La versatilidad de Shengelia y un asombroso triple de Clyburn congelan el Belgrado Arena

La versatilidad de Shengelia y un asombroso triple de Clyburn congelan el Belgrado Arena

Actualizado Viernes, 31 octubre 2025 - 23:14

La versatilidad de Tornike Shengelia, con 42 de valoración, y una genialidad de WIll Clyburn, autor de un triple decisivo desde 10 metros, decantaron el triunfo del Barcelona en el Belgrado Arena. Un esfuerzo titánico por parte del equipo de Joan Peñarroya, guiado por los 24 puntos, cinco rebotes, cinco asistencias, cuatro robos y nueve faltas recibidas del ala-pívot georgiano, tan determinante como la pincelada final de Clyburn a falta de 32 segundos para la bocina. [Narración y estadísticas (76-78)]

El Barça, irritantemente irregular desde el arranque del curso, prolongó su formidable racha frente al Partizan, ante quien no pierde desde el 3 de febrero de 2010. Con la del viernes, los azulgrana encadenan ya 12 triunfos consecutivos, cinco de ellos en una de las pistas más difíciles de la Euroliga, donde este año ya habían mordido el polvo Armani Milan y Anadolu Efes.

"Fue una gran victoria de equipo, nunca nos rendimos. Sabíamos desde el principio que el partido iba a ser muy duro. Siempre es difícil venir aquí y jugar contra esta afición y contra el equipo de Zeljko Obradovic. Incluso cuando íbamos perdiendo por ocho o 10 puntos, seguimos luchando y mantuvimos la fe", comentó Shengelia. Su completísima actuación niveló la superioridad bajo los aros del Partizan, que capturó 10 rebotes más (40-30) y dominó la canasta rival (13-6).

La ausencia de Jabari Parker no pasó factura al Partizan, autor de un parcial de 12-0 en el arranque del segundo cuarto. Sin ideas en ataque y blando en defensa, el equipo de Peñarroya se descompuso ante Bruno Fernando —recién fichado del Real Madrid—, que se ganó a su nueva afición.

Tras el descanso, los serbios alcanzaron su máxima renta (43-33, min. 21), pero entonces emergió Kevin Punter, autor de un 3+1 antológico al que, poco después, se sumaron cinco puntos consecutivos de Shengelia (45-45, min. 23). El tercer cuarto se mantuvo en ese pulso constante, con Punter y Shengelia asumiendo la responsabilidad, bien secundados por chispazos de Darío Brizuela y Myles Cale.

Con el partido en un puño, el Partizan impuso su fuerza interior. Tyrique Jones y Fernando se convirtieron en un tormento para la pintura azulgrana, incapaz de frenar su empuje. Su dominio se tradujo en numerosas segundas opciones y ventajas claras en ataque. Shengelia sostuvo al Barça cuando la bola quemaba (74-73, min.37). Y en el momento decisivo, emergió Clyburn: con 76-75 abajo, el escolta clavó un triple desde casi el centro del campo, al límite de la posesión, que enmudeció el Belgrado Arena y selló la quinta victoria azulgrana europea en ocho jornadas.

El nuevo Barça toma forma con un gran triunfo en el OAKA

El nuevo Barça toma forma con un gran triunfo en el OAKA

Actualizado Viernes, 3 octubre 2025 - 23:12

El Barça se reivindicó en Atenas con una victoria de prestigio frente al Panathinaikos, uno de los grandes candidatos para el título de la Euroliga, en un partido dominado por los azulgrana desde el primer cuarto gracias a la defensa y la producción coral en ataque. Los 18.500 asistentes que coparon el OAKA, sede de la próxima Final Four, fueron testigos del potencial que atesora el equipo de Joan Peñarroya, que corrigió los errores de su decepcionante debut ante el Hapoel Tel Aviv. [Narración y estadísticas (96-103)]

Pese a los arreones del Panathinaikos, el equipo catalán no perdió la calma en ningún momento y se ciñó a su plan, con una actuación coral en la que cinco jugadores anotaron más de diez puntos, siendo Will Clyburn el máximo anotador (23) y Nico Laprovittola el timón en los momentos más calientes (15 y nueve asistencias).

Un triunfo colectivo que frustró la resistencia de Kostas Sloukas (18 puntos y 11 asistencias) y Juancho Hernangómez, con 27 puntos batió su récord personal de anotación en la Euroliga, en una noche poco inspirada de Kendrick Nunn (10, 4/10 en tiros) y TJ Shorts (4).

