Rafa Nadal vuelve a los entrenamientos con el muslo derecho vendado

Rafa Nadal vuelve a los entrenamientos con el muslo derecho vendado

Actualizado Viernes, 26 julio 2024 - 12:40

Rafael Nadal ha saltado este viernes a la pista Phillipe Chatrier de Roland Garros para el entrenamiento previsto, en compañía de Carlos Alcaraz y con el otro dueto español, formado por Marcel Granollers y Pablo Carreño, en vísperas del inicio de la competición de tenis de París 2024.

El tenista balear, con molestias en el aductor derecho, retornó a la actividad este viernes después de que el jueves cancelara las dos sesiones que tenía fijadas para descansar y mejorar de la dolencia. Nadal se entrenó con un vendaje en el muslo derecho.

Bajo la supervisión de Carlos Moyá, su entrenador, del seleccionador David Ferrer y el médico Ángel Cotorro, Rafa Nadal, oro individual en Pekín 2008 y en dobles con Marc López en Río 2016, inició con aparente normalidad la sesión.

Tras informar de las molestias de Nadal el jueves, Moyá ha confirmado que el jugador jugará el dobles con Alcaraz y dependerá de su evolución física para su concurso individual. "El partido de dobles, a priori, es menos agresivo, menos puntos largos, cubres media pista. Es más amable con el cuerpo. Va a ser un test importante", dijo Moyá en declaraciones a la cadena SER. "Si está sin ninguna limitación, evidentemente jugaría el individual", añadió.

Sin dificultades aparentes, Nadal tomó el mando de la dupla que forma con Alcaraz y durante la hora que duró el entrenamiento fue el encargado de dar indicaciones y formar jugadas desde el saque que terminaron con buenas definiciones de su compañero, vigente campeón de Roland Garros.

La pareja formada por Nadal y Alcaraz entrará en acción el sábado (19.00 h.), en el partido contra los argentinos Máximo González y Andrés Molteni. También debutará la otra pareja de España, Pablo Carreño y Marcel Granollers, ante los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavasori.

Hugo González, la gran esperanza en la natación: “He entrenado en tiempos que pensaba imposibles”

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 01:00

Antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, los que iban a ser sus Juegos Olímpicos, Hugo González (Palma de Mallorca, 1999) pensaba en retirarse. Con sólo 22 añitos, el nuevo líder de la natación española no se sentía apoyado por la Federación Española (RFEN), más bien todo lo contrario, y se veía fuera de la piscina. Querían que fuera a entrenar al CAR de Sant Cugat y él deseaba seguir en Estados Unidos, en la universidad donde estudiaba, Berkeley, en California. El desencuentro duró y duró. Hasta que el año pasado, después de mucho lío, hubo acuerdo entre las partes, González recuperó las ayudas, encontró varios patrocinadores y su futuro se aclaró. Desde entonces alterna meses en Berkeley con estancias en Madrid con un sistema único en el que lleva su propio plan, siempre acompañado de un técnico de su confianza. Desde entonces, brilla, vaya que si brilla.

Este año, en febrero, en el Mundial de Doha, se colgó dos medallas, un oro en los 200 espalda y una plata en los 100 espalda. Ahora sí estos Juegos Olímpicos de París tienen que ser sus Juegos Olímpicos. También nadará en los 100 espalda y los 200 estilos, pero apunten la fecha y la hora de su final, la final de los 200 espalda: 1 de agosto, 20.37 horas. Desde el ocaso de Mireia Belmonte, España no tenía una opción de medalla tan clara en el agua.

