Josele Ballester, la perla del golf español, debuta en el PGA Tour

Josele Ballester, la perla del golf español, debuta en el PGA Tour

Actualizado Jueves, 6 febrero 2025 - 16:35

De Ramón Sota o Manuel de la Torre en los años 70 a Josele Ballester. Desde las 21:50 horas, este jueves, el joven amateur de 21 años se convertirá en el 44º jugador español en debutar en un torneo regular del PGA Tour, el circuito más exigente y complicado del mundo.

Josele tomará parte en el WM Phoenix Open, el torneo del desmadre, donde más de 200.000 personas abarrotarán el TPC Scottsdale. Muchas de ellas, 20.000, se concentrarán en el hoyo 16, el considerado único hoyo estadio del mundo, que cada año se convierte en el epicentro de la fiesta y el desparrame. Tanto es así que las escenas vividas el año pasado han hecho que la organización tome varias medidas, como personalizar las entradas por días o limitar la venta de alcohol.

"Tuve la oportunidad de estar aquí como fan hace algunos años. Es un torneo que no acaba de representar lo que yo entiendo por el golf y el público, pero sabiendo que soy representante de ASU, jugar en casa es muy especial", comenta el debutante español, quien es otra de las grandes promesas del golf formado en Arizona State University. De la institución estadounidense han surgido grandes estrellas del golf español, como Alejandro Cañizares, Jon Rahm, David Puig o Alejandro del Rey, este último el más reciente ganador español en el golf profesional.

Ganador del U.S. Amateur

Precisamente, hace 10 años, Jon Rahm competía en este mismo torneo como amateur, finalizando quinto. El de Barrika siempre ha confesado que esa semana fue el punto de inflexión en su carrera para convencerse del gran futuro que le esperaba. Curiosamente, a miles de kilómetros, en Riad, Rahm también arranca su año en el LIV Golf, en el primer torneo de la gira saudita, junto a Sergio García, David Puig y la novedad Luis Masaveu.

Masaveu, ya profesional, fue el último escollo al que se enfrentó Josele Ballester en las semifinales del último U.S. Amateur, el torneo más exigente del mundo para aficionados, cuyo triunfo convirtió a Ballester en el único ganador español en la historia. El título le aseguró la posibilidad de competir este año en tres de los cuatro majors (Masters de Augusta, U.S. Open y The Open).

"Fue una semana muy larga, se hace muy duro, muy emocional. El hecho de ir avanzando rondas te genera adrenalina y lo llevas mejor. Cuando gané las semifinales, al principio estaba un poco triste por haber quitado la oportunidad de llegar a la final a un amigo como Luis", recuerda Ballester, quien, después del torneo de Phoenix, viajará a Augusta por primera vez. "Cuando lo conozca será más fácil ponerme retos, he escuchado que el campo puede beneficiar mi forma de jugar", añade sobre su inminente participación en el Masters.

De familia deportista

Será el último año como amateur para Josele, quien con la llegada del verano dará el salto al profesionalismo, esperando hacerlo con la tarjeta del PGA Tour en el bolsillo.

El PGA Tour University es una categoría creada por el Circuito Americano en la que, en función de los resultados de cada jugador, el primer clasificado en su último año de college, obtiene automáticamente la tarjeta para el PGA Tour, y Josele, actualmente segundo clasificado, espera poder escalar al primer puesto antes del mes de mayo. Su resultado esta semana será también importante para ese objetivo, aunque el español compartió con el PGA Tour sus metas para esta semana: "Demostrarme a mí mismo que soy capaz de competir, me encantaría estar el fin de semana. Y para el resto de la temporada, estar arriba peleando por la tarjeta a través del PGA University".

La evolución del español no es casualidad. Sus padres fueron olímpicos: su madre, Sonia Barrio, ganó el oro en hockey en Barcelona 92, mientras que su padre, José Luis Ballester, compitió en tres Juegos en la disciplina de natación.

"Una de las cosas que más he mejorado es mi juego corto alrededor de green, el putt lo he mejorado mucho en el último año y medio. Estoy trabajando en ser más preciso desde el tee, mis fallos son todavía un poco grandes", explica Ballester, cuyo juego se caracteriza por su tremenda potencia. Sin embargo, si hay algo que realmente lo distingue es su cabeza y la enorme confianza que tiene en sus posibilidades. Este jueves, Josele Ballester abre un capítulo determinante en su carrera.

Tyrrell Hatton y su quinta estrella, gana el primer torneo del año en Dubái con una decepcionante actuación española

Tyrrell Hatton y su quinta estrella, gana el primer torneo del año en Dubái con una decepcionante actuación española

Actualizado Lunes, 20 enero 2025 - 11:13

Tyrrell Hatton no dejó lugar a las sorpresas en el desenlace del Hero Dubai Desert Classic, primer gran torneo de la temporada en el DP World Tour y el primer gran escenario con una buena parte de las estrellas mundiales. El inglés consigue de esta manera, con -15, su quinta victoria en un Rolex Series, cinco estrellas que igualan el mejor registro histórico, del que hasta ahora solo podía presumir su capitán en Legión XIII, Jon Rahm.

