El Panathinaikos saca los colores al Real Madrid, en su primera derrota de la temporada en el Palacio

El Panathinaikos saca los colores al Real Madrid, en su primera derrota de la temporada en el Palacio

Cuando la locomotora de Scariolo parecía ya en marcha y definitivamente lanzada, de repente, un apagón. Ganar en Zaragoza, Barcelona (el clásico) y Badalona fue quitarse las frustraciones a domicilio, pero la semana ha vuelto a ser oscura para el Real Madrid, tan desdibujado ante el Panathinaikos como el martes en Valencia. La derrota ante los griegos, además, supuso la primera de toda la temporada en el Palacio, el templo mancillado por el imperecedero Sloukas, el eléctrico TJ Shorts y un invitado sorpresa llegado desde Taiwán. [77-87: Narración y estadísticas]

Para saber más

Kenneth Faried, repescado por Ergin Ataman, firmó 17 puntos y 10 rebotes en su estreno en París. Mejor todavía en Madrid, porque enfrente estaba Edy Tavares: 16 y ocho. Los nombres propios de una victoria total. El Panathinaikos, el que comanda en silencio Juancho Hernangómez, se impuso de principio a fin, marcando su ritmo y su talento, un aviso para tiempos futuros.

El duelo de vaivenes, de dos favoritos en busca todavía de rumbo, comenzó con un dominio abrumador de los visitantes. Dispuestos a ser los primeros en tomar el Palacio esta temporada, en el que era, para ellos, el cuarto partido seguido a domicilio, los verdes mandaron con sus dos pequeños demonios. Shorts y Kendrick Nunn propiciaron una primera parte de euforia que pronto devino en aplastamiento. Ellos fueron los que desataron a la bestia.

Tavares y Faried.

Tavares y Faried.Juanjo MartínEFE

Porque al Madrid el sopapo inicial (9-19) le sentó fatal. Ya todo iba ser remar contra corriente. Scariolo movía el banquillo en busca de soluciones rápidas, pero apenas encontraba pequeñas descargas eléctricas. Como las de Theo Maledon. A Alex Len le pudo el ímpetu de su debut en Madrid y Mitouglou le hizo todo un lío.

Pero lo peor de la primera mitad aguardaba al final. Faried, ese fichaje que se ha sacado de la manga Panathinaikos -ex NBA, campeón del mundo precisamente en el Palacio en 2014- para suplir sus bajas interiores (Lessort, Richaun Holmes y Yurtseven), le hizo dos mates tremendos en carrera a Tavares. Sloukas y Cedi Osman torturaron desde el perímetro y los de Ataman se fueron con la máxima, por entonces, al descanso (38-52). Ni la zona defensiva del Madrid surtió efecto.

Una distancia que aumentó a la vuelta, cuando los blancos tocaron fondo. Manimal, que va a cumplir 36 años, seguía jugueteando con Tavares. Y otro triple de Osman encendió la alerta roja (40-59). En ese pozo, la reacción. Fue Andrés Feliz, que ya ejerce de líder desde el carácter, el que tocó a rebato. Pero su alarde fue insuficiente. Porque enfrente hay toneladas de talento y también de experiencia. Casi nadie como Sloukas, que remató el tercer acto con acciones de las que silencian calderas.

En la recta de meta, tal era la tiranía verde, que ni resquicio a la épica le quedó al Madrid. Fue una derrota abrumadora. Y preocupante. Hasta desatar el run run en las tribunas.

El Barça pone sus crisis en manos de Xavi Pascual

El Barça pone sus crisis en manos de Xavi Pascual

Xavi Pascual regresa al banquillo del necesitado Barça, ese que abandonó en 2016 con una hoja de servicios para presumir: cuatro Ligas, tres Copas... y, principalmente, la histórica Euroliga de 2010, la segunda de la entidad. Transcurrió casi una década de paulatina decadencia, acelerada en dos últimas temporadas que han dejado al club azulgrana como no se recordaba. El despido de Joan Peñarroya el domingo, un peaje que parecía inevitable -ya el curso pasado esquivó varias balas-, fue sólo el culmen de tantos despropósitos.

