Ángel Hidalgo arrebata a Jon Rahm el Open de España: "Sólo quería abrazar a mi familia y llorar mucho"

Ángel Hidalgo arrebata a Jon Rahm el Open de España: “Sólo quería abrazar a mi familia y llorar mucho”

Actualizado Domingo, 29 septiembre 2024 - 21:01

Cientos de teléfonos en ristre buscan la foto o el vídeo de Jon Rahm. Son las 13:05 del mediodía en el tee del hoyo 1 del Club de Campo y nadie parpadea mientras el jugador de Barrika se prepara para su golpe de salida. Nadie excepto el líder del torneo, Ángel Hidalgo. No ha girado ni un segundo la cabeza para ver la salida del que parece será su máximo rival este domingo. De hecho ha mantenido los ojos cerrados mientras susurraba mensajes de motivación, agitaba la cabeza de arriba hacia abajo asintiendo con rotundidad. El trance termina cuando el starter menciona su nombre. Hidalgo pincha la bola y golpea. El desenlace más emocionante que se recuerda de un torneo de golf en España está a punto de comenzar. "Hoy estaba muy relajado, no me preguntes por qué", confesaba a posteriori el malagueño.

La escena se completa cinco horas después en el green del 18 con Hidalgo (-14) abrazado a sus padres llorando como un niño. "Sólo quería abrazar a mi familia y llorar mucho", desvelaba el flamante ganador del DP World Tour. La intensidad del duelo durante 20 hoyos: los 18 reglamentarios y los 2 de playoff quedará para la historia, al igual que el nombre de Hidalgo en la Copa Vallejo al lado de Seve Ballesteros, Bernard Langer, Nick Faldo, Sergio García o el propio Rahm, entre otros. Es el triunfo del golf más humilde. "Si se trabaja, todo se puede conseguir. Luego hay que tener ese punto de suerte que siempre es necesario", explicaba.

Hidalgo se repuso de cada error y de los ataques del jugador de Barrika que provocaron el desempate tras dos birdies finales. "Ángel ha jugado muy bien y ha hecho lo que tenía que hacer lleva, pateando muy bien toda la semana, casi tenia que haberlo ganado en el 18, en vez de en el playoff. Ha hecho muy buenos pares en los hoyos finales. No me sorprende que haya ganado porque se nota que es un tío que tiene mucha garra", explicaba Rahm, decepcionado tras perder la opción de su cuarta victoria en el Open.

Valderrama 2022

Hidalgo comenzó a jugar al golf a los dos años de la mano de su padre, también profesional, y fue subiendo escalones poco a poco. En realidad, todo cambia en Valdererrama en 2022 cuando un cuarto puesto lo consolida dentro del Circuito Europeo. "Fue mi presentación al mundo", acostumbra a decir. Desde entonces su crecimiento ha sido inmenso.

"Me veo como un jugador diferente. Tú ves a Rahm por la calle e impone cómo camina. Yo voy un poco mas alimentándome del público, de las risas... Esta semana he sido capaz de conectar muy bien con el público y por eso tengo el trofeo a mi lado", argumentó. Sus gritos en el green del 18 tras fallar un putt final de dos metros para ganar el torneo, así lo acreditan. La escena ponía la piel de gallina.

Hidalgo soportó la presión como si fuera un veterano curtido en mil batallas, aunque al final desvelaba la anécdota graciosa del domingo, que sucedió en el tee del hoyo 1 con el caddie de Rahm. "Se ha presentado. Hola, me llamo Adam. Le he confesado a Jon que estaba más tenso de conocer a su caddie que a él. Ese tío habrá pensado que soy gilipollas", explicaba entre risas. El golf tiene un nuevo ídolo. De esos que además conecta con la gente.

Ángel Hidalgo reta a Jon Rahm en la fiesta del golf español

Ángel Hidalgo reta a Jon Rahm en la fiesta del golf español

Actualizado Viernes, 27 septiembre 2024 - 21:59

Ángel Hidalgo aún recuerda su primer campeonato de España amateur absoluto, fue en Laukariz en 2015 y arrancó con 81 golpes "tirando la bola para todos los lados", recuerda. En aquella primera jornada, Jon Rahm le sacó 12 golpes en 18 hoyos y terminó ganando el torneo, el último Campeonato de España en su palmarés antes de hacerse profesional. Hidalgo fallaría el corte, pero volvería al año siguiente para ganar.