Precisamente, con una actuación decepcionante del español, Hatton manejó los tiempos de la jornada final con precisión milimétrica. Sin hacer nada extraordinario, nunca tuvo una presión excesiva hasta el último hoyo. Un tercer golpe largo le obligó a meter un putt de algo más de dos metros para certificar su triunfo, una vez que el neozelandés Daniel Hillier (-14) había logrado su birdie.

Cerró Hatton el puño con fuerza. Sus cinco birdies (y dos bogeys) fueron suficientes para dejar una tarjeta de 69 golpes que confirma a otro ganador de peso en este torneo, donde han inscrito su nombre en la tetera gigante Tiger Woods, Seve Ballesteros, Bryson DeChambeau, Viktor Hovland, José María Olazábal y Sergio García, entre otros.

El de Dubái supone el octavo título del DP World Tour para Hatton en los 200 torneos que lleva disputados. El jugador del LIV Golf pasará del puesto 17 al octavo en la actualización del ranking mundial y da un paso de gigante en la Ryder Cup. Una semana muy bien aprovechada para el golfista inglés.

Por detrás de Hatton y Hillier apareció el inglés Laurie Canter (-13), jugador que en pocas semanas estrenará su estatus en el PGA Tour, tras ser sancionado por jugar el LIV. Rory McIlroy protagonizó una de las rondas del día; sus 66 golpes no fueron suficientes para amenazar en la pelea por la victoria, pero dejaron al norirlandés con -12, compartiendo la cuarta posición en una defensa del título claramente de menos a más.

Este primer torneo del año concluyó con un papel más que discreto del golf español, donde Iván Cantero fue el mejor tras concluir empatado en el puesto 31 con -3. Cantero, que debutaba en un torneo de las Rolex Series, tuvo a su alcance el mayor cheque de su carrera. A falta de tres hoyos se situaba en el top-20 del torneo, con dos opciones de birdie factibles como son el 17 y 18. Sin embargo, y muy a su pesar, el español concluyó con sendos bogeys.

"Eran dos bogeys que no existían..., tuve un poco más de tensión de la cuenta. Tampoco creo que tenga que ser el resumen de la semana estos dos putts, pero hacen daño", explicaba visiblemente dolido. "Perder 15 posiciones en un Rolex Series no es moco de pavo. Al final me entró el calambre, tengo que mejorar eso, mentalmente hay situaciones en las que no me controlo y es lo que hay", concluía con un análisis sincero.

Cantero compartió partido con la estrella inglesa Tommy Fleetwood y la promesa japonesa Keita Nakajima, quien terminó en el 18 haciendo un albatros, firme candidato a ser uno de los golpes del año. El nipón embocó de dos en este par cinco final desde 216 metros.

Las alentadoras noticias del golf español: un repóker de sucesores para John Rahm

Las alentadoras noticias del golf español: un repóker de sucesores para John Rahm

Actualizado Sábado, 18 enero 2025 - 19:53

En la década de los 80, España destacó en el mapa del golf mundial gracias a las gestas del prodigioso Severiano Ballesteros. Entonces, los aficionados a este deporte no superaban los 20.000. Mientras se apagaba la figura del genio de Pedreña, conquistador de cinco majors, emergió José María Olazábal, ganador de dos chaquetas verdes y que se convirtió en referente durante los 90. Con la llegada del nuevo siglo, Sergio García tomó el relevo, alzando de nuevo la bandera rojigualda en el Augusta National. En la década pasada, Jon Rahm se consolidó como la nueva estrella, popularizando el término Spanish hands, utilizado por periodistas ingleses para describir el inigualable talento ibérico. Ahora, con Rahm en el LIV Golf y con más de 300.000 jugadores en España, es el momento de mirar hacia abajo pensando en el futuro. Las noticias son alentadoras. Estos son los integrantes del repóquer de herederos del vasco.

DAVID PUIG

Este barcelonés de 23 años es una joya que Sergio García tiene amarrada en su equipo Fireballs. Resulta paradójico y hasta misterioso que el rendimiento de Puig ha sido mejor fuera de su circuito base, el LIV, que dentro de la multimillonaria gira. Actualmente ocupa el puesto 107 del ranking mundial y tiene dos victorias (Malasia y Singapur) en el Circuito Asiático. Una de las gestas del año, no suficientemente reconocida, fue suya: clasificarse para los Juegos Olímpicos, tras la estela de Rahm, tras disputar sólo siete torneos.

Puig, durante un torneo del LIV Golf.

Puig, durante un torneo del LIV Golf.LIV

Ya ha jugado tres de los cuatro majors y quiere estrenarse en el Masters de Augusta. Sus planes para 2025 pasan con compaginar sus presencias en el LIV Golf con invitaciones en el DP World Tour, donde pasará a ser miembro afiliado. El primero de los torneos que disputará será el Ras Al Khaimah Championship de la próxima semana.

ÁNGEL AYORA

Este malagueño tiene 20 años y es el 187º del mundo. Se ha estrenado como miembro en el DP World Tour en los torneos de final de año y comenzará su temporada también en Ras Al Khaimah. Hace un año, el panorama de Ayora era muy diferente, tras su paso al profesionalismo, no tenía un circuito donde competir. El jugador formado en La Cañada sólo contaba con la posibilidad de invitaciones del Challenge Tour (segunda división del Circuito Europeo). Pero le bastaron. Ayora ganó y firmó una sólida temporada que le proporcionó la tarjeta del DP World Tour. Creció y los saudíes se fijaron en él.

