Presentada la 'mejor Ryder Cup' de la historia en Girona

Presentada la ‘mejor Ryder Cup’ de la historia en Girona

Actualizado Viernes, 25 julio 2025 - 14:06

Hasta en cuatro ocasiones, varios de los protagonistas en la presentación de la Ryder Cup 2031, que volverá a España, anunciaron que el evento será "el mejor de la historia". El acto oficial de presentación que se celebró hoy viernes contó con la presencia de Juan Manuel Rodríguez Uribe, presidente del Consejo Superior de Deportes, Guy Kinnings, CEO del DP World Tour, Juan Guerrero-Burgos, presidente de la Real Federación Española de Golf, Denis O'Brien, propietario de Camiral Golf, el campo donde se disputará la competición, Mateu Hernández, director General de Turismo de Barcelona, Albert Dalmau, consejero de la presidencia de la Generalitat de Cataluña, y Miguel Noguer, Presidente de la Diputación de Girona.

Acompañaron en el acto a las personalidades algunos destacados referentes de la sociedad y del deporte catalán encabezados por la estrella del baloncesto Pau Gasol y Joan Roca, el conocido chef español del Celler de Can Roca.

La presentación se hizo íntegramente en catalán con traducción simultánea y la primera alusión a España llegó pasados los 15 minutos de acto de la boca de José María Olazábal, en una entrevista sin editar proyectada en un video. Los únicos discursos en castellano fueron los del presidente de la Real Federación Española de Golf Juan Guerrero-Burgos, que agradeció a todas las partes implicadas en un "ejemplo de convivencia y colaboración" y destacó lo largo y complicado del proceso hasta llegar al objetivo. Guerrero-Burgos quiso tener un agradecimiento especial con Ramón Nogué, presidente de la Federación Catalana de Golf, Gonzaga Escauriaza, presidente de honor de la RFEG y uno de los principales artífices de este logro, y con Jorge Sagardoy, gerente del ente federativo.

También en castellano, Juan Manuel Rodríguez Uribe, presidente del Consejo Superior de Deportes, tuvo un recuerdo especial para Seve Ballesteros: "Él es el autor espiritual del regreso de esta competición a nuestro país. Con él empezó el vínculo entre la Ryder Cup y España", destacó el máximo mandatario del deporte español, que recalcó su compromiso "de tratar de universalizar y popularizar el golf de manera sostenible".

La Ryder Cup volverá a España 34 años después de la cita en Valderrama que cambió para siempre el golf, y lo hará en el campo de golf de Camiral Golf & Wellness (antes conocido como PGA Catalunya), ubicado en Caldes de Malavella, Girona. Presumiblemente, el evento se celebrará en otoño de 2031, pero Kinnings comentó que aún no hay una fecha específica designada, y que "en las próximas semanas, todas las partes se reunirán para fijar las fechas concretas".

Albert Dalmau, consejero de la presidencia de la Generalitat de Cataluña, disculpó la presencia del presidente, que se encontraba de viaje en China, y mostró el entusiasmo por acoger este evento y potenciar "la marca Cataluña... la marca de nuestro país... y también potenciar la lengua catalana". Algo que queda además patente en el acuerdo firmado: dentro de la cobertura mediática, donde se prevé que la Ryder Cup llegue a 600 millones de hogares, con más de 2.500 horas de retransmisión en directo en 180 países, la Generalitat ha firmado el compromiso de que la Ryder Cup tenga que emitirse en catalán a través de TVE3. Ante la pregunta de si había previsto la construcción de nuevos campos de golf, algo coherente para así aprovechar el tirón de un evento como la Ryder Cup, Dalmau admitió que ahora mismo están centrados en la Ryder Cup y en Camiral Golf.

También confirmó que la inversión de la Generalitat asciende a los 30 millones de euros, "que serán recaudados de la tasa turística". Aunque parecía que el campo sede sería una mezcla de los dos campos de Camiral Golf (Stadium y Tour Course), Guy Kinnings no confirmó esa idea y afirmó que todavía se están tomando decisiones y estudiando posibilidades en esa línea, con lo que dejó entrever que todavía podría mantenerse viva la posibilidad de la construcción de un nuevo recorrido para acoger la competición.

La Ryder Cup vuelve a España 34 años después

La Ryder Cup vuelve a España 34 años después

Actualizado Martes, 22 julio 2025 - 13:11

La Ryder Cup volverá a España 34 años después. El campo de golf de Camiral Golf & Wellness (antes conocido como PGA Catalunya), ubicado en Caldes de Malavella, Girona, acogerá el evento en 2031, tal y como ha anunciado el DP World Tour.

Esta será la segunda vez que España albergue la Ryder Cup, 34 años después de que el legendario Seve Ballesteros capitaneara al equipo europeo que se impuso en Valderrama en 1997 y, de este modo, nuestro país se convertirá en el primero de Europa continental en recibir la competición en dos ocasiones. La celebración de una de las competiciones más importantes del mundo del deporte atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a 1.000 millones de euros.

El proceso ha sido largo y complejo. El 11 de mayo de 2011, en Wentworth (Inglaterra), España se llevó el primer gran revés en su larga y tortuosa carrera por volver a albergar la Ryder Cup. Las delegaciones de Portugal, Alemania, Francia y España, tras años de trabajo, inversiones, proyectos y fichajes (en España, Madrid Turismo contrató a Seve Ballesteros), pujaban para albergar la Ryder Cup 2018.