Esta claro que Hidalgo y Rahm viven realidades muy diferentes, pero los dos confluyen en la fiesta del golf español en Madrid y pase lo que pase el fin de semana en el Club de Campo, el malagueño dormirá como líder. Con -10 es el inesperado protagonista del Acciona Open de España y por segundo día consecutivo manda con mano firme el torneo con cinco golpes de ventaja sobre su admirado Rahm.

Hidalgo llegó nervioso al tee del hoyo 10. Allí no le faltó la llamada de su madre y el beso virtual. Un ritual que no falla, antes de pegar un imponente driver y dejar la bola a 80 centímetros del hoyo en su segundo golpe. Un birdie muy tranquilizador. Terminó la ronda con 67 golpes en un día mucho mas benévolo y asequible en lo climático, que le llevan hasta el doble dígito con cuatro de ventaja sobre Joe Dean, su compañero de partido en los dos primeros días. A cinco golpes, toque de corneta: comparten la tercera plaza con -5 un grupo encabezado por Jon Rahm y Patrick Reed, entre los dos acumulan dos Masters de Augusta y un US Open.

"Hoy no he jugado tan bien"

"¿Te consideras favorito?", le preguntaba la prensa al terminar. "No, el favorito es Jon. Tiene un 99% de posibilidades de ganar, así que déjame a mí un 1%, por lo que pueda pasar", bromeaba. Después, por la tarde, un paseo virtual por las redes sociales y uno real por la capital de España, con parada en el Santiago Bernabéu para comprar algún recuerdo de su equipo favorito. Lo normal para un chaval de 26 años, aunque sea el líder del Open de España.

Por su parte, Rahm protagonizó una jornada con altibajos. Cuatro birdies y un monumental eagle fueron sus credenciales al título. El problema es que siguió cometiendo errores materializados en cuatro bogeys que dejaron su ronda en -2. "Hoy no he jugado tan bien, se me han quedado cortos algunos golpes, no he cogido las calles que debía coger... Aun así, estoy contento. Si el miércoles me dicen que iba a estar con -5 teniendo en cuenta el viento de ayer, lo hubiese firmado. En cambio hoy, en el tee del 16 no lo hubiese hecho. Estoy más descansado, llevo dos noches durmiendo bien y estoy preparado para el fin de semana", amenaza el campeón del LIV Golf.

En la tercera posición también con -5 aparece en su segunda juventud el asturiano Alfredo García Heredia con 67 golpes hoy y cierran el top-10, David Puig (-4) y Adri Arnaus (-4), así como otra de las grandes estrellas del torneo: Tommy Fleetwood.

El Acciona Open de España, o el escaparate del talento: ¿llega la mejor generación española de la historia?

El Acciona Open de España, o el escaparate del talento: ¿llega la mejor generación española de la historia?

Actualizado Jueves, 26 septiembre 2024 - 22:27

Con el permiso de aquella inolvidable generación de principios de los años 80 con Ballesteros, Piñero, Cañizares, etc..., el golf español se aproxima a su momento más importante en la historia de este deporte. Nunca ha habido tanto talento reunido en una generación de golfistas y el Open de España que se disputa estos días en Madrid es un escaparate de ello.

A la sombra de Jon Rahm crece un grupo de jugadores preparados para asaltar el ranking mundial en los próximos años, si el LIV y las guerras internas del golf lo permiten. La sensación es que incluso el Open de España se queda pequeño ante tanto talento y cinco españoles acaparan protagonismo entre los diez primeros tras los primeros 18 hoyos disputados.

El amateur Luis Masaveu (21 años) pega tan bien a la bola, que el vendaval mañanero del Club de Campo no pareció afectarle, pese a que llegó hasta derribar un árbol a la altura del hoyo 6. Llegó a liderar el torneo, como ya hizo hace dos años y terminó octavo con 69 golpes (-2), empatado con David Puig (22 años), jugador del LIV que ha protagonizado una de las temporadas más solidas hasta llegar a jugar los JJ.OO.

Un resultado "estupendo"

Adri Arnaus (29 años) hace ya tiempo que se desbocó como promesa, incomprensible para un jugador con su potencia y calidad de bola, es quinto con 68 golpes tras un buen arranque en las condiciones más difíciles de juego.

Con el mismo resultado la estrella de este Acciona Open de España, Rahm (29 años), terminó muy satisfecho. "Imposible estar descontento con esta ronda. He hecho un par de tripateos, sí, pero también he metido varios putts muy buenos. Dadas las circunstancias en las que venía hoy, el resultado es estupendo. Ahora, a cenar bien y descansar para mañana intentar estar ahí, entre los 10 o 15 primeros de cara al fin de semana. Si lo consigo, todo es posible".