Para saber más

La crisis deportiva que tratara de desentrañar el técnico de Gavà (en este periodo dirigió al Panathinaikos hasta 2020 y las últimas cinco temporadas al Zenit de San Petersburgo) no se explica sin la crisis económica de la entidad, que se ha cebado exponencialmente con la sección de baloncesto. A la que tampoco ayudaron decisiones erróneas, desesperadas y encadenadas (los despidos millonarios de Corey Higgins y Nikola Mirotic, el carísimo fichaje de Willy Hernangómez...). Acumula más de dos años y medio sin títulos, desde que ni siquiera pudieron aceptar la rebaja salarial que les propuso Sarunas Jasikevicius -con él ganó dos Ligas, dos Copas y rozó el cetro continental con presencia en tres Final Four-, lo nunca visto para quien no hace tanto sacaba músculo en Europa. En su lugar llegó la apuesta (más barata y fallida) por un Roger Grimau que no triunfó.

El comienzo de esta temporada es el reflejo de los recortes y la precariedad. Siete victorias por ocho derrotas (cuatro en el Palau), las tres últimas consecutivas -con pañolada al palco de Joan Laporta incluida durante los minutos finales del clásico-, la sentencia de un Peñarroya que la semana pasada ya ponía de manifiesto los «condicionantes». «Nos gustaría tener el presupuesto que teníamos hace tres o cuatro años, pero la situación económica del club es la que es. Nuestro presupuesto, en salarios netos, es de mitad de tabla para abajo en la Euroliga», exponía en una entrevista en la Ser. Se calcula que el Barça se maneja actualmente en menos de 30 millones de euros, lejos de los grandes continentales, entre ellos el Real Madrid (unos 49).

Joan Peñarroya, durante el partido del Barça en Girona.

Joan Peñarroya, durante el partido del Barça en Girona.David BorratEFE

Esa comparación escuece todavía más si se comprueba el giro ambicioso del eterno rival -seis fichajes, todo un cuerpo técnico con Scariolo al frente renovado y un aumento de 10 millones en su presupuesto-, pero sonroja también con respecto a la mayoría de rivales europeos. Este verano, a Peñarroya le llegaron Will Clyburn y Toko Shengelia, dos jugadores tan contrastados como veteranos (35 años), dos americanos de segundo nivel (Myles Cale y un Miles Norris que ni siquiera ha debutado en ACB) que poco aportan y el joven base argentino Juani Marcos, de regreso desde el Girona. Se le fueron puntales como Jabari Parker, Justin Anderson o Chimezie Metu y se retiró prematuramente Alex Abrines. Ni siquiera cuando se lesionó Juan Núñez, otra vez de larga duración, hubo refuerzo.

Precisamente en la primera lesión del base madrileño, que coincidió el curso pasado con la de Nico Laprovittola, el club vivió otro de sus episodios desconcertantes. Primero se fichó a Raúl Neto, un brasileño de contrastada experiencia NBA pero que venía de una gravísima lesión. Con problemas físicos, apenas duró dos partidos. Luego se apostó por el regreso de Thomas Heurtel, que estaba jugando en China. Pero, tras el revuelo social que causó su posible incorporación por su pasado madridista, el club, con el francés ya en Barcelona, se echó atrás.

La llegada de Pascual, que aceptó una rebaja de su caché y que mantiene buena sintonía con Laporta y negoció su retorno con Juan Carlos Navarro (mánager), Mario Bruno Fernández, (director deportivo), y Josep Cubells, el directivo encargado del baloncesto que fue increpado el pasado viernes por los aficionados en el Palau, vendría acompañada por algún movimiento en la plantilla que reanime al equipo al menos en el presente curso, donde hasta la presencia en la próxima Copa peligra de no reaccionar con premura en ACB (es undécimo). También por un compromiso de rearme futuro (firma hasta 2028), que se podrá afrontar el próximo verano, coincidiendo con el centenario de la sección, con algo más de holgura económica, pues acaban contrato Hernangómez, Satoransky, Laprovittola o Vesely.

