¿Por qué Alcaraz tardará meses en asaltar el número uno de Sinner?

¿Por qué Alcaraz tardará meses en asaltar el número uno de Sinner?

Queda lejos el récord de puntos ATP que marcó Novak Djokovic en 2016 (16.785), pero Jannik Sinner ya puede presumir de una marca histórica. Este lunes, tras su victoria en el Masters 1000 de Shanghai, se despertará con 11.920 puntos en su ranking, una cifra que sólo habían superado cuatro hombres, el propio Djokovic, Roger Federer (16.010 en 2006), Rafa Nadal (15.390 en 2009) y Andy Murray (12.685 en 2016).

Después de un periodo movido desde 2019, con 15 cambios en lo más alto de la lista -Nadal, Djokovic, Medvedev, Alcaraz...-, el italiano ha establecido un dominio que durará. Es líder desde el 10 de junio de este año, matemáticamente acabará así la temporada y si no se lesiona llegará en esa posición al próximo verano. Pese a haber triunfado en Roland Garros y Wimbledon, Carlos Alcaraz, segundo en el ranking, tiene 4.800 puntos menos, una cifra enorme. ¿Por qué?

Sinner y su éxito en los Masters 1000

En primer lugar, por la regularidad del italiano en los Masters 1000. Como Alcaraz, Sinner ha ganado dos 'grandes' esta temporada, Open de Australia y US Open, pero durante el resto de la temporada ha sido más constante en los torneos que están justo por debajo en el orden de importancia. En marzo ya se llevó el Masters 1000 de Miami, el pasado agosto repitió título en el Masters 1000 de Cincinnati y ahora ha triunfado en China: en total, 3.000 puntos en su haber.

Mientras Alcaraz renunció hasta a tres de esos torneos por lesión o cansancio -Montecarlo, Roma y Canadá- y cayó a las primeras de cambio en otro, Cincinnati, el italiano sólo se perdió Roma y en el resto llegó siempre como mínimo a cuartos de final. Construido su margen de puntos en varios momentos del curso, no sólo en un periodo específico, durante una racha prodigiosa, será difícil bajarle del número uno porque además tiene otro sustento: los ATP 500. Pese a su reducida importancia para el conteo, los dos títulos menores y la final que arrastra Sinner en esa categoría -campeón en Halle y Rotterdam y finalista en Shanghai- le hacen todavía más dominador.

La ausencia de motivación de Alcaraz

Pero hay otro motivo por el que Alcaraz está lejos del italiano en la lista: su propia motivación. Aunque alguna vez ha nombrado el número uno del ranking ATP como su objetivo, el español todavía no ha encontrado el fuego en esa lucha. Como reconoce su equipo, se crece en los Grand Slam, allí donde encuentra grandes batallas, pero resbala en el resto de plazas. Pese a su victoria en el Masters 1000 de Indian Wells en marzo, este año en ningún otro torneo de segunda categoría ha llegado siquiera a semifinales ni ha vivido éxitos en competiciones aún más pequeñas. Hasta levantar el título hace unas semanas en el ATP 500 de Pekín, este año sumaba las semifinales en el ATP 250 de Buenos Aires y la primera ronda en el ATP 500 de Queen's, ya está.

Su falta de foco en el ranking se demuestra en su entrega a los individuales y el dobles de los Juegos Olímpicos de París -Sinner ni estuvo- así como su presencia en la fase de grupo de la Copa Davis, donde no había ningún otro jugador del Top 15. Para asaltar el reinado de Sinner, que se prevé largo, Alcaraz primero debe querer hacerlo y luego ponerse a ello.

Sinner gana su primer Másters de Shanghái tras vencer a Djokovic en dos sets

Sinner gana su primer Másters de Shanghái tras vencer a Djokovic en dos sets

Se confirma el relevo generacional en el tenis. Alcaraz y Sinner son los dos nuevos reyes en el circuito y ya se reparten la mayoría de los títulos, dejando atrás la dictadura de Nadal y Djokovic. En esta ocasión ha sido el mejor tenista del momento, el italiano Jannik Sinner, el que se ha impuesto en la final del Másters 1.000 de Shanghái al actual número 4 de la tabla y más veces campeón de ese torneo, el serbio Novak Djokovic, informa Efe.