La candidatura española partía como una de las favoritas con un nuevo campo que se iba a construir en Tres Cantos (Madrid) para el evento. Muchas horas de desvelos por parte de muchos implicados, que terminaron con la designación de París como sede. Dos años más tarde, Cataluña hizo su primer intento con el objetivo de la Ryder Cup 2022, junto a Alemania, Austria, Portugal, Turquía e Italia. El resultado fue igual de decepcionante e Italia se llevó la Ryder Cup.

La lucha de la Federación Española de Golf junto al Consejo Superior de Deportes y el resto de administraciones involucradas en el proyecto ha sido clave para lograr este hito junto con la persistencia del resort, propiedad del empresario irlandés Denis O'Brien. Se prevé que el proyecto sea aprobado en Consejo de Ministros el próximo martes. El campo sede saldrá de unificar hoyos de los dos recorridos existentes, el Stadium Course y el Tour Course.

Esta decisión responde a las exigencias logísticas y técnicas del torneo, que requiere espacio para gradas de gran capacidad, carpas VIP y zonas de espectadores. Inicialmente se consideró construir un tercer campo exclusivo para la Ryder, pero esa opción fue descartada por razones medioambientales y políticas. En su lugar, se está diseñando un recorrido híbrido que combine lo mejor de ambos trazados, adaptando hoyos clave para cumplir con los estándares de competición y garantizar una experiencia espectacular tanto para jugadores como para el público.

Por ejemplo, el hoyo 3 del Stadium podría convertirse en el nuevo hoyo 1, ya que permite instalar una grada para 20.000 personas, como exige la organización. Este rediseño también contempla ajustes en el flujo de espectadores, seguridad y sostenibilidad.

Se priorizarán aquellos hoyos que permiten vistas panorámicas, accesos amplios y espacio para carpas gigantes, como las 9 carpas de hospitality que exige la Ryder. El próximo viernes tendrá lugar la presentación oficial del evento en Girona.

Los secretos de Scottie Scheffler, el antidivo que domina el golf mundial huyendo de la fama

Los secretos de Scottie Scheffler, el antidivo que domina el golf mundial huyendo de la fama

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 18:37

No le interesa ser una gran estrella. No está trascendiendo al juego como lo hizo Tiger. No lo está llevando a gente ajena al golf. «No quiere hacer lo que muchos de nosotros hacemos», dice Jordan Spieth, una de las más prometedoras estrellas que ha dado el golf en los últimos años. Él, con 24 años, ganó tres majors, y hoy, con 31, ha visto cómo Scottie Scheffler, que nunca fue ni prometedor ni estrella, le ha adelantado por la derecha y sin avisar. «Nadie lo veía venir», reflexionó Rory McIlroy, reciente ganador del Grand Slam de golf y que en los últimos grandes peleó por el segundo puesto. Scottie Scheffler es la nueva superestrella del golf, pero nunca persiguió ese rol. Él solo quiere ganar.

«Hay muchas cosas que podría decir de Scheffler. Lo está haciendo todo bien, pero quizás no se habla lo suficiente del buen juego de corte que tiene. Y si juntas a uno de los mejores de tee a green con el juego corto y con lo que ha mejorado mentalmente...», analizaba Jon Rahm.

El dominio del tejano en estos últimos tres años es tan apabullante que las cuatro victorias en majors las ha conseguido con tres o más golpes de ventaja. Habría que remontarse a John Henry Taylor, jugador nacido en 1871, para encontrar un récord similar, y el golf entonces era muy diferente y menos competitivo.

Scheffler es el octavo jugador en la historia en lograr cuatro grandes antes de los 30 y el cuarto, junto a Tiger Woods, Gary Player y Jack Nicklaus, en conquistar Masters, PGA Championship y The Open. Una similitud con Tiger que parece un caso de brujería: el californiano necesitó 1.197 días para hacerlo. ¿Adivinan cuántos días han pasado entre la victoria de Scheffler en el Masters de 2022 (su primer major) y el del domingo, su cuarto? Sí. 1.197. El redoble de tambores es que el US Open de 2026, que tendrá lugar en Shinnecock Hills, el torneo que le faltaría para completar el Grand Slam, concluiría el 21 de junio, el día en el que Scheffler cumplirá 30 años.

Scheffler, tras ganar The Open, su cuarto 'major'.

Scheffler, tras ganar The Open, su cuarto 'major'.AFP

Nunca fue un niño prodigio. Fue un jugador normal, trabajador y con carácter. Cuando empezó a trabajar con el caddie Ted Scott, lo hizo con la condición impuesta por su asistente de que controlaría su genio en el campo. Lo hizo. Y fue cumpliendo las etapas normales: college, Korn Ferry Tour y PGA Tour. Para muchos su swing, con un movimiento de piernas basculante muy exagerado, no sería nunca lo suficientemente bueno para aguantar la presión de la élite.