El Valencia Basket consolida su inercia ganadora ante el Madrid

El Valencia Basket consolida su inercia ganadora ante el Madrid

Actualizado Martes, 11 noviembre 2025 - 23:10

El Valencia Basket consolidó la inercia de la Supercopa con un convincente triunfo ante el Real Madrid en la décima jornada de la Euroliga. Los locales tomaron la iniciativa en el ecuador del segundo cuarto y ya no soltaron a su presa, gracias a la inspiración de Omari Moore (16 puntos), Nate Reuvers (14) y Darius Thompson (14). Mientras, el equipo de Sergio Scariolo volvió a mostrarse muy errático desde el perímetro (22% en triples) y ese déficit dejó en nada el buen partido de Trey Lyles (23 puntos, nueve rebotes). [Narración y estadísticas (89-76)]

Los casi 15.000 espectadores que acudieron al Roig Arena vibraron con la cuarta victoria de su equipo, que se mantiene invicto como local en el máximo torneo continental. La afición taronja disfrutó con el juego coral de su equipo, capaz de minimizar a Walter Tavares, que sólo lanzó una vez en juego y cometió cinco pérdidas.

Tras el arranque igualado de rigor, con intercambio de canastas, un triple de Jaime Pradilla (35-32) a falta de cuatro minutos para el descanso supuso un antes y después. De ahí hasta el final, los hombres de Pedro Martínez ya no cederían la iniciativa en el marcador.

Protestas de Scariolo

La buena circulación del Valencia pesó un poco más que la calidad de Lyles, pero además los locales se llevaron la batalla de las sensaciones al sacarle Reuvers la tercera falta a Tavares tras un mate y redondear la acción Thompson con un triple (45-38, m.20).

Se marchó Scariolo enfadado al descanso después de que no se parase el reloj tras haber pedido tiempo muerto y el tercer cuarto se retrasó por esa misma discusión. Los árbitros permitieron, para enfado de la grada, que el técnico se situara tras la mesa de anotadores para que pudiera comprobar algo de primera mano.

Las discusiones no descentraron a Lyles, para que el Valencia seguía sin encontrar antídoto, pero tampoco el Madrid conseguía sujetar a los exteriores locales, que además consiguieron activar un par de veces por encima del aro a Yankuba Sima. El encuentro y la renta local se estabilizaron (62-56, m.27).

Cuarta falta de Tavares

La cuarta falta de Tavares aceleró el juego al final del tercer cuarto y en ese contexto y pese a sus miedos con Alex Len, el Valencia se encontró más cómodo. Además, cuando se metía en algún problema aparecían Thompson o Moore para rescatarlo y por primera vez su renta pasó de la decena (72-60, m.32).

Consciente de su mal porcentaje de tres puntos, el Real Madrid se lanzó hacia el aro local pero tanto Pradilla como un inmenso Reuvers supieron protegerlo. Ni el dominio del rebote permitía a los visitantes acercarse. Scariolo apostó por una estructura con Lyles de 'cinco' y Deck de 'cuatro' pero tampoco resultó y entró a los últimos minutos con una clara desventaja que ya no pudo remontar.

El 'flu game' de Tavares, la exhibición de Trey Lyles y la bronca contra el palco: "El Palau es soberano"

El ‘flu game’ de Tavares, la exhibición de Trey Lyles y la bronca contra el palco: “El Palau es soberano”

Ha pasado más de año y medio desde que el Barça ganara un clásico, jornada 28 de la ACB. Entonces, abril de 2024, en su banquillo estaba Roger Grimau. Casi dos años desde la última vez en Euroliga. Una tendencia que acabó por incendiar el viernes noche el Palau. El Real Madrid le había ganado las últimas ocho veces y Sergio Scariolo no estropeó la racha.