Tras vencer por 7-6 (4) y 6-3 en una hora y 37 minutos, Sinner logra alzarse con este trofeo por primera vez y suma el séptimo título de la temporada para alcanzar un total de 17 desde que se convirtió en profesional. Además, impidió que el serbio sumase el torneo número 100 en una de sus paradas predilectas del circuito.

Todo comenzó marcado por una igualdad absoluta: los dos finalistas se mostraban implacables en sus turnos de saque y no daban opción de rotura a su rival. Ni siquiera un solo 'deuce'. Así, la única alternativa era el 'tie break'.

Y fue precisamente en el desempate cuando se le empezaron a ver las costuras a Djokovic: los errores del serbio en las subidas a la red y la fiabilidad absoluta de Sinner acabaron decantando la cosa de lado del italiano.

Sinner había olido la sangre del veterano, y llegó a ponerse 0-40 en el segundo juego del segundo set. El serbio acabaría remontando para evitar el 'break', pero volvió a fallar en la red (solo convirtió 5 de 11 puntos en esta faceta del juego a lo largo del partido) y acabó permitiendo que su rival le rompiera el saque.

El serbio hizo el ademán de recuperarse tras ir 4-1 abajo, pero Sinner demostró por qué está donde está manteniéndose firme en el momento decisivo y cerrando su victoria nada menos que con un 'ace'.

'Nole', afectado en sus dos últimos partidos por problemas físicos, había advertido de que no se veía como favorito ante Sinner: "Es muy constante y es el jugador a batir, sin duda, especialmente en pista dura. (...) Voy a necesitar estar a mi mejor nivel para ganar. Será un partido largo, el más duro del campeonato".

Sinner le había devuelto el elogio: "Hemos tenido muchos partidos duros, es uno de los desafíos más duros que hay en nuestro deporte. Estoy feliz de jugar con él en la final, lo hace todavía más especial", había indicado tras imponerse en la semifinal al checo Tomas Machac (6-4, 7-5).

Con esa victoria, Sinner se ganó oficialmente el honor de cerrar el año en el trono del tenis mundial, convirtiéndose en el 19º jugador en lograrlo y en el primero de su país. Pese a confesarse "feliz" por haber cumplido "un sueño", también aseguró que esto no le impediría estar "concentrado" de cara a la final.

Para saber más

Sinner y Djokovic disputaron hoy su octavo duelo. Hasta ahora, el serbio había ganado en cuatro ocasiones, por tres del italiano, que consigue igualarle por fin.

Si bien esas tres victorias de Sinner se produjeron en los últimos cuatro enfrentamientos entre ambos, la única que había logrado Djokovic en ese período fue precisamente en la única final que habían disputado hasta ahora: la de las ATP Finals de Turín del año pasado, con resultado favorable al serbio por 6-3 y 6-3.

Al acceder a la final, Djokovic buscaba el trofeo número 100 de su carrera y su quinto en Shanghái tras los de 2012, 2013, 2015 y 2018. Al serbio, que mantiene un largo idilio con los aficionados chinos, le sigue con 3 entorchados el británico Andy Murray, el cual colgó la raqueta este mismo año.

"Luchar por el 100º título aquí, donde he tenido un gran éxito en el pasado y donde cuento con tanto apoyo, parece cosa del destino", aseguró ayer.

Las gradas de la pista central de Qizhong estuvieron hoy repletas de banderas serbias, y muchos aficionados chinos llegaron a cantarle "¡Vamos, 'Nole'!" en serbio.

La locura entre el público no hizo sino aumentar cuando se vio quién estaba viendo el partido: en la pista, el actual número uno y el tenista que más tiempo ha pasado en lo alto de la tabla en la historia. Y en el palco de honor, el legendario Roger Federer, flanqueado por dos españoles que saben lo que es paladear el trono del tenis mundial, Carlos Alcaraz y su actual entrenador, Juan Carlos Ferrero.

En esta edición, Sinner ha mejorado de forma indiscutible su historial en el Másters de Shanghái: con el torneo suspendido durante tres años por la política de 'cero covid' del Gobierno chino, la de 2023 fue su primera participación, y cayó en octavos de final ante el estadounidense Ben Shelton.

