Induráin, "sorprendido" por la "revolución" de la bicicleta en París

Induráin, “sorprendido” por la “revolución” de la bicicleta en París

Actualizado Viernes, 7 marzo 2025 - 15:29

"Ha cambiado mucho París desde que gané el Tour: veo mucha bicicleta y mucho carril-bici", reconoció Miguel Induráin en su celebrado regreso la capital francesa, treinta años después de su último recorrido triunfal por los Campos Elíseos. El pentacampeón del Tour fue galardonado junto a Joanne Somarriba (triple vencedora de la carrera francesa) con el Premio Diálogo que promueve los vínculos entre los dos países.

"El ciclismo rompe las fronteras", aseguró Induráin. "Es lo que tiene este deporte, que la gente te reconoce cuando ganas, aunque ellos tenían también muy buenos corredores. Siempre me he sentido arropado en Francia y en Italia (doble vencedor del Giro), y lo conseguí andando fuerte en la bici y haciendo lo mío".

"Hay corredores que conectan y otros que no: los aficionados lo captan y reconocen el esfuerzo", precisó Induráin, en el momento de recordar los momentos "agónicos" de los cinco Tours consecutivos, que le valieron el título de 'El Extraterrestre'. "En su momento agradecí mucho también el apoyo de los españoles viven en Francia y que se lanzaron a la carretera para animarme".

A los Alpes y a los Pirineos regresa ocasionalmente el mejor ciclista de nuestra historia. Por París no ha vuelto a pedalear desde el entonces, aunque se confiesa "sorprendido" por la revolución de las dos ruedas que ha cuajado en la última década bajo la batuta de Anne Hidalgo: "Veo la ciudad muy ágil, he caminado por el centro y no se nota tanto la aglomeración de coches que había en mi época".

En París, los viajes en bicicleta han adelantado efectivamente a los desplazamientos en coche en el centro de la ciudad. El 11,2% de los parisinos se mueve en dos ruedas, frente a al 4,3% que lo hace en coche. El 30% utiliza el transporte público y el 53,5% se mueve a pie.

A su paso por la embajada española, en las inmediaciones del emblemático Pont d'Alma, el navarro de oro rememoró las cinco ocasiones -entre 1991 y 1995- en que salió al balcón (también lo hizo en 1996, aunque quedó undécimo) para agradecer el apoyo de sus paisanos: "Era un momento grato, después de la tensión de la carretera".

"El Tour no es solo una carrera de ciclismo, es una historia de superación", declaró por su parte la ciclista vasca Joanne Somarriba, ex campeona del mundo contrarreloj, ganadora del Tour en el 2000, 2001 y 2003 y doble vencedora del Giro. al igual que Induráin.

Somarriba rompió una lanza por el auge del ciclismo femenino y reconoció que su sueño desde niña era coronar etapas en los Pirineos. "Algo que sigo haciendo como aficionada, aunque ahora me permito el detalle de tomar un refresco tras superar un puerto", comentó.

Cinco jugadores de rugby, condenados en Francia por la violación, tras un partido de primera división, de una joven que estaba borracha

Cinco jugadores de rugby, condenados en Francia por la violación, tras un partido de primera división, de una joven que estaba borracha

Actualizado Viernes, 13 diciembre 2024 - 21:22

Tres ex jugadores de rugby del Grenoble han sido condenados este viernes a penas de entre 12 y 14 años de cárcel por violar a una joven en Burdeos en 2017 tras una borrachera después de un partido del Top 14, la primera división francesa.

Tras un juicio de dos semanas a puerta cerrada y más de nueve horas de deliberación, el irlandés Denis Coulson y el francés Loïck Jammes han sido condenados a 14 años de prisión; y el neozelandés, Rory Grice a 12 años. Coulson tiene ahora 30 años y trabaja en el sector de la construcción, mientras que Jammes (30) y Grice (34) siguen jugando al rugby, el primero en el Aix-en-Provence y el segundo en el Oyonnax, dos clubes Pro D2, la segunda división.