Rahm venia directamente del paritario y sin tocar un palo desde el jueves pasado, afortunadamente el clima fue más benévola con él en su turno ronda, y sin su mejor juego sacó un gran resultado adelante. Rahm terminó a tres golpes del líder, el malagueño Ángel Hidalgo (26 años), que protagonizó un autentico recital. Tras rascar un golpe al campo ya en el primer hoyo y arañar dos más mediante un eagle en el 4, siguió embalado con cinco birdies más hasta plantarse con -8 en el tee del hoyo 16. Sin embargo, fue cruel el final con dos bogeys en los últimos tres hoyos, aunque le permite dormir como líder en solitario y soñar con su primera victoria.

Hace sólo unos meses Hidalgo se clasificó para su primer major, el Open Championship. Y aquel viernes, tras fallar el corte, observaba con admiración a Tiger Woods en la zona de medios, cuando Rahm pasó fugaz con sus auriculares directo a la zona de prácticas antes de su salida, sin percatarse de la presencia de su compañero, que se quedó con las ganas de desearle suerte. Hoy es él quien cuenta con tres golpes de ventaja.

Más nombres para la ilusión del golf patrio: Joel Moscatel, dos veces ganador en el Challenge este año terminó con -1, aunque no rodaron bien las cosas para Eugenio López Chacarra (+1) o Joselu Ballester +4).

Greg Norman, protagonista

Para sorpresa de muchos, Greg Norman, cara visible del LIV Golf, estuvo en Madrid y aprovechó para pasearse por el Club de Campo y seguir las evoluciones de algunos jugadores, especialmente en el partido de David Puig, donde estaba el citado Josele Ballester, reciente ganador del US Amateur, y uno de los jugadores que podría estar en la diana del circuito saudí, como también Luis Masaveu.

Norman también sigue contemplando la posibilidad de que un torneo del LIV Golf pueda disputarse en la capital. La empresa promotora del Open de España estaría muy interesada en traer un evento de la multimillonaria gira al Club de Campo y Norman estuvo visitando las instalaciones. El LIV Golf tiene un acuerdo con el Club de Golf de Valderrama, donde ya ha desarrollado dos torneos de los cinco que tiene firmados.

Un contrato de unos 10 millones de dólares (dos por cada edición) que asegura la disputa de los cinco eventos en el plazo de 7 años, eso significa que podría alternarse con un posible torneo en Madrid, aunque una cláusula en el contrato obliga a que Valderrama tendría que autorizarlo expresamente. Independientemente de lo que suceda, lo que queda claro, es que el golf, lo español está de moda y razones hay, y muchas.

Jon Rahm triunfa en Chicago, conquista el título del LIV y gana 22 millones de dólares

Jon Rahm triunfa en Chicago, conquista el título del LIV y gana 22 millones de dólares

Actualizado Lunes, 16 septiembre 2024 - 00:51

El español Jon Rahm ganó este domingo el LIV Chicago con un acumulado de -11 y se proclamó campeón del LIV Golf 2024, lo que le entregó unos cheques por un total de 22 millones de dólares.

Rahm, que firmó con el LIV en diciembre de 2023 por uno de los contratos más ricos de la historia del deporte, se embolsó 18 millones de dólares por su título de campeón global del año, y cuatro por su victoria en Chicago.

El de Barrika disputó un torneo sobresaliente, en el que apenas cometió un error, un bogey en la primera ronda. Acabó igualmente bajo par ese día y desde ese momento firmó un -6 el sábado y un -4 este domingo.

Triunfó con tres golpes de ventaja sobre su compatriota Sergio García y el chileno Joaquín Niemann, el único que seguía con opciones de arrebatarle el título.

Rahm encaraba el torneo de Chicago al mando de la tabla de jugadores del LIV con 195.17 puntos y una ventaja mínima sobre Niemann, quien sumaba 192.20.

El de Barrika, que fichó por el LIV el pasado diciembre de 2023 por uno de los contratos más ricos de la historia del deporte, ganó la prueba de Chicago y de Reino Unido y acabó en el podio en seis de los doce torneos de la temporada. Solo en una ocasión no terminó entre los primeros diez.

Niemann también firmó una campaña brillante a nivel individual. Fue campeón en el torneo inaugural, en Mayakoba y en Jeddah, en la tercera cita del año. Acabó además entre los primeros diez en diez de doce torneos. Números sobresalientes, pero no suficientes para poner las manos en el título.

