Mano dura de la FIA contra los pilotos de F1: multará con 40.000 euros por cualquier palabrota

Mano dura de la FIA contra los pilotos de F1: multará con 40.000 euros por cualquier palabrota

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ha decidido recrudecer su lucha contra el lenguaje grosero en la Fórmula 1. A dos meses del inicio del Mundial 2025, la FIA ha actualizado su Código Deportivo Internacional, que sancionará con mano dura la mala conducta de los pilotos y sus palabras malsonantes, tanto en el coche como en las ruedas de prensa.

Las directrices del nuevo apéndice prevén fuertes sanciones económicas, la retirada de puntos o incluso la suspensión en caso de reincidencia. En el caso de la Fórmula 1, las multas oscilan desde los 40.000 euros por una primera infracción hasta la deducción de una cantidad no especificada de puntos en el Mundial.

Los comisarios serán los encargados de decidir las sanciones por "conducta inapropiada", definida en el artículo 20 del Código Deportivo de la FIA, como "el uso general de un lenguaje ofensivo, insultante, grosero, descortés o abusivo" y los actos de "agresión" e "incitación".

La guerra con Verstappen

También se multarán "las declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen de forma notable el principio general de neutralidad promovido por la FIA", con el añadido de que el infractor tendrá que ofrecer una "disculpa pública y repudie dichos comentarios".

Estas medidas pueden agravar más el conflicto abierto entre Ben Sulayem y los pilotos del Gran Circo, con Max Verstappen al frente. El pasado diciembre, el tetracampeón mundial tuvo que cumplir unas horas de servicio comunitario en Ruanda tras calificar como "jodida" la situación de su coche tras el pasado GP de Azerbaiyán.

A sólo unos meses de concluir su mandato, el dirigente emiratí ha optado por más medidas severas, como la vigilancia en las protestas a los comisarios. Según el artículo 13.7 del nuevo código de la FIA, no se aceptarán bajo ningún concepto y se considerarán "inadmisibles" las quejas a las decisiones de los jueces en el ejercicio de sus funciones.

La F1 amplía su parrilla a 11 equipos: General Motors disputará el Mundial 2026

La F1 amplía su parrilla a 11 equipos: General Motors disputará el Mundial 2026

Actualizado Lunes, 25 noviembre 2024 - 20:08

La Fórmula 1 confirmó que ampliará su parrilla en 2026 para dar cabida a una escudería estadounidense vinculada a General Motors. Esta aprobación pone fin a años de disputas que iniciaron una investigación del Departamento de Justicia para conocer los motivos por los que Liberty Media, con sede en Colorado y titular de los derechos comerciales del Gran Circo, no aprobó el equipo fundado inicialmente por Michael Andretti.

"Es un honor para General Motors y Cadillac unirse a la competición más importante del mundo. Estamos comprometidos a competir con pasión e integridad para elevar el deporte por todo el mundo", aseguró Mark Reuss, presidente de GM. "Este es un escenario global para que demostremos la experiencia en ingeniería y el liderazgo tecnológico de GM a un nivel completamente nuevo", añadió, a través de un comunicado.

El equipo utilizará motores Ferrari durante las dos primeras temporadas, hasta que GM tenga listo un propulsor Cadillac para 2028.

Este anuncio no se hizo oficial durante el fin de semana para no desviar la atención del GP de Las Vegas, la joya de la corona en la cartera de Liberty Media.

Dueño de los Dodgers y el Chelsea

"Apoyo plenamente los esfuerzos de la FIA, la F1, General Motors y el equipo para mantener el diálogo y trabajar hacia este resultado: un principio de acuerdo para avanzar en esta solicitud que aportará un equipo con la marca GM/Cadillac a la parrilla para 2026", aseguró el lunes Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA.

Andretti se apartó en septiembre de la dirección de este proyecto, por lo que la undécima escudería se llamará Cadillac F1 y será dirigida por los nuevos propietarios mayoritarios de Andretti Global, Dan Towriss y Mark Walter.

Towriss, CEO y presidente de Group 1001, se inició en el motorsport en la escudería de Andretti en la IndyCar, firmando como patrocinador con Gainbridge, una plataforma de ahorro financiero. Ahora mantiene participaciones en Spire Motorsports, de la NASCAR y en Wayne Taylor Racing. Walter, por su parte, es propietario mayoritario de los Dodgers, una de las mayores franquicias de las Ligas Mayores de Béisbol, y del Chelsea, en la Premier League.

Mario Andretti, campeón del mundo de F1 en 1978, ejercerá como embajador de Cadillac F1. Sin embargo, su hijo Michael no ocupará ningún cargo oficial, ahora que ha reducido su participación en Andretti Global.

Rui Marques sustituye a Niels Wittich como director de carrera de la Fórmula 1

Rui Marques sustituye a Niels Wittich como director de carrera de la Fórmula 1

Actualizado Martes, 12 noviembre 2024 - 22:37

Niels Wittich, director de carrera de la Fórmula 1, será reemplazado con efecto inmediato cuando aún quedan tres carreras del Mundial 2024. La FIA informó que el alemán había "renunciado" y sería reemplazado a partir del GP de Las Vegas por Rui Marques, ex director de carrera con la Fórmula 2 y 3. Sin embargo, el propio Wittich, en declaraciones a Motorsport-Magazin.com aclaró que no había dimitido.

La salida de Wittich implica más cambios en la FIA, que ya ha visto la partida de otros altos directivos durante el último año. La semana pasada, los pilotos criticaron al órgano rector y a su presidente, Mohammed Ben Sulayem, por las multas por el uso de lenguaje soez.

La función del director de carrera se centra principalmente en la seguridad y en discutir cualquier preocupación con los pilotos, aunque se convirtió en el foco de controversia en 2021.

