Así venció Ilia Topuria a Max Holloway: Dios, FIFA, crochet de izquierdas y la 16ª rosa

Así venció Ilia Topuria a Max Holloway: Dios, FIFA, crochet de izquierdas y la 16ª rosa

Era el día previo al pesaje de la pelea ante Max Holloway e Ilia Topuria no podía dormir. No porque el campeón del peso pluma estuviera preocupado por la pelea o por dar los 65,8 kilos pertinentes en la báscula. "Las peleas se ganan en los entrenamientos", le dice siempre a su equipo y los suyos, esos seis meses intensos de training camp, habían sido espectaculares. Estaba preparado tanto física como mentalmente.

Así que, para volver a conciliar e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Topuria gana por ko a Holloway, el hombre innoqueable, y permanece inmaculado

Topuria gana por ko a Holloway, el hombre innoqueable, y permanece inmaculado

Cuando uno se sube al octógono, las palabras se borran, los desplantes se olvidan y la fanfarronería se entierra tras el primer golpe y los 18.000 aullidos del Etihad Arena de Abu Dhabi. La noche 308 de UFC tenía dos estrellas en el firmamento, pero una bajó a golpes a la otra. No pudo ser en los primeros 10 segundos, como había retado Ilia Topuria, qué más da. Ese guantazo dorado, el que distingue los combates por el título, llegó en el tercero. Se cortaron las alas del ángel.

Atizó a Max Holloway con un directo de derecha brutal, tras amagar con la mano izquierda. Abría la guardia el hawaiano buscando aire, pero ya no podría con la siguiente combinación. Esta vez fue diferente, amago con la derecha y crochet de izquierda. A la lona. Remate y el árbitro se vio obligado a parar la pelea por el cinturón del peso pluma.

Y eso que el primer asalto sirvió a Topuria para entender que El Bendecido no iba a ser un rival fácil de llevar a la lona. Lo hizo dos veces, una de un derechazo, que inclinó el octógono hacia su esquina y otra lanzándose hacia su cintura. La mandíbula de Holloway, de granito decían, aguantaba las embestidas del campeón en los dos primeros rounds.

El campeón entraba con un doble jab y buscaba luego una combinación para terminar con una poderosa derecha, pero el hawaiano mantenía la distancia a base de patadas y aguantando los golpes con buenas contras. Tiraba más el hawaiano, pero la iniciativa la llevaba el español. Esto no era un combate, era una guerra de pequeñas batallas en las que la victoria de Holloway se veía que estaba en mantener lejos a Topuria.

El Matador trabajó a mitad de combate el pateo abajo para cerrarle huidas al hawaiano y acortarle el físico en los últimos asaltos, momento más peligroso del norteamericano. Pero no hizo falta llegar hasta allí. Ya había avisado Topuria que lo conseguiría, y lo cumplió en el tercero. "Me sorprendió la fuerza de sus golpes", admitió el hawaiano.

Agradeció el hispanogeorgiano a Dios desde la lona del Etihad Arena y después se bajó a celebrar no sólo con su equipo, también con las numerosas celebrities que acudieron a la cita. Sorprendió el beso en la cabeza que el luchador dio al Rey Emérito, presente en la primera fila.

"Lo primero que quiero decir es gracias a Dios, todo le pertenece. No sé qué decir, para ser honesto. Derroté a una leyenda, a Max Holloway. Seguí su carrera, me inspiré, fue un referente para una generación. Quiero ser una pequeña porción de lo que fue Holloway", fueron las palabras del luchador después de que el árbitro de la contienda alzara su brazo al cielo de Abu Dhabi.

Posteriormente, confirmó El Matador que habrá revancha con Volkanovski, el hombre al que derrotó para obtener el cinturón de campeón que hoy cuelga a su cintura. "Él defendió su cinturón muchas veces. Se lo merece, es una leyenda", explicó.

Retorno infructuoso

El 'maño' Chris Barnett, por su parte, no pudo volver a la UFC con victoria y sucumbió rápido ante la pujanza del gigante Kennedy Nzechukwu en la categoría de semipesado. El nigeriano se aprovechó de su envergadura para conectar más golpes y de manera más efectiva hasta que terminó con un rodillazo en el primer asalto con el sueño de Barnett.