¿Ya puede entrenar y competir sin dudas sobre su futuro?
Depende cómo se mire. Ahora tengo más sponsors que nunca, como Iberia o YoPro y tengo más facilidades para poder viajar a las competiciones y para seguir mis entrenamientos. Todavía creo que hay cosas que mejorar, pero no me puedo quejar, me encuentro más cómodo que antes, sí.
Entonces, a sus 25 años... ¿Después de estos Juegos Olímpicos de París puede afirmar que seguirá nadando?
Diría que sí, porque estoy más arropado. Es más fácil seguir mi plan, prepararme en Estados Unidos y, al mismo tiempo, ha sido muy ilusionante poder volver a España. Ha sido un cambio importante en mi vida, he encontrado un equilibrio tanto en lo deportivo como en lo personal.
¿Cómo divide su vida ahora entre España y Estados Unidos?
Con muchos viajes. Esta temporada he estado algunos meses en Madrid y otros en Berkeley. En Madrid tengo el apoyo de mi familia y de Taja [el técnico del Real Canoe José Ignacio González], que ya era mi entrenador cuando tenía 16 años. Y en California, con Dave [Durden], soy parte de a un grupo de más de 40 nadadores de élite, muchos de ellos medallistas [como el campeón mundial de los 100 espalda, Hunter Armstrong, o el cuatro veces campeón olímpico Ryan Murphy]. Por el nivel que hay en la piscina, los entrenamientos allí son imposibles de replicar aquí, pero también es importante para mí poder volver a casa.
Los viajeros dicen que uno vive donde deja el cepillo de dientes.
Bueno, yo tengo dos cepillos, tengo mi vida en los dos sitios. En Berkeley tengo una habitación, comparto piso con un excompañero de universidad y en Madrid estoy en mi casa, con mis padres. Cuando estoy en uno u otro sitio me adapto a lo que hay, incluso a los entrenamientos, no impongo lo mío. Con el tiempo y la experiencia me he hecho muy flexible. Estoy muy a gusto en los dos sitios, la verdad.
¿En Berkeley acabó sus estudios de Ingeniería Informática?
No pude, no pude. En mi primer año en Estados Unidos, además del aprendizaje del idioma, cambié dos veces de universidad y cuando llegué a Berkeley ya iba muy retrasado. Intenté ponerme al día, pero me costó muchísimo y al final me cambié de carrera. Como mi madre es de Brasil, me pasé a Lingüística Portuguesa y me gradué. Tenía ventaja, la verdad. Este año no estoy haciendo nada, estoy completamente centrado en los Juegos, pero no me gusta estar así. No sé lo que haré después, pero necesito algo más que entrenar y competir, quiero aprender.
¿Ha habido otros cambios en su preparación que expliquen su éxito en el Mundial?
Creo que no. Ha cambiado más mi vida, pero a nivel técnico, físico o incluso mental hago lo que ya hacía. Si acaso he hecho más hincapié en los entrenamientos de velocidad, que era mi punto débil. Con Dave y Taja hemos entendido que puedo entrenar más intensidad sin que afecte a mis posibilidades en los 200 metros espalda, todo lo contrario. Ahora estoy delante desde el principio, no necesito conservar y no tengo que acabar siempre en remontada.

EM

P. ¿Cómo analiza sus medallas en ese Mundial?
No las analizo mucho. Para mí el Mundial fue una competición de clasificación para los Juegos en la que nadé mucho mejor de lo esperado. Pero lo importante es lo que pase estos días en París. La confianza, la confianza de verdad, nace de los entrenamientos y en los últimos he entrenado en tiempos que pensaba imposibles. Ahora tengo claro que el método funciona.
¿Está en su mejor momento?
A nivel experiencia desde luego. Estuve en los Juegos de Río cuando era un chaval y en los Juegos de Tokio podía haberlo hecho mejor [fue finalista en los 100 metros espalda]. Y a nivel deportivo, por marcas es mi mejor momento, sí. Nunca he estado mejor. Llego con mucha ilusión.
Parece que algo se mueve, por fin, en la natación española.
Sí, el equipo es mucho mejor que el de los últimos años. Nunca hemos llevado a tantos nadadores a unos Juegos Olímpicos y hay muchas ganas en los relevos. La ambición es estar en más finales, ir sacando la cabeza. Espero que todos podamos conseguir nuestros objetivos.
Jon Rahm: "Perderme los Juegos de Tokio fue muy duro, me costó mucho superarlo"

Jon Rahm: “Perderme los Juegos de Tokio fue muy duro, me costó mucho superarlo”

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 14:27

Jon Rahm mira con optimismo a los Juegos de París. El golfista español ha asegurado que el campo en el que se disputará el torneo favorece a su juego y que, "si todo transcurre con normalidad", tendrá "opciones de ganar medalla".

