El ex presidente de la Real Federación Española, Luis Rubiales negoció a instancias de los futbolistas del Barcelona, Gerard Piqué y Leo Messi, con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, desviar fondos del organismo europeo para compensar las pérdidas salariales de los futbolistas a causa de la pandemia.
Así lo afirma The Objective según el acceso que ha tenido a los mensajes y audios entre las partes. El último contacto entre ellas se produjo a mediadios del 2020 y la cantidad podría ser de 30 millones de euros según se afirmó en este mensaje.
Rubiales sugirió al máximo mandatario europeo que el 4% de los derechos de retranasmisión de todos los partidos UEFA se reestructuraran para poder destinar un 50% a la compensación de los futbolistas.
Además, propuso un encuentro telemático entre ellos y los futbolistas y mantuvo a Gerard Piqué, jugador con el que luego cerraría los contratos de la Supercopa de Arabia por los que está imputado en el juzgado número 4 de Majadahonda, informado de los progresos de estas negociaciones.
El ex presidente de la RFEF solicitó a los culés que le enviaran incluso una camiseta firmada a Ceferin para influir positivamente en su respuesta. En el último mensaje que obra en poder de The Objective, Rubiales insiste a Piqué: "Geri, tenemos que retomar lo vuestro del fondo o, al menos, sacar los 30 kilos nuestros, de LaLiga y de la AFE para ponerlos a vuestra disposición".
En todo este proceso, Leo Messi se mentuvo muy preocupado por mantener la confidencialidad de estas negociaciones por, según indica el medio, poder "ser cuestionadas desde un punto de vista jurídico y ético".
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha despedido este miércoles al director deportivo de la selección, Albert Luque, y otros ocho directivos por "la pérdida de confianza" después de su implicación en el caso Jenni Hermoso y el caso Brody. Según adelantó la cadena SER y confirmó EL MUNDO recibió la notificación de su cese del organismo que preside Pedro Rocha.
Luque ya estaba apartado de sus funciones desde el pasado mes de marzo, cuando fue citado como investigado por sus supuestas coacciones a Hermoso después de la final del Mundial de fútbol femenino. "En este sentido, el director de Marketing, Rubén Rivera, y el responsable deportivo de la selección, Albert Luque, dejarán de ejercer sus tareas hasta que se esclarezca este asunto judicial", informó entonces la RFEF en su comunicado de prensa.
Entre los despedidos también se encuentra Rubén Rivera, director de marketing, también implicado en el caso Jenni Hermoso así como Pedro González o Javier Jiménez, del departamento jurídico y logístico, que forman parte de la instrucción del caso Brody.
La decisión de Pedro Rocha coincide con su viaje a Bangkok para asistir al 74º Congreso de la FIFA, que se celebrará este viernes. Allí, justo al llegar, el presidente de la RFEF se reunió con su homologo portugués, Fernando Soares Gomes da Silva. "Es una gran ocasión para encontrarse con los representantes de otras federaciones que, en diciembre, votarán la sede del Mundial 2030", comentó el dirigente español al aterrizar en Tailandia.
La Audiencia Nacional ha dictaminado, en un auto al que ha tenido acceso EL MUNDO, la apertura de juicio oral al ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, al exdirector deportivo de la selección masculina Albert Luque, al exentrenador de la selección femenina Jorge Vilda, y al que fuera responsable de Marketing de la Federación Rubén Rivera por el beso a Jenni Hermoso.
El ex mandatario deberá responder por un delito de agresión sexual y otro de coacciones para los que el titular del Juzgado Central número uno solicita 65.000 euros de fianza por cada uno a consignar en un plazo de 24 horas. Se quiere asegurar el tribunal las responsabilidades pecuniarias que pudieran imponérsele al acusado.
Para el delito de coacciones, Francisco de Jorge considera coautores a Luque, Vilda y Rivera. Los tres deberán consignar de forma conjunta y solidaria junto a Rubiales la fianza solicitada por el magistrado de la Audiencia Nacional en la misma cantidad y plazo.
Estima así el Alto Tribunal los escritos de acusación presentados por la jugadora, la Fiscalía y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ante los hechos ocurridos en la entrega de premios de la Copa del Mundo Femenina de Australia y Nueva Zelanda en agosto del año pasado y las supuestas presiones posteriores recibidas por la jugadora y su entorno.