Martin Kaymer, ex número uno del mundo, le hizo una oferta formal para competir en su equipo, los Cleeks, con dos años de contrato, con un fijo y la posibilidad de pelear en 14 torneos sin corte y con suculentos premios. El último clasificado se asegura 50.000 dólares, más dinero del que se embolsó por su victoria en el Challenge y un poco menos de lo que ingresó hace unas semanas por ser quinto en Sudáfrica, su mejor resultado en el DP World Tour. «Cada uno tiene sus principios, pero mi principal motivación no es el dinero, si no me hubiera ido al LIV», ha recalcado. Su gran objetivo es llegar a Estados Unidos, conseguir la tarjeta del PGA Tour y estrenarse en la Ryder. «Por mi cabeza pasa poder jugar la Ryder este año, creo que lo puedo conseguir pero soy consciente de que es muy difícil», subraya el andaluz, que destaca por su consistencia y swing (para muchos el mejor y más estético del golf profesional en Europa).

JOSELE BALLESTER

El jugador de Castellón protagonizó la gran hazaña del golf español en 2024: ganar el US Amateur. A los 21 años, fue el primer español en la historia en imponerse en una de las competiciones más duras. Este triunfo le permite disputar en 2025 tres majors: Masters de Augusta, US Open y Open Championship. «Me ha aportado mucha confianza, la victoria me hace pensar que puedo conseguir grandes cosas, incluso como profesional», señala. Josele deslumbra en el equipo Arizona State, que compite en el recién creado PGA Tour University, un campeonato de torneos universitarios, en el que el ganador es premiado con la tarjeta del PGA Tour. De momento Ballester marcha segundo, con seis meses por delante con estatus amateur.

Ballester, con el trofeo del US Amateur.

Ballester, con el trofeo del US Amateur.AFP

Pese a los cantos de sirena del LIV que ya le han llegado, su gran objetivo es el Circuito Americano, pero él prefiere vivir el día a día, y ahora se centra en su debut en el PGA Tour. Ha recibido una invitación para participar en el Phoenix Open, que levantará el telón la primera semana de febrero. «Es un honor debutar en el PGA Tour y más en casa. Es cierto que al final de año pedí un par de invitaciones que no me dieron. El pasaporte manda y el hecho de que no sea americano puede influir», comenta Josele, que no tiene aún claro su futuro. «No he pensado qué camino voy a escoger, lo decidiré cuando termine la temporada, mi objetivo es lograr la tarjeta del PGA Tour». Josele destaca por su carisma y potencia de golpeo.

EUGENIO LÓPEZ-CHACARRA

Tiene 24 años y con 22 ganó el premio económico más elevado en un evento del LIV (cerca de cinco millones de dólares). Sin embargo, su historia ha tomado un camino inverso. Y es que el madrileño no renovó con los Fireballs de Sergio García y ha decidido no seguir compitiendo en el LIV. Eugenio López-Chacarra buscará en el Circuito Asiático y en las oportunidades que vaya teniendo en otros circuitos los ansiados puntos del ranking mundial. Quiere codearse con los mejores jugadores en los torneos del grand slam y en su planificación figuran las previas del US Open y Open Championship.

López-Chacarra, tras su triunfo en Bangkok en 2022.

López-Chacarra, tras su triunfo en Bangkok en 2022.AP

«He estado muy bien en el LIV y estoy muy agradecido. El LIV me ha dado el dinero que jamás pensé que pudiera ganar, me ha resuelto mi vida y la de mis futuras generaciones, pero ahora quiero hacer historia», sostiene el español, que también ganó un torneo del Asian Tour y que ahora mira al PGA Tour. «Tengo una sanción y hasta el 23 de septiembre de 2025 no podré competir en ningún evento bajo el paraguas del PGA Tour ni en ninguna previa», advierte.

LUIS MASAVEU

A sus 22 años ha sido el sustituido de López-Chacarra en los Fireballs de García y en unas semanas comenzará su etapa en el LIV. «Estoy muy contento de dar este paso, es una oportunidad y estar en el equipo de Sergio es gratificante», apunta un jugador que ya se ha estrenado como profesional y que todavía quiere seguir formándose: «Voy a jugar todos los tour que pueda. El LIV, International Series del Asian Tour y Challenge Tour, puedo aprender mucho». Masaveu cayó ante Ballester en las semifinales del US Amateur en su primera experiencia compitiendo en Estados Unidos.

Masaveu, en una imagen de 2022.

Masaveu, en una imagen de 2022.LUIS TEJIDO

El madrileño es un rara avis que no quiso saber nada de suculentas becas de las prestigiosas universidades americanas. Él se formó por su cuenta en España y ya el año pasado se clasificó para The Open Championship pasando el corte junto a los mejores profesionales del mundo. «No me voy a poner objetivos, quiero ir hoyo a hoyo y olvidarme incluso de donde estoy jugando», concluye Masaveu, que acaba de terminar los últimos exámenes de su carrera para centrarse en su nueva etapa profesional.