Nunn, con tres faltas

Tras un buen arranque, los visitantes mantuvieron el listón en el segundo cuarto, activos atrás y fluidos en el pase para encontrar a Tornike Shengelia en la pintura (10 puntos al descanso), las penetraciones de Clyburn (9) y los tiros lejanos (7/17 en triples) de Laprovittola y Punter (35-41, min.16).

Lastrado por la ausencia de Nunn, reservado con tres faltas desde el minuto 15, el Panathinaikos sobrevivió por debajo de la decena (45-51, descanso) gracias a los tiros libres y la irrupción ofensiva de Juancho, máximo anotador de la primera mitad con 13 puntos.

El intermedio no alteró el guion. El equipo más agresivo sobre la pista era el Barça, que forzaba al adversario a repetir tiros incómodos y en ataque conectaba en la pintura con Shengelia y Willy Hernangómez -más acertado que de costumbre en el tiro libre-, y golpeaba desde el perímetro con Clyburn y Laprovittola (54-66, min.25).

La reaparición de Nunn apenas inquietó a los azulgranas, impertérritos ante las arengas de Sloukas, que trataba de alterar la inercia a base de garra y talento. Una vez más, pagó el equipo de Peñarroya su dureza con muchos puntos desde el tiro libre, pero aguantó todo el cuarto por delante (69-75) pese a las canastas de Juancho.

Un triple de Clyburn y otros dos de Kevin Punter descorcharon el asalto final (69-84, min.32), pero el Panathinaikos jamás tiró la toalla, liderado la intensidad de Jerian Grant -eliminado con cinco faltas, min.36 y Juancho (80-88, min.36), pero el Barça mantuvo la calma y amarró la victoria con triples de Laprovittola y Clyburn (96-103).

El Hapoel Tel Aviv se presenta en sociedad atropellando al Barça

El Hapoel Tel Aviv se presenta en sociedad atropellando al Barça

Actualizado Martes, 30 septiembre 2025 - 20:56

Un Barça sin defensa cayó en su estreno europeo ante el Hapoel Tel Aviv, en un encuentro en el que no tuvo opciones y en el que brilló Will Clyburn, que fue el mejor del partido con 23 puntos, siete rebotes y 30 de valoración. Pero no bastó ante el último campeón de la Eurocopa, que dispone de una formidable profundidad de banquillo, con jugadores del talento de Antonio Blakeney o Vasilije Micic. [Narración y estadísticas (103-87)]

Al Barça se le vio falto de rodaje, sin automatismos, y con un grave déficit en defensa, ya que encajó 26, 25, 31 y 21 puntos por cuarto y solo aguantó hasta el descaso (51-45). Bien pronto se vio cuál es el mal del equipo de Joan Peñarroya, sobrado de facilidad en ataque, donde lució especialmente Clyburn que anotó 14 puntos en 12 minutos en el primer tiempo y sostuvo a su equipo.

El 26-26 con el que finalizó el primer cuarto hablaba mal de ambas defensas. En el segundo periodo, el ritmo anotador de Hapoel se mantuvo y los visitantes no encontraron soluciones a las canastas fáciles del equipo de Dimitris Itoudis en el Arena de Sofía.

Calidad individual

Con un 9-0 inicial (35-26), se encendieron todas las alarmas para el Barça. Peñarroya dio entrada nuevamente a Clyburn y Kevin Punter y su equipo fue descontando poco a poco. A tres minutos para el descanso se puso a dos el cuadro azulgrana (44-42), pero nuevamente se escapó Hapoel con mucha soltura (15/20 en tiros de dos en los dos primeros cuartos).

Anotaban en la pintura Dan Oturu y Johnathan Motley. Al descanso, los de Peñarroya tenían que mejorar mucho atrás si querían tener alguna opción (51-45). Pero no lo hicieron y cavaron su tumba. La calidad individual de los de Itoudis bastaba ante la ineficacia del Barça en defensa.

Oturu campaba a sus anchas por la pintura, Blakeney se mostraba infalible desde fuera y las genialidades de Chris Jones o de Micic, cuando la situación lo requerían, dieron una máxima diferencia (77-61), entrado el tercer cuarto. A 4:30 para el final, esa diferencia se mantuvo (96-79), y fue cuando el Barça reaccionó, más por orgullo que por otra cosa. Cuando se acercó a nueve (96-87) apareció Micic y con triple cerró el partido.

Álex Abrines se retira del baloncesto a los 31 años

Álex Abrines se retira del baloncesto a los 31 años

Actualizado Martes, 22 julio 2025 - 13:17

Álex Abrines, que el 1 de agosto cumplirá 32 años, se retira del baloncesto. Parece que lo hace joven pero su carrera, plagada de oportunidades y éxitos, bien podría ser la de un jugador que se acerque a los 40 años. El alero del Barça e internacional español ha anunciado su decisión este martes en un mensaje publicado en las redes sociales.