La Audiencia Nacional considera que pude haber indicios de delito perseguibles en nuestro país. Así, acuerda en esta resolución, contra la que no cabe recurso, el inicio del juicio oral que se producirá en el Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional en virtud de las penas solicitadas por las acusaciones y da un plazo de diez días a los investigados para que presenten sus escritos de defensa.
Fiscalía
La Fiscalía de la Audiencia Nacional había pedido para Rubiales dos años y medio de cárcel y una indemnización de 100.000 euros. En el escrito, presentado por la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, se solicitaba un año de prisión por el delito de agresión sexual y otro año y medio de cárcel por las coacciones, de las que también acusaba a Luque, Vilda y Rivera, que recibió la futbolista tras esa polémica acción.
Durántez solicitaba también la inhabilitación de los acusados para ejercer cualquier cargo relacionado con el ámbito deportivo durante la condena así como el sufragio pasivo. Y prohíbe a Rubiales acercarse a la víctima a más de 200 metros o comunicarse con ella durante siete años y medio y al resto de acusados durante tres años y medio.
El paso de Luis Rubiales por el juzgado número 4 de Majadahonda fue el de la mutación de una persona altiva y que nunca rehúye la confrontación en alguien dócil y colaborativo, según fuentes presentes en su declaración.
Solo que el ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no pudo convencer a la juez de que todas sus operaciones al frente del máximo estamento del fútbol se realizaron de manera correcta.
Así, según el Auto sobre medidas cautelares de Delia Rodrigo al que ha tenido acceso EL MUNDO, la jueza sospecha que Rubiales y sus socios pudieron cobrar "en especie" parte del pago estipulado por llevar la Supercopa a Arabia Saudí con la intermediación de la empresa Kosmos, de Gerard Piqué.
En el escrito, la juez mantiene que se pudo haber establecido, además de los 30 millones de euros por temporada y 3 para Piqué, "un pago en especie a favor del Presidente de la RFEF, así como a favor de otros cargos directivos y personas vinculadas a la misma, consistente en la cesión de terrenos en Arabia Saudí para la posterior gestión de negocios hoteleros".
Delia Rodrigo sospecha que, para gestionar este patrimonio inmobiliario, Rubiales y sus socios, entre los que está Albert Luque, director de la Selección masculina, crearon un entramado societario que comenzó con la empresa aceitunera GRX para gestionar estos pagos.
Garante de Piqué
Tampoco entiende la jueza, la posición de garante que adopta la RFEF respecto a Kosmos al firmar los contratos con la empresa árabe Sela, la responsable de llevar la Supercopa a Arabia.
Así, se considera el "pago de la denominada 'prima de éxito' como una obligación esencial del acuerdo", según destaca la juez. Y habla también de que la propia Federación podría "rescindir unilateralmente el contrato", del que percibía unos ingresos de aproximadamente 40 millones de euros para el período 2020-2029, "ante una eventualidad económica propia del ámbito privado del acuerdo entre Kosmos y Sela".
Dudas en la Supercopa
Explican fuentes presentes en la declaración de Rubiales, que fueron los contratos derivados del traslado de la Supercopa de España a Arabia los que presentaron más dudas tanto en la juez como en el Ministerio Fiscal. Mientras que las explicaciones sobre otras cuestiones delicadas, como las concesiones a Gruconsa, fueron más precisas.
Así, pese a que en las cuatro horas y cuarto de declaración el ex dirigente se mantuvo sereno y colaborativo, a la hora de explicar estos acuerdos y su proceso de aprobación, la versión de Rubiales generó más dudas.
Considerando estos hechos, la magistrada ha dejado en libertad provisional a Luis Rubiales. No obstante, le ha impuesto como medidas cautelares la obligatoriedad de presentarse todos los días 1 del mes en el juzgado así como cuantas veces fuese llamado y la necesidad de solicitar del juzgado autorización judicial para viajar al extranjero, comunicando al juzgado las fechas de viaje (ida y vuelta), lugar del mismo y domicilio o lugar de residencia en el referido país.
El ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, negó ante el juzgado número 4 de Majadahonda haber recibido ni pagado ninguna comisión por trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí. El mandatario aseguró que con esos contratos con Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, "se salvó el fútbol".
Justifica que el dinero de la comisión para Kosmos procedía de la empresa árabe Sela, nunca de la RFEF, y que se incluyó en el contrato porque no perjudicaba a la Federación. Recuerda que la firma del mismo se produjo en pandemia y que sin esos ingresos el fútbol español podría haber muerto.
