decimoquinto.

Marc Márquez aumenta su ventaja

Marc Márquez aumenta su ventaja

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 15:37

Marc Márquez se marchó del circuito de Assen aún más líder. El de Cervera no solo sumó su sexto pleno con victoria en la sprint race y en el Gran Premio del domingo en lo que llevamos de curso, sino que se vio a su vez beneficiado por la caída de su hermano Álex, su más directo competidor y a quien ahora le aventaja en 68 puntos en la tabla. El menor de los Márquez se vio obligado a abandonar y sufre una fractura del segundo metacarpiano de la mano izquierda que obliga a pensar que, si llega al Gran Premio de Alemania que se disputará el fin de semana del 13 de julio, lo hará seriamente mermado. Pecco Bagnaia, aún el tercero en discordia, por su parte, tuvo que conformarse con un tercer escalón del podio por el que tuvo que pelear con Pedro Acosta, mientras que Marco Bezzecchi fue el segundo clasificado.

"Hemos hecho un fin de semana increíble, e inesperado. Assen no es de mis circuitos favoritos y hemos conseguido sacar los 37 puntos", señaló al término de la prueba un Marc Márquez quien, cómo no, quiso tener palabras de ánimo para su hermano. "Lo siento mucho por Álex, me acaba de decir mi padre que se ha lesionado en un dedo. Le deseo todo lo mejor. Siempre quiero que estén todos los pilotos en la pista, sobre todo mi hermano, lo siento por él, pero la competición es así y, en cualquier caso, estoy contento de que Ducati consiga una nueva victoria", sentenció el de Cervera.

Para saber más

"La sensación es agridulce. Queríamos más, como siempre, pero volvió a costarme de nuevo aguantar la carrera. Aunque a nivel de ritmo no estaba tan mal, tercero era lo máximo a lo que podía aspirar y ahora tenemos que trabajar para seguir avanzando", resumió por su parte Bagnaia. "Me siento muy contento, ha sido una carrera fantástica. Marc estuvo yendo súper rápido todo el tiempo, quería atacar, pero él siempre daba más. Espero que los aficionados hayan disfrutado, porque hemos dado el máximo para ofrecerles un gran espectáculo", terció un Bezzecchi más que encantado de subirse al segundo escalón del podio.

Durante algunos momentos de la carrera, pareció que el italiano podía tener alguna opción de amenazar el primer puesto de un Marc Márquez que supo esperar su oportunidad para arrebatarle de un plumazo la posición a un Pecco Bagnaia inicialmente más rápido, pero el de Cervera, tal y como ya había hecho en la sprint race del sábado, se las arregló una y otra vez para cerrar cualquier resquicio que pudiera aprovechar el de Aprilia. Su compañero de equipo en Ducati, mientras, fue perdiendo fuelle paulatinamente e, incluso, llegó a verse superado por un Pedro Acosta que rozó durante un buen rato la posibilidad de subirse también al podio, pero, finalmente, logró resarcirse ante el empuje del murciano, a la postre cuarto y seguido de cerca por Maverick Viñales, compañero en KTM y finalmente quinto en la prueba.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue octavo, Álex Rins, decimotercero, y Aleix Espargaró, decimosexto. Joan Mir y Fermín Aldeguer, mientras, al igual que Álex Márquez, no pudieron acabar la carrera a causa de sendas caídas. Algo que también les sucedió a Miguel Oliveira, en su caso por una salida de pista, Luca Salvadori y Ai Ogura.