Jon Rahm cierra 2025 sin victorias, pero gana su batalla más importante en el LIV

Jon Rahm cierra 2025 sin victorias, pero gana su batalla más importante en el LIV

Actualizado Viernes, 7 noviembre 2025 - 10:06

Jon Rahm ha cerrado el año 2025 sin ningún triunfo en el campo de golf, aunque seguramente ha ganado la batalla más importante de la temporada tras el sorprendente anuncio de LIV Golf, que en 2026 ampliará una ronda más de competición en sus torneos, pasando de 54 a 72 hoyos. Un concepto, el de las tres vueltas, que fue una de las grandes señas de identidad de la gira saudita: la marca se construyó alrededor del número 54, que en números romanos dio origen al naming del circuito LIV.

El 72, en romano (LXXII), resulta ya indescifrable para los genios del marketing, pero la medida viene a reconfortar al jugador bandera de la gira, Jon Rahm, en una de sus reivindicaciones históricas desde que, en diciembre de 2023, hiciera el anuncio que conmocionó al golf. "Me río cuando la gente me relaciona con el LIV Golf. Nunca me ha gustado el formato", declaró públicamente tres meses antes del fichaje. Ya como capitán de Legion XIII, suavizó su discurso: "Digamos que me va a costar un poco adaptarme para competir lo mejor posible en el golf de tres días".

En dos años en la gira saudí, el jugador de 30 años ha ganado dos torneos de los 26 que ha disputado. En esas mismas dos temporadas, fuera del LIV Golf, ha disputado 13 torneos y su casillero se mantiene a cero, un bagaje exiguo para un jugador que, en siete temporadas, casi había alcanzado la veintena de triunfos.

¿Competir solo tres días tiene parte de culpa de los resultados de Jon Rahm? Nadie tiene una respuesta, pero tampoco nadie duda que el cambio será una buena noticia para el exigente nivel competitivo del jugador español. El jugador de Barrika, desde que arrancó en LIV, tomó este cambio como uno de sus caballos de batalla. "Es una victoria para la liga y sus jugadores", reflexionaba ‘Rahmbo’ en el comunicado de prensa remitido por LIV Golf. "El movimiento a 72 hoyos es un paso lógico para la competición, para probarnos más intensamente, y con el crecimiento de público que estamos teniendo es algo que los fans ya estaban reclamando".

Además, la medida podría contribuir a que el ranking mundial contemplara al LIV con mejores ojos y acabe otorgando los ansiados puntos al circuito.

La reacción del público

En general, y a los ojos del ‘circuito rebelde’, todos son parabienes ante el nuevo cambio, aunque, como recordaba esta semana Tyrrell Hatton en Abu Dabi, en una encuesta tras su primera temporada en LIV, solo tres jugadores reclamaron la posibilidad de un cambio a 72 hoyos. De los tres, uno fue Rahm y otro el propio Hatton. Si algo maneja bien el LIV es la comunicación interna entre sus propios jugadores, donde jamás habrá una crítica hacia dentro. Incluso Jon Rahm solo se atrevía a sugerir la posibilidad del cambio en conversaciones privadas y lejos de los focos de una sala de prensa.

El circuito sigue manteniendo su actual estructura con competición individual y por equipos en sus torneos, salidas a tiro por los diferentes hoyos y torneos sin corte. Desde dentro de la gira saudita, surgen los rumores que hablan de un posible corte como lo siguiente en implementarse, aunque no parece que sea algo inminente.

Entre los seguidores más acérrimos al LIV la medida no ha sido acogida con especial cariño, considerando una renuncia a una de sus más significativos valores de identidad y de marca. Más allá de las estrategias de comunicación, el cambio acerca más al LIV y sus jugadores al golf tradicional, y sobre todo genera optimismo en la estrella del Circuito, el dos veces ganador de la orden de mérito del LIV, Jon Rahm.

Race to Mallorca, la madre de todas las batallas

Race to Mallorca, la madre de todas las batallas

Actualizado Jueves, 30 octubre 2025 - 12:03

Las apacibles vistas de la bahía de Alcudia contrastan con la tensión que se respira estos días en el Alcanada Golf Club, un imponente balcón verde sobre el Mediterráneo. Este enclave único cautivó hace años a Hans Peter Porsche, una de las figuras más influyentes de la mítica marca automovilística y actual propietario del campo. El nieto del fundador de Porsche celebra esta semana su 85 cumpleaños rodeado de los protagonistas del Hotel Planner Tour, la segunda división del golf europeo, considerado el circuito más exigente del mundo. Mallorca acoge la gran final de la temporada: solo 45 jugadores luchan por 20 plazas que dan acceso al DP World Tour 2026, la élite continental.

"Tenemos la suerte de que la propiedad ha estado muy involucrada desde que se construyó este campo. La exigencia por la calidad y el servicio es enorme. Llevamos 22 ediciones del torneo y seguimos peleando cada día por mejorar", explica Kristoff Both, director del club, que supervisa hasta el último detalle de un recorrido preparado con mimo para la ocasión.