Hace solo un par de temporadas, estaba fuera de los 150 primeros en la estadística de golpes ganados con el putter en el PGA Tour. Decidió entonces tomar cartas en el asunto y justo antes de la Ryder Cup de Roma comenzó a trabajar con el famoso instructor de putt Phil Kenyon. El año pasado dio un importante salto hasta el puesto 77 en esta misma estadística, pero no era suficiente, y este año dio un paso más. A finales de 2024 decidió cambiar el grip de putt y tirar los putts cortos con la empuñadura tipo pinza. El salto de calidad no se ha hecho esperar y llegó a este Open en el puesto 25. Pero lo de la semana pasada en Portrush fue un verdadero espectáculo de pateo.

Números que rozan la perfección

Ha ganado más de ocho golpes en los greenes con respecto a la media del torneo, el segundo registro más bajo en toda la semana, solo por detrás de Harris English (segundo clasificado con -13). Durante todo el torneo, Scheffler embocó 13 putts por encima de los cuatro metros. En una estadística donde normalmente la media del PGA es un 56% de acierto, él se ha acercado a un 80% durante los cuatro días de torneo.

Para acompañar a sus estelares números en los greenes, lideró la estadística de golpes ganados de approach y fue el tercer jugador que más greenes en regulación ha cogido en todo el torneo, es decir, números cercanos a la imposible perfección en este deporte. Los diez últimos torneos donde ha llegado como líder a la última jornada no ha perdonado, ganándose la fama de depredador con una apariencia plácida y de una persona normal. "Su apetivo competitivo es voraz", dijo en un reciente entrevista su entrenador Randy Smith. Solo quedan 259 días para el Masters de Augusta.

Prometedora primera ronda de Rahm, Hidalgo y García en el Abierto Británico

Prometedora primera ronda de Rahm, Hidalgo y García en el Abierto Británico

Actualizado Jueves, 17 julio 2025 - 21:10

Nota alta para el golf español tras la primera jornada del Open Championship en Royal Portrush (Irlanda del Norte), donde Jon Rahm, Sergio García y Ángel Hidalgo acabaron con tres idénticas tarjetas de 70 golpes (-1), a dos impactos del principal favorito, Scottie Scheffler (-3). Un jueves donde el viento y la lluvia se alternaron para que poco más de 35 de los 156 participantes acabasen por debajo del par.

Quizás lo más meritorio sean los 70 golpes (-1) de Rahm, que ha sufrido la adversidad de los cielos durante los hoyos más difíciles. El vizcaíno cerró el jueves con tres birdies y dos bogeys. En el hoyo 6, con su "mejor swing del día", y en el 7, de los más asequibles del campo, logró arrancar los primeros birdies a este campo, que por tercera vez acoge The Open.

Su peor momento coincidió con los hoyos más complicados y con los peores instantes de lluvia y viento, del hoyo 9 al 13, donde acumuló dos bogeys, aunque logró rebotar con birdie en el 14, para concluir la primera ronda con un resultado esperanzador, que le dejaba provisionalmente a sólo tres golpes de la cabeza.

Rahm debe ser más preciso desde el tee si quiere contar con opciones de victoria el fin de semana, sobre todo en los pares cinco, donde hoy dejó escapar claras oportunidades en los hoyos 2 y 12, al fallar sus salidas al rough. Desde la hierba más alta, no pudo sellar ninguno de los birdies. Pese a ello, su valoración del día resultaba muy positiva. "Un gran día, muy cómodo, he jugado muy bien al golf, es un campo muy complicado... en general, muy contento", comentaba, restando importancia a una lluvia "igual para todos".

"contento con el inicio"

Sergio García (-1) cerró otra ronda bajo el par que dejó sensaciones encontradas. Llegó a ponerse -3 en el arranque, a sólo un golpe de la cabeza. Fueron tres birdies consecutivos del 5 al hoyo 7. Aunque terminaría con dos bogeys, especialmente doloroso el del hoyo 16 con tres putts tras un primer intento demasiado ofensivo. "Las condiciones no han sido del todo malas, aunque a veces había situaciones complicadas. Probablemente he jugado por momentos mi mejor golf, aunque lógicamente me hubiera gustado terminar con un par de golpes menos".

No se le notaba al castellonense demasiado optimista con su inicio, aunque su tarjeta le deja con aspiraciones intactas. "Cuando te pones con -3 y sabes que las condiciones son asequibles, te gustaría terminar un poquito mejor, pero estoy contento con el inicio. Durante seis hoyos nos han tocado las condiciones más complicadas".

García, el jueves, en el hoyo 18 de Royal Portrush.

García, el jueves, en el hoyo 18 de Royal Portrush.AFP

Dentro de este proceso de mejora que arrastra desde el Masters de Augusta, donde admite estar trabajando en "la posición y la alineación de la bola", García no ha encontrado las fantásticas sensaciones de hace unos días en Valderrama. "Tampoco me he sentido tan cómodo, la semana pasada me pegué mejor y no me he sentido tan bien. En líneas generales, mejor, pero hay que seguir mejorando", concluía.

Quien sí se mostraba exultante era Hidalgo con sus 70 golpes (-1), pese su comienzo "errático" y su bogey en el primer hoyo. Entre medias, el birdie del 3 y, sobre todo, el momento del día con un monumental eagle en el hoyo 7. "He tenido que esperar 45 minutos desde el tee. Ha sido una vuelta un poco larga, casi seis horas de ronda, una tortura", se lamentaba.