El Tribunal de la Gironde condenó también al irlandés Chris Farrell a 4 años de cárcel, dos de ellos en suspenso; y al neozelandés Dylan Hayes a dos años de cárcel en suspenso, por haber presenciado total o parcialmente los hechos sin intervenir. Farrell, de 31 años, es también jugador del Oyonnax; Dylan Hayes, de 30 años, se ha retirado del deporte y actualmente está en paro. Ninguno de los acusados había ingresado en prisión preventiva.

La mañana del 12 de marzo de 2017, la víctima, que entonces tenía 20 años, había abandonado llorando un hotel de Mérignac, a las afueras de Burdeos, donde se había alojado el equipo de Grenoble tras su derrota ante el Union Bordeaux-Bègles. La estudiante presentó una denuncia en la que afirmaba haber conocido a los jugadores en un bar y haberlos seguido hasta una discoteca durante una noche en la que acabó muy ebria, sin recordar lo que ocurrió después.

Coulson, Jammes y Grice admitieron haber mantenido relaciones sexuales con la joven, pero mantuvieron desde el principio que ella las había consentido, tomando incluso la iniciativa, versión que han repetido en el juicio.

Basándose en particular en un vídeo filmado por Coulson, la acusación se refirió a varias felaciones y a la introducción de un plátano, una botella y unas muletas en la vagina de la víctima, que, según un experto en toxicología, tenía entre 2,2 y 3 gramos de alcohol por litro de sangre. Según las imágenes de vídeovigilancia, tenía dificultades para mantenerse en pie cuando llegó al hotel, hasta el punto de que fue "constantemente sujetada" por uno de los acusados.

Para la defensa, la actitud de la denunciante durante la velada y en el hotel, definida como de "piloto automático" por un perito psiquiátrico, fue "inequívoca" para los jugadores, ya que ella misma declaró a la Policía que tenía "miedo" de haber estado "consintiendo". Un argumento considerado "insoportable" e "infamante" a ojos de los denunciantes, que consideraron que los acusados deberían haber "protegido" a la víctima en lugar de "aprovecharse" de su estado de embriaguez.

El veredicto llega tres días después de que, en otro juicio, un tribunal argentino desestimara el caso de violación agravada contra dos internacionales franceses, Oscar Jegou y Hugo Auradou, al considerar que su relación con la denunciante, a la que conocieron en un club nocturno la noche de su primer partido con Argentina, había sido consentida. El abogado de esta última recurrirá.

Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: "Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren"

Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: “Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren”

Actualizado Domingo, 13 octubre 2024 - 13:59

En Francia se ha formado un gran revuelo tras las fotografías que se han publicado de la salida nocturna de Kylian Mbappé en Estocolmo mientras 'les Bleus' jugaban contra Israel, informa Afp. Por ello, el seleccionador galo, Didier Deschamps, ha querido echar un capote al delantero del Real Madrid. "Si los jugadores tienen días de descanso, tienen la libertad de hacer lo que quieran", ha expresado en el programa francés Telefoot.

"No sigo la actualidad de los jugadores que no están aquí", explicó el técnico. "Kylian sigue el programa decidido por su club, el Real Madrid y además, me envió un mensaje antes del partido", añadió Deschamps.

Este sábado, dos internacionales franceses, Mattéo Guendouzi y Wesley Fofana, también defendieron al capitán de Francia. "Nosotros no tenemos ninguna duda sobre Kylian", afirmó tajante Guendouzi. "Está comprometido con nosotros y con la selección francesa", añadió. "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días", recalcó a la prensa en la concentración de Francia en Clairefontaine.

"Cada uno lo que quiere con su tiempo libre", apuntó por su parte Fofana, que aseguró que Mbappé "es un gran tipo (...), un gran profesional".

Guendouzi, centrocampista de la Lazio italiana, detalló que los jugadores hablaron con Mbappé "por teléfono antes del partido (contra Israel) y por mensaje".

