Eugenio López Chacarra renace en la India con la ayuda de una estrella madridista

Eugenio López Chacarra renace en la India con la ayuda de una estrella madridista

Actualizado Domingo, 30 marzo 2025 - 18:17

La mejor arma que tiene para expresarse Eugenio López Chacarra son sus palos de golf y este domingo han hablado en la India logrando su primera victoria en el DP World Tour y cerrando una corta pero desagradable travesía alejado de los grandes circuitos. La historia del golfista madrileño es de altibajos, pero la confianza en que su juego está a la altura de los mejores jugadores del mundo le ha llevado de nuevo al punto más álgido de su carrera. Y para llegar a esa madurez en esta nueva etapa, el golfista español ha contado con una ayuda clave y sorprendente: la de la estrella del Real Madrid y actual entrenador del Castilla, Raúl González Blanco. "Ha sido su mentor en los últimos tiempos, una especie de segundo padre", cuentan a EL MUNDO desde su entorno, destacando la importancia que está teniendo en su carrera. La relación va incluso más allá: su caddie es Hugo González, hijo de la estrella madridista y uno de los mejores amigos de López Chacarra.

Ya en 2022 tomó la sorprendente decisión de abandonar la Universidad de Oklahoma State y sus estatus amateur para fichar a golpe de talonario por el LIV Golf. En el mes de junio se convertía en el primer español en ganar en la gira saudita y en el deportista individual que se embolsaba el mayor cheque en la historia de nuestro deporte, casi cinco millones de dólares por tres días de arduo trabajo en Bangkok.

Después probar las mieles del éxito, comenzaron las molestias físicas; un problema en la cadera le mermó físicamente durante el final de 2022 y toda la temporada 2023. Aún así, López Chacarra logró ganar en el International Series del Asian Tour que se disputó en St. Andrews, en Escocia. La victoria fue el fiel reflejo del sufrimiento de su temporada, tras 10 hoyos de desempate, el playoff más largo de la historia del Circuito Asiático. "En los últimos hoyos ya no sentía las piernas", comentaba entonces. La lesión se fue recuperando al mismo tiempo que empeoraban sus relaciones dentro de su equipo en el LIV Golf, los Fireballs de Sergio García. La tensión llegó al extremo al final de la temporada pasada y García decidió prescindir de Chacarra, quien empezó 2025 completamente desubicado, con la única posibilidad de disputar torneos del Circuito Asiático y sancionado sin poder jugar ningún evento relacionado con el PGA Tour hasta el 23 de septiembre de este año.

xxxx

"He estado muy bien en el LIV y estoy muy agradecido, el LIV me ha dado el dinero que jamás pensé que pudiera ganar, me ha resuelto mi vida y la de mis futuras generaciones, pero ahora quiero hacer historia en el golf", fueron las palabras de López Chacarra, quien confesó que "no era feliz y necesitaba otras motivaciones". Estas palabras desataron furibundas críticas y afectaron al jugador español, que seguía trabajando sin un rumbo claro. En solo el tercer torneo que disputa en 2025 y gracias a una invitación del patrocinador del Hero Indian Open, ha logrado la victoria, la primera en el Circuito Europeo, un nuevo punto de inflexión en su carrera que le cambia el paso por completo.

En la carrera del español solo ha disputado cinco eventos del DP World Tour y apenas 20 torneos válidos para el ranking mundial, donde este lunes estará alrededor del puesto 170.

Chacarra llegó al último día con un golpe de ventaja, aunque las cosas no pudieron empezar peor: un doble bogey en el hoyo 1 y un bogey en el 3 parecían alejar al madrileño de la pelea. Las condiciones complicadas de juego y el enrevesado campo de la India marcaron tanto el desarrollo del juego que, después de cuatro días, solo tres jugadores lograron terminar con resultados bajo el par. El único que reunió tres rondas en números rojos de las cuatro posibles fue el propio López Chacarra. La vuelta final fue como una metáfora de su corta carrera: reponerse a los contratiempos y aprovechar las oportunidades. Y lo hizo a la perfección. Con paciencia llegaron los birdies en los hoyos 6, 9, otro más en el 11 con un putt de cinco metros, y doble caída lo colocaba como líder en -3. Pero la racha iba a continuar con tres birdies más; quizás el momento del torneo llegó en el 14, donde su segundo golpe atravesó todo el green y desde el rough, López Chacarra embocó un delicadísimo approach.

La bola chocó con fuerza con el mástil de la bandera y con la suficiente suerte para terminar dentro del hoyo, un golpe predestinado a pasarse el green que acabaría casi sentenciando el torneo. A partir de entonces y con -5, fue capaz de administrar su ventaja con un solo tropiezo en el 17 en forma de bogey. Salió al hoyo 18 con una renta de 3 golpes y el par fue suficiente para la victoria más especial de Chacarra. Al borde del llanto recibía las bendiciones de Pablo Larrazábal y Jorge Campillo como nuevo miembro del Circuito Europeo.

El triunfo es el noveno del año para el golf español. Chacarra se convierte en uno de los pocos jugadores en ganar en tres circuitos diferentes: LIV, Asian Tour y DP World Tour. A partir de ahora tendrá un lugar donde competir y unos objetivos marcados. Más a corto plazo, clasificarse para el segundo major: el PGA Championship, y a medio recorrido, terminar en el top-ten europeo, lo que le garantizaría la tarjeta del PGA Tour para 2026. El nuevo Chacarra quiere huir de cualquier polémica y mirar solo al futuro desde la humildad; las críticas lo han hecho fuerte. Por su parte, del viejo Chacarra queda un juego largo tan espectacular que estaría a la altura del top-5 del ranking mundial. Este domingo, en la India ha renacido una estrella para el golf español.

Más quirófanos que majors: Tiger Woods vuelve a romperse y podría perderse la temporada

Más quirófanos que majors: Tiger Woods vuelve a romperse y podría perderse la temporada

Actualizado Miércoles, 12 marzo 2025 - 07:53

Tiger Woods se perderá el Masters de Augusta y es posible que lo que quede de temporada. El californiano de 49 años anunció este martes que ha tenido que volver a pasar por el quirófano tras sufrir una rotura del tendón de Aquiles izquierdo mientras entrenaba en su domicilio.

"A medida que comencé a intensificar mi propio entrenamiento y práctica en casa, sentí un dolor agudo en mi tendón de Aquiles izquierdo, que se consideró que estaba roto. Esta mañana, el Dr. Charlton Stucken del Hospital for Special Surgery de West Palm Beach, Florida, realizó una reparación mínimamente invasiva del tendón de Aquiles por una rotura del mismo.