Desembarco español en el Open Británico: la mejoría de Rahm, el último tren de la Ryder para Sergio García y la diversión de Hidalgo

Desembarco español en el Open Británico: la mejoría de Rahm, el último tren de la Ryder para Sergio García y la diversión de Hidalgo

Actualizado Miércoles, 16 julio 2025 - 19:07

La participación española en la 153ª edición del Open Championship quedó retratada ayer para siempre en uno de los rincones más idílicos que puede ofrecer cualquiera de los campos links [campos con un diseño natural y pegados al mar] de la rotación del torneo más prestigioso del mundo. Jon Rahm, Ángel Hidalgo y Sergio García posaron sentados en el viejo banco del hoyo 6, bañados por la brisa con el salvaje Atlántico Norte.

Solo viendo la instantánea se puede sentir el desafío que supondrá Royal Portrush, el único campo fuera de Inglaterra y Escocia donde el Open vive cada cierto tiempo su gran fiesta anual. Este 2025 será la tercera vez en la historia en la que la jarra de Clarete viaje hasta Irlanda del Norte. La última, en 2019, fue para el local Shane Lowry. Pero más allá de dunas, playas y acantilados idílicos, los representantes del golf español tienen una conexión muy especial con Irlanda y los campos links.

"El Open Championship es el evento más prestigioso que puedes ganar en golf". Así de rotundo se expresaba Jon Rahm en la rueda de prensa previa al torneo. Hace 37 años, Severiano Ballesteros fue el último español en ganar el Open, el torneo que todos ansían. La historia de Rahm y los campos links empezó pronto, en 2009, cuando solo tenía 15 años.

"Fue en Royal Cinque Ports, durante el British Boys. Íbamos a jugar en St George's, pero estaba cerrado, así que fuimos mi padre y yo. Me acuerdo perfectamente del hoyo 1: viento a favor, cogí el driver y mi padre me dijo que quizás debería pegar un hierro 3. Yo le dije que ni hablar. Era joven. Serían unas 300 yardas. Al final usé el hierro 3, le hice caso, pegué el golpe, y vi cómo botaba una, dos, tres veces... Fue muy revelador para empezar", recordó el de Barrika.

Cinco años después visitó por primera vez esta zona. Jugó en 2014 el British Amateur, que tuvo como sede Royal Portrush y Portstewart, donde cayó en la primera ronda de matchplay. "Vine con Eduardo Celles [su entrenador] y un profesor de su academia. Fuimos a cenar todos los días en el Harbour Bistro. Había tres camareras españolas y como no hablábamos inglés muy bien, terminamos allí cada noche", reveló. Unos cuantos años después, Rahm ganó su primer torneo profesional de DP WorldTour en ese mismo recorrido: arrasó en el Open de Irlanda de 2017 en Portstewart, con seis golpes de ventaja.

Y, de momento, cerró el círculo dos años más tarde, al conquistar el mismo torneo. "Estoy cómodo, no sé muy bien lo que es: quizás la gente o lo que he hecho aquí, pero me encuentro bien", contó. A sus sensaciones en Irlanda hay que añadir que probablemente llega a este Open en el mejor estado de forma del último año. Su ronda final en Valderrama, donde terminó segundo, ha sido una de sus mejores exhibiciones de golf desde que el jugador de Barrika fichó por la gira saudita.

La Ryder como anhelo

Sergio García también ganó su primer torneo del Circuito Europeo en Irlanda. Fue en el año 1999 y en su sexta cita como profesional de golf. Llega a este último major de la temporada con la necesidad de una buena actuación que le permita reclamar la atención de Luke Donald, capitán del equipo europeo. La sensación es que el último tren de la Ryder Cup para Sergio pasa esta semana por Royal Portrush.

El de Castellón empezó la temporada ganando en Hong Kong, pero a partir del Masters de Augusta su año entró en barrena hasta la llegada de la cita de Valderrama la pasada semana, donde terminó de nuevo entre los 10 mejores y con una sensible mejoría de sus sensaciones. "Quiero seguir en esta línea para estar en la Ryder", dijo ayer.

Objetivo: divertirse

El tercero de los españoles en juego esta semana es Ángel Hidalgo, quien compite en el segundo major de toda su carrera, tras ganar la plaza en las previas, aunque este año todavía las cosas no han terminado de fluir como le hubiera gustado al malagueño. "Los resultados están siendo peores, pero la preparación al torneo, mucho mejor que el año pasado y el campo me entra mejor por el ojo que Royal Troon". Hidalgo detalla sus objetivos con honestidad: "Divertirme, hace un tiempecito, que no me divierto en el campo...". De momento, el ganador del Open de España ya lo ha hecho junto a Rahm y García.

Rahm cierra con un segundo puesto en Valderrama y las mejores sensaciones del año

Rahm cierra con un segundo puesto en Valderrama y las mejores sensaciones del año

Actualizado Domingo, 13 julio 2025 - 20:57

Talor Gooch (-8) ha logrado la cuarta victoria en el LIV Golf de Andalucía, con un apasionante duelo a distancia con Jon Rahm, que desarrolló su mejor juego esta semana en el Real Club de Golf Valderrama en todo lo que llevamos de temporada. "Ha sido todo... estoy muy contento. No quiero decir que esté en mi mejor momento porque ya sabemos cómo es este deporte y enseguida te hunde el pecho", comentó el de Barrika a los medios después de su segundo puesto.