Aunque el ko de la noche lo protagonizó el daguestaní Shara Magomedov. El ruso conectó una doble combinación de puños con reverso para noquear al armenio Armen Petrosyan que levantó al público de sus asientos. Fue uno de los kos del año en la UFC y el aperitivo perfecto para el maincard. Porque todo el mundo sabía que la noche 308 de esta liga de MMA era de Ilia Topuria.

La construcción del campeón Topuria: seis meses de 'Training camp', comida orgánica, 100 'burpees' y tecnología punta

La construcción del campeón Topuria: seis meses de ‘Training camp’, comida orgánica, 100 ‘burpees’ y tecnología punta

El 24 de abril, Aldo Martínez, el Doctor Aldo, realizó el primer entrenamiento de preparación con Ilia Topuria (récord de 15-0 en sus apariciones) para la pelea que este sábado por la noche enfrentará al hispanogeorgiano con Max Holloway (27-7). Un combate anunciado con una cuenta atrás en la portada de la página de la UFC. Allí aparece la foto de Ilia con el cinturón de campeón de Peso Pluma, que pondrá en juego ante el luchador estadounidense.

Han sido seis meses de férrea rutina física y nutricional para esculpir a Topuria al milímetro, en los que 100 gramos o una mejora de un 0,1% pueden hacer la diferencia. "Es como un coche de Fórmula 1", apunta el Doctor Aldo a EL MUNDO. Un coche que, a día de hoy, es el cuarto mejor peleador de la UFC libra por libra y que cuenta con un equipo de élite para afrontar la primera defensa de su cinturón.

En el equipo principal de Topuria hay en torno a 15 personas, pero el 'core' lo componen cinco: Aldo, que es su preparador físico; los hermanos Climent, que le ayudan en la estrategia y en su técnica de artes marciales mixtas; su hermano Aleksandre, como consejero, y Javi Climent, que es su entrenador de boxeo. Quizás también haya que mencionar a Giorgina, su esposa, y responsable de que Ilia haya cambiado su alimentación por completo hacia la comida orgánica.

Topuria corriendo con Aldo Martínez.

Topuria corriendo con Aldo Martínez.EM

"Se ha aplicado mucho más la ciencia de lo que se puede ver desde fuera, no hemos dejado nada al azar", explica el preparador. El entrenamiento de Topuria ha contado con máquinas de frío, donde el luchador somete su cuerpo a diario a temperaturas de -140º durante un periodo de tres minutos; entrenamientos en saunas a 70 º, cámaras hiperbáricas de alta presión, camas con luz roja y gafas estroboscópicas para incrementar la velocidad de reacción. "Cuando digo que tiene el ojo más rápido de la Premier, es porque el optometrista deportivo, Josep Caballero, que valora a muchos porteros de esa liga, no ha visto a ningún deportista que reaccione más rápido que los ojos de Ilia".

Porque la idea del equipo no es preparar su cuerpo para los impactos, aunque también se esmeran en ello. Se trata de darle las herramientas para que reciba los menos posibles. "Se entrena para recibir pocos golpes, para poder evitar, poder bloquear o poder apartarse", apunta Aldo, y revela que su capacidad estratégica y de análisis durante el combate le permite ir llevando la pelea, al rival, donde él quiere. De hecho, uno de los secretos de Ilia es su gran nivel en ajedrez, deporte que practica a diario. "Ilia es una computadora", ensalza el doctor.

No obstante, el luchador hispanogeorgiano no depende únicamente de su análisis. Es perfectamente capaz de recurrir a la fuerza bruta, como demuestra el reto que lanzó a Holloway de iniciar el combate con un intercambio de golpes durante 10 segundos en el centro del octógono. Cosa, por cierto, que el americano ha preferido ir toreando y no ha confirmado si aceptará. "Hay diferentes main plans según lo que acontezca en el combate, pero Holloway, lógicamente, no entrará en el juego, porque sino caería noqueado el primer golpe de Ilia", asegura el preparador físico.

Max Holloway, en la rueda de prensa previa al combate.

Max Holloway, en la rueda de prensa previa al combate.ALI HAIDEREFE

Max Holloway, El Bendecido, no es un peleador cualquiera pese a que Topuria le llamara "mequetrefe" en la rueda de prensa previa al combate. Su periodo de estrellato se centró entre 2016 y 2019 como campeón de peso pluma y defensor hasta en tres ocasiones de su cinturón. El hawaiano se mantiene como el hombre récord en triunfos (20), finalizaciones (11) y nocauts (9) en las 145 libras. No obstante, en los días previos a la pelea, se le vio algo serio por la dificultad que es, para un hombre de 180 centímetros, dar 65,8 kilos en la báscula.