Porque Rahm demostró solidez y carácter en el momento decisivo de la temporada. Arrancó con uno bajo par el viernes y tuvo un impacto de desventaja respecto a Niemann.

Pero todo cambió el sábado, cuando Rahm firmó una ronda de seis bajo par que le permitió asaltar el liderato, por delante de su compatriota García, con Niemann aferrado a sus opciones, a tres impactos.

El de Barrika no tembló este domingo. Entregó una tarjeta de 66 golpes, cuatro bajo par, fruto de cuatro birdies, sin errores. Llegaba a la última jornada con un impacto de ventaja sobre Sergio García, quien firmó un -2 este domingo, sin error alguno.

Niemann compitió con compromiso e igualó la marca de Rahm, con un cuatro bajo par sin errores. Acabó las tres rondas de Chicago bajo par, pero no pudo evitar el triunfo del jugador español.

El mexicano Abraham Ancer acabó undécimo con un acumulado de cuatro bajo par (-3 este domingo), mientras que el colombiano Sebastián Muñoz, el mexicano Carlos Ortiz y el español David Puig firmaron un total de -1.

El LIV Golf, que rivaliza en calidad y prestigio con el PGA Tour, concluirá su temporada 2024 la próxima semana en Dallas con la final del torneo por equipos.

El torneo se disputará del viernes al sábado en Maridoe Golf Club de la ciudad texana.

José Luis Ballester hace historia al ganar el US Open Amateur

José Luis Ballester hace historia al ganar el US Open Amateur

Actualizado Lunes, 19 agosto 2024 - 02:47

Cuando el golf español español todavía se lamía las heridas olímpicas, en el mismo domingo donde a Rahm se le escapaba en el playoff su segunda victoria en el LIV Golf, Josele Ballester se ha convertido, 130 años después, en el primer ganador español del US Amateur.

En el día de su 21 cumpleaños el apellido Ballester ya figura en la copa Havemeyer al lado de nombres tan ilustres como el de Bobby Jones, Arnold Palmer, Jack Nicklaus o Tiger Woods.

Resulta difícil explicar en palabras o poner en contexto lo complicado que es lograr un título de esta magnitud y hacerlo además de la forma que el golfista de Castellón lo ha hecho, un soberbio control a lo largo de seis días, y nueve rondas de golf. Josele, número 10 del mundo amateur del golf, se impuso en la final con dos hoyos de diferencia a Noah Kent de la Universidad de Iowa y número 560 del mundo.

Quizás los momentos de mayor incertidumbre de la semana llegaron en los últimos tres hoyos, una final que tenía bajo con-trol y donde llegó a tener cuatro hoyos de ventaja se reducía a la mínima expresión. El español llegó al tee del último hoyo de final, el número 36 con solo un hoyo de ventaja, pero demostró, que además de jugar muy bien al golf, es capaz de soportar la presión.

Con los dos putts en el último green, los sentimientos salieron como de una olla a presión. Josele lloraba como un niño abrazo a su amigo y caddie esta semana Alberto. La escena conmovía y denotaba el final feliz de una historia que, en algún momento, no lo fue tanto. "He sentido liberación, lo he soltado todo, este año ha sido complicado a nivel personal, me vine a Estados Unidos sin estar muy a gusto con mi vida, reconociendo que soy un privilegiado y que tengo mucha suerte, y una vez acabado el partido me he acordado de mis padres...".

El español seguirá con ilusiones renovadas un año mas en Arizona State, la universidad más española, por donde dejaron su impronta Alejandro Cañizares, Jon Rahm, Azahara Muñoz, David Puig o Carlota Ciganda.

Un año, el próximo, donde Josele, gracias a su gesta, podrá debutar en el Masters de Augusta, Us Open y volverá a jugar el Open Championship, ya lo hizo el año pasado en su condición de campeón de Europa Amateur.

"Desde muy pequeñito era un mini pro, apuntaba unas maneras y profesionalidad inusual, va completando los pasos para convertirse en un gran jugador, aunque todavía tiene que trabajar en la precisión desde el tee de salida, ha sido bastante autónomo, pero es un ju-gador que escucha y absorbe", describía Nacho Gervás, director deportivo de la Real Fe-deración Española de Golf, con la voz emocionada al otro lado del teléfono.