Para saber más

Pese al orgullo, destacado por Joan Peñarroya -"hemos tenido corazón, nada que reprochar, pero no es suficiente"-, cuando la antideportiva de Kevin Punter a Maledon certificó lo que parecía una evidencia, las tribunas del Blaugrana estallaron. Ya ocurrió hace unos días contra el Zalgiris. Los pañuelos se fueron extendiendo como una marea, hubo pitos y bronca. Contra el placo, donde estaba presente Joan Laporta. "¡Cubells dimisió!", atronó sobre el directivo encargado de la sección de baloncesto. "Sólo puedo centrarme en intentar que el equipo mejore cada día y juegue mejor para intentar cambiar el estado anímico de algunos aficionados que desde hace tiempo tienen demasiadas dudas. No es una situación cómoda para nadie", agregó después.

Mala manera de afrontar una temporada que, al fin y al cabo, está desperezándose. Pero pese a que la situación en la tabla (tanto en Europa como en ACB) no es dramática, la sensación de frustración azulgrana es evidente. Sólo hace falta comprobar los movimientos en el mercado, incomparables no sólo con un Real Madrid en el que debutó Alex Len (reemplazo de Bruno Fernando), también con todos los grandes de Europa. "El Palau es soberano", se resignó el técnico del Barça, impotente ante el talento y el acierto del Madrid: por encima del 50% en triples y los 100 puntos (34 sólo en el primer cuarto).

Enfrente todo era alegría. Por fin el Madrid ganaba a domicilio en Europa, tras estrenarse en ACB en Zaragoza. Encajó 92 puntos pero fue siempre superior, con ventajas que alcanzaron los 18 y todos los de la rotación, menos Llull (esta vez no fue necesario el genio del capitán) y Len, anotando.

El nombre propio fue Trey Lyles. Si ya había apuntado excelentes maneras, su primer clásico vino a corroborar lo que todo el mundo intuye: es un jugador superior. Firmó la mayor anotación de su carrera (en el tercer cuarto ya estaba en 27, pero cuando regresó ya sólo aportó dos tiros libres). Ni en NCAA ni en sus casi 700 partidos en NBA había firmado algo semejante. Su tope eran lo 16 que le hizo a los Warriors en abril del 2023. "Es un jugador de mucha calidad y un alto conocimiento del juego. Ha seleccionado muy bien los tiros", le elogió Scariolo.

Sin embargo, las mayores alabanzas del técnico blanco fueron para otro de sus pupilos. Su referente en la pintura no viajó hasta el mismo viernes a Barcelona, duda hasta última hora por una gripe. No fue su mejor noche (siete puntos, 10 rebotes; venía de poner ocho tapones en el Príncipe Felipe) pero, como siempre, resultó decisivo para el Real Madrid. "El nombre propio esta noche es Edy Tavares. Minutos antes del partido todavía tenía fiebre y ayer estaba casi a 40. Ha viajado hoy dando una muestra de compromiso y un mensaje a sus compañeros de cómo se afrontan las dificultades. Ha jugado un gran partido", resaltó Scariolo del particula 'flu game' del caboverdiano.

Trey Lyles desata la pañolada en el Palau

Trey Lyles desata la pañolada en el Palau

Volvía Sergio Scariolo a un clásico 23 años después. A ese escenario tan único, pese a lo repetitivo de cada temporada. Su Real Madrid en el Palau Blaugrana con dos desafíos, mantener y ampliar la racha heredada de ocho victorias consecutivas y ganar, al fin, a domicilio en Euroliga (en ACB ya lo logró el domingo en Zaragoza). Dos objetivos cumplidos en una estupenda noche en Barcelona, un festival ofensivo, talento blanco desatado, frente a un Barcelona que apenas pudo opositar más que orgullo. Un naufragio que acabó en pañolada y gritos contra el palco. [92-101: Narración y estadísticas]

Desde el mismo amanecer se intuyó a un Madrid al fin liberado, en la que iba a ser su noche más plena de lo que va de curso. Nada más oportuno, tantas veces, que enfrentarte al mayor de los desafíos para sacar lo mejor de uno mismo. Las cinco primeras canastas blancas en el Palau -que en la previa homenajeó a Alex Abrines, retirado con 31 años- tuvieron diferente autor. Un ritmo ofensivo demoledor, con Campazzo (acertó sus tres primeros triples) y un ya imparable Trey Lyles, que hirió con la calma de los elegidos. Anota canastas con una facilidad insultante, el muestrario de un jugador superior llegado después de 10 temporadas titular en la NBA. Un fichaje de los que cambian proyectos.