La cirugía transcurrió sin problemas y esperamos una recuperación completa", añadió el Dr. Stucken. "Ahora estoy de regreso en casa y planeo concentrarme en mi recuperación y rehabilitación, gracias por todo el apoyo", anunciaba Tiger en su comunicado en la noche española del martes.

El ganador de 15 majors sufre un nuevo varapalo en su carrera, justo cuando intentaba recuperarse anímicamente de la pérdida de su madre para volver a la competición. Se trata de la decimoséptima operación a la que tiene que someterse el maltrecho cuerpo del californiano desde que iniciara su carrera como amateur en el año 1994.

Podría ser la lesión definitiva en la carrera de Tiger Woods, que ha estado marcada por una trayectoria de contrastes, con 110 victorias profesionales, entre ellas 82 en el PGA Tour, 15 triunfos en majors y más de 1,5 billones de dólares en ganancias, lo que ha hecho de la leyenda de Cypress uno de los deportistas más importantes de la historia. Sus éxitos deportivos contrastan con sus adicciones declaradas al sexo y a los calmantes, que le han ayudado en estos últimos años a sobrellevar el dolor de las 17 intervenciones que ha sufrido a lo largo de su carrera desde que comenzó como amateur de élite en 1994.

Un cuerpo, especialmente la espalda y la pierna izquierda, muy castigado, en parte debido al sobrentrenamiento y niveles de exigencia física que Woods siempre se ha autoexigido. Además, tras el brutal accidente de coche, Woods estuvo a punto de perder la pierna derecha, la que a lo largo de su carrera menos problemas le había dado.

Con los 50 años en el horizonte y una nueva y larga recuperación por delante, el golf vive acongojado ante la posibilidad de no volver a ver al californiano compitiendo entre la élite. Sus últimas victorias se remontan a 2019, cuando logró su último major en el Masters de Augusta de 2019 y ganó el Zozo Championship del PGA Tour.

Cronología de las operaciones de Tiger Woods

  1. 1994 - Cirugía para extirpar dos quistes de la rodilla izquierda.
  2. 2002 - Cirugía en la rodilla izquierda: Eliminar líquido alrededor del ligamento cruzado anterior (LCA).
  3. 2008 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de cartílago dañado y fracturas por estrés en la tibia izquierda.
  4. 2008 - Cirugía reconstructiva en el LCA: Reparación del LCA y daño adicional al cartílago después del U.S. Open.
  5. 2010 - Cirugía en el cuello: Tratamiento de una articulación faceta inflamada en el cuello.
  6. 2011 - Lesión en la rodilla y tendón de Aquiles izquierdo: Esguince en el MCL y distensión en el tendón de Aquiles.
  7. 2012 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Para reparar una lesión que continúa en el tendón de Aquiles.
  8. 2014 - Cirugía en la espalda: Cirugía para liberar un nervio pinzado.
  9. 2015 - Cirugía de microdisectomía: Para extraer un fragmento de disco que estaba causando dolor en su pierna y espalda.
  10. 2016 - Cirugía de espalda: Fusión espinal para aliviar el dolor persistente.
  11. 2017 - Cirugía para aliviar la ciática: Para tratar el dolor severo debido a un disco dañado en la espalda baja.
  12. 2019 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de ligamentos en la rodilla.
  13. 2021 - Cirugía de microdisectomía: Para tratar un fragmento de disco presionado que le causaba dolor.
  14. 2021 - Lesión grave en un accidente de coche: Fracturas en la pierna derecha y tobillo, cirugía para reconstruir la pierna que estuvo cerca de ser amputada.
  15. 2023 - Cirugía para la fascitis plantar: Fusión subtalar para tratar la artritis postraumática del tobillo.
  16. 2024 - Cirugía en la espalda: Para reparar un impacto nervioso en la parte baja de la espalda.
  17. 2025 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Reparación del tendón roto durante un entrenamiento.
Sergio García conquista Hong Kong en modo Ryder Cup: "Si la cosa se acaba arreglando, dudo que vuelva al PGA Tour"

Sergio García conquista Hong Kong en modo Ryder Cup: “Si la cosa se acaba arreglando, dudo que vuelva al PGA Tour”

Actualizado Domingo, 9 marzo 2025 - 11:27

Sergio García está en modo Ryder Cup. Y lo ha demostrado de principio a fin en el tercer torneo del año en el LIV Golf, que el golfista español ha conquistado brillantemente tras finalizar con 63 golpes en la última jornada del LIV Golf de Hong Kong y lograr la segunda victoria en menos de un año en la gira saudita tras el triunfo conquistado el pasado mes de julio en Valderrama.

García salía en el colíderato en los últimos 18 hoyos junto al inglés Paul Casey y al norteamericano Peter Uihlein, pero un gigantesco putt de eagle en el hoyo 3 de más de 10 metros le colocaba por primera vez al frente de la clasificación.

Precisamente el acierto en los greenes ha sido una de las claves de la victoria de García esta semana. A su consistencia habitual de tee a green se ha sumado una buena cantidad de putts embocados. García rescató un viejo putter del armario, un modelo que ya usó hace seis años y que ha vuelto a poner en juego con sorprendente acierto esta semana.

A partir del eagle, la ronda fue una exhibición de García. La racha de cinco birdies consecutivos del 8 al 11 le llegaba a dar un cómodo colchón de cuatro golpes de ventaja que el ganador del Masters de 2017 administraría con inteligencia en el tramo final del día.

Otro de los cambios positivos está también en la bolsa de García. Su caddie, Benji Thompson, que ya ganó con Abraham Ancer en este mismo escenario el año pasado, está acompañando esta temporada a García simultaneando la labor de caddie con Neil Wallace.

El momento más tenso del día llegaría con una mala salida con la madera 3 de García en el hoyo14, muy desviada a la derecha. Terminó el español en otra calle, pero lograba salvar el par embocando un putt de metro y medio.

Tres golpes fue lo más cerca que llegaron a estar sus rivales. Phil Mickelson (-14), Dean Burmester (-15) o Lucas Herbert (-13) se relevaron en el intento de captura al español, aunque realmente nunca tuvieron opción de victoria. Burmester fue segundo con 62 golpes finales, la mejor ronda del día, mientras que Mickelson a sus 55 años terminaría tercero en solitario. García cerró las puertas con otro enorme birdie en el hoyo 16, que le hacía retomar los cuatro de ventaja a falta de dos hoyos.