"Con dos cojones", se le escuchó automotivarse junto a su caddie en algunas fases de la final disputada en Hazeltine, "uno de los cambios que he realizado y que me ha venido muy bien es jugar un poco más agresivo", Josele es uno de esos jugadores que motiva seguir en un campo de golf.

Ballester seguirá un año más, el que le queda en Arizona State, como jugador aficionado y después decidirá sobre su futuro profesional en el golf, desde hoy tendrá que lidiar también con los cantos de sirena del LIV Golf y sus ofertas millonarias. El de Castellón prefiere no pronunciarse, toca ahora disfrutar del momento y de la hazaña. Ballester es jugador muy ligado a la familia de Sergio García, donde ha tenido a su padre Víctor como entrenador. La inagotable cantera del golf español sigue fabricando estrella y Josele es sin du-da, una de las más importantes.

Masaveu y Ballester hacen historia y pelearán por la final del US Amateur, el torneo más duro del mundo

Masaveu y Ballester hacen historia y pelearán por la final del US Amateur, el torneo más duro del mundo

Actualizado Sábado, 17 agosto 2024 - 12:07

Estamos acostumbrados a disfrutar con la belleza del inmaculado Masters de Augusta, con la tradición del Open Championship o la dureza del US Open, pero el evento del mundo del golf más exigente se está celebrando esta semana en Chaska, Minnesota, hablamos del durísimo US Amateur, la competición para aficionados más prestigiosa del mundo que lleva disputándose desde 1895 y donde hoy por primera vez en la historia dos españoles van a enfrentarse en semifinales.

Josele Ballester, tiene 20 años, es el número 10 en el ranking mundial amateur y se enfrentará a su gran amigo Luis Masaveu por una plaza en la gran final del domingo. Luis tiene 21 años y podría considerarse un 'rara avis' al ser de los pocos participantes que renunció a la formación de una universidad americana para estudiar ADE en Madrid. Luis pertenece a una de las familias importantes de negocios en España, que además posee una de las mas completas colecciones de arte.

Josele, por su parte, ha vivido el deporte desde que era un niño ya que sus padres fueron deportistas olímpicos: José Luis Ballester, estuvo considerado como el rey de la mariposa en España durante muchos años y fue nadador olímpico en tres Juegos diferentes. Su madre, Sonia Barro, conquistó la medalla de oro en Barcelona 92 junto al equipo femenino de hockey hierba.

Josele Ballester, en cuartos de final

Josele Ballester, en cuartos de finalDavid BerdingGetty Images via AFP

Un total de 4.970 jugadores se inscribieron este año buscando el sueño de conquistar el trofeo Havemeyer, el único requisito es ser jugador amateur y tener menos de handicap 0,4, y pasar las diferentes cribas que se disputaron por todos los Estados Unidos hasta llegar al US Amateur.

Al final lo hicieron 311 jugadores que disputaron una primera fase eliminatoria a dos días en stroke play, donde solo los mejores 64 se clasificarían para entrar en el cuadro final match play. Los dos españoles lograron meterse sin dificultades, en el caso de Masaveu como tercer clasificado. Los dos, poco a poco han ido pasando partidos match play hasta llegar a las semifinales de esta noche.

"Aún no me lo creo. Voy a disfrutar de jugar con un amigo las semifinales del US Amateur. Poca gente puede decir algo así", resumió. "No se cómo describirlo, el hecho de estar en una semifinal y tener la oportunidad de meterme en la final jugando con un buen amigo, no sé ni cómo explicarlo. Lo conozco desde que tengo 13-14 años, aunque nos hemos hecho más cercanos en los últimos tiempos. Hemos jugado muchas veces juntos en los equipos nacionales y hemos ganado mucho. Nos lo pasaremos muy bien", comentaba Ballester después de certificar su histórica clasificación para semifinales.

Precisamente Sergio Garcia está muy pendiente estos días de lo que puede hacer su amigo y pupilo Josele, también castellonense como el ganador del Masters de Augusta de 2017, que hasta ayer era el español que llegó más lejos en un US Amateur, al meterse en semifinales en 1998 tras un partido épico con la ahora estrella norteamericana Matt Kuchar. Después de Sergio, Pablo Martín o Jon Rahm llegaron como mucho a cuartos de final.

Garantizar la presencia de un español por primera vez en la final, es superar una mítica barrera y asegura la participación de uno de los nuestros (el que llegue a la final) en el Masters de Augusta y el US Open de 2025. En el caso de lograr la victoria, además, ganaría su derecho de participar el año próximo en el Open Championship, todo siempre y cuando mantengan su estatus de aficionado.