Nutrición

Topuria en cambio, según explica Aldo Martínez, llegó más preparado al pesaje. Su recorte, dice su preparador, comenzó hace 12 semanas con una bajada paulatina del porcentaje de grasa del luchador que, a día de hoy, puede rondar el 6%. Gracias a su paso a la comida orgánica, su adaptación a las restricciones de una pelea es más sencilla. En los días previos, además de eliminar completamente la pasta y el arroz ha incrementado su ingesta de agua a más de siete litros diarios para que la deshidratación permita un recorte más efectivo.

El cálculo del equipo de Topuria es que, tras el pesaje, y antes de la pelea, es decir, en poco más de 24 horas, pueda recuperar en torno a 10 o 10,5 kilogramos para afrontar la pelea en sus condiciones óptimas de movilidad y fuerza. En el combate ante Volkanovski, en el que El Matador obtuvo el cinturón de peso pluma, Topuria rebotó 10,270 kilogramos. "Con ese peso es muy ágil, muy rápido y su fuerza se mantiene. Se ha cuidado mucho su sistema nervioso, para que la transmisión del impulso eléctrico sea perfecta", explica Aldo.

Topuria, en otro momento de su preparación.

Topuria, en otro momento de su preparación.IG

De hecho, el preparador admite a este periódico que Ilia, que entre ejercicio y ejercicio propuso hacer 100 'burpees' para seguir mejorando su capacidad aeróbica, consigue mantener su intensidad eléctrica a lo largo de 10 asaltos sin bajar un ápice. "Eso no sólo es fascinante desde el punto de vista deportivo, también fisiológico", admite Aldo. Así, pese a que en la previa del combate 20 de 24 peleadores de la UFC den favorito a Holloway, en el equipo de Topuria y el propio hispanogeorgiano no tienen dudas de su victoria. "Le voy a arrancar la cabeza", expresó El Matador en la rueda de prensa antes del combate.

En estos momentos previos a la pelea, le viene a la cabeza a Aldo el día que conoció a Ilia. El luchador tenía 17 años y tenía claro que quería ser campeón del mundo. Algo que ha conseguido gracias a la impresionante capacidad de concentración en sus objetivos según dice el preparador. "Lo diferente ahora es que se va a hacer leyenda", según cree Martínez porque no sólo noqueó a Volkanovski por el cinturón sino que va a noquear a Max para retenerlo, algo que nunca ha ocurrido.

Topuria 'amenaza' con "noquear a Tebas" al coincidir su pelea con el Madrid-Barça y éste responde: "Soy más difícil de tumbar que organizar el Clásico a la hora que todo el mundo quiere"

Topuria ‘amenaza’ con “noquear a Tebas” al coincidir su pelea con el Madrid-Barça y éste responde: “Soy más difícil de tumbar que organizar el Clásico a la hora que todo el mundo quiere”

Actualizado Jueves, 24 octubre 2024 - 10:10

El combate de Ilia Topuria ante Max Holloway, que tendrá lugar el sábado, ha tenido un enfrentamiento previo a modo de calentamiento y ha sido ni más ni menos que con Javier Tebas, informa Efe. El campeón del mundo del peso pluma de la UFC expresó este miércoles su malestar por la coincidencia de su combate en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para defender su título con el partido liguero entre el Real Madrid y el Barcelona, por lo que señaló que igual tiene que "noquear a Javier Tebas", presidente de LaLiga.

"A ver si me he equivocado y, en vez de tener que noquear a Max Holloway, tengo que noquear al responsable que puso ese partido en la misma hora, el mismo día, que mi combate cuando eso se sabía hace un par de meses", reconvino Topuria en una rueda de prensa con motivo de su combate con el luchador estadounidense. Al conocer que el competente de fijar los horarios de los partidos es LaLiga, el púgil añadió: "Pues vamos a por Javier Tebas, el próximo".

Javier Tebas, minutos después, recogió en sus redes sociales el 'guante' que le lanzó Toupuria: "@Topuriailia. No sabía que me tenías en tus planes de knockouts! Te aviso que soy más difícil de tumbar que organizar ELCLÁSICO a la hora que todo el mundo quiere. Pero a Max Holloway dale con todo!".