Rahm ha logrado la vuelta más baja de su carrera en Valderrama (65 golpes sin bogeys), y el de Barrika confesó que no tenía sensaciones tan buenas con su swing probablemente desde "la primera jornada del Masters de Augusta en 2023", semana en la que acabaría enfundándose la chaqueta verde.

Por su parte, el norteamericano Gooch ha conquistado la cuarta victoria de su carrera en LIV Golf, la primera desde 2023, donde también se coronó en este mismo escenario. Jon Rahm arrancó con tres pares y el primer birdie llegó en el primer par cinco, en el hoyo cuatro. Aunque el verdadero ataque llegaría por los segundos nueve hoyos, donde el capitán de Legión XIII encadenó una racha de tres birdies consecutivos del hoyo 9 al 11, para acumular dos más en el hoyo 14 y 17.

Jon llegó incluso a empatar en el liderato, hasta que Gooch firmó un birdie clave en el hoyo 15, que lo volvía a poner en cabeza en solitario. El peor swing del día para Rahm llegó en el hoyo 18 con un drive muy desviado a la izquierda, aunque el de Barrika salvó un par monumental tras un meritorio wedge de tercer golpe y un putt de unos cinco metros. El puño de Rahmbo volaba en el último green provocando una gran explosión entre el público que llenó el campo gaditano. No fue suficiente la presión para Gooch, que con birdie en el 17 y un hoyo 18 jugado de libro, rompía su sequía de triunfos.

Con una décima posición con -1, Sergio García ha protagonizado un cambio de tendencia negativa en su juego y ha mostrado consistencia durante toda la semana. La semana próxima en el Open Championship de Irlanda será definitiva para que García se convierta en candidato para la próxima Ryder Cup.

La revelación española del torneo fue Josele Ballester, que cerró con una destacada ronda final de 67 golpes, empatado en el puesto 23. Su mejor jornada en LIV Golf incluyó un eagle en el hoyo 11. El joven debutante lideró al equipo Fireballs, que logró el segundo lugar en la clasificación por equipos, solo por detrás de Legión XIII. El combinado de Rahm se llevó la victoria colectiva, es la tercera del año y la séptima en total en la liga saudita.

David Puig finalizó con 70 golpes y un puesto entre los 20 mejores, mientras Luis Masaveu enfrentó un día complicado, finalizando con una tarjeta de 76 golpes que lo posicionó en la parte baja de la clasificación.

Un mal final para Jon Rahm en el día de Talor Gooch

Un mal final para Jon Rahm en el día de Talor Gooch

Actualizado Sábado, 12 julio 2025 - 20:56

Jon Rahm (-1) no fue capaz de rematar una sólida actuación en la segunda jornada del LIV Series Andalucía que se ha celebrado este sábado en el Real Club de Golf de Valderrama, donde el jugador de Barrika concluyó con dos bogeys en sus últimos cuatro hoyos para terminar en la cuarta posición, aunque descolgado del liderato que ha alcanzado el norteamericano Talor Gooch (-7), protagonista de una auténtica exhibición de 66 golpes en uno de los campos más complejos de toda la temporada del circuito saudita.

Las condiciones meteorológicas mucho más benévolas y la preparación del campo, con unos greenes mucho más lentos y húmedos, provocaron mejores resultados, aunque Valderrama siempre será una de las pruebas más exigentes y como prueba solo seis jugadores están a estas alturas del torneo bajo el par del campo.

El golfista estadounidense ha encontrado la inspiración precisamente en el recorrido, donde logró la última victoria de su carrera en 2023. Su año mágico donde llegó a ganar tres torneos en el LIV Golf. Gooch ha firmado siete birdies y dos bogeys para cimentar su primera posición con cuatro golpes de ventaja sobre su compatriota Dustin Johnson (-3). DJ protagonizó la mejor tarjeta del día con un espectacular 64 (-7), libre de bogeys y repleta de birdies. Y también se reencontrará el domingo con la posibilidad de ganar de nuevo desde el LIV de Las Vegas en febrero de 2024. En la tercera posición, aparece el sudafricano Branden Grace (-2), mientras que Rahm comparte la cuarta con Patrick Reed (-1) y Jinichiro Kozuma (-1).

Con respecto al resto de jugadores españoles, Sergio García (PAR) logró darse una posibilidad remota de remontada (está a 7 golpes) tras rubricar una tarjeta de 69 golpes. García arrancó con tres birdies seguidos y apuntó por momentos a la vuelta de Dustin Johnson. En esta ocasión, el putter lo terminó desquiciando. Se le escaparon muchas opciones cercanas de birdie y algunas para salvar el par. En cualquier caso, hacía mucho tiempo que no estaba en el top 10 a falta de 18 hoyos y confirma su recuperación y su ilusión de ser una opción para Luke Donald en la próxima Ryder Cup. David Puig está con +2, con opciones aún de certificar una gran semana, mientras que Josele Ballester (+6) y Luis Masaveu (+10) se han quedado muy retrasados.