En el 18, par cuatro final, otra mala salida generó dudas en el equipo del capitán de los Fireballs, su caddie era partidario de un golpe a calle y no arriesgar, pero García pegó otro magistral hierro dibujando una curva perfecta de izquierda a derecha para aterrizar en el centro del green. De nuevo, otro certero toque en un putt largo y el español apuntalaba un nuevo triunfo en su carrera con 18 golpes bajo el par. Minutos antes, Luis Masaveu, el último fichaje español de García, apuntalaba con birdie en el hoyo 10 el triunfo de los Fireballs, la guinda a una semana redonda y el segundo título por equipos en los tres eventos del año. Masaveu terminó en el puesto 52º, mientras que David Puig terminó 18º con -8, y Jon Rahm volvió a coleccionar otro top-10, terminando sexto empatado con -11, aunque nunca llegó a tener opciones de victoria el de Barrika que sigue con su récord de terminar todos los torneos que ha jugado del LIV Golf entre los 10 primeros.

El triunfo es un impulso importante en un año clave para García, donde de momento tiene asegurada su presencia en los dos primeros majors del año. Una temporada donde el jugador de Castellón jugará su major número 100 mirando a la Ryder Cup. "Yo sinceramente lo único que puedo hacer es jugar lo mejor que pueda, dar todo de mí mismo y conseguir cosas buenas. Que hayan jugadores europeos jugando a buen nivel es bueno para el equipo europeo. No lo veo como una competencia. Al final lo único que puedo hacer es mirar lo que yo hago, intentar mejorar cada semana, intentar hacerlo bien cada semana y cuando llegue el momento de hacer el equipo, ver si estamos dentro o si Luke cree que debo estar o no", comentaba Sergio en exclusiva para El Mundo a principios de la semana en una entrevista ante su major número 100 que se podrán leer próximamente.

Ante la pregunta de la inminente paz en el golf mundial y la posibilidad de poder jugar de nuevo en el PGA Tour, García contestó sin tapujos: "Sinceramente, si la cosa se acaba arreglando, jugaría a lo mejor uno o dos torneos del PGA Tour como mucho y probablemente dudo hasta que juegue, una de las razones principales por las que me vine al LIV fue porque quería pasar más tiempo con mi mujer y mis hijos, con mi familia, y ya he tenido que jugar el DP World Tour, ahí estoy jugando unas cuatro o cinco semanas más. No quiero volver a jugar 26-27 torneos, quiero intentar mantenerme en 20-22 y esa es mi idea". Concluía el flamante nuevo ganador en el LIV que a sus 45 años suma su victoria profesional número 38.

Cho Minn Thant, CEO del Asian Tour, el circuito de moda: "El acuerdo del golf llegará en esta temporada"

Cho Minn Thant, CEO del Asian Tour, el circuito de moda: “El acuerdo del golf llegará en esta temporada”

"El acuerdo en el golf es más complejo que la paz en la guerra de Ucrania". Donald Trump frenaba de esta forma los rumores más optimistas que apuntaban a un acuerdo inminente entre el PIF (Fondo de Inversión Pública Saudita) y el PGA Tour. En las últimas semanas, las reuniones se han acelerado, Tiger Woods ha visitado la Casa Blanca, las declaraciones invitaban a la cercanía de un acuerdo, sin embargo, de momento todo sigue igual o más bien peor.

Jon Rahm ya está fuera del Top-50 del ranking mundial, Sergio García pagó una millonaria multa de cerca de un millón de libras para volver a ser miembro del DP World y, por lo tanto, elegible para la Ryder Cup, y el mayor talento que el golf puede ofrecer, otro español, David Puig, hace cábalas con su calendario para intentar arañar puntos y escalar en el ranking mundial.

Mientras llega o no el acuerdo, cualquier reducto es bueno, y una buena parte de los jugadores del LIV Golf miran al Circuito Asiático, como alternativa. "El circuito Asiático está viviendo su mejor momento", confirma Cho Minn Thant, el CEO del Circuito Asiático, a EL MUNDO. Es uno de los ejecutivos del golf mejor valorados a sus 40 años.

Este apasionado del deporte nació en Myanmar, creció en Australia y vive en Singapur en su poco tiempo libre en el que no está viajando por el mundo. El Asian Tour celebra su mejor momento con la llegada de los International Series, torneos especiales, donde el PIF decidió invertir y que están dando a conocer al circuito como nunca antes había sucedido. Cho Minn Thant atiende en exclusiva a este periódico desde Tailandia, donde se celebra una nueva prueba de su circuito.

La presencia de españoles

Un joven francés llamado Julian Sale ganó el primer torneo, el Open de Filipinas, en su primera aparición en el Asian Tour tras clasificarse en la escuela. "Creo que veremos a más europeos venir a jugar a Asia. Creo que la idea de jugar en Asia está creciendo en Europa", afirma.

El torneo celebrado en la India con presencia de algunas de las figuras del LIV Golf se ha considerado el mayor evento de golf jamás realizado en este país. "Diría que la International Series India ha sido el mejor evento de la serie internacional que hemos tenido hasta ahora. Tuvimos una gran asistencia de público, jugadores de gran nivel y un campeón de Major en la contienda", explica. La presencia de Bryson DeChambeau fue tal impacto, que su resaca trascendió entre sus compañeros. "Sé que en el evento de LIV Golf en Riad, recientemente Jon Rahm estuvo hablando con Bryson DeChambeau y con otros jugadores sobre la International Series India, felicitándolos por el éxito del torneo. También mostró interés en saber más sobre la International Series, por lo que tal vez sea una señal de que le gustaría jugar en algún momento", comenta el dirigente asiático, que sin embargo reconoce que esta misma temporada de Ryder Cup será difícil ver a Jon Rahm por alguno de sus torneos.

Sí se verá a Sergio García, David Puig y a Eugenio López Chacarra. Concretamente entre el 20 y 23 de marzo, el tridente español tiene ya confirmada su presencia en el Open de Macao con una razón muy poderosa: clasificarse para el Open Championship. Y es que este International Series ofrecerá tres plazas para estar presente en el tercer major del año, que tendrá lugar en Royal Portrush (Irlanda).
"Tenemos buena relación con el Royal & Ancient y este año será la primera vez que un evento de la International Series forme parte de la fase clasificatoria para The Open Championship".

Con respecto al resto de majors, las relaciones no son tan fluidas: "En cuanto a Augusta National, el USGA y el PGA of America, no tenemos mucha relación con esos tres Majors en Estados Unidos, pero ocasionalmente, algunos de nuestros jugadores se clasifican para el PGA Championship al estar dentro del top 100 mundial. El USGA de vez en cuando invita a nuestro campeón de la Orden de Mérito al U.S. Open, y The Masters es un torneo por invitación, por lo que algunos jugadores asiáticos han recibido invitaciones".