Antes de vencer ante Machac, el mejor tenista del momento había pasado sus primeras rondas ante el japonés Taro Daniel (6-1, 6-4) y el argentino Tomás Etcheverry (6-7 (3), 6-4, 6-2). Luego, se tomó su particular 'vendetta' contra Shelton en octavos (6-4, 7-6 (1)), y arrasó (6-1, 6-4) ante el número 5 del 'ranking', el ruso Daniil Medvedev, el cual jugó con problemas en su hombro derecho.

Por su parte, el 'Djoker' había logrado victorias ante el estadounidense Alex Michelsen (7-6 (3), 7-6 (9)), el italiano Flavio Cobolli (6-1, 6-2), el ruso Roman Safiullin (6-3, 6-2), el checo Jakub Mensik (6-7 (4), 6-1, 6-4) y, en semifinales, el estadounidense Taylor Fritz (6-4, 7-6 (6)).

Alcaraz remonta a Sinner en el 'tie break' definitivo para alzarse con el ATP 500 de Pekín

Alcaraz remonta a Sinner en el ‘tie break’ definitivo para alzarse con el ATP 500 de Pekín

Actualizado Miércoles, 2 octubre 2024 - 15:24

El número tres mundial (será dos tras este triunfo), Carlos Alcaraz, derrotó en tres reñidos sets a Jannik Sinner, en lo más alto de la tabla, para conquistar el ATP 500 de Pekín, el 16º título de su carrera. El duelo entre los dos tenistas llamados a dominar el circuito en los próximos años, que esta temporada se han repartido los títulos de Grand Slam (dos para cada uno), se lo llevó el español en casi tres horas y media. [Narración y estadísticas (6-7 [6], 6-4, 7-6 [3])]

Como suele ser habitual en Alcaraz, alternó momentos de gran brillantez (55 golpes ganadores por solo 30 de su rival) en el juego con sus clásicas desconexiones (52 errores no forzados a 31. Esa irregularidad le impidió, por ejemplo, cerrar el primer set con su servicio luego de haber tomado la iniciativa desde el inicio.

Tampoco aprovechó el español hasta tres bolas de break (uno de los puntos a mejorar en su juego) para apuntarse el primer parcial, una con 6-5 a favor y otras dos en el 'tie break'. Demasiados regalos para el número 1 mundial, que en la primera ocasión que tuvo para apuntarse el primer set no la desaprovechó.

sonrisa de incredulidad

Alcaraz fue más consistente en el segundo set y no cedió su servicio, lo que le valió para alargar el partido gracias al quiebre logrado en el noveno juego. El español parecía lanzado a la victoria cuando volvió a romper el servicio de Sinner en el tercer juego y colocarse con 3-1 a favor, pero volvió a sufrir una desconexión' el italiano lo aprovechó para volver a tomar la iniciativa y colocarse 4-5 al resto.

En ese juego, Alcaraz fue capaz de alternar grandes golpes, como una volea a un pelotazo de Sinner y revés cruzado a la línea que provocó una sonrisa de incredulidad del italiano, con fallos impensables en un jugador que ya ha ganado cuatro torneos del Grand Slam, pero el español se aferró a su tenis para igualar a cinco juegos.

Pese al cansancio, ambos jugadores ofrecieron en esos momentos algunos de los mejores golpes de su repertorio y deleitaron al publico pequinés con puntos espectaculares, dignos de los dos tenistas que están llamados a proganizar la gran rivalidad en la próxima década. El partido se decidió en el tie-break, donde Sinner se colocó con 0-3 a favor, pero apareció la mejor versión de Alcaraz para sumar siete puntos seguidos y apuntarse el título.

La celebración de Jannik Sinner: su tía enferma, su amistad con Seal y ni rastro de polémica sobre su positivo

La celebración de Jannik Sinner: su tía enferma, su amistad con Seal y ni rastro de polémica sobre su positivo

El domingo por la noche, Jannik Sinner, campeón del US Open unas horas antes, aparecía con una chaqueta Gucci frente a la fachada de la Arthur Ashe, la pista central de Flushing Meadows, para hacerse las típicas fotos con el trofeo. Ahora de enfrente, ahora de un lado, ahora del otro y ya está. Normalmente el posado se realiza al día siguiente de la final en algún lugar emblemático de Nueva York, como el Empire State, Central Park o Times Square -donde lo hizo Carlos Alcaraz en 2022-, pero Sinner optó por hacerlo rápido y sencillo. Sin ruido. Ni medios ni fans.