Los dos españoles disputan la semifinal este sábado a las 20:20 hora en España, mientras en la otra semifinal, que saldrá por delante, el norteamericano Jackson Buchanan se medirá a su compatriota Noah Kent.

Nombres como Bobby Jones, Arnold Palmer o Jack Nicklaus se han coronado en este torneo que a comienzos del siglo pasado todavía estaba considerado como un 'grand slam'. El propio Tiger Woods considera que la gesta más importante de su carrera es haber ganado este torneo en tres ediciones consecutivas, el único que lo ha conseguido en la historia del golf.

Muere el legendario golfista Juan "Chi Chi" Rodríguez a los 88 años

Muere el legendario golfista Juan “Chi Chi” Rodríguez a los 88 años

Actualizado Viernes, 9 agosto 2024 - 09:30

El legendario golfista de Puerto Rico Juan "Chi Chi" Rodríguez ha fallecido a los 88 años, según ha anunciado el senador del país, Carmelo Javier Ríos, que no ha revelado las causas del deceso.

Miembro del Salón de la Fama, fue uno de los golfistas más populares de la historia. "La pasión de Chi Chi Rodríguez por la caridad y su alcance sólo fueron superados por su increíble talento con el palo de golf", dijo el comisionado de la PGA, Jay Monahan, en un comunicado. "Con su vibrante y colorida personalidad dentro y fuera del campo, se le extrañará enormemente en la Gira de la PGA y por aquellos a los que tocó con su misión de dar de vuelta. La PGA envía sus más sentidas condolencias a la familia Rodríguez en este momento difícil", añadía.

Nacido con el nombre de Juan Antonio Rodríguez, en Piedras, Puerto Rico, fue el segundo de seis hermanos, con los que ayudaba a su padre a cosechar los campos de azúcar de caña. Allí, según aseguró, aprendió a jugar al golf lanzando latas con una rama de un árbol de guayabas, antes de trabajar como caddie.

Posteriormente, hizo su servicio en el Ejército de los Estados Unidos entre 1955 y 1957 y se unió a la PGA en 1960, donde se alzó con la victoria en ocho torneos durante 21 años de carrera, en los que también formó parte del equipo de la Ryder Cup. Sin embargo, pese a su laureada trayectoria, fue más conocido por su comportamiento durante las competiciones, donde se ponía a mover su palo de golf como si fuese una espada o festejaba bailando salsa tras un birdie.

El hundimiento olímpico de Rahm entre el viento y el colapso mental: "No sé cómo explicarlo"

El hundimiento olímpico de Rahm entre el viento y el colapso mental: “No sé cómo explicarlo”

De un cuerpo de gigante apenas sale la voz. Jon Rahm, abatido, parece buscar respuestas con su mirada, respuestas que no encuentra tampoco en sí mismo: "Ni yo sé cómo explicar lo que ha pasado". Lo que acababa de pasar era un hundimiento olímpico. Rahm dominó el último recorrido del torneo de los Juegos con una autoridad inesperada. Había estado irregular los días anteriores con el putt, pero, en cambio, el domingo parecía que todo le salía en el green. Lo mismo en las salidas del tee. Ese juego sin fisuras le hizo alcanzar el ecuador del recorrido con cuatro golpes de ventaja. Después, el colapso, los errores, los bogeys, el hundimiento.

El diploma que corresponde a un quinto puesto no colma a un gran campeón. Rahm lo es. Sólo quienes lo son arrastran riadas de gente, como las 80.000 personas que se acercaron al Golf National, cerca de Versalles, adonde llegaron con intenciones muy distintas a quienes tomaron su palacio hace más de dos siglos. Eran más de las que caben en el estadio de Saint Denis. Buena parte de los espectadores llegaban a animar a Rahm en un torneo olímpico con los mejores golfistas del circuito. El polémico fichaje del español por el LIV saudí no ha mermado en absoluto su carisma.

"Me va costar reponerme"

"No ha sido una buena semana para mí, pero ha sido una gran semana de golf para la gente. Me va a costar reponerme de esto. Es duro, sobre todo después de tenerlo en la mano", explicaba un Rahm huidizo, con ganas de irse, volar de vuelta a Estados Unidos y reunirse con su familia. Una nueva paternidad le espera.

Rahm sentía las miradas encima sin querer mirar a nadie. Un difícil ejercicio de concentración que ya era apreciable cuando el español apareció en el putting green, la última zona de calentamiento. Fueron minutos, al contrario que sus rivales.