Para saber más

El encuentro entre el Real Madrid y el Barcelona será el sábado a las 21.00 horas, mientras que la pelea de Topuria con Holloway está previsto que comience a partir de las 23.00 (hora española, 01.00 hora en Abu Dabi), al haber programados otros combates previos en la gala.

El luchador hispano-georgiano lamentó que ambas citas deportivas hayan coincidido el mismo día: "No voy a decirles (a los aficionado) que no vean el partido. Me duele que a los amantes del deporte no les han dado la oportunidad de disfrutar de estos dos eventos, que disfruten de lo que quieran y gracias por el apoyo".

Topuria, reconocido seguidor del Real Madrid y que hizo el saque de honor en el partido liguero entre el equipo madridista y el Sevilla en el estadio Santiago Bernabéu, el último 25 de febrero, además no dudó en apuntar un resultado para el 'clásico' del sábado: "Creo que ganará 3-1 el Real Madrid".

El campeón Topuria no tiene quien le enfrente: "Muchos dicen que quieren pelear, pero luego no se atreven"

El campeón Topuria no tiene quien le enfrente: “Muchos dicen que quieren pelear, pero luego no se atreven”

"Max, no vas a tener que bajar a peso pluma, defenderé mi título en 155 libras, pero por favor firma el contrato". No suele ser normal que alguien como Ilia Topuria recurra a la educación para conseguir rival para realizar su primera defensa de título de campeón de la UFC. De hecho, su tono suele ser bastante más agresivo como han podido comprobar otros contendientes como Sean O'Malley, Alexander Volkanovski o, incluso, el mismísimo Connor McGregor. "Estás mentalmente roto, es tu mayor lección. Dudas de tí mismo, de tus habilidades, de tu preparación, por eso no te presentas. Eres una zorra", escribió en X.

Pero ya son cinco meses desde que el hispano- georgiano consiguiera arrebatar el cinturón a Volkanovski en el Honda Center de Anaheim, en California, y aún no hay nadie que se haya querido subir al octógono con Topuria. "Estoy todo el verano disponible para cuando me den la fecha, es Holloway el que pone todas las excusas. Muchos otros nombres dicen que quieren pelear, pero luego no se atreven. Yo estoy listo para cuando se me llame", confesaba el luchador en la presentación de su película documental, Topuria: Matador, que se estrenará el próximo 19 de septiembre.

Lógicamente, ese mensaje educado no es casual. Desde el rincón del hispano- georgiano se confía en que sea la opción Holloway la que termine por concretarse, lo que podría producirse en un espacio breve de tiempo, y así se la ha lanzado el propio Topuria en X: "El primero en noquear a Max Holloway", escribía acompañado de un vídeo en el que se veía como entrenaba junto a su equipo.

"Mi problema no es la preparación y los entrenamientos sino los recortes de peso tienes que pasar ese trayecto si o si para pelear", respondía a pregunta de EL MUNDO en la presentación de su filme y añadía: "mi vida es un campamento eterno porque me encanta entrenar". Así, Topuria sólo espera la confirmación del luchador y del torneo.

Las fechas que se barajan para el próximo enfrentamiento de Topuria sería en la UFC 306, el sábado 14 de septiembre en la Esfera de Las Vegas, en la UFC 307, el sábado 5 de octubre en Salt Lake City o, la preferida por el hispano- georgiano, la UFC 308, el sábado 26 de octubre en Abu Dhabi. "Apunto a Abu Dabi, espero que se dé, que alguien dé el paso y acepte el reto. Como si me llaman para las Vegas. Prefiero Abu Dabi porque es el prime time español, pero donde me digan estoy listo y preparado", reitera.

Hay tres campeones de la UFC que aún no han podido defender su título. Hablamos del peso pesado, Jon Jones, que obtuvo su cinturón el 4 de marzo de 2023, de Dricus du Plessis que lo obtuvo el 20 de enero de este año y del propio Topuria. En el caso de Jones, las lesiones y otras disputas le han dejado al margen de la UFC hasta que recientemente anunció su vuelta con una pelea el próximo 9 de noviembre. Mientras que el sudafricano Du Plessis lo hará ante el nigeriano Israel Adesanya en el UFC 305 el próximo 18 de agosto en Australia para determinar quién es el "auténtico campeón africano".