El "error humano" de Masi

La decisión del entonces director de carrera Michael Masi de reanudar la carrera en la última vuelta del GP de Abu Dhabi — el último de la temporada — después del ingreso del coche de seguridad permitió a Max Verstappen adelantar a Lewis Hamilton y conquistar su primer Mundial. Esto provocó protestas de Mercedes, que fueron denegadas, y un debate prolongado sobre cómo deberían supervisarse las carreras de F1.

La FIA más tarde dictaminó que Masi cometió un "error humano" al supervisar el reinicio y que las llamadas de radio de los líderes de equipo de Mercedes y Red Bull de Verstappen pusieron a Masi bajo presión. La FIA terminó la comunicación directa por radio entre el director de carrera y los equipos.

GP de Miami 2022,

Masi fue reemplazado antes del Mundial 2022, inicialmente por Wittich y Eduardo Freitas compartiendo el papel de director de carrera, antes de que el germano asumiera la responsabilidad exclusiva. Wittich también fue el director de carrera en el GP de Miami 2022, cuando intentó aplicar una iniciativa de la FIA contra el uso de joyas de los pilotos. Hamilton respondió presentándose con numerosos collares, relojes y anillos.

Aunque ha habido polémica sobre la gestión de las carreras de F1, generalmente se ha centrado en cómo los comisarios interpretan las reglas sobre adelantamientos y las penalizaciones por conducción agresiva, en medio de la pugna en la pista entre Verstappen y Lando Norris.

Un descarado truco aerodinámico siembra las sospechas en Austin

Un descarado truco aerodinámico siembra las sospechas en Austin

A falta de seis carreras para el cierre, la pelea por el título de la F1 no sólo se juega sobre el asfalto, donde Max Verstappen deberá exprimirse para mantener sus 52 puntos de ventaja sobre Lando Norris. Otra batalla, también cruenta, se dilucida en las fábricas y las computadoras de los ingenieros, que apenas descansaron durante estas tres semanas de parón en busca de alguna mejora del rendimiento. Por pequeña que sea, puede resultar decisiva. Así que la tensión ya se palpa en el paddock del Circuito de las Américas, donde este fin de semana se reanuda el Mundial entre murmuraciones y sospechas.

En las últimas horas, la FIA ha tenido noticia de que un equipo viene utilizando un descarado truco con el que modificar ilegalmente su monoplaza. Por el momento se desconoce la identidad de dicha escudería, pero varios de sus rivales ya han dado parte al organismo rector. Según adelantó el miércoles Motorsport, esa artimaña permitiría ajustar la altura del coche entre el sábado y el domingo. En ese periodo, denominado Parc Fermé (parque cerrado), que separa la clasificación de la carrera.

Durante esas horas, ningún mecánico puede tocar la configuración aerodinámica del coche, salvo el alerón delantero. Sin embargo, según las citadas filtraciones, algún equipo habría montado un mecanismo en el habitáculo que podría activarse a hurtadillas de los comisarios. Un cambio en la altura incrementaría exponencialmente las prestaciones del vehículo, que podría partir el sábado con una configuración muy agresiva para atacar la vuelta con poco combustible y ajustarse el domingo a las necesidades de un coche con 100 kilos de gasolina.

El precedente de 2023

«Aunque no hemos recibido notificación de que ningún equipo emplee un sistema de este tipo, la FIA se mantiene vigilante en sus esfuerzos para mejorar el control del deporte», explicó el miércoles un portavoz del organismo presidido por Mohammed ben Sulayem. «Ya hemos aplicado ajustes en el procedimiento para asegurar que el espacio libre de la quilla no pueda ser modificado fácilmente», añadió esta fuente. Gracias a los ajustes en esta pieza, denominada T-Tray, el piloto no sólo pisaría los pianos durante la qualy sin miedo a dañar el suelo, sino que también optimizaría la ventana de funcionamiento ideal de los neumáticos durante las casi dos horas de la carrera.

Aun sin pruebas concluyentes, la intriga y los recelos se han instalado en Austin, donde hace sólo un año Lewis Hamilton y Charles Leclerc ya fueron descalificados por un desgaste excesivo en el plank, la plancha de madera instalada en el fondo plano. Precisamente esa zona que ahora acapara las polémicas. Desde el cambio de normativa de 2022, con la reintroducción del efecto suelo, el fondo plano se ha convertido en la principal fuente de carga aerodinámica. Y los ingenieros se devanan los sesos para multiplicar su eficiencia.

Tres victorias seguidas

Por extraño que pueda parecer, durante el citado GP de EEUU 2023, los comisarios ni siquiera investigaron a George Russell y Carlos Sainz, pese a ocupar los mismos asientos que habían hecho perder la plaza del podio a sus respectivos compañeros en Mercedes y Ferrari. Aquel domingo, Verstappen firmaría su triunfo más apurado del curso, víctima del sobrecalentamiento en los frenos y la degradación de sus neumáticos. Ahora queda por ver si Red Bull aprendió algo de todo aquello y si ha logrado evolucionar su RB-20.

Tras varias carreras muy lejos de Norris, Mad Max pudo reconducir el rumbo en Singapur, un circuito donde nunca se había sentido cómodo. Este fin de semana debería suponer un alivio para quien ya se impuso en las tres últimas carreras sobre ese mismo asfalto bacheado. Norris, por contra, no cuenta con margen para más errores. El ritmo de su MCL-38, irresistible desde junio en todo tipo de trazados, supone su mejor baza. No obstante, ese dominio quedaría ahora en entredicho en caso de desplome repentino. Por si acaso, la FIA observará con lupa en Austin la quilla del monoplaza papaya.