El faro de Alcanada, emblema del club, vigila a los 45 clasificados, entre ellos cinco españoles. Tres de ellos —Sebastián García, Rocco Repetto y Quim Vidal— llegan con los deberes hechos y la tarjeta prácticamente asegurada. Adri Arnaus y Víctor Pastor, en cambio, necesitan una gran actuación para lograr el ascenso. Nunca antes más de tres españoles habían conseguido la promoción, por lo que se intuye otro posible hito para el golf nacional.

Tras 29 torneos en 19 países —desde Sudáfrica hasta China o India—, el HotelPlanner Tour se confirma como una prueba de resistencia extrema. El malagueño Víctor Pastor logró entrar en la final en el último momento, tras un sexto puesto en China. Su posición 45 en el ranking le ha reportado unos 66.000 euros en ganancias, una cifra que, descontando gastos de viajes, entrenador y caddie, apenas deja beneficios. Para asegurar su salto al DP World Tour necesita, como mínimo, un cuarto puesto esta semana.

"Estoy jugando bien, le pego sólido a la bola. No voy a agobiarme, solo quiero jugar lo mejor posible. Tendré que ser un poco más agresivo", reconoce el malagueño.

Pastor, que afronta su cuarta temporada en el circuito, subraya el nivel creciente de la competición: "En los dos últimos años ha habido una subida de nivel enorme. Solo pasar el corte ya es un logro. El ganador de la final del año pasado está ahora en el top 5 del DP World Tour. Además, tienes que jugar muchas semanas seguidas para no perder torneos".

A la dificultad deportiva se suma la escasa repercusión del ranking mundial en el circuito. El líder actual, el sudafricano JC Ritchie, apenas ocupa el puesto 160 del mundo, mientras que su homólogo en el circuito satélite del PGA Tour ronda el top 50.

Adri Arnaus sabe bien lo que está en juego. Hace tres años estaba entre los 50 mejores del mundo, ganó en Europa y jugó grandes, pero un bajón de rendimiento lo hundió más allá del puesto 600. Ahora pelea por regresar a la cima. "No hay misterio: hay que jugar muy bien aquí para poder ascender", dice con la vista puesta en un top 6 que le devolvería a la primera división.

El ascenso de Repetto

La revelación del año es Rocco Repetto. "Llevo toda mi vida aquí y me siento más español que nadie", afirma con acento andaluz pese a su nombre. Nacido en Málaga, de padre italiano y madre irlandesa, Repetto ha protagonizado una ascensión meteórica: ganó en el Alps Tour (tercera división) y, pocas semanas después, en el HotelPlanner Tour. Formado en la escuela de Miguel Ángel Jiménez, ha subido dos categorías en una sola temporada.

"El trabajo ya está hecho; ahora toca disfrutar. Bajo presión suelo rendir bien: me enfoco en lo que puedo ganar, no en lo que puedo perder", asegura con una sonrisa.

Algo similar vive Quim Vidal, ganador a principios de temporada. "Ha sido un año cómodo, llego tranquilo, a rascar lo que pueda. Tendría que pasar una catástrofe para perder la tarjeta", confiesa. Ya piensa en su debut en el DP World Tour: "Seré un novato más; al principio me las voy a comer todas...".

Entre las muchas historias que se cruzan esta semana, la de Sebas García es quizá la más conmovedora. Hace apenas dos semanas ganó en China, asegurándose la tarjeta para 2026. "La última vez que estuve aquí llegué con el agua al cuello. Este año me centro más en el proceso, y voy a seguir haciéndolo", afirma.

Sebas creció en una familia humilde y trabajó en una fábrica de tornillos para costear sus primeros torneos. Después perdió la tarjeta, sufrió una lesión de muñeca que casi lo retiró, y afrontó las pérdidas de sus padres en un corto periodo. Su resurgir es una historia de resiliencia, esfuerzo y fe en sí mismo. "Sigo siendo el mismo fuera del campo, pero dentro lo veo todo distinto. Ahora solo quiero centrarme en el proceso", dice el madrileño, mientras afina su swing en la sesión de prácticas.

Desde hoy y hasta el domingo, estas y otras 44 historias se entrelazarán bajo la belleza del Club de Golf Alcanada, en la semana más intensa, dramática y emocionante del golf europeo.

El legendario golfista Jack Nicklaus gana una demanda por difamación y sus antiguos socios tendrán que pagarle 50 millones de dólares

El legendario golfista Jack Nicklaus gana una demanda por difamación y sus antiguos socios tendrán que pagarle 50 millones de dólares

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 08:18

Jack Nicklaus, una de las figuras más emblemáticas en la historia del golf, tiene que ser indemnizado con 50 millones de dólares tras ganar una demanda por difamación en Florida contra Nicklaus Companies, empresa con la que mantuvo una larga relación comercial.

Un jurado de seis miembros en el condado de Palm Beach concluyó este lunes que la empresa Nicklaus Companies dañó la reputación del 18 veces campeón de torneos majors, exponiéndolo al desprecio público, la burla y la desconfianza. Y, aunque el propietario de la firma, Howard Milstein y el ejecutivo Andrew O'Brien estaban directamente acusados en el proceso, el jurado no los consideró personalmente responsables.