Un colapso histórico deja a Jon Rahm fuera del primer torneo del año: "Que no cunda el pánico, que acabamos de empezar"

Un colapso histórico deja a Jon Rahm fuera del primer torneo del año: “Que no cunda el pánico, que acabamos de empezar”

Actualizado Viernes, 17 enero 2025 - 16:11

Que a estas horas Jon Rahm esté haciendo las maletas para volver a Estados Unidos no entraba en los planes de nadie, sobre todo después de una esperanzadora tarjeta de 69 golpes en su inicio de la temporada 2025. No fue tanto por el número, sino por las sensaciones en el swing del jugador de Barrika, que confesó tras su ronda de ayer jueves que ciertos cambios en su movimiento se estaban consolidando y que se había encontrado muy cómodo en el campo. Apenas 24 horas después, este viernes todo ha saltado por los aires.

Los 77 golpes (+5) de la segunda tarjeta de Rahm en el Hero Dubai Desert Classic, primer torneo del circuito europeo, dejan un sabor más que amargo, preocupante. Aunque el español, líder del equipo del LIV Legión XIII, trató de restar importancia a lo sucedido: "Todo es mucho más fácil en casa y en la cancha de prácticas que en competición. Aunque fastidie, mejor fallar en la primera semana del año y no en otra que valga un poco más. Que no cunda el pánico, que acabamos de empezar", expresaba, cabizbajo, ante los medios españoles.

La clave de la importancia de este tropiezao es el calendario. Tan selecto es el de Rahm es este año de Ryder Cup, que perder un cartucho como este hace daño. Es el cuarto corte fallado en torneos del Circuito Europeo en todo el historial profesional del español y, con el corte, se van los puntos del ranking mundial y los de la Ryder Cup. Hay que tener en cuenta que, en circunstancias normales, Jon apenas jugará ocho torneos puntuables que puedan hacerle ganar posiciones en todas las clasificaciones. Hablamos de los cuatro grandes y otras cuatro citas como el Open de España. Ha de compaginar esos ocho torneos con los 14 que, por obligación, tiene que disputar en el LIV Golf.

Lo peor de esta segunda jornada no fueron los 77 golpes, sino lo que transmitió el jugador en sus primeros nueve hoyos (los segundos del recorrido de Majilis), los más asequibles de todo el resort de Emirates Golf Club.

El primer aviso llegó en el hoyo 12, donde su drive terminó en el desierto con la bola suspendida en unas ramitas secas. Rahm se pensó mucho si arriesgar con un golpe a esa bola anidada, y pagó la osadía con un doble bogey del que no pudo escaparse. A partir de entonces, el juego falló como una escopeta de feria. El peor momento llegaría en el 18, su noveno hoyo del día, con dos bolas al agua y un nuevo doble bogey con el que cerraba sus primeros 9 hoyos en 42 golpes. Un castigo difícil de asimilar.

Mantuvo siempre la calma el español en un ejercicio de resignación. "Hay que intentar ser positivo. El día ha sido frustrante. No me acuerdo de la última vez que hice un resultado tan alto en un torneo que no fuera un grande. Ahora ya a analizar lo que ha pasado y a seguir", dijo. El único consuelo es que podrá adelantar su vuelo y "volver a casa para hablar con David Phillips", su entrenador. Son sus planes a corto plazo antes de la siguiente cita, a principios de febrero, con el arranque del LIV Golf en Arabia Saudí. Otro torneo sin corte y sin enfrentarse a los McIlroy y compañía, a los que en principio no se medirá hasta el Masters de Augusta.

El norirlandés sigue en el torneo, pero su actuación con -1 en la segunda jornada, -3 en el total, no es tampoco para sacar pecho. McIlroy comenzará el fin de semana a nueve golpes del líder, el escocés Ewen Ferguson, que manda en Dubái con -12.

Sin Rahm en el torneo, cinco de los 10 españoles presentes esta semana en Dubái lograron pasar el corte. Compartiendo el puesto 24, Iván Cantero, Alfredo García Heredia y Nacho Elvira, todos con -4, son la mejor referencia. Adrián Otaegui, con el par, pasó justo in extremis y en el límite del corte. Acompañaron a Rahm en la eliminación Pablo Larrazábal, Alex del Rey, Manuel Elvira y Jorge Campillo.

Rahm arranca la temporada con destellos en un día de posicionamiento en Dubái

Rahm arranca la temporada con destellos en un día de posicionamiento en Dubái

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 17:58

Año nuevo, viejas costumbres. Jon Rahm es el mejor español tras la primera jornada del Hero Dubai Dessert Classic. Sin tener un día consistente, el español dejó zarpazos de su calidad para afianzar una tarjeta de 69 golpes (-3) que le dejan entre los 20 mejores del torneo a cuatro golpes del grupo de cabeza formado por tres jugadores: el portugués Pedro Gouveia, el australiano David Micheluzzi y el amateur norteamericano David Ford, gran sorpresa de esta primera jornada.