En silencio encontró la tranquilidad para hacerse con el segundo Grand Slam de su vida y en silencio lo celebró. Si a su alrededor continuaba la polémica por haber dado positivo en dos test antidopaje, con más críticas del mediático Nick Kyrgios a través de las redes sociales, ya no iba con él. Con su victoria en la final ante Taylor Fritz y el cierre de su caso por parte de la Agencia Mundial Antidopaje, Sinner ya ha pasado página.

"He mejorado mi mentalidad"

«Lo que ocurrió seguía en mi mente durante todo el torneo, no se había ido, pero en la pista me centré en el juego. No fue fácil, lo aseguro, pero estuve concentrado, así que puedo decir que he crecido, que he mejorado mi mentalidad. Me ayudó mucho mi gente, las personas con las que estoy desde que era un niño, mi equipo y mi familia», explicaba Sinner después de la final y de una celebración comedida. Con su serenidad, el italiano se llevó el último punto, subió a las gradas a abrazar a los suyos y bajó sereno, calmado, dispuesto a recibir el trofeo sin aspavientos. No hubo gritos ni lágrimas. No hubo ni un gesto para el público estadounidense ansioso como siempre por presenciar un show. Si acaso, dos detalles.

En primer lugar, la emoción contenida de Sinner al nombrar a su tía enferma y recordar los días en los que ella le llevaba a entrenar mientras sus padres trabajaban en el refugio Fondovalle, en los Dolomitas. Y en segundo lugar, su complicidad con el cantante Seal. Dos años atrás el autor de canciones como Kiss from a rose o Crazy comentó que Sinner era su tenista favorito, los presentaron y en los últimos meses ambos han construido una bonita amistad. De hecho, Seal presenció el partido en el palco de invitados del italiano, justo detrás de su novia, la tenista Anna Kalínskaya, eliminada en tercera ronda del mismo US Open.

Descanso hasta la gira asiática

«Sólo mi equipo y mi familia saben lo que he sufrido en los últimos meses. No fue sólo el ruido de la semana previa del US Open, fueron los meses anteriores. Ha sido difícil disfrutar de ciertos momentos durante el torneo, no lo he vivido igual, pero eso me ha permitido conocerme mejor. Ahora me irá bien tener un tiempo de descanso», asumía Sinner que, al contrario que Carlos Alcaraz, esta semana no disputará la fase de grupos de la Copa Davis que empieza hoy en Valencia y la semana próxima no estará en la Laver Cup de exhibición. Después de su victoria en el US Open, el italiano volverá en el ATP 500 de Pekín, en la última semana de septiembre y lo hará sin preocupaciones.

Cuando se hizo público su positivo, pese a la exculpación por parte de la Federación Internacional de Tenis (ITF), se conjeturó con una posible desbandada de patrocinadores, pero no le ha abandonado ninguna de las muchas marcas que le apoyaban -Nike, Head, Rolex, Gucci, Lavazza, Alfa Romeo, Technogym...-. Y en el circuito tampoco se han multiplicado sus críticos. Más allá de Kyrgios, con quien mantiene cierta tensión personal -el australiano fue novio de Kalinskaya- y de tenistas modestos como Lucas Pouille y Denis Shapovalov, las estrellas del deporte no han ahondado en su caso, más bien todo lo contrario. El propio Alcaraz, amigo suyo, defendía su inocencia y le apoyaba públicamente.

«Salieron cosas, pero creo que la reacción general de los jugadores fue positiva. Que haya críticas es normal, pasa en todos los deportes, no puedo hacer nada al respecto», asumió Sinner que, pese a todo lo vivido, acabará la temporada con dos Grand Slam, muy posiblemente como número uno del ranking y con el futuro en sus manos.

Sinner se lleva el US Open, amplía su reinado en el tenis este año y confirma el desafío histórico a Alcaraz

Sinner se lleva el US Open, amplía su reinado en el tenis este año y confirma el desafío histórico a Alcaraz

Quedan escalones en su ascenso al Olimpo, quizá otro juego sobre hierba y sobre tierra batida, quizá un punto más de creatividad, pero Jannik Sinner ha confirmado este año que puede elevarse hasta dónde quiera. Después de vencer en el último Open de Australia, el italiano se impuso este domingo en la final del US Open al local Taylor Fritz por 6-3, 6-4 y 7-5 para engrandecer su figura.