También estará en el Open el último ganador del Asian Tour, el australiano Ryan Peake, brillante vencedor del último torneo de las International Series disputado la semana pasada en Nueva Zelanda. Peake fue protagonista tras contar su historia: con 21 años estuvo cinco en la cárcel tras relacionarse con varios delitos dentro de su pertenencia a la banda motera criminal llamada Rebels.

El Asian Tour es también el Circuito del joven español Eduard Rousaud, que logró su plaza en la escuela de clasificación, y el de Eugenio López Chacarra, que finalizó top-10 en el único torneo que ha jugado este año. "Tanto Eugenio como David (Puig) son talentos excepcionales. David Puig ha sido más consistente y ha ganado dos eventos. Por otro lado, Chacarra (ganó un torneo del Asian Tour) perdió su tarjeta en LIV Golf y ha expresado su interés en jugar en el Korn Ferry Tour y el PGA Tour en el futuro, aunque el proceso de clasificación para ello no comienza hasta la segunda mitad del año. Espero que Eugenio juegue mucho en el Asian Tour este año. Es un gran talento, y siempre está en la pelea. No tengo dudas de que logrará más victorias en el Asian Tour".

El aumento de las audiencias

Para el golf español, el Circuito Asiático ha ganado un interés especial. Fruto de ello, la plataforma Movistar, que tradicionalmente ha mantenido la exclusiva del golf en España, va a ofrecer varios eventos en directo este año, tras perder los derechos del PGA Tour.
"En realidad, estamos viendo un descenso en la audiencia de la televisión tradicional, y no creo que esto sea exclusivo del Asian Tour. Muchas organizaciones deportivas y de golf están notando lo mismo. La forma en que la gente consume golf ha cambiado mucho en comparación con el pasado. Así que vemos que los canales de cable nos transmiten cada vez menos, y tenemos que enfocarnos más en ofrecer resúmenes y contenido en plataformas como YouTube, TikTok, Facebook e Instagram", asegura el comisionado.

El Asian Tour ha crecido durante estos años bajo el amparo del LIV Golf y los fondos de inversión sauditas. La pregunta clave es si un posible acuerdo entre el PGA Tour y el LIV podría repercutir negativamente en el Circuito Asiático. "Hasta donde sé, la International Series y LIV Golf seguirán adelante en el futuro cercano. Si hay un acuerdo entre PIF y el PGA Tour, creo que algunos jugadores estadounidenses que juegan en LIV Golf podrían intentar participar en algunos torneos del PGA Tour si se les permite. Sin embargo, no creo que esto afecte demasiado a la International Series ni al Asian Tour. Tal vez veamos a algunos jugadores estadounidenses con menos frecuencia en nuestros torneos, pero tienen compromisos con LIV Golf, así que seguirán participando en la International Series. Creo que esta serie va a seguir creciendo y será aún más fuerte en los próximos cinco años".

La temporada del Circuito Asiático se desarrollará a lo largo de 22 semanas, aunque Cho Minn Thant aspira a llegar a los 30 torneos. "Sin embargo, vender los torneos más pequeños del Asian Tour sigue siendo difícil, ya que los jugadores no son tan reconocidos. No todos los torneos tienen a jugadores como Bryson DeChambeau, Joaquín Niemann, David Puig o Brooks Koepka participando, y eso hace más difícil atraer audiencia para los eventos más pequeños", asegura antes de mojarse ante la pregunta sobre la paz del golf: "He escuchado lo que sabe todo el mundo, pero siento, honesto, creo que tendremos la resolución dentro de esta temporada", mientras tanto, seguiremos disfrutando del Asian Tour, el circuito de moda en constante crecimiento.

Pro Spain Team: 15 años del último eslabón para generar estrellas del golf

Pro Spain Team: 15 años del último eslabón para generar estrellas del golf

Actualizado Martes, 4 marzo 2025 - 10:49

El proceso más duro para un deportista es el paso del amateurismo al mundo profesional. El salto al vacío que provoca competir por dinero ha terminado por arruinar muchas carreras. Pero todo es mucho más fácil cuando viajas o entrenas representando a una Federación. Por eso, la Real Federación Española de Golf, desde hace 15 años, ha implementado el programa Pro Spain Team, donde las rutilantes promesas del golf se convierten en profesionales con ayuda.

El programa ofrece unas cuantías económicas que les ayudan a sufragar los gastos de la competición, les facilita la opción de tener un caddie profesional y les permite seguir formándose con la estructura de la RFEG, un lujo que es envidia de muchos países y federaciones.

Azahara Muñoz, Carlota Ciganda, Belén Mozo, Jorge Campillo, Adrián Otaegui, Nacho Elvira, Adri Arnaus, Iván Cantero, Ángel Hidalgo, Álex del Rey o Ángel Ayora. son solo algunos nombres que han pasado por el programa desde sus inicios en el año 2010. Otros jugadores, con nombres importantes, renunciaron a participar porque su carrera ya estaba encauzada, un detalle que les honra. El programa contempla que, si un jugador sobrepasa una cierta cantidad económica en premios, devolvería el dinero de la beca al programa. Una iniciativa clave en los buenos resultados del golf español, que no tiene parangón en ninguna de las 66 federaciones regidas por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Este lunes se presentó la promoción de 2025, compuesta por 18 jugadores que completan Teresa Díez Moliner, Marina Escobar, Blanca Fernández, Fátima Fernández, Paz Marfá, Marta Martín, Ana Peláez, Carla Tejedo y Teresa Toscano entre las féminas.

El plantel masculino lo forman: Alejandro Aguilera, Javier Barcos, Albert Boneta, Joel Moscatel, Víctor Pastor, Eduard Rossaud, Joseba Torres, Lucas Vacarisas y Quim Vidal.

La guinda de este gran proyecto ha sido la incorporación de José María Olazábal al cuerpo técnico federativo, quien será el gurú deportivo y espiritual de todas las jóvenes promesas. De hecho, el doble ganador de la chaqueta verde, compitió esta misma semana tres días con todos los jóvenes valores, tres jornadas inolvidables, de las que se llevan su bolsa cargada de experiencias y enseñanzas. "José María Olazábal transmite sabiduría, experiencia, pasión por el golf. Son muchas cosas al tiempo lo que hace que sus palabras te inciten a mejorar", comentaba Marta Martín, una de las veteranas en el equipo que cumplirá su sexta y última temporada dentro del programa. Presidieron la presentación del equipo de 2025, Juan Guerrero-Burgos, flamante nuevo Presidente de la RFEG, y artífice del fichaje de Olazábal, Fernando Molinedo, Director General del CSD e Ignacio Gervás, director deportivo de la RFEG.