Rahm arrancó fuerte, con una clara oportunidad de birdie que se escapaba en el segundo agujero, pero pronto los aciertos en los hoyos 3 y 4 ponían su resultado en el camino correcto de la sexta estrella. Pese a tener una jornada aciaga desde el tee de salida, el español tuvo varios chispazos que deslumbraron al público. El primero, una tremenda madera desde el bunker de calle en el hoyo 3 a mas de 250 metros que terminaba en una oportunidad de eagle. El segundo, un golpe desde las arenas del desierto en el hoyo 10, también par cinco, que esta vez sí se materializaba en un eagle. Los errores del día se produjeron en los hoyos 7, 9 y 16 en los que hizo bogey. "Considero que he jugado bastante correcto", resumía el de Barrika antes de desvelar que ha mejorado sus sensaciones con respecto a ciertos ajustes en su swing.

El debutante en el torneo, Ivan Cantero, logró terminar como la segunda mejor opción de nuestro golf gracias a sus 70 golpes (-2) compartiendo la posición 26 con un amplio grupo de jugadores donde destacan Rory McIlroy o Patrick Reed. Manuel Elvira y Ángel Hidalgo lograron mantenerse también bajo el par (-1), al igual que dos de las figuras del torneo, los ingleses Tommy Fletwood y Tyrrel Hatton. El malagueño logro sacar seis golpes a su compañero de partido, el capitán europeo de la Ryder Cup, Luke Donald (+6).

Tuvieron que conformarse con una ronda del par del campo Alfredo García Heredia y Nacho Elvira, mientras que la peor parte se la llevaron las vueltas sobre el par de Adrian Otaegui (+1), y sobre todo Jorge Campillo, Alex del Rey y Pablo Larrazábal, todos firmaron un +3 que les hace poner en serio peligro su continuidad en el torneo mañana.

Entre el trio de cabeza destaca la presencia del aficionado David Ford, que no es un jugador cualquiera. Ford, el único trillizo zurdo, ya que sus dos hermanos son diestros, está peleando el número 1 del ranking universitario al español Josele Ballester. Si Ford logra mantener ese primer puesto en mayo, lograría la tarjeta del PGA Tour para 2026 en detrimento del español. Esta semana Ford tiene una buena oportunidad para afianzar su liderazgo sumando puntos en este torneo, Ballester debutará en un torneo profesional del PGA Tour a principio de Febrero en el Phoenix Open.

Rahm comienza su año entre los rascacielos de Dubai con la mente puesta en la Ryder Cup

Rahm comienza su año entre los rascacielos de Dubai con la mente puesta en la Ryder Cup

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 10:59

Seve Ballesteros (1992), José María Olazábal (1998), Miguel Ángel Jiménez (2010), Álvaro Quirós (2011), Rafa Cabrera-Bello (2012) y Sergio García (2017). La deslumbrante alineación de la historia del golf español aparece en la lista de ganadores del Hero Dubái Desert Classic, el torneo más nuestro, que comienza este jueves. El calendario del DP World Tour arranca en Dubai, dentro del imponente Majilis Course del complejo de Emirates Golf, cuyos hoyos discurren entre rascacielos.

Y la secuencia correlativa de los ganadores españoles del evento nos lleva hasta Jon Rahm, que ha decidido arrancar su año golfístico por primera vez en este particular campo de golf. "Me encanta venir aquí" proclamó el español, que se aloja en uno de los nuevos hoteles donde las habitaciones escalonadas parecen colgadas del cielo formando un efecto de un rompecabezas en equilibro. "Es una pasada", alude a pregunta de EL MUNDO por el hotel.

Un Ferrari, un Lamborghini Orus de un azul imposible, más adelante un Rolls Royce... el parking del Majilis Course el día del previo de torneo parece un concesionario de fantasía. La opulencia de Dubái llega a acostumbrarte. En este mismo torneo, Tiger Woods, Bryson de Chambeau, Victor Hovland o los dos últimos años Rory Mcliroy han inscrito su nombre en la tetera gigante que se lleva cada año el ganador. "No he hecho los deberes", se lamenta Rahm al recordar que no ha visto todos los videos que le hubiera gustado de las victorias españolas pasadas en este campo. El español se considera uno de esos 'frikis' del golf capaz de devorar todo lo que cae en sus manos.

El recuerdo de Seve

"De todo lo que he visto me quedo con un clinic que dio Seve hace más de 30 años. Se ve el campo y todo rodeado de arena. Es impresionante. También recuerdo un putt increíble en el 18 de Tiger Woods y sobre todo el driver que pegó desde la calle del 18 Colin Montgomerie... Hay que tenerlos muy bien puestos para pegar ese golpe. Es un campo y un torneo con mucha historia y me gustaría ganarlo", concluye el español que tras tres días de entrenamiento se muestra encantado con el campo. "Me parece un recorrido fantástico, largo, seguro que se pondrá difícil, más duro, un buen test. He tenido éxito en Dubai, es un sitio que me encanta, me lo paso muy bien (ha ganado tres veces el DP World Tour Championship en Jumeirah) y ojalá pueda ganar aquí también. Mi deseo es que gane un español esta semana y si soy yo, pues mucho mejor», afirma.

No estará solo Rahm. Los hermanos Manuel y Nacho Elvira, Alejandro del Rey, Alfredo García Heredia, Ivan Cantero, Jorge Campillo, Alejandro Larrazábal y Angel Hidalgo, en total nueve españoles estarán en línea de salida desde este jueves en el comienzo del torneo. Adrián Otaegui, será el décimo español, aunque compitiendo bajo bandera emiratí, tras su reciente nacionalización como una de las referencias para el golf base en los Emiratos Árabes. Por su parte, Rafa Cabrera-Bello es el primer reserva y esperará paciente alguna baja que pueda surgir durante la primera jornada.