En su declaración, el que fuera máximo representante del fútbol español ha sacado pecho de su gestión. Entre sus logros, recordó que consiguió el Mundial de 2030 para España y que aumentó la facturación de la RFEF de 140 a 400 millones.
La jueza ha ordenado para el expresidente Rubiales como medidas cautelares la obligación de comparecer ante el órgano judicial una vez al mes y cuantas veces sea requerido por el Juzgado y la obligación de solicitar permiso al Juzgado cada vez que quiera salir del territorio nacional.
Rubiales ha llegado a las 9.30 con gesto tranquilo al juzgado número 4 de Majadahonda acompañado de su abogado, José Vicente Gómez Tejedor, donde debía comparecer media hora más tarde ante la jueza Delia Rodrigo.
A la salida, en una comparecencia en la que no ha admitido preguntas, el ex dirigente ha mantenido que seguirá colaborando con la justicia y que es el principal interesado en que "esto se aclare". "He mantenido y mantendré siempre que jamás ha habido dinero que se reciba de forma irregular, jamás habido una licitación irregular y hemos obrado con la máxima excelencia y en la búsqueda de la legalidad", expresó tras más de cuatro horas de declaración ante la jueza.
Rubiales conversa con su equipo legal.MariscalEFE
El ex mandatario fue detenido el pasado 3 de abril tras volver de la República Dominicana. Rubiales se encontraba en el país caribeño cuando estalló la operación policial que concluyó con la detención de siete personas y registró más de 11 localizaciones, entre ellas la sede de la Federación.
Esta operación, bautizada como caso Brody, investiga los delitos de actos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales durante los cinco años en los que estuvo al frente del máximo organismo del fútbol español.
La causa comenzó principalmente por las presuntas irregularidades en los contratos del traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí. No obstante, según fue avanzando la investigación, también se ha ampliado hacia otras vinculaciones como las concesiones a la constructora Gruconsa, entre ellas las obras del estadio de La Cartuja.
En una entrevista que concedió en República Dominicana a La Sexta, Rubiales aseguró que nunca en su vida había "pegado una mordida". Afirmo que era mentira que hubiera comisionado por pisos en el país caribeño, que tuviera un equipo de baseball allí, que hubiera pegado un pelotazo en Cabo Verde o que tenga terrenos para la construcción en Arabia Saudí. "El dinero que tengo es fruto de mi trabajo y de mis ahorros", afirmó.
Entre los investigados figura también Pedro Rocha, actual presidente de la RFEF, después de que la jueza que instruye la causa, Delia Rodrigo, cambiara su condición tras su declaración el pasado viernes 12 de abril como testigo.
Además de Rocha y Rubiales, ya han declarado en la causa el asesor jurídico externo de la Federación, Tomás González Cueto y Ángel González Segura, relacionado con la empresa que realizó obras en La Cartuja.
El beso
Esta es la segunda causa en la que Luis Rubiales figura como investigado. El ex presidente de la RFEF tiene pendiente el juicio por el beso no consentido a la futbolista Jenni Hermoso tras proclamarse España campeona del Mundial Femenino en Sydney.
La Audiencia Nacional rechazó los recursos del dirigente y de los otros investigados en la causa el director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, el exentrenador de la selección femenina Jorge Vilda y el exresponsable de marketing de la Federación Rubén Rivera.
Rubiales deberá responder ante la justicia por un delito contra la libertad sexual y otro por coacciones, del que también son coautores los otros tres investigados. La Fiscalía pide para el ex dirigente dos años y medio de cárcel y un año y medio para el resto de acusados.
El Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes, va a intervenir la Federación Española de Fútbol, algo inédito en la historia, a través de la creación de una "comisión de supervisión, normalización y representación" que tutelará lo que suceda en Las Rozas durante los próximos meses. Sin embargo, aplaza la decisión sobre la suspensión provisional o no de Pedro Rocha hasta el próximo martes pese a que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) le ha incoado un expediente por falta "muy grave", y eso facultaba al CSD para apartarle provisionalmente.
En un comunicado hecho público poco después de las 13.00 horas de este jueves, el Gobierno explica sus motivos, que no son otros que "corregir la grave situación que atraviesa la RFEF y para que la entidad pueda iniciar una etapa de regeneración bajo un clima de estabilidad e institucionalidad".