Récord de defensas

El récord de defensas de un cinturón en la UFC lo tiene Demetrious 'Mighty Mouse' Johnson. El luchador estadounidense estuvo imbatido entre 2012 y 2018, periodo en el que mantuvo su título de peso mosca en 11 ocasiones. Henry Cejudo, por decisión dividida le arrebató el campeonato mundial el 4 de agosto de 2018.

Johnson tiene un récord de 25-4-1, unos buenos números, pero en los que no se identifica Topuria y su gran mentalidad de ganador que le ha llevado a tener 15-0-0. "Mi sueño no es ser un campeón más, quiero ser una leyenda de este deporte. Mi objetivo es dejar huella", dijo Topuria sobre el impacto que desea dejar en la UFC. De momento, parece que va a conseguir llevar la UFC al Santiago Bernabéu en 2025. Faltará concretar el rival. Pero claro, tratándose de Topuria, eso será muy difícil.

España - Georgia, en octavos de la Eurocopa: ¿a quién animará Ilia Topuria?

España – Georgia, en octavos de la Eurocopa: ¿a quién animará Ilia Topuria?

Actualizado Viernes, 28 junio 2024 - 12:11

España se enfrentará este domingo a Georgia en busca de una plaza en los cuartos de final de la Eurocopa. El combinado de Luis de la Fuente se encontrará con un inesperado rival que, en su estreno en la competición continental, consiguió ganar a Portugal en la última jornada de la fase de grupos.

El duelo será especialmente emotivo para Ilia Topuria, el primer campeón español de la UFC. Aunque nació en Alemania, el luchador tiene sus orígenes en Georgia, donde nacieron sus padres y pasó parte de su infancia. Sin embargo, en España es donde ha desarrollado su exitosa carrera.

Este jueves, Topuria ha publicado en sus redes sociales dos fotos suyas en una plaza de toros junto a las banderas de los dos países separadas por un corazón, como señal de que su corazón está dividido entre las dos selecciones.

Un amor por Georgia y Ucrania que ya exhibió al proclamarse campeón de la UFC, cuando celebró su victoria ante Merab Dvalishvili con las dos banderas.

"Yo me siento súper español y también me siento georgiano. Es como tener dos hijos. Cuando me preguntan, ¿Georgia o España? No puedes elegir entre dos hijos. A los dos los quieres por igual. Mis padres vienen de Georgia, mi sangre es georgiana, pero yo he madurado en España. Mi profesión la encontré allí, mi pasión; mi familia vive allí, mi hijo vive allí, mi casa está en España, también mis amigos", aseguró hace unos meses Topuria.

De Topuria a Ibai, el deporte violento resucita: "Antes era un anacronismo y ahora es 'cool'"

De Topuria a Ibai, el deporte violento resucita: “Antes era un anacronismo y ahora es ‘cool'”

Un luchador, Ilia Topuria, hace que decenas de miles de aficionados paguen por verle competir en Estados Unidos de madrugada, aparece en la portada de la mayoría de periódicos -incluido EL MUNDO-, reúne a 8.000 fans en su vuelta a Alicante, realiza el saque de honor en un partido del Real Madrid y, entre otras cosas, es recibido en Moncloa y agasajado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. ¿Qué ha pasado?

Para saber más

Medio siglo después de la era dorada del boxeo, los deportes de contacto vuelven a estar de moda en España. Quedó atrás la satanización, la aprensión e incluso la mojigatería alrededor de los combates, con su violencia, su sangre y sus posibles lesiones. Mientras se multiplican los seguidores y los practicantes, Topuria, un desconocido para el público general hace no tanto, planea llenar el Santiago Bernabéu en los próximos meses para defender su título del peso pluma en la UFC. Semejante boom merece una explicación.

«Hay muchos motivos, pero el principal es que ha desaparecido el tabú. Durante la transición en España se consideraba que los deportes de contacto ya no iban con los tiempos, que eran anacrónicos, y esa idea ya no existe, ahora son 'cool'. Es consecuencia de varias fenómenos: hay gimnasios que trabajan muy bien la base, hay mucho público interesado en la autodefensa, el boxeo fitness o boxeo recreativo ha atraído a aficionados diferentes, procedentes de las clases liberales...», analiza Raúl Sánchez, sociólogo del deporte por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que desde hace años analiza la evolución de los deportes de contacto en España y que se apoya en datos para sus argumentos.