"Tuve la oportunidad de ganar allí un Open de Francia, pero un doble o triple bogey en el hoyo 12 me lo impidió. Luego, la Ryder Cup de 2018 que ganamos, aunque no jugué muy bien, me trae grandes recuerdos. Es un campo exigente, donde hay que hacerlo todo bien de tee a green, un campo que le va a mi juego, del que no te puedes esconder de ninguna manera. Si todo transcurre con normalidad, tendré opciones de ganar una medalla", señaló en declaraciones difundidas por la Real Federación Española de Golf.

"Una pena que juguemos lejos de la Villa Olímpica y estemos un poco alejados de París. Será la cuarta semana seguida de competición para mí y es posible que no pueda hacer todo lo que me gustaría en París, disfrutar más de los Juegos en general. Pero formar parte de esa lista de deportistas españoles es impresionante para mí", dijo.

Esa posibilidad es algo que valora más si cabe después de perderse Tokio 2020 tras dar positivo por Covid: "Fue un momento duro, muy duro, porque estaba jugando muy bien ese año. Ya di positivo con anterioridad y me tuve que retirar de un torneo, pero nadie pensaba que se pudiera repetir. No poder participar en los JJOO, cuando mi caddie ya había despegado para reunirse conmigo en Phoenix para volar luego hacia Tokio... fue duro, muy duro...".

"Me costó mucho superarlo... Saber que tenía opciones de medalla y no poder participar... Con que sí, este año voy con motivación extra, con ganas de saber que perdí una oportunidad y siendo consciente de que quién sabe cuántas más voy a tener", manifestó.

Para Rahm ser olímpico y representar a su país "es el honor más alto que puede tener cualquier deportista": "Poder ser parte de ello, después de la mala suerte de Tokio me hace mucha ilusión y ojalá pueda ser parte del medallero español. He tenido la suerte de hacerlo como amateur y ojalá ahora lo haga como profesional".

Por otro lado, el golfista afirmó que le gustaría que "hubiese una opción de competir algo por equipos, como en el tenis" y habló del otro español que también participará, David Puig: "No hemos jugado juntos muchas veces, pero tenemos trayectorias similares, primero en España, en los equipos nacionales, luego en la universidad de Arizona State en Estados Unidos. Me hace mucha ilusión que se haya clasificado y poder compartirlo con él", aseguró Rahm.

Cubarsí, Fermín y Eric García, en la prelista de Santi Denia para los Juegos Olímpicos

Cubarsí, Fermín y Eric García, en la prelista de Santi Denia para los Juegos Olímpicos

Actualizado Miércoles, 26 junio 2024 - 12:56

Los barcelonistas Pau Cubarsí, descartado a última hora para la Eurocopa, así cómo Fermín López, que juega con España la competición continental, y Eric García, que regresará al Barcelona tras su cesión al Girona, figuran en la prelista de 22 convocados por el seleccionador olímpico español Santi Denia, que tendrá que reducir a 18 para la disputa de los Juegos.

Una convocatoria en la que el técnico cuenta con tres mayores de 23 años: Juan Miranda, Sergio Gómez y Abel Ruiz, cumpliendo con el cupo permitido por la FIFA para un torneo de jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2001, con tres excepciones.

De los 22 convocados destaca la presencia de dos futbolistas que pertenecen a clubes extranjeros -sin contar a un Abel Ruiz que dejará el Sporting de Braga para recalar en el Girona-. Tanto Sergio Gómez (Manchester City) como Adrián Bernabé (Parma), han recibido el permiso de sus respectivos clubes, que al no ser españoles no están obligados a ceder a sus futbolistas para la cita olímpica.

Santi Denia tendrá que descartar a cuatro futbolistas -uno de ellos portero- para la lista definitiva a entregar a la FIFA en la segunda semana de junio.

Además, dos de los jugadores que integran la lista se incorporarán cuando acabe la participación de España en la Eurocopa. Álex Baena y Fermín López optan a doblar torneo.

Una circunstancia que no se ha dado con otros dos futbolistas menores de 23 años que están concentrados en la Eurocopa de Alemania: Lamine Yamal y Nico Williams, ambos siendo titulares en la Eurocopa con España.

La selección española olímpica se concentrará el 1 de julio en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde permanecerá hasta el 17 para disputar, un día después, un amistoso contra Estados Unidos.