La Ryder Cup, en el horizonte

Rahm saldrá a las 12:25 hora local (15:25 en la península) junto al escocés que ganó dos veces en el PGA Tour en 2024, Robert Macintyre, y al australiano Adam Scott. Justo dos partidos por delante, Ángel Hidalgo, el malagueño que pasó encima del mismísimo Jon Rahm en el ultimo Open de España saldrá junto a una de las promesas del golf europeo, el danés Rasmus Neergaard-Petersen y el capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, Luke Donald. El inglés quiere vigilar de cerca a los nuevos talentos europeos. Hidalgo no llega en sus mejor momento después de una operación y unas anginas que le han dado la lata esta semana, pero la noticia de su rutilante emparejamiento le ha cortado todos los males de golpe. Su motivación esta por las nubes.

Y es que en este año todo el mundo tiene ya en mete la Ryder Cup que se celebrará en septiembre en Nueva York. "No sé lo que va a pasar en el futuro, pero puedo decir que mi plan es estar en ese equipo en Bethpage", dijo Rahm sin referirse a la apelación judicial donde el proceso de sanciones del DP World Tour esta congelado hasta que no haya sentencia. "No sé lo que va a pasar y espero que no intenten resolver la apelación antes de la Ryder Cup. No creo que eso fuera bueno para nadie", concluyó.

El día de golf más largo y cruel se ceba con Campillo en Sotogrande

El día de golf más largo y cruel se ceba con Campillo en Sotogrande

Actualizado Domingo, 20 octubre 2024 - 20:19

Nueve hoyos, nueve, duró el desempate en el Real Club de Golf de Sotogrande, igualando el más largo de la historia en el Circuito Europeo, para terminar con las esperanzas de Jorge Campillo después de un torneo casi impecable. El Ironman de nuestro golf se pasó casi dos horas batallando con Julien Guerrier hasta que en el noveno hoyo de desempate, la peor salida de la semana condenó al extremeño en un desalmado desenlace.

El extremeño, impasible, volvió a no fallar en una jornada tensa. Por lo menos hasta los primeros 15 hoyos, donde su paciencia llegó a desquiciar a Guerrier, compañero de partido estelar, también con -19. El doble bogey del francés en el hoyo 13 dio el oxígeno necesario para que Campillo jugara con cierto margen. Su primer tropiezo llegaría en el hoyo 15, un bogey aprochando desde el rough con el que Guerrier acortó distancias. A falta de los últimos tres hoyos, el extremeño partía con uno de ventaja, cinco con respecto a Jon Rahm, autor de un bogey en el hoyo 16, sentenciando cualquier posibilidad heroica de un milagro.

Llegaron al tee del 18, donde Campillo vivió el único momento de descontrol real: encadenó una mala salida al rough con un golpe al búnker, y el bogey llevó el desenlace a un desempate. En la continuación, todo parecía perdido. Hasta que en el primer hoyo de desempate, el extremeño embocó desde cinco metros para forzar otro hoyo. La tercera vez que Guerrier y Campillo jugaron el 18 persistió la igualdad.

En el tercero del desempate, Campillo por fin visitó la calle, desde donde se dejó un putt de birdie de menos de dos metros, mientras que Guerrier respondió desde el rough con una larga oportunidad de ocho metros. El torneo parecía sentenciado, pero el drama continuó con el fallo del español.

"no he tenido la suerte del ganador"

Cuarto hoyo de playoff: los dos jugadores se encaminaban al hoyo 17, un largo par 3 protegido por agua. Volvió a sacar ventaja el español con un putt sensiblemente más corto. Ninguno de los dos acertó y de nuevo las tablas y vuelta al hoyo 18 para jugar el quinto desempate, nuevo empate, y en el sexto, más de lo mismo. Llegó el séptimo, de nuevo el 18; el cansancio y la tensión hacían ya mella y Guerrier tiró su bola al rough, presionado por un buen golpe de Campillo. A punto estuvo de embocar el chip el francés, pero volvió a perdonar el español.

Octavo hoyo y vuelta al par 3 del 17, otras tablas para igualar el playoff más largo de la historia del Circuito Europeo. En el noveno, de récord, Campillo pegó la peor salida al rough de la izquierda y desde ahí al búnker, mientras Guerrier erró su segundo golpe al rough de la derecha. La ajustada salida de búnker se quedó tan corta que Campillo ni siquiera llegó a green. Guerrier tenía un putt de algo más de dos metros para ganar el torneo y no falló. "Pienso que he dominado el playoff, pero no he tenido la suerte del ganador", relataba, alicaído.

Guerrier logró así estrenar su palmarés en España, mientras Campillo perdió en su 33ª semana de competición en 2024. Ha jugado torneos en 14 países diferentes, intentando compaginar el Circuito Americano con el Europeo. Tenía previsto el viaje a Corea la próxima semana, pero finalmente ha decidido borrarse.

Campillo, en la salida del hoyo 9, el domingo en Sotogrande.