El AimPoint, la curiosa técnica que divide al golf: más precisión, pero más lentitud para las televisiones

El AimPoint, la curiosa técnica que divide al golf: más precisión, pero más lentitud para las televisiones

Actualizado Lunes, 3 marzo 2025 - 20:38

La coreana A Lim Kim, ganadora del US Open femenino en 2020, falló su putt para birdie. Tenía unos cinco metros y una caída complicada de izquierda a derecha. La bola se quedó a unos 30 centímetros del hoyo. Muchos jugadores hubieran caminado y simplemente habrían embocado, un pequeño trámite sin más, alguno incluso pateando con una sola mano. Sin embargo, la coreana colocó los pies a ambos lados de la bola e inició su rutina de AimPoint. Todo ello ante el estupor de los presentes y la indignación en las redes sociales. La imagen se viralizó rápidamente. ¿Una parafernalia innecesaria o un sistema revolucionario que ha cambiado el concepto de patear? El dinero saudí no es lo único que ha dividido al golf en estos tiempos.

Aproximadamente un 20% de los jugadores del PGA Tour utilizan el AimPoint, un sistema de lectura de caídas que enseña cómo predecir con exactitud el movimiento de la bola en cualquier campo y en cualquier green. Un sistema, que se aprende en cursos de dos horas y media y que utiliza una serie de tablas que sirven de orientación al jugador, que va ganando cada vez más adeptos. El problema es que su uso extendido en la actualidad choca con la nueva política del circuito, que pretende erradicar el juego lento. El descenso de las audiencias televisivas en Estados Unidos ha hecho saltar todas las alarmas en 2025. Ahora, el PGA Tour estudia cambiar su política y luchar contra las rondas de casi seis horas que se están normalizando en los últimos años en el Circuito Americano.

Son muchos los que han puesto en el foco en el AimPoint y consideran que es un sistema cuya rutina ralentiza el juego y además va en contra de las reglas de cortesía, al permitir que los jugadores que lo utilizan pisen alrededor del hoyo. Fue el último ganador del US Open, Lucas Glover, el que levantó las hostilidades hace unos días: «El AimPoint no ha ayudado a nadie a embocar más putts desde sus inicios en el PGA Tour. Las estadísticas lo han confirmado. También es un poco grosero estar cerca del hoyo, pisoteando para averiguar dónde está la caída. Hay que prohibirlo. Tardan una eternidad».

Jake Knapp observa la caída de la bola en el green.

Jake Knapp observa la caída de la bola en el green.GETTY

Y entonces, ¿qué hacer? Lo primero es bajar un poco más al detalle del sistema. Daniel Colomar, uno de los grandes instructores de putt en España, es además un especialista en esta técnica. «El AimPoint nace de un ingeniero que hizo un acercamiento matemático para predecir las caídas en los greenes, construyó un software y metió todas las variables que puede tener un putt (inclinación, velocidad de la superficie, ángulo, longitud de putt y hasta la hierba del green). Terminó vendiendo el sistema a una televisión americana. A raíz de ahí, la conclusión es simple. Si yo puedo predecir las caídas desde mi casa, también debería hacerlo la gente que está jugando», dice. Mark Sweeney, un profesional de golf, bautizó el sistema como AimPoint hace algunos años. El método se ha ido perfeccionando hasta llegar a una compleja rutina que incluye sentir la pendiente del green con tu cuerpo y tus pies o ayudar a tu vista con tus dedos para determinar el porcentaje de caída. Todo por una obsesión: meter la bola en un hoyo de 108 milímetros de diámetro.

David Morago es profesional e instructor de golf y ahora desempeña labores de caddie. Él aprendió la técnica del AimPoint cuando fue caddie de Adri Arnaus, uno de los jugadores más meticulosos y que mejor representa esta técnica de pateo. «En mi opinión mejora al 100% el rendimiento del jugador. Hay un estudio de la evolución de los jugadores un año después de utilizar el AimPoint. Keegan Bradley, Akshay Bhatia, Sam Burns, Viktor Hollando, Max Homa, Garrick Higgo, Colin Morikawa, Tom Kim, Adam Scott... Todos mejoraron considerablemente su estadística de pateo», afirma a este periódico.

Otro de los grandes expertos en AimPoint es Álvaro Alonso. En su día experimentó esta técnica con algunas de sus jugadoras en el Circuito Americano Femenino: «Con Gabi López dimos un salto grandísimo en 2021. Carlota Ciganda antes de trabajar conmigo perdía medio golpe en los greenes y en tres años usándola fue mejorando para terminar ganándole golpes a los mismos campos donde antes los perdía». Álvaro finaliza con un ejemplo gráfico de otra jugadora española: «Luna Sobrón estaba en el puesto 120 de las estadísticas de pateo y tras aplicar la técnica el año pasado, terminó octava».

A favor y en contra

Iñigo Urquizu, otro de los caddies españoles en el Circuito, no comparte esta visión tan positiva: «Me echa bastante para atrás, yo miro las caídas tirándome al suelo y, en general, las veo bastante bien. He visto jugadores que tardan hasta tres minutos en mirar la caída, así estoy muy de acuerdo con Lucas Glover, yo sería partidario de prohibir la técnica».

«Los que contribuyen al juego lento son los jugadores lentos, hagan lo que hagan para mirar la caída», afirma Morago. En esa línea, el director deportivo de la Real Federación Española de Golf no ofrece dudas: «En tu tiempo estipulado para cada golpe puedes leer la caída o bailar sevillanas». Para Nacho Gervás el AimPoint «es muy útil para aquellos que tienen dificultad para leer caídas».

«Igual es una percepción errónea, pero yo lo asocio al juego lento», afirma por su parte Pedro Oriol, golfista y analista en las retransmisiones del PGA Tour en España. Esta visión no la comparte su compañero en las retransmisiones de Max España, Jacobo Pastor: «Es posible que en momentos determinados se haga mal uso del AimPoint. Como todo, hay que entrenarlo. Por ejemplo, Ludvig Aberg lo usa y es rapidísimo». Dani Colomar va mucho más allá: «Bien hecho, el AimPoint es más rápido y menos invasivo que una lectura normal». «La clave es recibir una buena instrucción de gente autorizada», concluye Alonso.

El debate está servido. De momento, las autoridades del golf no se han pronunciado en ningún sentido sobre el AimPoint, si bien cada vez hay más jugadores que se suman a este nuevo procedimiento que ayuda a ver mejor cómo patear de forma correcta. Aunque sea lento.