El jugador mallorquín tenía contrato con el club azulgrana hasta el 30 de junio de 2026, pero ambas partes han alcanzado un acuerdo para rescindir dicho vínculo, según ha informado la entidad catalana.

El escolta echo abajo todas las puertas en Unicaja, ha jugado en el Barça (en dos etapas distintas), probó suerte en los Thunder y los Hawks de la NBA y formó parte de una de las mejores generaciones del baloncesto español y de la Selección

"Después de muchos años de carrera profesional, he tomado la difícil decisión de retirarme. No ha sido una decisión fácil pero muy meditada. Gracias por estar siempre a mi lado", explica el jugador en un comunicado.

"Este camino no habría sido posible sin el apoyo de muchas personas, entrenadores, compañeros, cuerpo médico...pero por encima de todo, vosotros, la afición, gracias por cada aplauso, por cada mensaje, cada muestra de ánimo, incluso en los momentos más duros. Me habéis sostenido más veces de las que os imagináis. Me voy tranquilo, con el corazón lleno y la conciencia en paz", continúa el escrito de Abrines.

"El baloncesto seguirá siendo parte de mi vida, pero ahora es tiempo de estar con la familia y disfrutar de una nueva etapa. Gracias por estar siempre a mi lado, gracias por acompañarme en este viaje", finaliza el texto del español.

El Unicaja aparta al Barça en la prórroga y se cita en semifinales con el Real Madrid

El Unicaja aparta al Barça en la prórroga y se cita en semifinales con el Real Madrid

Actualizado Lunes, 9 junio 2025 - 00:19

Unicaja le devolvió al Barça el golpe del primer partido de la serie de cuartos de los playoffs de la ACB. Los de Joan Peñarroya, que contaron con un Jabari Parker implacable (37 puntos, 37 de valoración), dilapidaron una máxima ventaja de 10 puntos en el cuarto periodo para que los locales, de la mano de un Tyson Pérez todo corazón, forzaran una prórroga en la que, pese a algún coletazo azulgrana, de nuevo con Parker como gran protagonista, el conjunto malagueño acabó por imponerse por 97-95 y selló así su clasificación para unas semifinales en las que se medirá al Real Madrid y que arrancan a partir del próximo miércoles con dos partidos consecutivos en el Movistar Arena.

El equipo de Ibon Navarro se las arregló para castigar de inicio un aparente exceso de permisividad en el tiro exterior que mostró el Barça en el primer cuarto para anotarse una primera victoria parcial por 24-18 con Kameron Taylor y Melvin Ejim como jugadores locales destacados, cada uno con seis puntos en su casillero después de haber llegado a atesorar una máxima ventaja de 8 puntos en el primer periodo del duelo. Los azulgrana, mientras con Parker algo más entonado que el resto de sus compañeros, pero lejos también de su versión más implacable y con Kevin Punter siguiéndole tímidamente de cerca solo un punto por debajo.

Punter, precisamente, sí se mostraría voraz en un segundo cuarto en el que, pese a que los locales lograron marcharse pronto por diez puntos en el luminoso (30-20) con sendos triples de Olek Balcerowski y Alberto Díaz de por medio, el Barça se las arregló para igualar el marcador, primero, y ponerse por delante, por mucho que esa alegría acabara por durarle bien poco. Algo en lo que también ayudarían, y mucho, un par de triples anotados por un Álex Abrines que supo buscarse la vida para explotar uno de sus puntos más fuertes. Unicaja, pese al arreón, se las arregló para reaccionar y marcharse al descanso un punto por encima (43-42).

Dos 3+1 de Punter

Las buenas sensaciones azulgranas se confirmaron en un tercer cuarto donde Punter asumió el mando anotador y en el que el propio Parker, Fall y Brizuela aportarían para atesorar una máxima ventaja de 11 puntos, ante un rival al que le costaba horrores anotar. La férrea defensa de los barcelonistas les permitiría anotarse un nuevo triunfo parcial, en este caso por 12-22, que les permitía plantarse en el último y definitivo periodo con todo en sus manos para meterse en las semifinales.

Una apariencia que se demostraría del todo falaz en el cuarto periodo. Tras un intercambio de golpes inicial, y el arrojo de Tyson Pérez, sumado a una canasta de Kendrick Perry, acabó por forzar un empate (84-84) tras un triunfo parcial por 29-20 y permitió así que los locales llevaran la resolución a una prórroga en el que la inercia jugó a favor del empuje de Unicaja, por mucho que Punter, con sendas acciones de 3+1, amenazara desde el perímetro. A la postre, los locales se impusieron por 97-95 para citarse con el Real Madrid en semifinales y condenaron a los barcelonistas a cerrar la presente temporada en blanco.