Campillo, en la salida del hoyo 9, el domingo en Sotogrande.EFE

Por su parte, Rahm confirmó en Sotogrande que es un hombre de palabra: "Empezaré a saco, a ver si puedo remontar y asustarles", comentó, con más corazón que cabeza, tras finalizar a siete golpes de los líderes. Sus esfuerzos no han sido suficientes.

Rahm (-17) salió con el cuchillo entre los dientes, pero sus cuatro birdies y dos eagles resultaron insuficientes para alterar el control de su compatriota. En el cierre de temporada, el dominador del LIV Golf concluyó sexto. No ganó, pero sigue acumulando puntos para la próxima Ryder Cup de 2025. "No he estado cómodo en toda la semana. En general, no ha sido mi semana para poder hacer -22, -23 y ganar, aunque ha sido suficiente para hacer -17 y terminar entre los 10 primeros", comentaba el de Barrika, antes de poner rumbo a Nueva York para un acto promocional en la Bolsa junto a Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander.

David Puig completandó otra semana sólida, con un acumulado de -13, empatado en el duodécimo puesto.

Jorge Campillo resiste al ataque de Guerrier en el Andalucía Masters y Rahm confía en la heroica

Jorge Campillo resiste al ataque de Guerrier en el Andalucía Masters y Rahm confía en la heroica

Actualizado Domingo, 20 octubre 2024 - 07:32

Nada se le puede achacar a Jorge Campillo, que llegaba a -19 tras 54 hoyos de Estrella Damm Andalucía Masters, donde no ha cometido ni un solo bogey. En la jornada de sábado dejó una más que correcta ronda de 68 golpes (-4) que en cualquier otro escenario le hubiera dado un margen interesante.

Sin embargo el protagonista de la tercera ronda del torneo volvió a ser el francés Julien Guerrier, que destrozó el Real Club de Golf de Sotogrande con 63 golpes. Se trata de la segunda ronda esta semana que firma una cifra escandalosa, con la diferencia que los 62 golpes del jueves no tuvieron el carácter oficial al poder limpiar y colocar la bola, tras las lluvias caídas Con los 63 del sábado, logrados sin alivios, el francés se convierte en el nuevo poseedor del record del campo español, en poder hasta ahora del amateur suizo Tom Mao, que hizo 65 golpes en la Copa Sotogrande de 2024.

Por lo tanto, en el partido estelar de hoy, Campillo y Guerrier serán los dos protagonistas principales, con los ingleses Daniel Brown y Jordan Smith, a tres y cuatro golpes respectivamente de los líderes, y el danés Rasmus Højgaard, ya a seis impactos de la cabeza.

"Es especial salir en el partido estelar en España con todo mundo apoyando, en este campo y con este tiempo, pero al final te centras en lo tuyo . Intentaré jugar igual que hoy, siempre atacando, me gusta, tampoco hay que ser tonto, hay que tomar buenas decisiones, pero atacando es más divertido", remataba Campillo.

A quien no le quedará mas remedio que atacar es a Jon Rahm, que tuvo que conformarse con 68 golpes (cuatro birdies sin fallo), compartiendo la sexta plaza a siete golpes de la cabeza del torneo. "Un -9 mañana no es suficiente para ganar, no va a hacer viento y alguno de los líderes va a hacer un cuatro o cinco menos. Empezaré a saco y a ver si puedo remontar y asustarles. Siendo un poco inteligente, tengo permiso para ser todo lo agresivo que yo quiera", explicaba el de Barrika al acabar su vuelta.

Además de Jorge Campillo y Jon Rahm, en el resto de los integrantes de la Armada que superaron el corte había variedad de resultados. Por orden de clasificación figuran Eugenio Chacarra (-9); David Puig, Adrián Otaegui y Ángel Hidalgo (-8); Nacho Elvira (-5); Adri Arnaus y Álex del Rey (-3); Pablo Larrazábal y Sebastián García (par).

Campillo manda en Sotogrande, mientras Hidalgo y Rahm amenazan para el fin de semana

Campillo manda en Sotogrande, mientras Hidalgo y Rahm amenazan para el fin de semana

Actualizado Viernes, 18 octubre 2024 - 22:24

Jon Rahm se enfrentaba a uno de esos retos que de verdad le motivan. Una misión complicada que consistía en recortar al máximo esos 13 golpes de desventaja con los que salía a esta segunda jornada y darse una oportunidad de llegar con opciones al fin de semana del Estrella Damm Andalucía Masters. Y logró el objetivo: se planta el sábado a siete golpes del líder, su compatriota Jorge Campillo.

La espléndida mañana en Sotogrande dio paso a una tarde más ventosa e incómoda. Más madera para Rahmbo, que deleitó a los espectadores del Real Club con uno de esos días en los que la gente se va del campo haciendo swings. Para ello tuvo un aliado de lujo: Ángel Hidalgo. de los que pagaría por ver un partido de Ryder Cup emparejando a esta versión hispánica de David y Goliat. Chips embocados, putts kilométricos, recuperaciones de fantasía: con el respeto del gran Seve Ballesteros, hacia mucho tiempo que no aparecía un jugador con un estilo tan vibrante y eléctrico como el del malagueño.