El abogado de Nicklaus, Eugene Stearns, celebró el veredicto, señalando que su cliente "ha dedicado su vida a ayudar a otros" y ha sido admirado tanto por su desempeño deportivo como por su integridad personal. "Merecía un trato mejor, y estamos satisfechos de que el jurado haya reconocido lo injusto de la situación", declaró.

La demanda alegaba que Milstein, O'Brien y otros altos cargos de Nicklaus Companies difundieron falsedades, incluyendo rumores de que el golfista estaba considerando una oferta de 750 millones de dólares para unirse a la controvertida LIV Golf —respaldada por Arabia Saudí— y que padecía demencia, lo que lo incapacitaba para manejar sus propios asuntos.

La defensa negó cualquier intención de difamar a Nicklaus y argumentó que el conflicto era, en esencia, una disputa comercial. Añadieron que la reputación del golfista nunca estuvo realmente en riesgo y que no tenía sentido que una empresa que lleva su nombre tratara de perjudicarlo.

Este caso se suma a una batalla legal previa, cuando a principios de año un juez de Nueva York desestimó una demanda de Nicklaus Companies que intentaba impedir que el golfista utilizara su nombre e imagen para promover su propio negocio de diseño de campos de golf.

Nicklaus había firmado un acuerdo con la empresa en 2007 por 145 millones de dólares, pero posteriormente se desvinculó para continuar su carrera como diseñador de campos por cuenta propia. Actualmente, conserva el derecho de usar su nombre para esos fines, aunque Nicklaus Companies mantiene los derechos comerciales sobre el uso de su imagen en productos como ropa y equipamiento de golf.

El nuevo 'trabajo' de Sergio García, diseñador de campos: así es La Torre, en Portugal, inspirado en Valderrama

El nuevo ‘trabajo’ de Sergio García, diseñador de campos: así es La Torre, en Portugal, inspirado en Valderrama

Actualizado Jueves, 16 octubre 2025 - 19:26

El golf saca lo peor y lo mejor de Sergio García. Quizá sea una cuestión de momentos y circunstancias: las del fin de semana pasado en el Open de España no fueron las mejores para el de Borriol. Terminó frustrado y con ganas de desconectar, en las vacaciones más largas que García se va a tomar desde que empezara como profesional allá por el año 1999. En más de 25 años de carrera, el golf le ha dado todo a García, aunque el ganador del Masters de 2017 acaba de devolverle a este deporte un trocito de esa gloria: ha hecho con su primer diseño de un campo en Europa, La Torre, en Comporta, Portugal.

El diario EL MUNDO fue uno de los 88 privilegiados invitados venidos desde todos los rincones del mundo que pudieron 'jugar oficialmente 'el primer campo firmado por García, y la primera reacción fue sorpresa. La nueva faceta del golfista de Borriol no desmerece su inmenso palmarés, donde García brilla como el mejor jugador en la historia de la Ryder Cup.

Comporta va camino de ser el sitio de moda del sur de Europa, los 'Hamptons portugueses', como lo llaman, donde los hippies se entremezclan con familias de la realeza. En la kilométrica playa de arena blanca hay sitio para todos. Aquí todo lleva la palabra 'eco' por delante, y los paisajes transcurren entre inmensos pinares, arrozales y dunas. Su ubicación es estratégica: a una hora de Lisboa por carretera y a poco más de seis de Madrid.

La primera visión del campo teletransporta a otros escenarios. Podríamos estar en Escocia o Irlanda, o recordar a Brandon Dunes, según la crítica, uno de los mejores campos modernos del mundo ubicado en Oregón (Estados Unidos). Precisamente su diseñador, el escocés David McLay-Kidd, es autor del primer campo del complejo de Comporta, Las Dunas, que en solo dos años de vida se ha convertido en el mejor de Portugal. Eso, si cabe, añadía más presión al novato diseñador español, pero como en sus buenos momentos en los partidos más complicados de la Ryder, García dio también la cara creando una primera obra maestra. La Torre tiene 6.575 metros desde las barras de atrás y es par 72. El diseño es variado y competitivo y, según nos confirma el propio protagonista, tiene una cierta inspiración en Valderrama.

Imagen del campo de La Torre, en Comporta, Portugal.

Imagen del campo de La Torre, en Comporta, Portugal.EM

«Obviamente Valderrama es mi campo favorito y es uno de los que más me fijo. No es fácil conseguir el tipo de árboles y movimiento que tienes allí, pero sí tiene algunas referencias. Los greenes no son grandes. Conseguir que haya movimiento, pero que tengas velocidades buenas, poder tenerlo a 12 y 13 pies de velocidad. Intento meter un par tres cortito que le da mucha personalidad al campo, un par cuatro que se pueda llegar de una, e intentar variar un poco».

La calidad de la tierra, la profusión de búnkeres y zonas arenosas le dan una estética única al recorrido, nada igual en el sur de Europa. Al día siguiente de la inauguración, un grupo de aficionados americanos ya esperaba ansioso su tee-time para estrenar el nuevo recorrido. «Sí, me han preguntado mucho en Estados Unidos», confesaba Sergio. Curiosamente, el primer diseño europeo del español será en nuestro país vecino y después vendrán otros en Mayakoba (Cancún, México) o Baréin.