Ambos jugadores apuntaron también a que la prensa está demasiado pendiente de la estrella y capitán de la selección francesa. "Creo que de vez en cuando vais un poco fuertes", reprochó en este sentido Fofana, defensa del Chelsea, mientras que Guendouzi fue más duro: "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días".

La Fiscalía pide el archivo de la causa contra dos internacionales franceses de rugby acusados de una violación en Argentina

La Fiscalía pide el archivo de la causa contra dos internacionales franceses de rugby acusados de una violación en Argentina

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 19:53

La fiscalía de la provincia argentina de Mendoza pidió el viernes el sobreseimiento de los dos jugadores de la selección francesa de rugby acusados de la violación de una mujer. Considera que no hay pruebas suficientes en su contra y que una prueba pericial psicológica apuntó a incoherencias en el relato de la denunciante. Esta petición de la Fiscalía podría poner fin al caso, informaron fuentes judiciales a la AFP.

"La defensa pidió el sobreseimiento ante la fiscalía y la fiscalía acompaña el sobreseimiento y pide la audiencia ante la juez", explicó a la AFP Martín Ahumada, portavoz del poder judicial de Mendoza, la provincia del oeste de Argentina donde se radicó la denuncia.

Está previsto que la juez penal Eleonora Arenas considere el 18 de octubre esta petición del Ministerio Público de Mendoza para que cese el proceso contra Hugo Auradou y Oscar Jegou, dos jugadores de rugby franceses de 21 años.

Están acusados de violación agravada por un hecho ocurrido presuntamente en la noche del 6 al 7 de julio en una habitación de un hotel de Mendoza, donde acababan de jugar con la selección de su país. Los deportistas han rechazado la declaración de la denunciante de que la golpearon y violaron en varias ocasiones y dijeron que las relaciones sexuales fueron consentidas.

Ambos jugadores fueron primero detenidos y luego sometidos a arresto domiciliario. El 12 de agosto el Fiscal Adjunto en lo Penal, Gonzalo Nazar habilitó su liberación advirtiendo sobre "notorias contradicciones, inconsistencias, zonas grises y hasta explicaciones insuficientes" de la declaración incriminatoria de la denunciante.

Tras un estudio psicológico y psiquiátrico, que se dio a conocer la semana pasada, peritos aportados por los rugbiers y de la fiscalía concluyeron que la mujer "presentaba un relato estructurado en contraposición a uno espontáneo y fluido" y con falta de "construcción lógica". En su declaración, que consideraron poco creíble, observaron elementos compatibles con la exageración, inconsistencias y contradicciones, dijo el informe.

El cuerpo médico forense determinó que los hematomas que mostraba el cuerpo de la mujer no serían producto de una violación.

Posteriormente, un juzgado de Mendoza permitió que abandonaran el país para regresar a Francia mientras continuaba abierta la causa en su contra. Ambos debían cumplir una serie de obligaciones, entre ellas la comparecencia ante consulados argentinos en Francia e incluso regresar a Mendoza, si eran requeridos por la Justicia, y fijar allí domicilio real y virtual.

Hugo Auradou y Oscar Jegou retornaron a su país el 4 de septiembre y desde entonces han reanudado los entrenamientos en sus clubes. El delito por el que están acusados contempla una pena de 20 años de prisión.

Tom Cruise le pasa el testigo olímpico a Los Ángeles metido en la piel de su personaje de 'Misión Imposible'

Tom Cruise le pasa el testigo olímpico a Los Ángeles metido en la piel de su personaje de ‘Misión Imposible’

Actualizado Lunes, 12 agosto 2024 - 09:55

Tom Cruise descendió en rappel por el Estado de Francia durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París.

El actor de 'Misión: Imposible' realizó una de sus acrobacias habituales en la ceremonia del domingo al colgarse del tejado de la sede hasta una altura de 35 metros con una cuerda, como parte del traspaso a Los Ángeles de los Juegos de 2028.