Al frente de esta Comisión, siempre según el CSD, se situarán "personas independientes de reconocido prestigio", que tutelarán un proceso en el se le pide a Pedro Rocha y a la Comisión Gestora de la Federación que mantenga un perfil bajo y se dediquen solamente "a la mera administración ordinaria de la entidad, tal y como exige la ley".
"La situación de la Real Federación Española de Fútbol exige altura de miras y el Gobierno está actuando con seriedad, determinación y responsabilidad. En los próximos meses, en los que el fútbol español afrontará importantísimos desafíos, con la disputa de la Eurocopa y de los Juegos Olímpicos y con el diseño de la candidatura del Mundial de 2030 como principales hitos, el CSD va a garantizar que el fútbol español mantenga su excelencia a nivel deportivo y destaque por su ejemplaridad también en el plano institucional. Es lo que la sociedad española exige y espera de todos nosotros y de las federaciones deportivas", ha dicho el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.
Ahora falta por saber cómo reaccionará Pedro Rocha, aunque todo hace indicar que esta decisión ha contado con su aprobación previa, y también cómo reacciona la FIFA, que en otras ocasiones ha amenazado con sanciones al fútbol de un país cuyo Gobierno ha practicado una actuación similar. Fuentes próximas a la Federación afirman que este movimiento cuenta con la aprobación del organismo que preside Infantino, pero ese extremo no pudo ser confirmado por este periódico.
Lo más polémico de la reunión ha sido, no obstante, esa decisión de no suspender provisionalmente a Rocha y a la Comisión Gestora de la Federación pese a que el TAD le tiene abierto ese expediente por faltas "muy graves" al haberse excedido en sus funciones.
El ex futbolista del F.C Barcelona Gerard Piqué niega haber pagado comisiones a dirigentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y anuncia que recurrirá la reciente decisión de la juez de bloquear la cuenta de su empresa Kosmos.
A través de un comunicado al que ha tenido acceso EL MUNDO, Piqué recalca que la decisión adoptada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda de bloquear el depósito bancario de su empresa, a través del que percibe sus honorarios millonarios por la intermediación en la Supercopa de Arabia Saudí, es "una medida cautelar dentro del proceso de investigación". Al tiempo que subraya que ni él ni Kosmos "tienen la condición formal de investigados" en el sumario en el que sí se encuentran imputados el ex presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y algunos de sus principales lugartenientes, a los que la Guardia Civil y la Fiscalía atribuyen el cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de contratos federativos.
El ex capitán del Barça, que acordó el cobro de al menos 24 millones de euros por su intermediación para que la Supercopa de España se disputara en Arabia Saudí, anuncia que su empresa recurrirá el auto judicial al considerar "desproporcionada" la medida adoptada. "No se dan los requisitos para una medida cautelar de este tipo", añade.
Por último, asegura que "de conformidad con lo establecido en el sumario no hay nada que implique un delito cometido" por él o por su holding empresarial . "El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recogido en el sumario especifica que no se detecta ninguna irregularidad en el análisis de las cuentas de Kosmos ni tampoco pagos con destino a cuentas tituladas por personas físicas y jurídicas vinculadas a los directivos de la RFEF investigados".
Uno de los principales objetivos de las pesquisas judiciales pasa por determinar si Piqué pactó con Rubiales el reparto de las comisiones de la Supercopa, toda vez que la Intervención General del Estado ya ha concluido que fueron una imposición de la RFEF al país árabe a cambio de trasladar allí la sede del torneo.
La jueza que investiga el Caso Rubiales ha dado un paso más en su instrucción y ha ordenado bloquear las cuentas de la empresa Kosmos Football SL relacionada con el ex futbolista Gerard Piqué. En un auto al que ha tenido acceso EL MUNDO, la magistrada precisa que ha tomado esta decisión para impedir que esta sociedad mercantil pueda disponer de la ''comisión de éxito'' de tres millones de euros que percibe por cada edición de la Supercopa en Arabia Saudí desde la compañía SELA.
La magistra Delia Rodrigo, titular del Juzgado de Primera Instancia de Majadahonda, ha adoptado esta decisión después de recibir un nuevo informe de la Fiscalía que pedía este embargo "por considerar que del desarrollo de la investigación cabe considerar como legalmente controvertidas las cantidades fijadas en concepto de comisión o tarifa de éxito a favor de la referida entidad en la contratación de la Supercopa".