En contraposición, el golf de Rahm fue hoy una apisonadora. Imparable. Aunque todo confluyó en el hoyo 18, donde ejecutó el peor swing del viernes desde el tee, mientras Hidalgo terminó con un monumental birdie. Tablas en la jornada, 66 golpes para ambos, con un acumulado de -8, a siete del liderato. "He jugado muy bien desde el hoyo 1. Hice swings como mucha decisión, que es lo que hay que hacer en días como estos", explicaba Rahm, al que preguntaban si los siete golpes de desventaja podrían ser demasiado. "No, y déjalo ahí", contestaba rotundo.

El mejor aliado posible

Hidalgo encandiló a sus paisanos con esa forma de jugar alegre y desafiante. En su tercera ronda juntos, descubrió en Rahm en el mejor aliado posible. "Ha sido increíble, nunca he hablado tanto con un jugador en un campo de golf". Hidalgo relataba como incluso Rahm le daba ánimos en los momentos mas bajos.

Mientras sucedía todo este festín de golf, Campillo desde el liderato del torneo, exhibió una mañana pletórica, con la mejor ronda del día, 65 golpes, que unidos a los 66 del jueves, ponen la referencia del torneo en -15. Cuatro golpes de ventaja sobre Scott Brown y cinco con respecto a Jordan Smith, Julien Guerrier y Scottie Jameson. Nadie diría que el extremeño cumple esta semana su novena consecutiva jugando o su torneo número 33 del año. Lo máximo que ha jugado en una temporada han sido 31. La cifra impresiona más si la pones en contexto: 33 torneos en 42 semanas.

"He jugado bien, ha salido todo redondo, no me he metido en líos, he metido putts...", concluía satisfecho, confesando que en casi 400 torneos, nunca ha llegado a estar en -20. Un fin de semana por delante de muchos objetivos y de buen golf en Sotogrande, donde el corte quedó establecido en -2.

Jon Rahm, sin margen de error en Sotogrande

Jon Rahm, sin margen de error en Sotogrande

Actualizado Jueves, 17 octubre 2024 - 20:54

Tras la intensa lluvia de los últimos días y con la llegada de los primeros rayos de sol, los birdies salieron como setas en el Real Club de Golf de Sotogrande. Jon Rahm, sin embargo, no estuvo por la labor de recolectar un buen puñado. Sólo cinco, acompañados de tres bogeys. Un bagaje demasiado escaso, sobre todo al lado de los 63 golpes del estadounidense Scott Brown o los 62 del francés Julien Guerrier. Sin olvidar la espectacular vuelta de 64 de Jorge Campillo, que le convierten en el mejor español del torneo. "Cuando estaba dando bolas antes de salir veía el -9 de Brown con el viento y pensé que estaba a nueve golpes del líder y que todavía tenia que sufrir para hacer el par", bromeaba el español tras su sensacional tarjeta.

Campillo cumple con su novena semana consecutiva compitiendo, un maratón de golf de 33 torneos en este año 2024 a uno y otro lado del Atlántico. El extremeño fue uno de esos jugadores del DP World Tour beneficiados en 2023 por el acuerdo con el PGA Tour que otorgó plazas a los 10 mejores de la temporada europea para acceder al Circuito Americano. Y hasta el PGA Tour se fue Campillo al principio de año para intentar su sueño americano. Mostró solidez, pero no acabó de redondear la experiencia. Con la llegada del verano y los torneos importantes en Europa, tuvo que deshojar la margarita. ¿Europa o Estados Unidos? La tierra tiró más.

Ahora mismo Campillo defiende su posición entre los 60 mejores en Europa. Para clasificarse para los dos últimos playoffs, necesita asegurar su plaza en los torneos del año. El circuito regular concluye esta semana y la próxima en Corea, para dar paso a los dos playoffs finales, donde Campillo espera estar. El mejor español del torneo se reivindicó con ocho birdies sin error, para colocarse tercero a dos golpes de Guerrier y a uno de Brown.

"Al final he podido arreglarlo"

Eugenio López Chacarra, con -4, fue el segundo mejor español. Y eso que madrileño deambula cabizbajo esta semana en Sotogrande, después del anuncio público de Sergio García. El capitán de los Fireballs ha confirmado que no cuenta con él en su equipo para la próxima temporada del LIV. Así que ahora busca nuevo destino y si las cosas se tuercen, podría aferrarse al recurso de tener que pasar un año en el Circuito Asiático. Alejandro del Rey o David Puig son los siguientes españoles en el tablero tras terminar el jueves con -3.

Los 70 golpes de Rahm le dejan entre los 40 primeros, a ocho golpes de la cabeza. El español no ha dicho su ultima palabra, pero prácticamente ha gastado todo su margen de error y toca mantener las sensaciones de su final de ronda. "He luchado la vuelta y al final he podido arreglarlo. Contento de haber terminado bien y de luchar y de jugar así de bien el hoyo 9, que me da confianza para mañana", explicaba el doble ganador de major.

Los estratosféricos 62 golpes del líder Guerrier hubieran supuesto un nuevo récord del Real Club de Golf de Sotogrande, que finalmente no quedarán contabilizados, ya que la organización ha permitido a los jugadores limpiar y colocar la bola por la cantidad de agua acumulada.