A los 23 años, ya luce dos Grand Slam en sus vitrinas y, sobre todo, domina sobre cemento como ningún otro tenista. Con su tenis directo y su velocidad en la defensa, tumbarle sobre una superficie dura es una quimera y de ahí la estabilidad de su reinado en el ranking ATP. Gracias a sus seis títulos esta temporada -los 'grandes', dos Masters 1000 y dos ATP 500-, este lunes aumentará su cuenta hasta los 11.180 puntos y ampliará su ventaja sobre el segundo clasificado, Alexander Zverev, y el tercero, Carlos Alcaraz, más allá de los 4.000 puntos. Acabará la temporada en la cima y a ver quién le baja de ahí.

Este domingo, ante Fritz, su dominio fue abrumador. Salvado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) de una posible sanción por dopaje y liberado por la tensión vivida en los últimos meses por el proceso, Sinner había disfrutado durante todo el torneo con comodidad y la final no fue distinta. Sólo en su partido de cuartos de final ante Daniil Medvedev cedió un set y ante Fritz no tuvo que hacerlo. Le ayudó la experiencia, ante un rival en su primera final de Grand Slam, pero sobre todo le ayudó su tenis.

Con sus piernas pudo llevar a Fritz a intercambios largos, responder a su potencia con el saque y con la derecha, y con sus golpes le mareó. Consciente que el estadounidense sufre en los movimientos, desde el principio le sacudió con sus cambios de ritmo y orientación. Llegaba el estadounidense después de haber cedido sólo nueve breaks en todo el Grand Slam y en el primer set se dejó tres. De ahí, hasta el final En el segundo set, Sinner desplegó un juego perfecto, intratable, robótico -sólo un error no forzado- y en el tercero Fritz no aprovechó su única y última oportunidad. Le rompió el servicio al italiano y levantó la Arthur Ashe en su inmensidad, pero luego le faltó temple para llevar la final más allá.

Alcaraz es el favorito en un torneo que te consume

Actualizado Domingo, 25 agosto 2024 - 21:53

A veces conviene tomar distancia para percibir las cosas de otro modo. Aquí, en Nueva York, asumiendo ya mi nueva responsabilidad como directora de las WTA Finals, puedo asomarme a una ciudad negada durante mi época en activo, mirar también desde una nueva perspectiva este torneo que a menudo consume a sus protagonistas. El US Open llega en el último tramo de la temporada, con los jugadores golpeados por un calendario que, además, este año ha agr

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El portavoz de Sinner añade más confusión sobre sus positivos: "Sufre una enfermedad en la piel"

El portavoz de Sinner añade más confusión sobre sus positivos: “Sufre una enfermedad en la piel”

Actualizado Jueves, 22 agosto 2024 - 16:03

El 'caso Sinner' sigue enredándose. Tras ser absuelto el italiano por la ITIA (Agencia Internacional de Integridad del Tenis) por sus dos positivos del anabolizante clostebol, el portavoz del número 1 del mundo, Fabbien Benoit, ha añadido más confusión al suceso que ha alterado al mundillo del tenis tras unas declaraciones al periódico Bild.

Según ha comentado su representante, el italiano sufre una "dermatitis psoriasiforme", una enfermedad que provoca daños en la piel de los pies y en la espalda. Por este motivo, su fisioterapeuta, que había usado la sustancia para curar un corte en su dedo, habría dejado impregnado este producto durante uno de sus tratamientos en "menos de una milmillonésima parte de un gramo" en el cuerpo del tenista.

"A las personas dañadas les suelen picar mucho, lo que provoca rascados y, consecuencia, pequeñas grietas y heridas en las zonas correspondientes", ha señalado Benoit, justificando así cómo se habría producido el corte que habría propiciado después la utilización de este producto. Además, ha afirmado que el fisioterapeuta, Giacomo Naldi, compró "un producto de venta libre en una farmacia italiana".

"Al principio llevaba una tirita"

Por último y al ser preguntado por qué el fisioterapeuta no usó ningún tipo de guantes ni otro método profiláctico para evitar cualquier tipo de contaminación, Benoit ha afirmado que "al principio llevaba una tirita", pero que una vez el corte cicatrizó lo suficiente, se la quitó y empezó a usar el spray "a diario".