A Tom Cruise se le vio saludar a los atletas presentes en la ceremonia antes de aterrizar y llevarse la bandera olímpica en una motocicleta.

A continuación, un segmento pregrabado mostró a la estrella de 'Top Gun' transportando la bandera de regreso a Estados Unidos en un avión antes de colocarla sobre el cartel de Hollywood.

Un informe de TMZ de principios de este mes reveló que la parte de la maniobra de Los Ángeles se filmó en marzo y admitió que esperaban que la estrella de Hollywood fuera vista y que la información se filtrara de antemano.

Se dice que Cruise fue el impulsor del espectáculo y que él mismo se puso en contacto con el Comité Olímpico Internacional (COI) para realizar una serie de acrobacias que unieran los Juegos de París y Los Ángeles.

El actor Tom Crusie, preparado para saltar desde lo alto del Stade de France, en París.

El actor Tom Crusie, preparado para saltar desde lo alto del Stade de France, en París.Fabrizio BenschAP

La ceremonia también contó con las actuaciones de H.E.R., Red Hot Chilli Peppers, Billie Eilish, Snoop Dogg y Dr. Dre, el primero cantando el himno nacional estadounidense 'The Star-Spangled Banner' en el estadio y el segundo desde Venice Beach, en Los Ángeles.

"¡Gracias, París! Ahora, rumbo a Los Ángeles", escribió el actor en su cuenta de Twitter (X) con un selfie desde lo alto del estadio.

El presidente del COI, Thomas Bach, aseguró que los Juegos Olímpicos fueron "sensacionales en el Sena".

Dijo: "Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido una celebración de los atletas y del deporte en su máxima expresión. Los primeros Juegos Olímpicos realizados íntegramente conforme a las reformas de nuestra Agenda Olímpica: más jóvenes, más urbanos, más inclusivos, más sostenibles. Los primeros Juegos Olímpicos con plena paridad de género. Han sido unos Juegos Olímpicos sensacionales de principio a fin: unos Juegos Olímpicos sensacionales. Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido los Juegos Olímpicos de una nueva era".

Tom Cruise monta en una motocicleta con la bandera olímpica durante la ceremonia de clausura.

Tom Cruise monta en una motocicleta con la bandera olímpica durante la ceremonia de clausura.Ashley LandisAP

París eleva los aros al cielo y pone el broche dorado a su sueño olímpico

París eleva los aros al cielo y pone el broche dorado a su sueño olímpico

Actualizado Lunes, 12 agosto 2024 - 00:06

Sous le ciel de Paris (bajo el cielo de París). Esta vez sí, bajo su hora dorada. Eran las nueve en punto y caía el sol, la artista francesa Zaho de Sagazan entonó la canción de Édith Piaf desde el Museo del Louvre, con el pebetero olímpico de fondo. Parecía una luna llena. El nadador Léon Marchand (cuatro oros y convertido en héroe olímpico) se acercó y tomó la antorcha. Se encendieron las luces del Stade de France. Se apagó la del pebetero. Una orquesta interpretó La Marsellesa, con el estadio en pie. Los atletas fueron desfilando, junto con parte de los 45.000 voluntarios que han participado en estos Juegos. Banderas de todos los colores ondeaban bajo el cielo.

Comenzaba la fiesta. Y se acababa. La capital francesa puso esta noche un broche épico a 15 días de deporte, buen ambiente e ilusión. La ciudad disfrutaba de esa luz de última hora que la lluvia no dejó salir el día de la ceremonia de inauguración, hace dos semanas. El Stade de France, en el barrio de Saint Denis, se convirtió en un majestuoso teatro donde se tributó homenaje al olimpismo y a los deportistas.

Fue un acto poderoso (casi tres horas), muy festivo y también teatral, en el que se pasó el testigo a Los Angeles, próxima sede en 2028. Ahí, ya al final, sonaba My Way. Antes, unos 9.000 atletas de 205 delegaciones, los que han hecho posible estas semanas, salieron al campo, bailando y agitando banderas, mientras se tocaban conocidos temas musicales. «Juntos, unidos por la paz», se leía en las pantallas del estadio.