Un último contacto con la hierba bajo un sol oblicuo, menos húmedo que los anteriores. Refugiado del ruido en sus auriculares, no embocó ninguna. No importaba, ahí no. Salió disparado, entre gritos de "¡Rahm!, ¡España! o ¡Europe!". A ninguno respondió, a ninguno escuchó. Estaba en modo concentración, en modo recorrido, perfecto hasta la mitad del campo. En el hoyo 11 llegó el primer problema; en el 14, el crack del que no pudo reponerse.

Maldito hoyo 14

"En mi opinión, el mayor problema no ha estado en el hoyo 11 o en el 12. Lo más importante ha sido el tercer golpe del 14", explicó Rahm. Fue el hoyo maldito, un par cinco en el que realizó un doble bogey. En ese mismo hoyo había hecho un eagle el primer día y un birdie en el tercero. En cambio, había salvado en el par el hoyo ocho, donde había tenido los mayores problemas los días anteriores. "A partir de ahí no ha sido fácil mentalmente, porque ves que pierdes lo que tenías en la mano", admitió.

La concentración ha sido un elemento clave en el crecimiento de Rahm, desde los tiempos en los que la Federación lo sancionaba por explotar en el green, golpear los palos y las bolsas. Incluso fue obligado a trabajar con golfistas discapacitados, una especie de servicio social que siempre ha reconocido como clave en su vida. Eso cambió a Rahm y París empezó por ver al Rahm maduro, seguro, con un juego compacto, sin fisuras. Los errores descubrieron a otro que empezaba a mover y hacer girar los palos tras los errores.

En los 10 primeros hoyos tan sólo se fue fuera de calle en dos ocasiones, algo que solventó sin superar nunca el par. Birdie a birdie, con cuatro en cinco hoyos consecutivos, firmaba un -5 en los primeros nueve. En los siguientes nueve, un +4. Partió con -14 y acabó en -15. Había dicho que era necesario estar seis golpes por debajo del par para el oro. Acertó en el diagnóstico, no en el campo. Sólo araño uno.

Récord de Scheffler

"Conozco este campo, aquí ganamos la Ryder y he jugado otras veces, pero es un campo complejo debido al viento, no lo notaba en el swing», añadió el español, aunque ello no explica la diferencia entre una parte y otra del recorrido. Los hoyos de mayor dificultad llegan al final, aunque para entonces Rahm ya había perdido la buena tendencia, al contrario que el vencedor, Scottie Scheffler, de menos a más para firmar el récord del campo, con nueve golpes bajo par y un total de -19, cuatro golpes menos que el español. El estadounidense, primero del ránking mundial, recibió este año de manos de Rahm la chaqueta verde de Augusta.

El británico Tommy Fleetwood (-18) fue segundo y Hideki Matsuyama (-17), tercero. Dos golpes separaron a Rahm, pues, del podio. Con un birdie en el 18 habría forzado el desempate por el bronce con el golfista japonés. Hizo un bogey. Estaba mentalmente fuera.

A sus 28 años, volver al mismo lugar no será un problema en Los Ángeles 2028, después de su ausencia en Tokio por un positivo en Covid. "Ahora no me habléis del futuro, por favor. Cuatro años es mucho tiempo y primero tengo que entender qué ha pasado", finalizó. Tenía prisa por irse.

El niño que siempre quería ganar

El niño que siempre quería ganar

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 20:26

Para los que conocemos a Jon Rahm, la imagen no puede transmitir mayor dureza: el deportista mejor pagado del mundo sentado en la oficina del Golf National de París con la mirada perdida. Acababa de entregar una tarjeta de 70 golpes que le dejaba en la quinta posición. Sólo una hora y 48 minutos antes, era líder con cuatro golpes de ventaja a falta de los últimos ocho hoyos.

Tras la inexplicable debacle, Jon está en shock, hundido. Una crudeza ext

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Jon Rahm, quinto, se hunde a mitad de recorrido y se queda a dos golpes del podio olímpico

Jon Rahm, quinto, se hunde a mitad de recorrido y se queda a dos golpes del podio olímpico

Sentir las miradas encima sin mirar a nadie. Un difícil ejercicio de concentración que ya era apreciable cuando Jon Rahm apareció en el putting green, la última zona de calentamiento. Fueron minutos, al contrario que sus rivales. Un último contacto con la hierba bajo un sol oblicuo, menos húmedo que los anteriores. Refugiado del ruido en sus auriculares, no embocó ninguna. No importaba, ahí no.