Jon Rahm: "He aprendido que hay cosas que no hay que decir en público"

Jon Rahm: “He aprendido que hay cosas que no hay que decir en público”

Actualizado Miércoles, 9 julio 2025 - 23:03

En unas horas, el mejor golf vuelve a la sede española más icónica de este deporte, Valderrama, que desde el este viernes acogerá, un año más, la única prueba del LIV en España. Jon Rahm es su jugador insignia. El jugador de Barrika, tras un ajetreado día entre entrevistas, actos corporativos y entrenamientos, atiende a EL MUNDO justo al concluir el hoyo 18, ayer, en el último día de prácticas antes del Proam.

Hace una década, era un 'amateur' que quería comerse el mundo, ¿qué queda del chico que buscaba ser el mejor de la historia?
Ahí sigue, lo que pasa es que he aprendido que hay cosas que no hay que decir de cara al público, pero la ilusión sigue ahí, el objetivo sigue ahí. Si me pongo objetivos pequeños o factibles, la motivación para entrenar no está, y eso es lo que me da el entusiasmo de querer ser mejor.
Han pasado muchas cosas en estos 10 años, ¿de qué se sorprendería más aquel chico: de ganar dos majors, de ser uno de los deportistas mejor pagados o de tener tres hijos?
(Se lo piensa). De la familia, seguramente. Del golf diría que hay que ganar más (risas), también son cosas que se dicen cuando hay demasiada ignorancia.
¿El dinero es un problema?
No, me ha dado seguridad a mí y a toda mi familia.
¿Se plantea si se equivocó llegando al LIV?
No, nunca. Lo más difícil, quizás, fue el año pasado, con el embarazo complicado de Kelley. Los problemas de golf se veían muy pequeños. Pero una vez que tomo una decisión, estoy cómodo con ella.
¿Su primer recuerdo en Valderrama?
Era un niño, fue en el 2007 cuando vine con mi aita a ver el Volvo Masters. El primer golpe que recuerdo es uno de Thomas Bjorn en un búnker del hoyo 7 que la dejó dada.

LIV Golf

Si tuviera una varita mágica, ¿qué cambiaría del LIV?
No quiero decir nada, porque luego se malinterpretan las cosas.
Siempre hay cosas que mejorar...
En todos sitios. ¿Tú qué crees que yo cambiaría? - Le doy varias opciones, pero no acierto con ninguna y responde - A mí me gustaría, y se está trabajando en ello, tener el calendario hecho un poco antes, para que todo el mundo pueda organizarse y el público pueda tener la capacidad de poder viajar. Me gusta mucho el cambio de este año, en el que la clasificación por equipos cuenta cada una de las tarjetas y, también, me gustaría tener puntos del ranking mundial, porque ahora mismo esta lista no refleja la realidad de los mejores del mundo.
¿Y está contento con el nivel competitivo del LIV?
Con el poco apoyo que el LIV ha tenido y sigue teniendo, van a criticar siempre lo que pueden criticar, que es lo que en golf no ha habido nunca y hay en todos los deportes: dinero garantizado. Entiendo que es una manera muy diferente de empezar una liga, pero las aguas se nota que se van calmando. porque es difícil de argumentar que no nos importa, pero nos importa. La liga sigue siendo competitiva, en los majors, los jugadores del LIV representan no más de un 10% y siempre quedamos varios entre los 10 primeros. Todos queremos ser mejores, yo quiero ser mejor, y creo que la liga va cogiendo más atracción en todo el mundo, y en España también. Es un torneo muy joven, con solo 42 citas... Habría que quitarle cierta crítica y tener cierta perspectiva de lo que va mejorando.
¿El formato de la LIV ha afectado a su nivel de juego?
No ha cambiado nada. Es muy fácil achacar los cambios a que uno juegue mejor o peor. A los que lo piensan les diría que los problemas o mi peor juego empezaron en 2023.
¿Y cómo se encuentra después de romper su récord de top-10 en Dallas?
Aliviado, así se deja de hablar de un tema más... pero es verdad que terminé undécimo, que no está tan mal, ¿eh? Me da rabia porque tiré un mal putt en el último hoyo para perder la racha. Sigo cerca, pero ya se sabe lo complicado que es este deporte.
El hecho de estar en la semana previa a un major, el Open Británico, en un campo tan diferente, es raro, ¿no?
Es algo que hemos comentado, que si no podemos jugar en un campo links, por lo menos tener libre la semana previa para poder ir a entrenarlo. Lo bueno de Valderrama es que es un campo que, por su exigencia, te prepara mentalmente. Es verdad que suele hacer viento, como ha pasado este miércoles.
¿Y lo mejor del LIV?
Sí, por la manera que nos tratan, a nosotros, a nuestras familias, a nuestros caddies y a todos en general. También por las instalaciones, la calidad de la comida... Cuidan todos los detalles y te sientes valorado.
¿Llegará el acuerdo al golf?
No sé nada, lo único que puedo decir es que los nuevos CEO ya se conocían y tienen buena relación, eso debería ser bueno.
La Ryder no se la va a perder, ¿no?
Soy optimista, pero no doy nada por hecho y voy a pelear por clasificarme e intentar ganar la semana próxima en Royal Portrush. Hay temas políticos que yo no puedo controlar, pero tengo la confianza de que voy a jugar.
¿Será un infierno?
No es que fuera bueno Whistling Straits, la verdad. Ahora les he contado a Tyrrell la historia de la primera vez que fue Luis Figo al Camp Nou y lo que le tiraron en aquel córner. Es algo que pasa en el deporte... Yo me lo pasé bien en Whistling, la verdad.