Antes del éxito de Topuria, varias disciplinas de contacto ya crecían exponencialmente en España. Entre 2012 y 2022, las licencias federativas del boxeo pasaron de 1.300 a 8.000, las del kickboxing aumentaron de 3.000 a 13.000 y las licencias de lucha se elevaron de 6.000 a 16.000. Todos esos nuevos aficionados, mayoritariamente adultos, eran la base ideal para un fenómeno así, pero faltaba público joven. ¿Y quién mueve hoy a más chavales?

Entre Ibai y Jordi Wild

«Tener a un campeón como Topuria es muy importante, pero también lo ha sido el auge de las veladas de streamers. Sin ellas, la Topuriamanía sería más pequeña. Ibai Llanos, Jake Paul y Jordi Wildhan hecho mucho para popularizar los deportes de contacto», explica Gonzalo Campos, comentarista de UFC en Eurosport, presentador del podcast Generación MMA y una de las caras visibles del Dogfight, el evento creado por Jordi Wild. Una semana antes de la pelea de Topuria y Alexander Volkanovski, unos 400.000 espectadores veían a través de Youtube los combates organizados por el creador de contenido en el Tarraco Arena de Tarragona.

La audiencia adolescente radicada en Youtube y Twitch -que en julio llenará el Santiago Bernabéu en la Velada del año 4 de Ibai- ha abrazado las artes marciales mixtas (MMA) o el boxeo como modalidades propias, algo generacional. «Y para ello ayudan factores como que los combates de MMA sólo duren entre 10 o 15 minutos o que ya no tengamos tantos remilgos. Los jóvenes podemos acceder a lo más gore en nuestro teléfono con un solo click; no nos parece fuerte que dos profesionales accedan a intercambiarse golpes dentro de los límites que establecen las reglas», añade Campos, que ha vivido el fenómeno UFC casi desde el principio.

Porque la principal competición de artes marciales mixtas del mundo ha explotado en España este año, pero antes ya contaba con fans en el país y fuera era un éxito rotundo. Hace una década, mientras en Estados Unidos, parte de Asia y algunos países de Sudamérica superaba las audiencias del boxeo, a España llegaban los ecos de las peleas de Jon Jones o Ronda Rousey y empezaba a crearse una comunidad de fans alrededor de Conor McGregor. Con un personaje como él como gancho, con sus KOs, con sus celebraciones, con sus escándalos, con su combate con Floyd Mayweather, la UFC generó interés, hasta el punto que en enero de 2022 Eurosport España compró los derechos en exclusiva. Eran unos pocos y hoy son muchos, pero... ¿Todos tienen el mismo perfil?

¿Una respuesta a lo 'woke'?

«Bienvenidos al Estirando el chicle de la gente que no sabe que es Estirando el chicle», presentaba el controvertido cómico David Suárez al inicio del último evento Dogfight de Jordi Wild y luego estiraba la caricatura del público presente, muy mayoritariamente masculino: «Se quejan de que en los premios Esland hay pocas mujeres. Eso es porque todavía no han visto esto».

«No podemos negar que el éxito de las artes marciales mixtas tiene mucho que ver con la masculinidad clásica. Una reacción de aquellos que piensan nos estamos pasando con lo woke, que los hombres están discriminados, como señalaba el último CIS», afirma el sociólogo Raúl Sánchez, que encuentra respuesta en el comentarista Gonzalo Campos: «Los deportes de contacto siempre han sido de nicho, para hombres de entre 25 y 45 años. Ahora, con este boom, al llegar al mainstream, no son deportes más de hombres, todo lo contrario. El target se está abriendo y están llegando más mujeres. Si seguimos la comparación, es como Estirando el chicle: era un programa para un público mayoritariamente femenino y ahora que es mainstream lo escuchan más hombres».

Un WiZink lleno o "dos telediarios"

Sea como sea el fenómeno está en plena expansión, con una Federación Española de MMA en ciernes y varias organizaciones apostando fuerte por la expansión de los deportes de contacto en España. El pasado domingo 3, de hecho, la más importante de ellas, WOW, abrió la temporada con un llenazo en Vistalegre: 7.000 personas para ver artes marciales mixtas. «Topuria es como Pau Gasol para la NBA en España o Fernando Alonso para la Fórmula 1. Es la mecha para encender el fuego. Pero si no pusiéramos combustible todo se apagaría rápido. En cuatro años hemos producido 600 combates y cada vez viene más gente a ver nuestras veladas. La última pelea de Topuria en la UFC, en California, tuvo unos 18.000 espectadores, aquí ya casi estamos en la mitad. Es una locura», acepta David Balarezo, el CEO de WOW, que acaba de cerrar una ronda de inversión serie A con un fondo estadounidense y numerosos socios, entre ellos varios futbolistas.