España debutará en los Juegos Olímpicos el 24 de julio frente a Uzbekistán en el Parque de los Príncipes. Después se trasladará a Burdeos, sede de sus dos siguientes encuentros en la fase de grupos: el día 27 de julio ante República Dominicana y el 30 de julio frente a Egipto. Los tres partidos se disputan a las 15.00 horas.

Prelista de la selección olímpica de fútbol

Porteros: Arnau Tenas (PSG-Francia), Joan García (Espanyol), Alejandro Iturbe (Atlético de Madrid B).

Defensas: Juanlu Sánchez (Sevilla), Marc Pubill (Almería), Eric García (Girona), Cristian Mosquera (Valencia), Pau Cubarsí (Barcelona), Jon Pacheco (Real Sociedad), Miguel Gutiérrez (Girona), Juan Miranda (Betis)

Centrocampistas: Beñat Turrientes (Real Sociedad), Adrián Bernabé (Parma), Álex Baena (Villarreal), Fermín López (Barcelona), Pablo Barrios (Atlético de Madrid), Aimar Oroz (Osasuna).

Delanteros: Sergio Gómez (Manchester City), Diego López (Valencia), Sergio Camello (Rayo Vallecano), Abel Ruiz (Sporting de Braga), Samu Omorodion (Alavés).

Los medallistas paralímpicos recibirán por primera vez los mismos premios que los olímpicos en París 2024

Los medallistas paralímpicos recibirán por primera vez los mismos premios que los olímpicos en París 2024

Actualizado Martes, 25 junio 2024 - 18:18

La Asamblea General del Comité Paralímpico Español (CPE) ha aprobado en una reunión ordinaria en Madrid equiparar los premios por medalla que recibirán los deportistas paralímpicos españoles por subir al podio en los Juegos de París 2024 con las cuantías que percibirán sus compañeros olímpicos.

La dotación presupuestaria de las becas extraordinarias de formación y tecnificación por conseguir medallas en los Juegos Paralímpicos será financiada conjuntamente por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el CPE, según lo acordado en esa reunión, celebrada en la tarde de este pasado lunes y según ha informado este martes el Comité Paralímpico Español.

"El trabajo conjunto de ambas entidades ha hecho posible que, por primera vez en la historia, los medallistas olímpicos y paralímpicos españoles reciban idénticos premios por los metales que obtengan en los Juegos de París 2024", indicó el CPE.

Así, el importe de la beca extraordinaria de formación y tecnificación por conseguir una medalla de oro en prueba individual se fija en 94.000 euros, la plata en 48.000 y el bronce en 30.000.

En el caso de las modalidades de parejas o dobles (en tenis, tenis de mesa, bádminton y boccia; equipos de esgrima y tiro con arco, y embarcaciones dobles de remo) las cantidades serán de 75.000 euros por el primer puesto, 37.000 por el segundo y 25.000 por el tercero, para cada uno de los dos participantes.

Y en los eventos en los que participen tres o más deportistas (baloncesto, fútbol-5 para ciegos, goalball, rugby, voleibol sentado, relevos de atletismo y natación, pruebas por equipos en ciclismo, boccia e hípica, y embarcación de remo de cuatro con timonel) se establecen unas becas por persona de 50.000 euros en caso de proclamarse campeones, 29.000 si son subcampeones y 18.000 para los terceros.

AYUDAS ACUMULATIVAS

Las ayudas tienen carácter acumulativo, lo que significa que por cada medalla se recibirá el importe íntegro correspondiente.

Además, los deportistas de apoyo (guías de atletismo y triatlón, pilotos de tándem, etc.) percibirán la misma cuantía que el deportista con discapacidad al que acompañan.

Este programa también prevé becas económicas de menor cuantía para el cuerpo técnico, que juega un papel importante en la preparación del medallista.

Esta equiparación entre deportistas con y sin discapacidad, largamente solicitada por el movimiento paralímpico, llega tras varios ciclos de incremento progresivo.

En Tokio 2020, los deportistas con discapacidad percibieron 70.000 euros por el oro, 35.000 por la plata y 21.000 por el bronce, mientras que en Río 2016 las cuantías fueron de 30.000, 15.000 y 9.000 euros, respectivamente.

Retrocediendo un poco más, los premios en los Juegos de Londres 2012 fueron de 10.000 euros por la medalla de oro, 5.000 por la de plata y 3.000 por la de bronce, muy similares a los de Pekín 2008.