El Barça aguantaba como podía, sostenido por sus veteranos, Vesely, Shengelia (que pudo jugar a pesar del esguince sufrido el domingo) y Will Clyburn. Pero cuando apareció Hezonja, la distancia se disparó por primera vez. El Madrid -en el que debutó Alex Len- acertó ocho de sus 10 primeros triples, incluido uno desde más allá del medio de campo de Chuma Okeke (también recuperado para la ocasión) que cerró un primer episodio de 34 puntos blancos.

Lo nunca visto en el Palau, demasiado hasta para el amor propio del Barça. Que se vio 17 abajo (27-44), superado totalmente en el rebote, aunque no tiró la toalla.

Deck atrapa un rebote ante Shengelia, en el Palau.

Deck atrapa un rebote ante Shengelia, en el Palau.Enric FontcubertaEFE

El paso por vestuarios no apagó la clase de Lyles, que volvió con más puntos de su infinito repertorio, hasta dispararse a los 27 ya por entonces (acabó con 29, cuatro de seis en triples, 32 de valoración, su tope personal incluida la NBA). El Barça lo intentaba de todas formas, pero se le acumulaban los problemas: Satoransky, su único base pleno (Laprovittola regresó después de sus problemas físicos y Juani Marcos no fue ni convocado) salió del partido tras una técnica que suponía su quinta falta. Aún en el tercer cuarto.

Era un querer y no poder, una frustración constante y en aumento. Scariolo movía su lujoso fondo de armario y todos se unían a la fiesta. Hezonja, como actor secundario, es demasiado. Al final de ese tercer acto minaban las fuerzas mentales azulgrana acciones de un enorme mérito ofensivo de Andrés Feliz, el propio Hezonja, Maledon... El acierto era una tortura para el Barça, al que ni Willy Hernangómez, que apareció ya en la segunda mitad, logró revivir.

Es el sino de este Barça de cinturón apretado en los despachos. Altibajos que no auguran cosas demasiados buenas a largo plazo, para desesperación de un Joan Peñarroya que sólo sabe perder clásicos: 0 de seis desde que aterrizó en el banquillo del Palau. A comienzos del acto final, 18 abajo, todo parecía acabado. Es más, cuando se produjo el último amago de remontada local, comandado por Kevin Punter -un 10-2 a falta de cinco minutos-, volvió a la cancha Lyles. Y ni los ánimos del Palau posibilitaron un final emocionante. Un golpe de autoridad blanca en el primer clásico del curso, una noche para el recuerdo del canadiense.

El Real Madrid da la bienvenida a su gigante ucraniano con una paliza al campeón de Europa

El Real Madrid da la bienvenida a su gigante ucraniano con una paliza al campeón de Europa

Apenas unos minutos antes de que comenzara el duelo, el Real Madrid hizo oficial el fichaje de Alex Len. Y en primera fila presenció el gigante ucraniano (2,12 metros) cómo sus nuevos compañeros arrasaban al campeón de Europa para desquitarse de sus sinsabores a domicilio, donde sólo acumulan derrotas en este comienzo de temporada. Un par de buenas noticias para Sergio Scariolo después del mal trago de Múnich del martes. [84-58: Narración y estadísticas]

Mientras busca rumbo y crecimiento, el Madrid no se detiene. La ambición, en la cancha y en los despachos, marca el desperezar de la era del italiano. Si tardó apenas unas semanas en constatar que Bruno Fernando -el refuerzo en la pintura que le llegó a Chus Mateo el pasado febrero, también desde la NBA- no era válido para su forma de entender el juego (ya defiende los colores del Partizan), en sólo unos días ha recibido a un tipo con más de 10 temporadas -una de ellas en los Raptors, con el propio Scariolo como asistente- y 700 duelos en la mejor liga del mundo, un potentísimo y enorme pívot para guardar las espaldas de Tavares. En total, siete refuerzos, una revolución como no se conocía en esa sección.

Alex Len.