El universo de Jolly

Han sido, como se quería destacar en el acto, los protagonistas del sueño olímpico. El público (unas 71.000 personas) estaba entregado. El Stade de France se convirtió en un karaoke, todos cantando Champs Elysées, de Joe Dassin, saltando con Freed from desire, de Gala o We are the Champions, de Queen.

A los mandos del acto estaba de nuevo Thomas Jolly, que se había puesto muy alto el listón con la apertura y que envolvió a los presentes en su particular universo artístico. Experto en jugar con las luces, anoche sí el tiempo permitió que las que proyectaba el atardecer y las de la noche clavaran la puesta en escena que había ideado.

Hubo, además del homenaje deportivo, despliegue teatral y fiesta. En el corazón de la ceremonia, Jolly rindió homenaje al olimpismo a su manera, convirtiendo el estadio de Francia en una escena futurista impresionante, con bailarines y acróbatas, donde un caballero dorado cayó del cielo para descubrir los vestigios del olimpismo. Se alzó la bandera griega, sonó el himno de Apolo en un piano suspendido en el aire, bailarines cayeron de lo alto del estadio y, el colofón: los anillos olímpicos se elevaron al cielo, como lo hizo hace dos semanas la llama en el pebetero. Saint Denis fue por momentos la Ópera de París. Entonces el campo se llenó de gente. Esta representación (Record) para expresar que el olimpismo es la mayor obra intangible de la humanidad para la paz.

Tom Cruise, con la bandera olímpica.

Tom Cruise, con la bandera olímpica.AFP

Hubo entrega de medallas a las mujeres del maratón. Han sido los primeros Juegos paritarios de la historia. Se repasaron los mejores momentos de las competiciones y empezaron los conciertos: tocaron el grupo francés Phoenix y Red Hot Chili Peppers.

Este del periodo olímpico ha sido el París más entregado que se ha visto en mucho tiempo. A pesar de las dudas iniciales, la capital francesa ha sacado músculo: los Juegos han sido un éxito. Se han celebrado pruebas en escenarios irrepetibles (Torre Eiffel, Versalles, el Grand Palais...), con los estadios abarrotados, ambiente en las calles... El pebetero se ha convertido en uno de los mayores éxitos, hasta el punto de que se quiere perpetuar, como herencia, igual que pasó con la Torre Eiffel. Francia, además, ha quedado quinta en el medallero, con 64 metales. El país ya presume de nuevos héroes.

La seguridad era uno de los mayores temores, pero nada ha empañado la fiesta deportiva. Tampoco las dudas sobre si el agua del Sena permitiría realizar las pruebas acuáticas en el río.

Los fuegos artificiales, sobre el Stade de France.

Los fuegos artificiales, sobre el Stade de France.AFP

"Hace años nos dijeron que no podíamos hacerlo (...) De un día a otro, con las primeras medallas, una ola se ha desatado (...) Tuvimos ganas de soñar y tuvimos a Léon Marchand. los escenarios de la competición quedarán en la historia de los Juegos (...) Toda una nación se ha puesto a vibrar. De un día a otro toda Francia es olímpica" subrayó Tony Estanguet, presidente de Paris 2024. Cada frase de su discurso era aclamada por todo el estadio.

Y llegó el relevo. Era noche cerrada. El testigo lo tomó Los Ángeles. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, lo cedió a la de Los Ángeles, Karen Bass. Las acompañaba Simone Biles. La artista HER interpretó el himno estadounidense y Tom Cruise descendió de lo alto del estadio para recoger la bandera y llevarla (en un corte grabado) por Los Angeles. Sonaron los californianos Red Hot Chili Peppers, Billie Eilish y Snoop Dogg.