Según la Agencia Mundial Antidopaje, el clostebol se ubica entre "los esteroides anabolizantes andrógenos" y bastaría con detectar su presencia en un test para que un antidopaje sea considerado positivo. Sin embargo, su absolución tras dos controles por parte de la ITA, en el mes de marzo, ha suscitado numerosas críticas entre algunos jugadores.

Nick Kyrgios ha sido uno de los más contundentes después de conocer la noticia: "Es ridículo, ya sea accidental o planeado. Te hacen dos pruebas con una sustancia prohibida (esteroides)...Deberías estar fuera durante dos años. Tu rendimiento mejoró. Crema para masajes...Está bien", escribió en cuenta de X.

Lucas Poille, tenista francés y actual 151 del ránking, se sumó a las críticas a la decisión con otro comentario en sus redes sociales: "Quizás deberíamos dejar de tomarnos por idiotas, ¿verdad?".

También, el canadiense Denis Shapovalov se pronunció con una frase muy categórica: "Diferentes reglas para distintos jugadores".

Sinner dio positivo en un control antidopaje en Indian Wells, pero fue declarado inocente

Sinner dio positivo en un control antidopaje en Indian Wells, pero fue declarado inocente

Actualizado Martes, 20 agosto 2024 - 17:37

El italiano Jannick Sinner resultó el pasado mes de abril positivo en un control antidopaje en Indian Wells (EEUU), pero la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) le declaró inocente este martes al tratarse de un error del fisioterapeuta del jugador, que usó un producto con clostebol, sustancia prohibida.

Sinner, número 1 del mundo, según informó en un comunicado su equipo de prensa, aunque inocente "acepta que pierde los puntos del torneo de Indian Wells, donde tuvo lugar el control.

El torneo de Indian Wells se disputó entre el 3 y el 17 marzo de 2024 y fue en esas fechas en las que Sinner se sometió a un control rutinario antidopaje que en abril resultó positivo. La ITIA notificó el resultado al jugador y se abrió una investigación al respecto que determinó la involuntariedad del tenista de ingerir el clostebol, sustancia que mejora el rendimiento deportivo y, por tanto, prohibida en el circuito.

Dicha sustancia, presente en "menos de una milmillonésima parte de un gramo", según informo el equipo del italiano, llegó a parar al organismo de Sinner durante el tratamiento que recibió de su fisioterapeuta, que "compró un producto de venta libre en una farmacia italiana para curar un corte en su dedo".

"Jannik ha cooperado plenamente con la investigación de la ITIA desde el principio. La ITIA está lucha contra la mala conducta en el deporte y contra el dopaje en particular. Sus normas y procesos son excepcionalmente rigurosos, y tras una investigación forense y una audiencia independiente, el Tribunal Independiente ha decidido que Jannik es inocente", añadió el comunicado.

El propio Sinner se manifestó al respecto en la nota facilitada por su equipo: "Ahora dejaré atrás este período difícil y profundamente desafortunado. Seguiré haciendo todo lo posible para garantizar que sigo cumpliendo el programa antidopaje de la ITIA".

El tenista podrá, por tanto, participar en el próximo US Open que se disputa a finales de agosto.

Alcaraz sólo puede perder ante Alcaraz

Alcaraz sólo puede perder ante Alcaraz

Es la primera vez este año que, sin mediar lesión, Carlos Alcaraz pierde dos partidos consecutivos. A la derrota contra Novak Djokovic en la final de los Juegos Olímpicos de París le ha seguido la sufrida ante Gael Monfils en su debut en el Masters 1000 de Cincinnati. Desde que en el último otoño cayese de entrada ante Roman Safiulin en Paris-Bercy y volviese a hacerlo frente a Alexander Zverev en el primer partido de las ATP Finals, el número 3 del mundo no había tropezado dos veces seguidas. (En el inicio del curso se retiró lesionado en Río frente a Thiago Monteiro tras perder contra Nicolas Jarry en semifinales de Buenos Aires).

El partido de este viernes ante Monfils vino acompañado de un arranque de ira tras perder el servicio en el tercer juego del tercer parcial: Alcaraz destrozó su raqueta con saña, golpeándola reiteradamente contra el cemento.