Alex Len.RealMadrid.com

El Fenerbahçe de Jasikevicius podría parecer el peor de los rivales para levantar vuelo. Pero el vigente campeón, que el martes también perdió (en Valencia, de 15) no está tampoco para tirar cohetes. Echa de menos a Nigel Hayes-Davis (de los que pocos que ha desandado el camino y ahora juega para los Suns) y a Guduric. Cuando se quisieron dar cuenta, los turcos caían por 16 (22-6), en un fulgurante inicio blanco lleno de triples, al que ni la segunda falta de Campazzo detuvo.

Hubo un tímido intento de renacer, con tres triples seguidos de los de Estambul (dos de Horton Tucker, el enésimo ex NBA en Euroliga), pero pronto apareció Garuba para, a base de intensidad, mandarle un mensaje a todos. Con tapones, palmeos, rebotes y energía no sólo se metió en el bolsillo a toda la tribuna y también avisó de que él quiere ser el recambio de Tavares. En esa frustración, al irreconocible Fenerbahçe le apareció Maledon para rematarle con nueve puntos de carrerilla y dejar una máxima sonrojante al descanso (49-22).

Garuba celebra una acción ante Colson.

Garuba celebra una acción ante Colson.Juanjo MartínEFE

Consciente de que apenas le quedaba nada que rascar, Jasikevicius probó nuevas defensas que, por momentos, despistaron al Madrid. La primera canasta en juego de los blancos tras el paso por vestuarios no llegó hasta pasados los cuatro minutos. Pero era tal la distancia y tan pocas las energías por ambos, que resultó una de las segundas partes más aburridas que se recuerdan.

En el Real Madrid, que llegó a dominar por 32 (62-30), hubo puntos y minutos para todos y sólo la desidia de Hezonja desentonó en una noche demasiado plácida.

Un insólito hundimiento en Múnich agrava la herida del Real Madrid

Un insólito hundimiento en Múnich agrava la herida del Real Madrid

El Real Madrid de Scariolo no despega. Es más, empieza a preocupar. En Múnich encadenó su sexta derrota del curso, la cuarta en Euroliga, después de una segunda parte horrible. Un hundimiento total ante un Bayern en cuadro al que llegó a dominar por 16 puntos en el segundo cuarto. Individualismo, desacierto, lagunas defensivas... Una noche para recapacitar. [90-84: Narración y estadísticas]

Dos triples postreros, con todo ya perdido, maquillaron un segundo acto en el que el Madrid sólo había sido capaz de anotar 21 puntos. Un apagón difícil de explicar que ahonda en la mala racha blanca a domicilio: todo son derrotas de momento cuando juega lejos del Palacio.

Esa misión, la de derribar el muro psicológico de ganar, al fin, más allá de Madrid, no comenzó de la mejor forma. En un amanecer intolerable, los blancos encajaron un 10-0 en menos de dos minutos. Fue el peor de los presagios ante un rival plagado de bajas (Harris, Jokubaitis, Giffey...) y que todavía no pudo contar con su gran estrella -Dinwiddie, otra estrella NBA en Europa-. No iba a tardar en arreglar el desaguisado.

Primero con un parcial de vuelta de 8-19, con Trey Lyles (el único junto a Tavares que se iba a salvar de la quema) desplegando su enorme talento. Y después, con otro de 0-11 al comienzo del segundo cuarto, ahora con el caboverdiano dominando la pintura ajena. Que no la propia, pues Isiaha Mike se ponía las botas (iba a acabar con 29 puntos y siete rebotes). En el baile de parciales, ahora un 8-0 del Bayern para volver a equilibrar. Y, de vuelta, un 4-21 blanco (39-55) que puso una ventaja que pareció el inicio de una noche plácida.

Nada más lejos de la realidad para un Madrid que volvió a las andadas tras el paso por el vestuario. Completamente bloqueado, comprobó como el Bayern se metía de lleno en la batalla (hasta el 65-63), con un Mike inabordable y una preocupante inoperancia ofensiva. En ese tramo se puso de manifiesto algo que viene siendo tendencia, el mal momento de Campazzo. Y el de Hezonja, al que Scariolo ni siquiera puso en pista en el intento de remontada.