García reconoce que le gusta esta nueva faceta, en la que se apoya gracias a un gran equipo, en concreto el que siempre ha trabajado con otro grande de nuestro golf, José María Olazábal, que también destaca en su faceta de arquitecto del golf. La primera experiencia de García fue al lado de Greg Norman cuando fue consultor en su diseño de uno de los campos de TPC San Antonio (Texas), en el año 2010. También pudo participar junto con IMG en otro campo cerca de Beijing (China).

A Torre, en Comporta, todavía le falta hacerse, completar servicios como la casa-club, pero el estándar apunta ya a miras muy altas, en poco tiempo será una referencia para los amantes de este deporte.

Jon Rahm cierra su primer año sin títulos desde 2017

Jon Rahm cierra su primer año sin títulos desde 2017

Actualizado Miércoles, 15 octubre 2025 - 17:39

Jon Rahm ha decidido dar descanso a su bolsa de palos al no prever su participación en competiciones hasta febrero de 2026, por lo que, salvo cambio de planes, pone punto final a una temporada atípica en la que no ha conseguido ningún título en un torneo a nivel individual por primera vez desde 2017, su primer año completo como profesional. El último que alzó fue el de Chicago en septiembre de 2024 y desde entonces, mantiene una sequía que se prolongará hasta la próxima campaña.

El vasco sí ha saboreado el éxito en el LIV, el circuito en el que ingresó el pasado curso generando un terremoto en el mundo del golf, donde logró el doblete de volver a ganar la general individual en su pulso con el chileno Joaquín Niemann, pero sin adjudicarse ninguna de las 13 pruebas, y la de equipos, el Legión XIII. La guinda fue la Copa Ryder conquistada por Europa ante Estados Unidos, su tercer título en la competición más prestigiosa del golf.

Con estos mimbres, Rahm, que el 10 de noviembre cumplirá 31 años, se ha puesto como nota final del curso un siete después de finalizar su presencia el pasado domingo en el Abierto de España, que era su última bala para romper la sequía de trofeos individuales. En sus dos temporadas en el LIV, el ex número uno sólo ha conquistado dos títulos (Reino Unido y Chicago), ambos en 2024, aunque en todos, salvo uno, alcanzó el top 10 y en dos de este año, Indianapolis y Chicago, cedió la victoria en el desempate. Su actuación en los cuatro grandes tampoco ha sido brillante, aunque en dos concluyó entre en los 10 primeros: Augusta (puesto 14), Campeonato de la PGA (8), Abierto de Estados Unidos (7) y Abierto Británico (34).

"Ha sido duro que me pregunte tanto"

"No siento que no haya ganado nada", alegó el jugador vizcaíno el domingo para sacudirse la presión que supone no haber obtenido ningún torneo desde 2017. El triunfo en la Ryder ha sido, según ha confesado, el mayor hito de su carrera a nivel emotivo por lo que supuso ganar en territorio estadounidense en un ambiente muy hostil. En cambio, el ganador del US Open en 2021 y del Masters de Augusta en 2023 no ha escondido que este curso le ha dejado un sabor agridulce.

"Cuando viajo y tengo tres semanas fuera, le digo: 'vamos a ver si puedo ganar un trofeo'. Y cada vez que vuelvo a casa de entrenar me dice '¿has ganado un trofeo?', 'Hoy no, nada', y la verdad es que este año ha sido duro que me pregunte tanto porque no ha llegado nada individual", lamentó Rahm.

También en junio admitió que con "mucho gusto cambiaría los top10 por más victorias", al ser el palmarés lo que hace grande la leyenda del catalogado como mejor jugador español desde Severiano Ballesteros.

Más tiempo en casa

El de Barrika ha dejado un pequeño resquicio que le daría aún opción de acabar este año con el mal fario. Sería en noviembre, cuando se disputan las dos últimas citas del circuito europeo en Abu Dhabi y Dubai, en la gran final, en los que tendría garantizada su presencia como miembro del equipo ganador de la Copa Ryder.

"Ya veré, pero seguramente no", zanjó Rahm, quien planea posponer su regreso a comienzos de febrero, cuando empieza el LIV, lo que supondría estar tres meses y medio fuera de la competición. En su cabeza está encarar una pretemporada larga y estar en su residencia de Scottsdale, en Arizona (EEUU), junto con su esposa, Kelly, y sus tres hijos. "Si veo que es demasiado, igual no lo hago el año que viene, pero tengo ganas", justificó Rahm su largo parón.

Marco Penge se lleva el Open de España tras una insulsa jornada final: Sergio García se frustra y Rahm acaba en alto

Marco Penge se lleva el Open de España tras una insulsa jornada final: Sergio García se frustra y Rahm acaba en alto

Actualizado Domingo, 12 octubre 2025 - 18:53

Con agónico sufrimiento, Marco Penge logró conquistar el Open de España by Madrid, tras una jornada de 71 golpes (+1) donde sufrió mucho más de la cuenta. Penge tuvo que empeñarse hasta el desempate para lograr su tercer título de la temporada en el DP World Tour, convirtiéndose en el jugador con más victorias en 2025.