Josele Ballester, la perla del golf español, debuta en el PGA Tour

Josele Ballester, la perla del golf español, debuta en el PGA Tour

Actualizado Jueves, 6 febrero 2025 - 16:35

De Ramón Sota o Manuel de la Torre en los años 70 a Josele Ballester. Desde las 21:50 horas, este jueves, el joven amateur de 21 años se convertirá en el 44º jugador español en debutar en un torneo regular del PGA Tour, el circuito más exigente y complicado del mundo.

Josele tomará parte en el WM Phoenix Open, el torneo del desmadre, donde más de 200.000 personas abarrotarán el TPC Scottsdale. Muchas de ellas, 20.000, se concentrarán en el hoyo 16, el considerado único hoyo estadio del mundo, que cada año se convierte en el epicentro de la fiesta y el desparrame. Tanto es así que las escenas vividas el año pasado han hecho que la organización tome varias medidas, como personalizar las entradas por días o limitar la venta de alcohol.

"Tuve la oportunidad de estar aquí como fan hace algunos años. Es un torneo que no acaba de representar lo que yo entiendo por el golf y el público, pero sabiendo que soy representante de ASU, jugar en casa es muy especial", comenta el debutante español, quien es otra de las grandes promesas del golf formado en Arizona State University. De la institución estadounidense han surgido grandes estrellas del golf español, como Alejandro Cañizares, Jon Rahm, David Puig o Alejandro del Rey, este último el más reciente ganador español en el golf profesional.

Ganador del U.S. Amateur

Precisamente, hace 10 años, Jon Rahm competía en este mismo torneo como amateur, finalizando quinto. El de Barrika siempre ha confesado que esa semana fue el punto de inflexión en su carrera para convencerse del gran futuro que le esperaba. Curiosamente, a miles de kilómetros, en Riad, Rahm también arranca su año en el LIV Golf, en el primer torneo de la gira saudita, junto a Sergio García, David Puig y la novedad Luis Masaveu.

Masaveu, ya profesional, fue el último escollo al que se enfrentó Josele Ballester en las semifinales del último U.S. Amateur, el torneo más exigente del mundo para aficionados, cuyo triunfo convirtió a Ballester en el único ganador español en la historia. El título le aseguró la posibilidad de competir este año en tres de los cuatro majors (Masters de Augusta, U.S. Open y The Open).

"Fue una semana muy larga, se hace muy duro, muy emocional. El hecho de ir avanzando rondas te genera adrenalina y lo llevas mejor. Cuando gané las semifinales, al principio estaba un poco triste por haber quitado la oportunidad de llegar a la final a un amigo como Luis", recuerda Ballester, quien, después del torneo de Phoenix, viajará a Augusta por primera vez. "Cuando lo conozca será más fácil ponerme retos, he escuchado que el campo puede beneficiar mi forma de jugar", añade sobre su inminente participación en el Masters.

De familia deportista

Será el último año como amateur para Josele, quien con la llegada del verano dará el salto al profesionalismo, esperando hacerlo con la tarjeta del PGA Tour en el bolsillo.

El PGA Tour University es una categoría creada por el Circuito Americano en la que, en función de los resultados de cada jugador, el primer clasificado en su último año de college, obtiene automáticamente la tarjeta para el PGA Tour, y Josele, actualmente segundo clasificado, espera poder escalar al primer puesto antes del mes de mayo. Su resultado esta semana será también importante para ese objetivo, aunque el español compartió con el PGA Tour sus metas para esta semana: "Demostrarme a mí mismo que soy capaz de competir, me encantaría estar el fin de semana. Y para el resto de la temporada, estar arriba peleando por la tarjeta a través del PGA University".

La evolución del español no es casualidad. Sus padres fueron olímpicos: su madre, Sonia Barrio, ganó el oro en hockey en Barcelona 92, mientras que su padre, José Luis Ballester, compitió en tres Juegos en la disciplina de natación.

"Una de las cosas que más he mejorado es mi juego corto alrededor de green, el putt lo he mejorado mucho en el último año y medio. Estoy trabajando en ser más preciso desde el tee, mis fallos son todavía un poco grandes", explica Ballester, cuyo juego se caracteriza por su tremenda potencia. Sin embargo, si hay algo que realmente lo distingue es su cabeza y la enorme confianza que tiene en sus posibilidades. Este jueves, Josele Ballester abre un capítulo determinante en su carrera.

Alejandro del Rey logra la primera victoria del año y rubrica un recital del golf español en el segundo torneo del DP World Tour

Alejandro del Rey logra la primera victoria del año y rubrica un recital del golf español en el segundo torneo del DP World Tour

Actualizado Domingo, 26 enero 2025 - 15:55

Alejandro del Rey logró este domingo su primera victoria en el DP World Tour en un auténtico recital del golf español, donde también David Puig e Iván Cantero terminaron entre los cinco mejores. Fue en el Ras Al Khaimah Championship, segundo torneo del año del Circuito Europeo en este comienzo de la temporada en Emiratos Árabes.

El comienzo de año en Dubái, hace ahora siete días, no fue el mejor para la armada española, con únicamente Cantero finalizó entre los 35 mejores. Aunque lo peor fue la debacle de Jon Rahm, que falló su cuarto corte en torneo regular del Circuito Europeo. Pero Del Rey aprendió la lección. Entonces el madrileño tomó impulso para lograr una explosiva victoria, destrozando el campo de Al Hamra GC con una ronda final de 66 golpes, con la que enmarcó su primer triunfo en el DP World Tour con un resultado final de -22 y cuatro golpes de ventaja sobre el inglés Marcus Armitage (-18).

El circuito decidió este año dar una vuelta de tuerca al recorrido, estrechando considerablemente las calles, lo que provocó muchas dificultades para los jugadores desde el tee de salida. La tercera ronda de Del Rey fue clave, ya que sus 66 golpes le permitieron salir como líder destacado en los últimos 18 hoyos. "La verdad es que tuve algunos botes afortunados", confesaba al final del tercer día. En esa jornada los dioses del golf estuvieron claramente de lado del español con bolas muy desviadas que terminaron bien colocadas en la arena del desierto en los hoyos 10, 12 y 18.

Una ventaja sólida

Este domingo salió decidido pese a la responsabilidad de su liderato: birdie en el hoyo uno dejando la bola a un metro y otro birdie en el dos tras golpear el mástil de la bandera y dejando su bola colgando del hoyo. En total, fueron tres birdies en los primeros cinco hoyos, que daban a Del Rey un cómodo colchón. En realidad, lo más cerca que llegó a estar el más atinado de sus rivales, Armitage, fue a tres golpes. Aunque la sentencia llegaría con la racha de tres birdies consecutivos en los hoyos 11, 12 y 13 que ponía al madrileño con seis golpes de ventaja a falta de cinco hoyos.