La situación no es, ni mucho menos, dramática. Alcaraz venía de ganar Roland Garros y de revalidar su título en Wimbledon con un considerable margen frente a Djokovic, siete veces campeón sobre la hierba londinense. Alcaraz es el máximo favorito para ganar el Abierto de Estados Unidos, que comienza el día 26. Resulta difícil discutir que estamos ante un jugador de cualidades superlativas, con tenis para romper barreras, como ya ha hecho con sucesivos récords de precocidad. En Nueva York, con Jannik Sinner lejos de su mejor estado físico y a la espera de medir los efectos de la implosión que el oro olímpico tenga en el rendimiento de Djokovic, su nombre resalta aún más en la rampa de salida.

Alcaraz posee más recursos técnicos que nadie. Más que Nole. Más que Roger Federer. Más que Rafael Nadal. Con buen criterio, el murciano ha tratado de eludir desde su despegue las analogías con el 14 veces ganador de Roland Garros, un jugador a todas luces irrepetible. La imagen de Alcaraz haciendo trizas su raqueta daña más su reputación en el contraste con Nadal, que a lo largo de más de dos décadas en las pistas nunca dejó un gesto semejante. La figura del zurdo está asociada a la ejemplaridad, sin entrar ahora en determinadas decisiones tomadas en el tramo final de su carrera, como la de convertirse en embajador tenístico de Arabia Saudí.

Innumerables recursos

Alcaraz no es Nadal. Posee su propia personalidad y, si bien, como ha quedado escrito, puede jugar mejor que nadie, su cabeza aún está lejos de la de quien ha sido su compañero de dobles en los Juegos. No le hubo ni le habrá más fuerte anímicamente que Nadal. Nadie duda del potencial de Alcaraz. Sí, y es algo lógico, a sus 21 años, de la gestión que sea capaz de hacer de sus innumerables recursos. En muchos momentos, y así él mismo lo ha dejado caer, sin que deba colegirse jactancia de sus palabras, de la impresión de que Alcaraz sólo puede perder contra Alcaraz.

Hay que poner en contexto su actitud en Ohio, una réplica casi idéntica a las frecuentes salidas de tono de Djokovic, a quien no le ha hecho falta fair play para convertirse en el mejor de siempre. Alcaraz viene de suscribir en París, culminado con la medalla de plata, el mayor compromiso con su país.

A diferencia de Nadal, que empezó a tomar vuelo precisamente como líder del equipo campeón de la Copa Davis, poco después de ingresar en la mayoría de edad, el tenista de El Palmar, bien haya sido por lesión o por otras prioridades en el diseño de su carrera, sólo ha disputado tres partidos en esta competición, con dos victorias y una derrota. De algún modo, se sentía en deuda con los aficionados que reclamaban una mayor coherencia con su propio discurso, en la defensa de intereses también colectivos, algo que le pesó en su rendimiento en la final ante Djokovic, como también el desgaste, más emocional que físico, de sumar voluntades en dobles junto a Nadal.

Nadie le conoce mejor que su entrenador, Juan Carlos Ferrero, quien sabe bien que el principal déficit en el joven a quien ha moldeado casi desde niño está en algunas inclinaciones a la distracción y en la tendencia, ya bastante subsanada, al embellecimiento, por la propia concepción del tenis como un juego que sólo tiene sentido cuando prima la diversión. La derrota ante Monfils puede quedarse en algo anecdótico, sólo magnificada por un gesto feo, del que ya ha manifestado públicamente su pesar. Hace unas semanas perdió ante Jack Draper en segunda ronda de Queen's, adonde sólo acudió a rodarse. Poco después saldría a hombros del All England Club.

Alcaraz en busca de su segundo Wimbledon: un 'reset' en Ibiza, la casa de Londres y un brazo libre

Alcaraz en busca de su segundo Wimbledon: un ‘reset’ en Ibiza, la casa de Londres y un brazo libre

Nunca una derrota es deseada, pero tampoco fue un drama. Antes de su debut este lunes en Wimbledon (14.00 horas, Movistar +), Carlos Alcaraz ganó un partido en hierba y perdió el segundo, hace 10 días en Queen's ante Jack Draper. Una sorpresa, una decepción y, al mismo tiempo, una bendición.

Un año atrás el español apareció en el All England Club en plena racha sobre la superficie verde, con ese 'feeling' tan ansiado, afinados todos los golpes, dueño de los llamados automatismos y ahora eso no pasa. Pero la inercia también es triunfal.