Curiosamente, a mitad del hoyo 18, Luis Figo y Aritz Aduriz irrumpieron en el partido de Rahm y se saludaron cariñosamente con el golfista en el recorrido gaditano.

Sergio García y su lucha por volver a la Ryder: "Estoy trabajando muy duro para estar al 100%"

Sergio García y su lucha por volver a la Ryder: “Estoy trabajando muy duro para estar al 100%”

Actualizado Jueves, 3 julio 2025 - 12:48

Sergio García reconoce sentirse "emocionado" con su vuelta al DP World Tour, tres años después. El español tomó la decisión a principio de temporada de volver a adquirir la membresía del antiguo Circuito Europeo, con un objetivo en mente: la Ryder Cup. Pese a que la temporada empezó muy bien con una victoria en Hong Kong en el LIV Golf, el Masters de Augusta supuso un punto de inflexión negativo en los resultados de Sergio, que lucha contrarreloj por darle buenos motivos al capitán Luke Donald para que lo incluya en el equipo. "He estado trabajando bastante duro durante el último mes, todavía me quedan cosas por mejorar, pero me encuentro más cómodo, trabajando un par de cosas que tengo que hacer en mi swing y hablando con mi padre". Se refiere a un par de matices técnicos: "Sí, es un tema técnico, pero eso te ayuda a ver las cosas más claras y tener la confianza. Esa confianza te hace un movimiento más fluido".

Se tratan de unos días muy especiales para el ganador del Masters de Augusta de 2017, ya que justo después de Alemania, la siguiente cita será en su campo favorito en el mundo. "Valderrama siempre es especial, estamos con muchísimas ganas de defender nuestro título individual y colectivo. El año pasado fue espectacular con todo lo que ocurrió ese domingo".

El LIV Golf Andalucía será la única parada del Circuito saudita y, al igual que ocurriera el año pasado, será la más importante que se dispute en nuestra geografía. Junto a Sergio, Jon Rahm, estarán Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Dustin Johnson, Joaquín Niemann, entre otras muchas estrellas del golf. También David Puig y debutará como profesional en España el flamante nuevo fichaje de los Fireballs, Josele Ballester, de quien Sergio habla con especial cariño. "Estoy encantado de que esté con nosotros, no solo por lo que significa como jugador, sino como persona. Además, es amigo mío y tiene muy buena relación con el resto del equipo. Lleva solo tres torneos como profesional y las cosas no han salido como hubiera querido, pero le digo que esté tranquilo, que tenga confianza, el empezar de cero es duro, pero tiene que tener confianza y dejar que las cosas fluyan, y saldrá todo como tiene que salir".

El capitán de los Fireballs reconoce que, a veces, siendo tan joven, es difícil lidiar con la presión fuera de las cuerdas. "Sí, sin ninguna duda, ha hecho cosas muy buenas de amateur, pero al ser profesional, la prensa te da mucha atención, es todo más intenso y hay que acostumbrarse. Nosotros estamos aquí para ayudarle".

Valderrama

Sergio reconoce que Valderrama será muy especial porque prácticamente su familia al completo estará allí. "La competición es lo que más me motiva, pero es un sitio muy bonito para disfrutar con toda la familia. Vendrán casi todos y será bonito disfrutar de ellos". Y estará encargado de ser el cicerone de algunos de sus compañeros. "Me siento un poco como anfitrión allí, te preguntan cosas e intento ayudarles en todo lo que pueda".

Justo después del LIV, el español volverá a disputar el Open Championship en Royal Portrush, tras haberse clasificado por su posición e la orden de mérito del LIV. "Es mi torneo favorito, estoy deseando volver", contesta emocionado como un resorte.

Aunque si hay una cita en el calendario de 2025 que motiva al de Castellón, esa es la Ryder Cup. Sergio acaparó todos los titulares cuando, en el PGA Championship, dijo que si Donald le llamaba, se autodescartaría para el equipo debido a su juego, pero dos meses después, García, en estas declaraciones exclusivas para El Mundo, quiere matizar sus palabras. "Quiero que entienda la gente, hago la entrevista allí e intento ser sincero y digo varias cosas, pero solo ponen lo que quieren poner. Yo dije que, como me encontraba en esos momentos, no era una buena opción para el equipo, pero dije que lo bueno es que me quedaban tres meses para trabajar y volver a las buenas sensaciones y eso es lo que voy a hacer. Estoy trabajando muy duro para, cuando llegue el momento, estar al 100%".

García admite que la comunicación con Donald es fluida, pero prefiere no desvelar sus conversaciones con el capitán. Estar en la Ryder Cup será una consecuencia de que el rendimiento en el campo mejore en estas semanas. Lo que sí tiene claro García es que el capitán americano Keegan Bradley, pese a su reciente victoria, no podría ejercer las funciones de jugador y capitán con las suficientes garantías. "Sinceramente he estado en 11 Ryder Cups, ser capitán jugador es imposible en una Ryder Cup. Si Keegan Bradley decide jugar, tendrá un vicecapitán que será en realidad el capitán, el que lleve el equipo".