Sus combates son emitidos en exclusiva en Movistar y la competición planea una gira por toda España que llenará el Cartuja Center de Sevilla o la cúpula de Las Arenas en Barcelona. «Con Topuria hemos notado un incremento de un 30% de nuestros seguidores. En un futuro no muy lejano quizá podamos llenar el Wizink o Vistalegre, que son unas 14.000 entradas, pero todavía nos falta un poquito», cierra el ex luchador apodado Bala. Aunque hay voces que no son tan optimistas.

Al fin y al cabo, en los últimos 50 años en España los deportes de contacto estuvieron a punto de asomar la cabeza en varias ocasiones y nunca antes lo consiguieron. Hubo muchos chascos. «Para mí, es una moda y está bien, pero no durará mucho. En España lo único que se mantiene todos los años es el fútbol», proclama Javier Castillejo, quien casi fue Topuria antes de Topuria.

En los años 90 y los 2000 fue ocho veces campeón del mundo de boxeo y, como después harían Sergio 'Maravilla' Martínez o Joana Pastrana se hizo un hueco en las televisiones, en las radios, en la prensa, pero no duró mucho. Las peleas estuvieron cerca de volver a ser moda, pero quizá por el tabú, quizá por la ausencia de una base, quizá por la falta de una organización como la UFC o quizá porque no existían las veladas de 'streamers', no llegaron a convertirse en un fenómeno de masas. «Ahora es un buen momento, los medios están interesados y me parece fenomenal. Ojalá dure muchos años, hay mucha gente joven interesada. Pero por mi experiencia durará dos telediarios», cierra Castillejo con la dureza propia de estas disciplinas.

El Gobierno concede la nacionalidad española al campeón mundial de UFC Ilia Topuria

El Gobierno concede la nacionalidad española al campeón mundial de UFC Ilia Topuria

Actualizado Martes, 5 marzo 2024 - 16:47

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Ejecutivo ha concedido la nacionalidad española al campeón mundial de UFC Ilia Topuria.

Hace unos días el propio Pedro Sánchez le prometía al campeón de peso pluma de artes marciales mixtas que pronto se haría realidad su deseo de tener DNI español al recibirle en la Moncloa después de ganar el título mundial tras derrotar al australiano Alexander Volkanovski.

El luchador hispanogeorgiano vivía en España pero todavía no tenía el DNI español y el presidente prometió en su cuenta de Twitter: "Tu amor por España se reflejará en tu DNI español".

Sánchez promete a Topuria que "muy pronto" tendrá el DNI español: "Se reflejará tu amor por España"

Sánchez promete a Topuria que “muy pronto” tendrá el DNI español: “Se reflejará tu amor por España”

Actualizado Martes, 27 febrero 2024 - 13:50

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido este martes al campeón de peso pluma de artes marciales mixtas de la Ultimate Fighting Championship (UFC), Ilia Topuria, que pronto se hará realidad su deseo de tener el DNI español.

Sánchez ha recibido en el Palacio de la Moncloa a Topuria, luchador hispanogeorgiano que se alzó con ese título el pasado 18 de febrero en Las Vegas, al derrotar al australiano Alexander Volkanovski.

Topuria había expresado su deseo de tener el DNI español, que aún no posee pese a estar residiendo en España, y Sánchez ha respondido a esa aspiración prometiéndole que lo tendrá pronto.

Así lo ha expresado en las redes sociales, en las que junto a su anuncio ha adjuntado unas imágenes en las que se le ve con Topuria, que portaba el cinturón que le atestigua como campeón del peso pluma.

"Tu esfuerzo, dedicación y perseverancia te han llevado a cumplir uno de tus sueños", ha escrito el jefe del Ejecutivo en X.

A continuación es cuando ha avanzado que podrá cumplir "muy pronto" otro de sus sueños: "Tu amor por España -ha subrayado- se reflejará en tu DNI español".