París, una fiesta esta anoche, culminó su viaje. El relevista del Louvre, Léon Marchand, entró en el estadio con la antorcha. Comenzaba el de Los Ángeles. Sonó My way, título emblemático de Frank Sinatra, que en realidad versionó la canción original (Comme d'habitude), del francés Claude François (en 1967). Le ponía voz la cantante francesa Yseult. Un himno al amor para arrancar el sueño olímpico. My way para sellar el relevo.

La Policía evacúa temporalmente la Torre Eiffel debido a la presencia de un escalador

La Policía evacúa temporalmente la Torre Eiffel debido a la presencia de un escalador

Actualizado Domingo, 11 agosto 2024 - 19:06

Las autoridades francesas han evacuado la Torre Eiffel este domingo después de que un individuo fuera visto escalando la Torre Eiffel horas antes de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos. El hombre apareció escalando la torre por la tarde, aunque no está claro dónde comenzó su ascenso. Solo se sabe con certeza que, en el momento en el que fue visto por primera vez, estaba justo encima de los aros olímpicos que adornan la segunda sección del monumento, justo encima del primer mirador.

"Hacia las 14:45 hora local se observó a un individuo escalando la Torre Eiffel", según detallaron fuentes policiales a la agencia AFP. "Los agentes competentes intervinieron rápidamente y lo detuvieron", agregó. En imágenes publicadas en las redes sociales se puede ver al hombre con el torso desnudo y sin cuerdas escalando el monumento por encima de los anillos olímpicos instalados en la torre con motivo de los Juegos Olímpicos.

La torre "cerró un poco antes de las 14H30 debido a la presencia en el monumento de un escalador que fue interceptado", como indicaron a AFP desde la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE). Y añadieron: "El sitio volvió a abrir hacia las 15H30 y funciona con total normalidad".

Las alarmas saltaron debido a la proximidad temporal de la ceremonia de clausura de los Juegos. Pero, si bien es verdad que el monumento tuvo un papel protagonista en la apertura, en esta ocasión no está previsto que ninguno de los actos se celebre en las inmediaciones.

Por el momento, las autoridades no han facilitado la identidad del individuo, aludiendo a que esta tarea le compete a la Fiscalía de París, que, al menos hasta ahora, no se ha pronunciado.

De Saint Denis al ‘Grand Paris’ o la herencia de los Juegos: “También son nuestros”

Actualizado Martes, 6 agosto 2024 - 00:12

Junto a la parada de metro más cercana a la villa olímpica, en el barrio de Saint Denis, hay un ambiente que no se veía unas semanas antes:Nabil y sus amigos están sentados en la plaza, en los poyetes de las macetas y farolas que sostienen las indicaciones para llegar a la villa de los atletas. Estos chicos rondan los 18-20 años, han nacido en Francia, pero son negros o de origen magrebí. A unos metros, hay un par de terrazas a rebosar: gente con

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
París se rinde al espíritu olímpico: "Pensábamos que sería un caos, pero ojalá la ciudad siempre así"

París se rinde al espíritu olímpico: “Pensábamos que sería un caos, pero ojalá la ciudad siempre así”

Había dudas e incertidumbre e incluso críticas anticipatorias. Se auguraba caos e inseguridad. Primero fue el París pandémico: calles blindadas e inaccesibles, rodeadas de barras metálicas, restricciones, códigos QR y lluvia. Céline Dion cantó a los pies de la Torre Eiffel el himno al amor casi a medianoche y salió el sol, las calles se liberaron, llegaron las medallas, se glorificó a Léon Marchand, y el espíritu olímpico conquistó por fin París y hasta a los parisinos, muy escépticos y críticos con estos juegos.

La ciudad se ha transformado en esta primera semana de deporte: hay mucho tráfico, pero no es de coches sino de bicis o de gente paseando, luce el sol, los turistas, ausentes los días previos a los Juegos, ya invaden los estadios y espacios deportivos al aire libre. Hay policías en las calles, sí, pero ya no intimidan. Estos días se hizo viral un vídeo en el que un gendarme bailaba con una turista latinoamericana. Ella con su sombrero mexicano, él con su chaleco antibalas.