Embocó un delicado chip desde fuera en el 11, un putt desde 15 metros en el 12 y un delicado putt de cuatro metros en el hoyo 13. El resto del torneo fue administrar sus posibles errores para celebrar el título en su torneo número 70 en el DP World Tour. "Hemos sufrido poco hoy", se escuchaba decir a su caddie Borja mientras caminaban por la calle del hoyo 18.

La ronda del día de 65 golpes fue para otro español, David Puig (-15), que sigue en su empeño de romper las reglas establecidas en este nuevo orden del golf que impera desde hace tres años. El año pasado ya logró clasificarse para los Juegos Olímpicos de París desde el LIV Golf, aprovechando las pocas oportunidades que tuvo en el Circuito Asiático y en los majors. Y ahora encara un nuevo reto: clasificarse para la Ryder Cup. De nuevo, el español está entre los 100 mejores jugadores del mundo, siendo nuestra segunda referencia tras Rahm. Iván Cantero (-12) redondeó la fiesta del golf español con un sólido quinto puesto gracias a una tarjeta final de 68 golpes.

Formando en Estados Unidos

Del Rey suma el título número 209 para el golf español en toda la historia del Circuito Europeo. El jugador formado en Arizona State tuvo una carrera brillante como jugador amateur, sin embargo, no consiguió rubricar sus expectativas en su salto al profesionalismo. Logró una victoria en el Alps Tour, otra en el Challenge Tour y el honor de haber firmado en 2031 una tarjeta de 58 golpes en Suiza, la más baja en la historia del Circuito Europeo, y su resultado de -14 en un solo día, el más bajo logrado en cualquier circuito profesional.

Terminó con par en el 18 y el reconocimiento de todos sus compañeros, que lo bañaron en agua (a falta de champán) en el green del 18 tras embocar el putt que, por fin, le convertía en ganador. "Es increíble y para esto llevo trabajando mucho tiempo", acertaba a decir el español que escalará casi 150 puestos en el ranking mundial, donde actualmente ocupaba el puesto 308.

Tyrrell Hatton y su quinta estrella, gana el primer torneo del año en Dubái con una decepcionante actuación española

Tyrrell Hatton y su quinta estrella, gana el primer torneo del año en Dubái con una decepcionante actuación española

Actualizado Lunes, 20 enero 2025 - 11:13

Tyrrell Hatton no dejó lugar a las sorpresas en el desenlace del Hero Dubai Desert Classic, primer gran torneo de la temporada en el DP World Tour y el primer gran escenario con una buena parte de las estrellas mundiales. El inglés consigue de esta manera, con -15, su quinta victoria en un Rolex Series, cinco estrellas que igualan el mejor registro histórico, del que hasta ahora solo podía presumir su capitán en Legión XIII, Jon Rahm.

Precisamente, con una actuación decepcionante del español, Hatton manejó los tiempos de la jornada final con precisión milimétrica. Sin hacer nada extraordinario, nunca tuvo una presión excesiva hasta el último hoyo. Un tercer golpe largo le obligó a meter un putt de algo más de dos metros para certificar su triunfo, una vez que el neozelandés Daniel Hillier (-14) había logrado su birdie.

Cerró Hatton el puño con fuerza. Sus cinco birdies (y dos bogeys) fueron suficientes para dejar una tarjeta de 69 golpes que confirma a otro ganador de peso en este torneo, donde han inscrito su nombre en la tetera gigante Tiger Woods, Seve Ballesteros, Bryson DeChambeau, Viktor Hovland, José María Olazábal y Sergio García, entre otros.

El de Dubái supone el octavo título del DP World Tour para Hatton en los 200 torneos que lleva disputados. El jugador del LIV Golf pasará del puesto 17 al octavo en la actualización del ranking mundial y da un paso de gigante en la Ryder Cup. Una semana muy bien aprovechada para el golfista inglés.

Por detrás de Hatton y Hillier apareció el inglés Laurie Canter (-13), jugador que en pocas semanas estrenará su estatus en el PGA Tour, tras ser sancionado por jugar el LIV. Rory McIlroy protagonizó una de las rondas del día; sus 66 golpes no fueron suficientes para amenazar en la pelea por la victoria, pero dejaron al norirlandés con -12, compartiendo la cuarta posición en una defensa del título claramente de menos a más.

Este primer torneo del año concluyó con un papel más que discreto del golf español, donde Iván Cantero fue el mejor tras concluir empatado en el puesto 31 con -3. Cantero, que debutaba en un torneo de las Rolex Series, tuvo a su alcance el mayor cheque de su carrera. A falta de tres hoyos se situaba en el top-20 del torneo, con dos opciones de birdie factibles como son el 17 y 18. Sin embargo, y muy a su pesar, el español concluyó con sendos bogeys.

"Eran dos bogeys que no existían..., tuve un poco más de tensión de la cuenta. Tampoco creo que tenga que ser el resumen de la semana estos dos putts, pero hacen daño", explicaba visiblemente dolido. "Perder 15 posiciones en un Rolex Series no es moco de pavo. Al final me entró el calambre, tengo que mejorar eso, mentalmente hay situaciones en las que no me controlo y es lo que hay", concluía con un análisis sincero.

Cantero compartió partido con la estrella inglesa Tommy Fleetwood y la promesa japonesa Keita Nakajima, quien terminó en el 18 haciendo un albatros, firme candidato a ser uno de los golpes del año. El nipón embocó de dos en este par cinco final desde 216 metros.

Las alentadoras noticias del golf español: un repóker de sucesores para John Rahm

Las alentadoras noticias del golf español: un repóker de sucesores para John Rahm

Actualizado Sábado, 18 enero 2025 - 19:53

En la década de los 80, España destacó en el mapa del golf mundial gracias a las gestas del prodigioso Severiano Ballesteros. Entonces, los aficionados a este deporte no superaban los 20.000. Mientras se apagaba la figura del genio de Pedreña, conquistador de cinco majors, emergió José María Olazábal, ganador de dos chaquetas verdes y que se convirtió en referente durante los 90. Con la llegada del nuevo siglo, Sergio García tomó el relevo, alzando de nuevo la bandera rojigualda en el Augusta National. En la década pasada, Jon Rahm se consolidó como la nueva estrella, popularizando el término Spanish hands, utilizado por periodistas ingleses para describir el inigualable talento ibérico. Ahora, con Rahm en el LIV Golf y con más de 300.000 jugadores en España, es el momento de mirar hacia abajo pensando en el futuro. Las noticias son alentadoras. Estos son los integrantes del repóquer de herederos del vasco.