El hundimiento que hizo saltar todas las alarmas cuando, para más inri, Rathan-Mayes se sumó a la fiesta alemana. El ex agarró la responsabilidad y agradeció cada regalo blanco. A falta de seis minutos caía por 10 el Madrid, con apenas 15 puntos en todo ese tramo de segunda mitad. Y sin visos de reacción. Los continuos errores no permitieron ni la épica. El jueves, en el Palacio, aguarda el Fenerbahçe, el campeón, para corregir la nefasta noche de Múnich.

El Madrid muerde el polvo ante el Maccabi víctima de sus errores y un triple postrero de Blatt

El Madrid muerde el polvo ante el Maccabi víctima de sus errores y un triple postrero de Blatt

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 23:10

Una fatídica acumulación de errores precipitó la derrota del Real Madrid en Belgrado, donde los jugadores de Sergio Scariolo volvieron a ofrecer una versión muy alejada de la que busca su técnico. Un triple de Tamir Blatt y un fallo de Mario Hezonja en la última jugada decantaron la suerte de los blancos, lastrados por 17 pérdidas, un pobre porcentaje en tiros libres (69%) y los 40 puntos encajados en el segundo cuarto. [Narración y estadísticas (92-91)]

En la Sala Pionir de Belgrado, donde el eterno campeón israelí juega en el exilio desde hace dos años, el Madrid mostró graves carencias de concentración. Aún falta mucho para ensamblar una actuación colectiva convincente, pese a las buenas sensaciones que ayer dejó Trey Lyles, uno de los fichajes, autor de 16 puntos, 10 rebotes y tres asistencias. Hezonja, otro de los destacados, se equivocó en la ya citada acción decisiva, cuando buscó un lanzamiento a tablero en lugar de asistir a Usman Garuba, que podía anotar la canasta del triunfo sin oposición alguna.

Una segunda decepción consecutiva en la capital serbia, donde la pasada semana cayó ante el Estrella Roja, víctima de un calamitoso porcentaje desde el perímetro. No despega el Madrid lejos de su cancha, donde acumula cinco derrotas. De hecho, hasta ahora sólo ha podido tumbar a La Laguna Tenerife en las semifinales de la Supercopa.

Los triples de Walker IV

Tras un inspirado primer cuarto de Garuba, donde los blancos doblaron a su rival en rebotes, el Madrid fue castigado sin piedad por Lonnie Walker IV. El escolta estadounidense, que sonó en numerosas ocasiones como posible fichaje, castigó al vigente campeón de la ACB. Cinco triples sin fallo, incluido uno sobre la bocina, comandaron un escandaloso parcial de 40-21 en el segundo cuarto.

Las bajas por lesión de Sergio Llull, Andrés Feliz y Bruno Fernando no deben servir como excusa para esos minutos de zozobra. Al menos, el Madrid reencontró algunas sensaciones tras el descanso, bajo el liderazgo de Lyles y la muñeca de Hezonja. En el tramo decisivo, la quinta falta de Walter Tavares, por un bloqueo ilegal, auguró lo peor para los visitantes.

Quiso rebelarse Lyles, con un lanzamiento desde la esquina, que los árbitros redujeron a dos puntos tras la revisión. Facundo Campazzo asumió entonces la batuta, con un gran triple en transición y dos tiros libres que otorgaban al Madrid su primera ventaja desde el minuto 18 (89-91). El objetivo pasaba por evitar una canasta postrera, como la que anotó Saben Lee para ajusticiarles hace justo un año. Sin embargo, Blatt atinó con un asombroso triple desde nueve metros y Hezonja pecó de individualista.

La Euroliga volverá a jugar partidos en Israel a partir del 1 de diciembre

La Euroliga volverá a jugar partidos en Israel a partir del 1 de diciembre

Actualizado Martes, 21 octubre 2025 - 12:23

Los clubes miembros de la Euroliga han acordado fijar la reanudación de los partidos en Israel, a partir del próximo 1 de diciembre, tras reunirse este martes y analizar la situación actual en Gaza después del reciente anuncio de las iniciativas de alto el fuego y paz.