La tensión de los días previos a la ceremonia de apertura ha dado paso al buen ambiente. "Yo, que nunca me han interesado los Juegos, estoy enganchado. He sucumbido al espíritu olímpico", dice Thibaut. Lejos de ser caótico, "se respira buen rollo. Ojalá París así siempre", señala desde una de las fan zone que el ayuntamiento ha instalado en la ciudad para ver las pruebas.

El primer fin de semana de Juegos más de 150.000 personas han disfrutado del ambiente olímpico en alguno de estos 26 espacios propuestos por la alcaldía. Acudieron 80.000 el domingo, el segundo día de competiciones. La alcaldesa, Anne Hidalgo, "celebra el éxito popular de estos primeros días de competiciones".

Hasta los franceses, que habían renegado de estos Juegos, se han rendido al espectáculo que supone ver a las grandes figuras del deporte en el marco de la monumentalidad de París. "¡Como para perdérselo!", dice Thibaut. Las medallas de Francia, que ya lleva 28, han influido. También la ceremonia de apertura, muy francesa y cuyo colofón (Céline Dion, que lleva años fuera de los escenarios, versionando a Édith Piaf) no dejó a nadie indiferente.

"Al margen de los conservadores, que se han horrorizado cuando han visto aparecer a las drag queen en la ceremonia de apertura, todo el mundo ha quedado muy sorprendido en el buen sentido, tengo la sensación", explica Víctor, que se fue de París el fin de semana pasado, pensando que sería un caos, y al final ha decidido volver para no perderse la fiesta.

"ESTE ES OTRO PARÍS"

La llama olímpica, instalada en el jardín de las Tullerías, es uno de los reclamos que más atrae, hasta el punto de que Hidalgo ha pedido que se quede como herencia olímpica. Hasta los parisinos más renegados han sucumbido a la tentación. Como Guillaume: "Pensé en irme de París estas semanas porque me parecía insoportable la idea de ver los transportes llenos y todo plagado de turistas, pero al final decidí quedarme y no me arrepiento. Este es otro París", dice.

Había dudas sobre si podrían celebrarse las pruebas de triatlón sobre el Sena. Se hicieron y se pudo ver una estampa única: los atletas zambullidos en el emblemático río, 100 años después de que se prohibiera el baño en sus aguas.

Se preveía la llegada de 15 millones de turistas. Habrá que esperar aún para saber si se han cumplido las expectativas, pero los sitios olímpicos están llenos: el estadio de volley, a los pies de la Torre Eiffel; el Grand Palais, el palacio con su impresionante cúpula de cristal donde se celebra la esgrima, o Versalles, donde tiene lugar la hípica.

"Es curioso, porque pensábamos que iba a ser un caos y resulta que las cosas funcionan mejor durante los Juegos que en el día a día", explica Eric.

En París Bercy, donde se hace la gimnasia artística, tres americanos celebraban el jueves por la noche el oro conseguido por Simone Biles. "Estamos aquí por trabajo, pero decidimos aprovechar para ver a Biles. Ahora ya estamos poseídos por el espíritu olímpico", bromea uno de ellos.

Este ambiente no sólo se extiende por París. Sofía está en Marsella, ha ido a ver la Vela, y cuenta por teléfono cómo se vive allí. "El ambiente es buenísimo. Ya estoy ahorrando para poder ir a Los Ángeles. La gente está muy motivada. Siendo la vela un deporte tan minoritario, haya tanta gente. El ayuntamiento de Marsella ha instalado zonas gratuitas con actividades para niños y adultos. Está muy bien organizado. No puede dejar de ver deporte", dice.