Después de levantar su primer Roland Garros, Alcaraz necesitaba un descanso y, con el calendario en contra, Draper le hizo el favor. La fiesta-terapia de tres días en Ibiza junto a amigos como el futbolista Sergio Reguilón no era suficiente. De hecho, tan fresca estaba su victoria en París, que Alcaraz se presentó en Queen's ante Draper con el mismo conjunto Nike que utilizó en la tierra batida.

En cuanto perdió, el ahora número tres del mundo tuvo que tomar una decisión. O volver a su casa en Murcia para entrenarse sobre la hierba natural de las pistas de atletismo Monte Romero y sobre la hierba artificial de la Ferrero Tennis Academy de Villena o quedarse en Inglaterra para prepararse allí. O, también, despejar la mente de tantísimo tenis o sumergirse de nuevo en la competición. Pese a las muchas semanas acumuladas en el extranjero escogió la segunda opción. Las ganas de revalidar su título en Londres son exageradas.

Rutinas establecidas

De hecho, en las últimas semanas, Alcaraz apenas se ha concedido días libres. Sin permiso de la organización para pisar las pistas oficiales de Wimbledon más que dos horas -una de ellas en la Central, donde venció a Daniil Medvedev por 6-2 y 1-0-, el español se recluyó en las pistas de entrenamiento del Aorangi Park.

Si acaso, como siempre, planeó alguna excursión a un parque natural, en este caso al Bushy Park de Richmond. Pero poco más. Tenis, tenis y tenis. Con sparrings como Stan Wawrinka, junto a quien se ejercitó dos días, en su equipo aseguran que ya ha alcanzado un nivel óptimo.

Después de dos semanas viviendo al sur de Londres, la adaptación a la hierba no debería ser problema. Y las rutinas para Wimbledon están más que establecidas. Como hizo el año pasado, Alcaraz ha alquilado una casa de dos plantas muy cerca del All England Club que le permitirá ahorrarse los 40 minutos de desplazamiento hasta los hoteles oficiales de Earl's Court y todos los miembros de su staff ya están a su alrededor.

Si en Queen's estuvo asistido por el entrenador Samuel López, en Wimbledon volverá a tener a Juan Carlos Ferrero en su palco y tampoco faltarán su agente, Albert Molina, su médico, Juanjo López, su fisioterapeuta, Juanjo Moreno y su preparador físico, Alberto Lladó. Entre todos han acordado que Alcaraz deje de utilizar la malla protectora que vistió en Roland Garros en su brazo derecho y que así se libere del todo. En hierba, desde el debut, necesitará su mejor drive.

Amenaza italiana

Entre días calurosos en Londres, donde se esperan máximas de 25ºC o 26ºC durante el torneo y poca lluvia, Alcaraz divisa en el horizonte otro enfrentamiento en semifinales ante Jannik Sinner, pero antes tiene trabajo. Su estreno debería ser amable, ante el estonio Mark Lajal, un tenista de 21 años, número 262 del ránking, que apenas acumula cinco partidos ATP, pero luego habrá curvas. El australiano Aleksandar Vukic, el estadounidense Frances Tiafoe o el francés Ugo Humbert le esperan antes de un hipotético enfrentamiento en cuartos ante el estadounidense Tommy Paul, reciente campeón en Queen's, posiblemente su adversario más duro hasta las citas decisivas.

Pensar en otra final ante Novak Djokovic es todavía osado, más teniendo en cuenta el estado físico del serbio. Operado de su rotura de menisco en Roland Garros, su presencia en Londres se antoja un milagro. Aún parece una incógnita cómo se encontrará en su debut este martes ante el checo Vit Kopriva, procedente del torneo clasificatorio. O en los partidos sucesivos.

Uno de ellos, de hecho, podría ser ante Alejandro Moro, el español que venció en la qualy, y que completó la lista de ocho miembros de la Armada junto a Alcaraz, Alejandro Davidovich, Pedro Martínez, Jaume Munar, Roberto Carballés, Roberto Bautista y Pablo Carreño. En el cuadro femenino habrá cinco representantes, con Sara Sorribes, Cristina Bucsa, Jessica Bouzas, Rebeka Masaroba y Paula Badosa como líder, pese a sus problemas de espalda y su complicado debut ante la checa Karolina Muchova.