El británico acumuló dos bogeys durante sus primeros nueve hoyos, y solo firmaría un birdie en la segunda parte del recorrido. Un desenlace deportivo que no estuvo a la altura del gran espectáculo y esfuerzo de la organización de este torneo. De hecho, no teníamos un ganador con una ronda final sobre par desde el Open que se disputó en el PGA de Cataluña en 2014, donde Miguel Ángel Jiménez se llevó la victoria con una ronda final de 73 golpes. El también inglés Daniel Brown logró el birdie en el 18 con el que empataba en -15 y ambos jugadores se jugaron la suerte del Open en un playoff. Con birdie en el primer hoyo, Penge conquistaba el triunfo y también la exención para el Masters de Augusta y Open Championship, una de las novedades del torneo de este año.

Al margen de los premios, la insulsa crónica de este torneo se complementa con un buen final para el golf español, aunque en ningún momento los nuestros tuvieron opciones de triunfo. Jon Rahm, Ángel Ayora y David Puig lograron terminar con -10, compartiendo la novena plaza del torneo. Ayora, sigue siendo el mejor español y se proyecta en el puesto 23 de la Race to Dubái.

Rahm se llevó el trofeo al mejor español, ya que firmó la mejor última jornada con 65 golpes. "Siempre es bueno, es un torneo muy divertido, me encanta venir, una pena no tener opciones de ganar, con el público apoyándome es increíble, una buena vuelta, un buen final y por lo menos les he dado algo", comentaba el campeón de Barrika, para el que la Ryder Cup supuso un desgaste importante: "La Ryder pasa factura, quita mucho y esta, en Estados Unidos, fue muy dura, y la semana pasada fue de recuperación más que de otra cosa. He jugado lo suficientemente bien para poder ganar, pero he cometido algunos errores".

Aunque podría tener acceso al torneo final de la temporada en Dubái al ser jugador de Ryder Cup, Rahm parece dar por concluida su temporada 2025: "Tres meses y poco de parón, no lo he tenido nunca, veremos... tengo la oportunidad de ir a casa, ser padre. Tengo la opción de ir a Dubái, pero no creo...", concluía.

La otra cara, la más amarga, volvió a protagonizarla Sergio García, tras firmar una ronda del par del campo en el Open de España, celebrado en el Real Club de Campo Villa de Madrid. Su resultado acumulado de -3 le deja en una discreta posición 39 en la clasificación del torneo. "La gente muy bien, el apoyo increíble, pero la semana mala. Una semana en la que no sale nada y es lo que es...", comentó García, quien protagonizó un lamentable incidente tras la ronda, tirando la bolsa de palos en el cuarto de firma de tarjetas. La frustración volvió a apoderarse del golfista de Borriol. "Probablemente pare hasta febrero... No he desconectado del golf en toda mi vida, y tener la posibilidad de parar tres o cuatro meses es bonito", concluía.

Con respecto a su incierto futuro en el DP World Tour, García no va a completar el mínimo de cuatro torneos reglamentarios para poder ser miembro del Circuito Europeo; al ganador del Masters de 2017 le faltarían dos y no va a viajar ni a la India ni a Corea (próximas citas), y tampoco está clasificado para los dos finales de Emiratos Árabes. "Intentar jugar todos los grandes que pueda y hacerlo lo mejor posible en todos los torneos", explicaba como objetivo. "Hay muchas cosas que están por arreglar", añadía con respecto a su relación con el DP World Tour, concretando cuál sería su estatus para el año próximo: "Pues nada, suspendido, y al año siguiente, pues mejor", finalizaba.

El enésimo paso por el quirófano de Tiger Woods

El enésimo paso por el quirófano de Tiger Woods

Actualizado Domingo, 12 octubre 2025 - 10:47

Con todos pendientes de la posible aparición de Tiger Woods en alguno de los torneos de exhibición de final de temporada, como el Hero World Challenge o el PNC Championship, que el estadounidense suele jugar habitualmente con su hijo Charlie, la propia estrella californiana ha confirmado un nuevo paso por el quirófano.

Para saber más

Se trata de la séptima cirugía de espalda, esta vez para reemplazar un disco lumbar que le estaba causando dolor y problemas de movilidad. El propio Woods informó de la intervención a través de sus redes sociales, asegurando que fue la decisión correcta para cuidar su salud y su espalda afectada.

El golfista no especificó cuánto tiempo estará alejado del golf tras la operación, aunque parece complicado que el ganador de 15 majors pueda llegar a tiempo a sus próximos compromisos. Es la segunda cirugía de Woods en lo que va de año. En marzo se sometió a otra intervención tras romperse el tendón de Aquiles izquierdo, y es la segunda operación de espalda en los últimos 13 meses. Woods explicó que consultó con médicos y cirujanos debido al dolor y la falta de movilidad que sufría.

"Los estudios determinaron que tenía un disco colapsado en L4/L5, fragmentos de disco y un canal espinal comprometido", afirmó Woods el sábado. "Opté por reemplazar mi disco ayer y ya sé que tomé la decisión correcta para mi salud y mi espalda", comentaba en su comunicado.

El histórico jugador se sometió a su primera cirugía de espalda en abril de 2014, que finalmente derivó en una fusión lumbar en 2017. Un año después ganó el Tour Championship y, en 2019, conquistó su 15º major y su quinta chaqueta verde en el Masters.