Polémica en Francia por la recreación de la Última Cena con drag queens en la inauguración de los JJOO: "Es una mofa del cristianismo"

Polémica en Francia por la recreación de la Última Cena con drag queens en la inauguración de los JJOO: “Es una mofa del cristianismo”

Actualizado Sábado, 27 julio 2024 - 14:05

"Orgullo" y "bofetada a los oscurantistas" para la izquierda, "vergüenza" y "wokista" para algunos sectores de la derecha y la extrema derecha: la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París-2024, de este viernes, generó encendidas reacciones entre la clase política francesa.

El momento que generó más revuelo fue la presencia de drag queens en un cuadro artístico de la ceremonia en el que la puesta en escena hacía pensar en la Última Cena de Jesucristo con sus apóstoles. Sobre la mesa, el cantante Philippe Katerine aparecía pintado de azul y casi desnudo, con aires de Dioniso.

La senadora de Los Republicanos (derecha) Valérie Boyer denunció "una visión de nuestra historia (...) que busca ridiculizar a los cristianos", en aparente alusión a dicha escena de Philippe Katerine con las drag queens.

"Qué vergüenza (...) La apertura de los Juegos Olímpicos es un ataque a la cultura francesa", denunció Julien Odoul, portavoz de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN).

La eurodiputada ultraderechista Marion Maréchal calificó a su vez el evento de "J-Woke 2024". "No es Francia la que habla, sino una minoría de izquierda dispuesta a todas las provocaciones", añadió.

A las críticas se sumó la conferencia episcopal de Francia , por las escenas de "mofa del cristianismo, que lamentamos muy profundamente" , si bien, matizan, hubo también "momentos maravillosos de belleza y alegría, ricos en emociones y universalmente reconocidos".

Para saber más

"Pensamos en todos los cristianos de todos los continentes, que se sintieron heridos por el ultraje y la provocación de ciertas escenas", insistieron los obispos.

Otro de los momentos de controversia fue la actuación de Aya Nakamura, célebre cantante francesa de origen maliense criticada en los últimos meses por la extrema derecha, con un vestido con plumas doradas junto a la solemne Guardia Republicana, uniformada a su alrededor.

La líder del RN Marine Le Pen había estimado hace unos meses que la posible presencia de Aya Nakamura en el evento era un intento del presidente Emmanuel Macron de "humillar al pueblo francés", y no comentó la ceremonia. Este sábado deseó "buena suerte" a todos los deportistas de su país para que "dejen arriba los colores de Francia y hagan sentirse orgulloso al pueblo francés".

"Orgullo" en la izquierda y el Gobierno

En otro momento de la ceremonia inaugural, en un desfile de moda, se incluyó a la modelo transgénero Raya Martigny, con música de la DJ y activista feminista y lesbiana Barbara Butch.

"¡Qué orgullo cuando Francia habla al mundo!", reaccionó este sábado en X el coordinador de La Francia Insumisa (izquierda radical) Manuel Bompard, mientras que el líder del Partido Socialista, Oliver Faure, aplaudía la celebración de los "valores de libertad, igualdad y fraternidad a los cuales se sumaron la sororidad, la paridad y la inclusividad".

"Es la mejor respuesta al auge del fascismo y la extrema derecha (...) Qué bofetada a los oscurantistas", comentó por su parte la ecologista Sandrine Rousseau.

El gobierno francés retuiteó un vídeo de la actuación de Aya Nakamura con comentarios elogiosos: "Decidme un dúo mejor, lo esperaré", festejaba el primer ministro Gabriel Attal, en alusión a la cantante y la Guardia Republicana.

Audiencia casi récord

La ceremonia de apertura fue masivamente seguida en Francia, donde 22 millones de espectadores vieron en la televisión pública France 2 el acto con un 81,5% de cuota de pantalla, según el sistema de medición de Mediametrie.

Sin contar las alocuciones del presidente de la República Francesa durante la crisis del covid-19, el récord de audiencia televisiva en Francia se dio en la final del Mundial de fútbol ganada por Argentina ante Francia en diciembre de 2022, que tuvo entonces 24,08 millones de telespectadores en TF1, con una cuota de pantalla del 81%, también según Mediametrie.