Los equipos israelíes de la Euroliga y la Eurocopa, que estaban disputando sus partidos como locales en sedes neutrales desde octubre de 2023, podrán volver a jugar ambas competiciones en sus pabellones dos años después.

Hasta ese 1 de diciembre, la Euroliga "seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos", manteniéndose "en estrecho contacto con las autoridades locales y extranjeras, los equipos visitantes y todas las organizaciones pertinentes", según ha explicado en un comunicado.

Los clubes propietarios de la competición, que "garantizará que la seguridad y el bienestar de todos los involucrados sigan siendo la máxima prioridad", han dicho acoger "con optimismo y esperanza" el reciente plan de paz para Gaza.

Theo Maledon se presenta a lo grande en el Real Madrid

Theo Maledon se presenta a lo grande en el Real Madrid

La noche, que era un carrusel de talentos para el Real Madrid, se complicó. Y en la reacción del Partizan de Obradovic, en ese susto final comandando por Duane Washington que recordó los fantasmas del domingo en Vitoria, apareció un chico con pinta de despistado y una clase especial. El esperado Theo Maledon tomó las riendas como si llevara toda la vida haciéndolo y solucionó la papeleta en el Palacio, una presentación a lo grande, ilusionante, y el tercer triunfo seguido en casa en la Euroliga para los de Scariolo. [93-86: Narración y estadísticas].

Para saber más

En su debut con el Madrid tras su lesión de inicio de curso (apenas pudo jugar un par de minutos en la pasada Supercopa), Maledon dejó poso de jugador genial. Los "minutitos" que anticipó Scariolo fueron minutazos, el balón en sus manos en la hora de la verdad, un triple demoledor en la recta de meta, cuando más apretaba el Partizan con la remontada, un casi robo a Jabari antes y dos tiros libres para acabar con lo que se daba. Firmó 16 puntos en 14 minutos y endulzó las estupendas actuaciones de varios de sus compañeros, del omnipresente Tavares (19 puntos, ocho rebotes), al encendido Trey Lyles (17, 5), otro que se suma a la fiesta de este Madrid que presume de un arsenal como no se recordaba.

Antes de los sudores, había sido un Madrid arrollador y compacto desde el mismísimo amanecer, como si quisiera desprenderse de los sinsabores del desenlace ante el Baskonia. Y como si quisiera seguir haciéndose fuerte en un Palacio que siempre fue refugio. Pese a la amplia e imponente escuadra que maneja el maestro Obradovic -pocos nombres balcánicos y muchos norteamericanos-, con el último en llegar, el prometedor finlandés Mikka Muurinen, ya listo, los blancos encontraron rápido la forma de desmontarles los planes.

Tavares, defendido por Tyreque Jones, en el Palacio.

Tavares, defendido por Tyreque Jones, en el Palacio.JUANJO MARTINEFE

Tavares dominaba a sus anchas la pintura (aplastando a Tyreque Jones) y Okeke, una amenaza, le acompañaba como si jamás fuera a fallar un triple en esos aros (acumula ocho de 10 en los dos últimos partidos de Euroliga). Después apareció Lyles para unirse a la fiesta ofensiva, que a la vez lo era defensiva, 12 puntos encajados en todo el primer acto. Con un abrumador dominio del rebote, el esperado debut de Maledon y acciones certeras, el Madrid se fue al descanso con dos dianas más de Okeke y una máxima reluciente (52-33).

Que fue más a la vuelta, con un Real Madrid suelto y divertido y un Partizan que se encomendaba a la elegancia de Jabari Parker para intentar meterse en el partido. Pero al ex del Barça le respondía Lyles, desplegando las esencias de lo que puede llegar a ser. En ese tramo, sin embargo, los blancos se enredaron en una serie de errores y pérdidas (especialmente impreciso estuvo Campazzo) que no terminaron por enterrar a los serbios.

Y que despertaron hasta acercarse a cuatro puntos de la mano de un desatado Washington. Pero, a falta de un minuto, un triplazo de Maledon (en cancha acabó el Madrid con él, Campazzo y Llull juntos), finiquitó al Partizan.