La espalda es solo una de las partes de un cuerpo que ha sufrido numerosos golpes en los últimos cinco años. Entre los más graves, destaca el accidente automovilístico de febrero de 2021, que destrozó su pierna derecha y tobillo, un incidente que Woods ha dicho que casi lo lleva a considerar la amputación. A pesar de ello, logró regresar un año después, participando en el Masters 2022.

Desde aquel accidente, Woods ha jugado solo 15 torneos en los últimos cuatro años, cuatro de ellos en el PNC Championship, donde puede usar carrito durante las 36 hoyos del evento. Woods cumplirá 50 años el próximo 30 de diciembre.

Cronología de operaciones mas importantes de Tiger Woods

1994 - Cirugía para extirpar dos quistes de la rodilla izquierda.

2002 - Cirugía en la rodilla izquierda: Eliminar líquido alrededor del ligamento cruzado anterior (LCA).

2008 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de cartílago dañado y fracturas por estrés en la tibia izquierda.

2008 - Cirugía reconstructiva en el LCA: Reparación del LCA y daño adicional al cartílago después del U.S. Open.

2010 - Cirugía en el cuello: Tratamiento de una articulación faceta inflamada en el cuello.

2011 - Lesión en la rodilla y tendón de Aquiles izquierdo: Esguince en el MCL y distensión en el tendón de Aquiles.

2012 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Para reparar una lesión que continúa en el tendón de Aquiles.

2014 - Cirugía en la espalda: Cirugía para liberar un nervio pinzado.

2015 - Cirugía de microdisectomía: Para extraer un fragmento de disco que estaba causando dolor en su pierna y espalda.

2016 - Cirugía de espalda: Fusión espinal para aliviar el dolor persistente.

2017 - Cirugía para aliviar la ciática: Para tratar el dolor severo debido a un disco dañado en la espalda baja.

2019 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de ligamentos en la rodilla.

2021 - Cirugía de microdisectomía: Para tratar un fragmento de disco presionado que le causaba dolor.

2021 - Lesión grave en un accidente de coche: Fracturas en la pierna derecha y tobillo, cirugía para reconstruir la pierna que estuvo cerca de ser amputada.

2023 - Cirugía para la fascitis plantar: Fusión subtalar para tratar la artritis postraumática del tobillo.

2024 - Cirugía en la espalda: Para reparar un impacto nervioso en la parte baja de la espalda.

2025 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Reparación del tendón roto durante un entrenamiento.

2025 - Cirugía de espalda, esta vez para reemplazar un disco lumbar que le estaba causando dolor y problemas de movilidad.

Rahm se pone serio y presenta su candidatura en el Open de España

Rahm se pone serio y presenta su candidatura en el Open de España

Actualizado Viernes, 10 octubre 2025 - 20:23

Jon Rahm pudo destrozar este viernes el Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid. En la segunda jornada el golfista de Barrika ofreció una de sus mejores versiones de tee a green, sólido, paciente y brillante en los hierros, aunque su magnífica ronda de 66 golpes (-5) sabe a poco para el juego que desplegó sobre la hierba madrileña. Solo el putter, esquivo durante toda la jornada, le privó de una posición más cercana al liderato. Rahm cerró con un total de -5, compartiendo la 18.ª plaza, a cuatro golpes del inglés Marco Penge, uno de los nombres propios de la temporada en Europa, con dos victorias en su haber.

"He jugado muy, muy bien al golf, he disfrutado muchísimo. Simplemente he fallado putts cortos, y duele fallar tantos seguidos. Duele, pero a ver si mañana puedo seguir jugando así de tee a green", resumía el vizcaíno tras firmar su tarjeta.

Rahm arrancó con fuerza, con cuatro birdies en los cinco primeros hoyos. Pero en el 9 llegó el primer aviso, un putt corto que se escapó por centímetros. Peor fue el del hoyo 10, un intento para par de poco más de metro y medio. Aun así, el español mantuvo el pulso y sumó tres nuevos birdies en los hoyos 12, 16 y 18 para cerrar con un notable -5. En su debe, sin embargo, quedaron oportunidades claras: el birdie desde cuatro metros en el 14 no quiso entrar, y otro desde dos metros en el 15 también se resistió. "Siento que ese -5 podría haber sido una gran vuelta, pero ha sido un buen día", admitió.

En cuanto a sus opciones de victoria y la posibilidad de convertirse en tetracampeón del torneo, Rahm fue realista: "Ahora mismo diría que hay que hacer alrededor de -15. Si no sopla el viento, alguien como Marco [Penge], que tiene mucha potencia, puede hacer -10 el fin de semana. A ver si mañana puedo darles un susto a los líderes, ya que salgo antes que ellos y puedo terminar fuerte".

El momento de Ayora

De los 22 españoles en el cuadro, nueve lograron superar el corte. El mejor volvió a ser Ángel Ayora, que comparte el top 10 con -6 tras una ronda de -2 que lo deja a seis golpes de Penge. Cuatro birdies y dos bogeys firmaron su día, con un approach inverosímil desde el rough derecho del hoyo 7 que bien podría ser elegido como el golpe del día.