Cuando el golf mundial parece más desunido que nunca y sin opciones cercanas de acuerdo, García ve en el LIV un producto cada vez más consolidado, pero no excluyente de otras opciones tradicionales de golf. "Yo creo que lo más bonito es tener opciones. El que le guste el golf clásico y de siempre, tiene sus opciones con el PGA Tour y DP World Tour, y al que le guste un golpe más dinámico, más rápido, con un poco más de diversión alrededor del evento, puede venir a apoyar al LIV, que ahí estamos. Intentamos ser la Fórmula 1 del golf, es más dinámico, más joven, la edad media del público que viene a ver el LIV es mucho más joven que el PGA Tour".

Miguel Ángel Jiménez, el mejor 'senior' de la temporada: ''El día que se vaya la magia, lo dejaré''

Miguel Ángel Jiménez, el mejor ‘senior’ de la temporada: ”El día que se vaya la magia, lo dejaré”

Actualizado Sábado, 28 junio 2025 - 20:35

«Me quieren enterrar hace un porrón de años», bromea Miguel Ángel Jiménez, junto con Joaquín Niemann, los golfistas más en forma del año, ambos con cuatro victorias. El último de los triunfos de Jiménez en el Circuito Senior fue el Kaulig Companies Championship, en el que compiten las leyendas mayores de 50 años. A los 61, Jiménez es un veterano entre los veteranos, que tras dos años de sequía lidera de modo indiscutible del Champions Tour, imponiéndose cada semana a chavales de 50. ¿Cuál es el secreto? «Soy incombustible», asegura El Pisha.

En una distendida charla en el podcast Play Golf, el malagueño no eludió ningún tema: «Tengo 61 años y no sé cuántos más voy a estar. El día que se vaya la magia, lo dejaré, pero no sé hacer otra cosa que jugar al golf... de momento le sigo pegando igual de largo que siempre. Hago la misma distancia con los hierros y las maderas que hacía con 20 años».

Jiménez y todos sus compañeros esperan con insistencia a 2026, cuando Tiger Woods podría debutar con los seniors. «Se oyen muchos rumores, pero oficialmente no sabemos nada. Ojalá venga porque sería un revulsivo para nuestro circuito», argumenta.

La vida en República Dominicana

Jiménez ya suma 1.013 torneos disputados en su carrera. «No llevo la cuenta exacta, pero sabía que eran unos mil». En 37 años de carrera, ha ganado 21 veces en el DP World Tour, siendo, con 50 años, el ganador más veterano en la historia. En el Champions Tour ha logrado su victoria número 17, incluyendo tres majors. Llevaba dos cursos en blanco, hasta que a finales de la temporada pasada algo cambió: «Estoy pateando con un putt de mi mujer que tiene un puño rosa. El año pasado estaba jugando un torneo y al mío le dio un aire (risas) y le tuve que requisar el putt a Susanna y empecé a patear bien».

En ese periodo de sequía, motivado por la falta de acierto en los greenes, lo probó casi todo, menos patear con un putter escoba, el que usa Bernhard Langer, el senior más importante de todos los tiempos, con 46 victorias, y con quien Miguel tuvo un encontronazo hace años por la forma de patear del alemán. «Yo prohibiría el putter escoba... tuvimos una discusión, pero nuestra relación ahora es buena», dice. Las reglas del golf impiden anclar el putter al cuerpo, algo que siempre se ha puesto en cuestión con el estilo de Langer.

Jiménez es un trabajador incansable al que le gusta divertirse: «Se trata de disfrutar de las cosas que te gustan, aunque a veces hay que hacer sacrificios. A mí, por ejemplo, no me gusta el gimnasio, pero sé que tengo que hacerlo y luego me siento bien conmigo mismo». Jiménez nunca se adaptó a Estados Unidos, por eso vive en República Dominicana, donde se escapa entre torneos, lo compagina con Austria (el país de su mujer) y Málaga.

Aunque afirma que no reconoce lo que está sucediendo en nuestro país, se muestra molesto por algunos hechos. «Me tienen los pelos de punta, no entiendo cómo no estamos todos en la calle para echar a estos tíos que tenemos ahí... Nos están ultrajando, me siento engañado», afirma Jiménez, que nunca ha ocultado su ideología de izquierdas.

«Teta y sopa no caben en la boca»

El Mecánico, como le apodan en Estados Unidos por su afición al mundo del motor, considera cerrada su etapa de Ryder Cup, a pesar de que en 2031 se celebre en España en 2031: «Estoy cerrado completamente. O das tu 120% o mejor no vayas, no vale con ser capitán por ser capitán». También se muestra crítico con los jugadores que emigraron al LIV Golf: «Teta y sopa no caben en la boca. Si te vendes por 200 kilos, te quedas allí y adiós... Yo no me meto, la gente es libre de decidir. El LIV es una exhibición a tres días, no una competición de verdad».

Con su última victoria, Jiménez ha ganado el derecho a participar en el The Players Championship 2026, el quinto major y el torneo que más dinero reparte en el mundo, pero de nuevo, pero no tiene aún claro su concurso. Su objetivo es ganar la Orden de Mérito del Circuito Senior, sería el primer español en la historia en hacerlo. «Me haría ilusión», finaliza El Pisha.