Salió disparado, entre gritos de "¡Rahm!, ¡España! o ¡Europe!" A ninguno respondió, a ninguno escuchó. Estaba en modo concentración, en modo recorrido, perfecto hasta la mitad del campo, que cerró con cuatro golpes de ventaja. En el hoyo 11 llegó el problema; en el 14, el hundimiento del que no pudo reponerse. Fue quinto.

"No sé cómo explicarlo", se repetía una y otra vez Rahm, abatido. "Cuando lo tienes tan cerca, es muy doloroso perder de este modo", insistía, sin querer hablar de futuro, de una nueva experiencia olímpica en Los Ángeles 2032: "Ahora no me habéis de futuro. Me va a costar reponerme de esto". Admitió que los errores afectaron a su concentración, pero, en su opinión, "el problema no estuvo en el hoyo 11 o 12, sino en el tercer golpe del 14".

+4 en los nueve últimos

La concentración ha sido un elemento clave en el crecimiento de Rahm, desde los tiempos en los que la Federación lo sancionaba por explotar en el green, golpear los palos y las bolsas. Incluso fue obligado a trabajar con golfistas discapacitados, una especie de servicio social que siempre ha reconocido como clave en su vida. Eso cambió a Rahm y alumbró al campeón que se observó en París durante una primera parte del recorrido perfecta, fuera en el tee como en el green.

En los 10 primeros hoyos tan sólo se fue fuera de la calle en dos ocasiones, algo que solventó sin superar nunca el par. Birdie a birdie, con cuatro en cinco hoyos consecutivos, firmaba un -5 en los primeros nueve hoyos. En los siguientes nueve, un +4. Partió con -14 y acabó en -15. Había dicho que era necesario estar seis golpes por debajo del par. Acertó en el diagnóstico, no en el tratamiento. Sólo arañó uno al campo.

La mayor dificultad del último tramo no explica la diferencia, porque la crisis llegó antes, con dos bogeys en los hoyos 11 y 12, donde las jornadas anteriores había realizado par y birdie. Marcado por esos errores, en el hoyo 14, un par 5 y, por tanto una oportunidad para el birdie, incluso para el eagle, que había logrado en la primera jornada, acabó por realizar un doble bogey.

Scheffler, Fleetwood y Matsuyama, en el podio.

Scheffler, Fleetwood y Matsuyama, en el podio.EFE

Ese tramo fatal no sólo le hizo perder el liderato con el que había arrancado la jornada, igualado en el hoyo 12 por el británico Tommy Fleetwood, también las posiciones de podio. Cuando salió del doble bogey era quinto, empatado con el francés Víctor Pérez, una de las sorpresas del torneo olímpico de golf, que realizó un recorrido de -8 el último día.

Después de uno de sus errores, Rahm agitó el palo, gesto de desesperación que jamás había hecho hasta entonces en todo el recorrido. Necesitaba volver a su estado del principio frente a un desenlace en desventaja. Un putt larguísimo le permitió hacerlo en el hoyo 15 y empatar con -17 con el japonés Hideki Matsuyama en la tercera plaza. El oro estaba a dos golpes, demasiado en dos hoyos. El bronce, en disputa. Un nuevo bogey en el 17 le dejó a merced de un birdie en el hoyo más difícil. Volvió a hacer girar su palo, desencajado. Mal asunto. El resultado fue un nuevo bogey. Miró al césped. Desencajado, tampoco quería mirar a nadie.

El número uno del ránking

Los 18 hoyos del Golf National, tomado por una peregrinación cuyas intenciones nada tenían que ver con la que tomó el cercano Palacio de Versalles, siguieron al español, convertido ya en un icono, hasta el final. Unas 80.000 personas, más de las que acudieron a la Ryder Cup en este mismo campo o de las que caben en el estadio de Saint Denis. El polémico fichaje por el circuito saudí LIV lo ha apartado de determinados focos, pero su carisma sigue intacto.

Rahm no pudo devolver tanto cariño en forma de oro y vio cómo lo ganaba el estadounidense Scottie Scheffler, el hombre al que Rahm, de ganador a ganador, le puso la chaqueta verde este año en Augusta. El estadounidense, el mejor del ránking este año, fue de menos a más en el torneo olímpico para acabar con el récord del campo en la última jornada (-9) y una tarjeta global de -19. La plata fue para Fleetwood (-18) y el bronce para Matsuyama (-17). Dos golpes malditos separaron, pues, a Rahm del podio, aunque los golpes malditos en París fueron muchos más.