En el auto se explica que, en este caso, los hechos objeto de investigación pudieran ser constitutivos de un presunto delito de corrupción en los negocios, un presunto delito de administración desleal y blanqueo de capitales. La jueza señala que los hechos que han dado origen a la incoación del presente procedimiento tienen por objeto ''la investigación del contrato celebrado entre la Federación Española de Fútbol, la mercantil Kosmos y la compañía SEKLA Company Sport para bnnegociar la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí, con fecha 11 de septiembre de 2019''.
''En el marco de dicho contrato'', señala la juez, ''al parecer se formalizaron una serie de adendas a los acuerdos de la Supercopa, por medio de las cuales se vinculaba a la referencia mercantil como destinatario de una comisión por importe de tres millones de euros por edición (prima de éxito)''.
En el auto, Rodrigo añade que en la cuenta de la empresa de Piqué que la Fiscalía ha pedido embargar "se han venido transfiriendo las cantidades acordadas en concepto de prima de éxito, por lo que a través del bloqueo de la cuenta lo que se persigue es que por la entidad 'SELA Company Sport' se continúen realizando los ingresos que correspondan, como se ha venido haciendo hasta el momento, pero lo que se impide es que la mercantil 'Kosmos Football SL' pueda disponer de las referidas cantidades".
La juez de Majadahonda que investiga presuntas irregularidades cometidas en el seno de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para que la Supercopa de España se jugase en Arabia Saudí ha acordado el bloqueo de una cuenta bancaria perteneciente a la empresa del exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué --Kosmos Football SL-- en la que recibe fondos de una empresa saudí como pago de prima de éxito por llevar allí ese torneo.
Lo hace después de recibir un nuevo informe de la Fiscalía que interesaba este embargo "por considerar que del desarrollo de la investigación cabe considerar como legalmente controvertidas las cantidades fijadas en concepto de comisión o tarifa de éxito a favor de la referida entidad en la contratación de la Supercopa".
Cabe recordar que Rodrigo ya ha requerido a unos 15 bancos que le faciliten información sobre 96 cuentas bancarias a nombre del exjugador del Fútbol Club Barcelona Gerard Piqué y otras 36 de las que el expresidente de la RFEF Luis Rubiales es titular.
Así consta en otro auto, en el que acordaba dichas diligencias en diciembre de 2022 --a petición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil-- al considerar que eran "adecuadas, útiles y necesarias para el completo esclarecimiento" de la investigación.
Luis Rubiales se sentará en el banquillo por el beso a Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial de Australia. Así lo ha confirmado la Audiencia Nacional al rechazar los recursos presentados por el ex presidente de la Federación, el antiguo seleccionador Jorge Vilda, el ex director deportivo de la selección, Albert Luque y el que fuera el responsable de marketing Rubén Rivera.
La sala tercera de lo Penal considera que los hechos que se describen en el auto recurrido por los implicados encajan en la descripción típica de un delito contra la libertad sexual y coacciones.
Además, señala que "las consecuencias jurídicas del beso y del constreñimiento no pueden ser objeto de valoración en este momento". Los testigos, añade, relatan unos hechos que son susceptibles de encuadrarse en esos delitos y que, por tanto, el desafío probatorio corresponderá a la fase del plenario y no a la instrucción.
En el escrito de acusación, la Fiscalía pide para Luis Rubiales una pena de dos años y medio de prisión por los delitos de agresión sexual y coacciones y para el resto de los implicados un año y medio por esta segunda causa.
El auto del juez Francisco de Jorge, emitido el pasado mes de enero, ya propuso juzgar al ex dirigente de la RFEF al considerar "no consentido" el beso a la jugadora y actuar de una forma "unilateral y sorpresiva". El magistrado también aseguraba en su resolución que "las presiones sometidas a la jugadora crearon (en la jugadora) una situación de ansiedad e intenso estrés".
Pedro Rocha participó, en persona, en reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol en las que se abordaron cuestiones relacionadas con la Supercopa de España en Arabia Saudí. El actual presidente del organismo federativo negó ante la juez y el fiscal Anticorrupción que investigan el 'caso Rubiales' haber tenido conocimiento alguno de los detalles del traslado de esta competición al país árabe y enfatiz
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web