Empatados con Rahm en -5 aparecen Luis Masaveu, Rafa Cabrera-Bello y David Puig. En el puesto 33.º, con -3, Nacho Elvira celebró su primer corte superado en un Open de España, mientras que Josele Ballester, con -2, ocupa la posición 43. Sergio García también se metió en el fin de semana tras un gran tramo final —-4 en sus seis últimos hoyos—, aunque sus sensaciones en el campo no fueron las mejores. El castellonense comparte clasificación con Iván Cantero, mientras que Alejandro del Rey se quedó justo en el par para seguir en competición.

Marco Penge es, junto a Alex Norén, el jugador más en forma del DP World Tour en lo que va de temporada. Número 3 en la Race to Dubai y doble ganador este curso, el inglés rozó incluso la llamada para la Ryder Cup. A sus 26 años, es uno de los jóvenes con más proyección del circuito y un líder sólido, principal amenaza para los españoles en este Open.

Patrick Reed, campeón del Masters de Augusta y figura habitual de la Ryder Cup, también se colocó en la pelea tras entregar una tarjeta de 67 golpes (-7), a solo dos del líder. La estrella estadounidense fue uno de los grandes reclamos del día en un Club de Campo Villa de Madrid que vivió una jornada espléndida, a apenas diez minutos del centro de la capital y con un ambiente y una meteorología inmejorables.

Jon Rahm se pelea con el viento en Madrid: "A ver si mañana tengo un buen día"

Jon Rahm se pelea con el viento en Madrid: “A ver si mañana tengo un buen día”

Actualizado Jueves, 9 octubre 2025 - 20:15

Ángel Ayora acaba de estrenar los 21 años, nació en Marbella y ahora mismo es el mejor español en el DP World Tour en su temporada de novato. En la actualidad, la consistencia es su mejor arma. La misma que le llevó el jueves a la quinta plaza del Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid, con una meritoria tarjeta de 67 golpes, durante una mañana ventosa en la primera jornada del torneo. Ángel es el mejor español y ha eclipsado en el inicio a Jon Rahm, Sergio García y compañía.

«Mi pelea ha sido con el viento, no he conseguido acertar, ha sido un día frustrante...», afirmó Rahm tras su tarjeta de 71 golpes, perdido en el puesto 51º de la tabla. Ni mucho menos era esto lo que el vizcaíno quería ofrecer al numeroso público que desde primera hora se quiso acercar al Real Club de Campo Villa de Madrid. Cientos de espectadores entre los que se encontraba uno de excepción, Carlos Alcaraz.

Tras salir por el hoy 10 y cometer un primer bogey en el 13, Rahm protagonizaba el momento más explosivo del día con el eagle en el 14 desde el búnker. Lo acompañó con un birdie desde metro y medio en el 15. Tomaba impulso su ronda gracias también al empuje del público, pero el campeón de la Ryder Cup no estuvo fino en este arranque. «Me fastidia tener un día así, tan duro. Quitando en el 14, les he dado poco, a ver si tengo un buen día mañana y me pongo en posición...», comentó el capitán de Legión XIII.

"Shane... no te preocupes"

El vasco lamentó no haber aprovechado mejor el buen ambiente en el recorrido madrileño: «Disfrutar, disfruto, pero si juego mal no disfruto en ningún sitio». Cerraba sus segundos nueve hoyos, los primeros del club madrileño, con tres bogeys: en el 1, con un putt corto de poco más de un metro; en el 2, desde la calle a 135 metros del hoyo; y en su par 3 final, hoyo 9, donde también falló finalmente en el green.

En su partido, tampoco fue el día del héroe de Bethpage. El irlandés Shane Lowry finalizó con 75 golpes (+4) y tuvo uno de sus peores días con el putter. «Le he dicho, Shane... no te preocupes, que has metido un putt que pocos en su vida van a poder decir que han metido, es un momento único en la historia», bromeaba Rahm. El único superviviente del partido estelar fue el campeón defensor Ángel Hidalgo, que logró terminar con 70 golpes (-1), siendo uno de los nueve españoles que están bajo el par del campo tras la primera jornada del Open.

Ayora es el mejor colocado (puesto 27º en la Race to Dubai) y sigue persiguiendo su sueño de dar el salto al PGA Tour. Una primera temporada sin victorias, pero muy sólida; sin embargo, el grado de exigencia del español va muy por delante de la lógica. Sus armas para lograrlo son claras: sacrificio y trabajo.

Coussaud, líder con 65 golpes

Ya en el turno de tarde, Sergio García sellaba la jornada con un oportuno birdie en el hoyo 18 para dejar su resultado en el par del campo, compartiendo el puesto 49º. Eugenio López Chacarra tampoco tuvo su día con +3, y otro de los notables sobre par fue la estrella chilena Joaco Niemann (+2).

En la parte más alta de la clasificación, hay que destacar el -3 de Alfredo García Heredia, en lucha desesperada por mantener la tarjeta en estos torneos finales. El mismo resultado que Nacho Elvira. David Puig y Rafa Cabrera-Bello concluyeron con -2, mientras que Josele Ballester compartía con Ángel Hidalgo, Luis Masaveu y Alejandro del Rey la posición 34º, todos con -1. En lo más alto del torneo, el francés Ugo Coussaud aprovechó la tranquilidad de las últimas horas de la tarde para colocarse líder en solitario con 65 golpes (-6), con uno de ventaja sobre el trío perseguidor, con -5, compuesto por Marco Penge, Frédéric Lacroix y Bernd Wiesberger.