DAVID PUIG

Este barcelonés de 23 años es una joya que Sergio García tiene amarrada en su equipo Fireballs. Resulta paradójico y hasta misterioso que el rendimiento de Puig ha sido mejor fuera de su circuito base, el LIV, que dentro de la multimillonaria gira. Actualmente ocupa el puesto 107 del ranking mundial y tiene dos victorias (Malasia y Singapur) en el Circuito Asiático. Una de las gestas del año, no suficientemente reconocida, fue suya: clasificarse para los Juegos Olímpicos, tras la estela de Rahm, tras disputar sólo siete torneos.

Puig, durante un torneo del LIV Golf.

Puig, durante un torneo del LIV Golf.LIV

Ya ha jugado tres de los cuatro majors y quiere estrenarse en el Masters de Augusta. Sus planes para 2025 pasan con compaginar sus presencias en el LIV Golf con invitaciones en el DP World Tour, donde pasará a ser miembro afiliado. El primero de los torneos que disputará será el Ras Al Khaimah Championship de la próxima semana.

ÁNGEL AYORA

Este malagueño tiene 20 años y es el 187º del mundo. Se ha estrenado como miembro en el DP World Tour en los torneos de final de año y comenzará su temporada también en Ras Al Khaimah. Hace un año, el panorama de Ayora era muy diferente, tras su paso al profesionalismo, no tenía un circuito donde competir. El jugador formado en La Cañada sólo contaba con la posibilidad de invitaciones del Challenge Tour (segunda división del Circuito Europeo). Pero le bastaron. Ayora ganó y firmó una sólida temporada que le proporcionó la tarjeta del DP World Tour. Creció y los saudíes se fijaron en él.

Martin Kaymer, ex número uno del mundo, le hizo una oferta formal para competir en su equipo, los Cleeks, con dos años de contrato, con un fijo y la posibilidad de pelear en 14 torneos sin corte y con suculentos premios. El último clasificado se asegura 50.000 dólares, más dinero del que se embolsó por su victoria en el Challenge y un poco menos de lo que ingresó hace unas semanas por ser quinto en Sudáfrica, su mejor resultado en el DP World Tour. «Cada uno tiene sus principios, pero mi principal motivación no es el dinero, si no me hubiera ido al LIV», ha recalcado. Su gran objetivo es llegar a Estados Unidos, conseguir la tarjeta del PGA Tour y estrenarse en la Ryder. «Por mi cabeza pasa poder jugar la Ryder este año, creo que lo puedo conseguir pero soy consciente de que es muy difícil», subraya el andaluz, que destaca por su consistencia y swing (para muchos el mejor y más estético del golf profesional en Europa).

JOSELE BALLESTER

El jugador de Castellón protagonizó la gran hazaña del golf español en 2024: ganar el US Amateur. A los 21 años, fue el primer español en la historia en imponerse en una de las competiciones más duras. Este triunfo le permite disputar en 2025 tres majors: Masters de Augusta, US Open y Open Championship. «Me ha aportado mucha confianza, la victoria me hace pensar que puedo conseguir grandes cosas, incluso como profesional», señala. Josele deslumbra en el equipo Arizona State, que compite en el recién creado PGA Tour University, un campeonato de torneos universitarios, en el que el ganador es premiado con la tarjeta del PGA Tour. De momento Ballester marcha segundo, con seis meses por delante con estatus amateur.

Ballester, con el trofeo del US Amateur.

Ballester, con el trofeo del US Amateur.AFP

Pese a los cantos de sirena del LIV que ya le han llegado, su gran objetivo es el Circuito Americano, pero él prefiere vivir el día a día, y ahora se centra en su debut en el PGA Tour. Ha recibido una invitación para participar en el Phoenix Open, que levantará el telón la primera semana de febrero. «Es un honor debutar en el PGA Tour y más en casa. Es cierto que al final de año pedí un par de invitaciones que no me dieron. El pasaporte manda y el hecho de que no sea americano puede influir», comenta Josele, que no tiene aún claro su futuro. «No he pensado qué camino voy a escoger, lo decidiré cuando termine la temporada, mi objetivo es lograr la tarjeta del PGA Tour». Josele destaca por su carisma y potencia de golpeo.

EUGENIO LÓPEZ-CHACARRA

Tiene 24 años y con 22 ganó el premio económico más elevado en un evento del LIV (cerca de cinco millones de dólares). Sin embargo, su historia ha tomado un camino inverso. Y es que el madrileño no renovó con los Fireballs de Sergio García y ha decidido no seguir compitiendo en el LIV. Eugenio López-Chacarra buscará en el Circuito Asiático y en las oportunidades que vaya teniendo en otros circuitos los ansiados puntos del ranking mundial. Quiere codearse con los mejores jugadores en los torneos del grand slam y en su planificación figuran las previas del US Open y Open Championship.

López-Chacarra, tras su triunfo en Bangkok en 2022.

López-Chacarra, tras su triunfo en Bangkok en 2022.AP

«He estado muy bien en el LIV y estoy muy agradecido. El LIV me ha dado el dinero que jamás pensé que pudiera ganar, me ha resuelto mi vida y la de mis futuras generaciones, pero ahora quiero hacer historia», sostiene el español, que también ganó un torneo del Asian Tour y que ahora mira al PGA Tour. «Tengo una sanción y hasta el 23 de septiembre de 2025 no podré competir en ningún evento bajo el paraguas del PGA Tour ni en ninguna previa», advierte.

LUIS MASAVEU

A sus 22 años ha sido el sustituido de López-Chacarra en los Fireballs de García y en unas semanas comenzará su etapa en el LIV. «Estoy muy contento de dar este paso, es una oportunidad y estar en el equipo de Sergio es gratificante», apunta un jugador que ya se ha estrenado como profesional y que todavía quiere seguir formándose: «Voy a jugar todos los tour que pueda. El LIV, International Series del Asian Tour y Challenge Tour, puedo aprender mucho». Masaveu cayó ante Ballester en las semifinales del US Amateur en su primera experiencia compitiendo en Estados Unidos.

Masaveu, en una imagen de 2022.

Masaveu, en una imagen de 2022.LUIS TEJIDO

El madrileño es un rara avis que no quiso saber nada de suculentas becas de las prestigiosas universidades americanas. Él se formó por su cuenta en España y ya el año pasado se clasificó para The Open Championship pasando el corte junto a los mejores profesionales del mundo. «No me voy a poner objetivos, quiero ir hoyo a hoyo y olvidarme incluso de donde estoy jugando», concluye Masaveu, que acaba de terminar los últimos exámenes de su carrera para centrarse en su nueva etapa profesional.