Jon Rahm y Sergio García, los animadores de la fiesta del golf en el Open de España

Jon Rahm y Sergio García, los animadores de la fiesta del golf en el Open de España

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 18:11

22 jugadores españoles, un plantel casi completo, con Jon Rahm y Sergio García -quien no competía en el Open de España desde 2019- a la cabeza, en la fiesta del golf español que este jueves comienza en el Club de Campo Villa de Madrid, que estrena su título de 'Real'.

Para saber más

Un escenario en las mejores condiciones de los últimos años y una gran novedad, la del reconocimiento del Masters de Augusta y del Royal & Ancient, ofreciendo al ganador del Open de España una exención para disputar sus dos majors. "Fue una sorpresa, el DP World Tour no nos había dicho nada y no sabíamos que estaban en proceso de validación con los majors. Es un plus que va a atraer a buenos jugadores", comenta Gerard Tsobanian, CEO del Open de España, al hilo de la noticia que saltó a finales del mes de agosto.

Junto a las estrellas nacionales, el público podrá disfrutar de Shane Lowry, héroe de la reciente Ryder Cup, en la que el irlandés logró el medio punto definitivo. Tampoco ha querido perderse el torneo Patrick Reed, ganador del Masters de Augusta en 2018, o Joaco Niemann, la estrella chilena y el jugador con más tirón de latinoamérica, máximo rival de Rahm en el LIV Golf.

Entre los 22 españoles que participan en el torneo, además de Rahm y García, otros nombres como Ángel Hidalgo, campeón defensor, David Puig, Eugenio López Chacarra, Ángel Ayora y Josele Ballester congregarán a miles de aficionados durante todo el fin de semana en el Real Club de Campo Villa de Madrid. Un total de siete jugadores procedentes del LIV Golf estarán presentes esta semana; sumando a los nombres ya citados, el del norirlandés Tom McKibbin en las filas de Legion XIII de Jon Rahm.

Rahm y Alcaraz, durante el Pro-Am del miércoles.

Rahm y Alcaraz, durante el Pro-Am del miércoles.Open de España

"Tengo que dar las gracias a la organización del Open, porque hacen que todo sea muy fácil para que alguien como yo venga y sólo se centre en jugar y en divertirse. No sabéis el esfuerzo que se hace para que salga adelante el torneo. Es donde mejor se come, nos tratan de maravilla, y encima estamos en Madrid, que es una ciudad estupenda con un tiempo magnífico", comentó Jon Rahm en el marco de la presentación del torneo.

Rahm saldrá el jueves en el partido más estelar del torneo, desde las 09:30 horas, por el tee del hoyo 10, junto a Lowry e Hidalgo. Si bien el Open ha hecho un inmenso esfuerzo para sacar adelante la edición de este año sin el apoyo de Acciona, que había sido patrocinador principal en las últimas ediciones: "Ha caído de manera bastante sorprendente y no hemos encontrado un sustituto. Es imprescindible el apoyo institucional del Ayuntamiento. La calidad se paga, todos deben sentir que vienen a un evento de alto nivel. Es nuestra filosofía y, aunque falte un patrocinador importante, para nosotros bajar el nivel sería inaceptable", asegura Tsobanian.

"Vuelvo a casa siempre porque quiero seguir ganando este torneo y seguir haciendo historia en España. He sido campeón de España desde cadete hasta categoría absoluta, y seguir haciéndolo como profesional es estupendo. No estaría aquí sin Seve, Chema, Sergio... así que entiendo que es mi labor, porque sé que para muchos aficionados es la única oportunidad de verme", afirma Jon Rahm sobre su compromiso con el torneo y su objetivo de lograr una cuarta victoria en el Open y así superar a Seve. El jugador de Barrika es, sin duda, el reclamo y motor del torneo, aunque su presencia ha supuesto también un esfuerzo para la organización. "Nada es gratis en la vida y él tiene el derecho de pedir", comenta al respecto el CEO del torneo.

Rahm fue también el protagonista en la presentación del torneo, que se celebró en la sede del Ayuntamiento madrileño, y comentó sus impresiones sobre la Ryder Cup: "Ha sido mentalmente la semana más dura de mi carrera, pero a la vez la más divertida. Cómo nos unimos, cómo preparamos la semana... Íbamos preparados para todo, pero aún así yo no daba crédito de algunas cosas, porque fue un no parar de situaciones. En mi caso, a cada paso oía de todo, y si fallabas la calle, la gente te decía lo primero que le venía a la cabeza. Va a ser difícil superar las sensaciones de esa semana. Sólo lo podría hacer la Ryder de 2031".

Sergio García, otro de los pilares del torneo, también aludió a la Ryder Cup, pero en relación con su posible capitanía, precisamente para la que se jugaría en casa en 2031: "Lo único que me queda es seguir entrando e intentar estar en el equipo en las próximas ediciones. Ser capitán sería algo bonito, pero quiero pensar en estos momentos en ser jugador, que es lo más bonito".