Ininteligible Barça, de la hazaña al desastre

Ininteligible Barça, de la hazaña al desastre

Actualizado Domingo, 8 junio 2025 - 23:30

Acabó la temporada para el Barça exactamente como transcurrió: en un viaje psicotrópico de la hazaña al desastre, pasando por heroicidades individuales, antologías de la filigrana técnica e inconsistencias defensivas.

El Unicaja, el equipo de los 14 posibles MVP, recurrió a Balcerowski y a Melvin Ejim y, sobre todo, se lo dijo Pérez, Tyson. Estos tres jugadores en minutos jugados son el 14º,12º y 11º de la plantilla. Sin embargo, fueron estos interiores los que resistieron a la victoria que Kevin Punter rozó con 37 puntos en 37 minutos. Actuación gigante de la cual solamente podemos apostillar el pasmo de los últimos cinco segundos cuando no fue a por la bola y dejó a Brizuela a su suerte para intentar ganar sobre el bocinazo. Ibon Navarro hizo una cosa sobresaliente (otra más), no mandar a un segundo posible reboteador al potencial último tiro libre fallado. El libre de Ejim entró y los malagueños esperaron bien plantados, de cara, sin desposicionarse y taponaron el tiro esquinero de Satoransky.

Las lesiones y otros infortunios llevaron al Barça a sufrir una temporada lastimosa que estuvo a una posesión monegasca de ser un éxito. Estuvo a un no-pase de Punter de meterse en la Final Four. Quizás eso pesó en el subconsciente del escolta del Bronx en el momento postrero de ayer en el Carpena. Eso es el deporte de alto nivel, maniqueísmo radical.

El debate defensivo interior lanzó la culpa a Willy Hernangómez y a Fall. Perdían por ellos y ganaban pese a ellos. Pero la realidad es que Jabari Parker volvió a no entender lo que es un partido FIBA decisivo, lo que pide de sufrimiento físico en acciones que no dan rendimiento directo. Volvió a decepcionar. Mientras Kendrick Perry y Taylor lideraban en otra noche exitosa para un grupo inolvidable del Unicaja que encara un final de tercera temporada montado en el éxito. Hasta jugando mal, sufren la victoria para seguir sonriendo.

Puede haber sido el último partido de Álex Abrines, precisamente donde nació en el profesionalismo. Puede que no y que sea solo un hasta luego. Sabía que los dedos acusadores apuntaban a él. Y respondió con 13 puntos y triples tan necesarios para su equipo como inocuos visto el desenlace. Ojalá el alero descanse el tiempo que necesite su alma y pudiera volver.

El Barcelona del próximo curso se parecerá poco a este, la NCAA, Oriente Medio y otros destinos retirados acogerán a buena parte de esta plantilla. Imposible repetir una trayectoria tan rara para un grupo de jugadores que sufrieron para ganar, que casi ilusionaron a su afición y que no van a disputar ninguna final.

Willy, Billy y la bilis

Willy, Billy y la bilis

Actualizado Jueves, 8 mayo 2025 - 18:59

Tras 20 años, no habrá equipo español en la Final Four de la Euroliga. El Barça estuvo a un pase de Kevin Punter a Willy Hernangómez de conseguirlo, pero el jugador del Bronx equivocó su papel en el baloncesto. No se puede salir siempre en los reelsde Instagram como un héroe. A veces, lo más sencillo es lo realmente genial.

Absolutamente diezmado, el Barça puso al lujoso Mónaco contra las cuerdas. La fiscalidad y el mecenazgo le permitieron a Billy Spanoulis tener una plantilla tan larga que le indujo a un error casi definitivo, mantener toda la serie fuera de la convocatoria a Papagiannis, un griego de 2,20 metros que además mete triples. Mientras, Fall y Hernangómez reboteaban y anotaban a placer. Big Papa terminó siendo el MVP del quinto partido, mientras Jabari Parker firmó una primera parte en -8 de valoración. Los claroscuros de un jugador tan talentoso como impredecible.

Joan Peñarroya sale reforzado de los playoffs, en una temporada europea donde muchos no creían que llegara a enero. Se puede dar un baño táctico al rival incluso perdiendo. Pero el baloncesto actual está tan en manos de los dos-tres jugadores exteriores mejor pagados que los entrenadores van con pies de plomo antes de exigir revoluciones pizarriles o pedir explicaciones.

Sencillo decirlo tras casi dos temporadas, pero Punter y Parker con tanto balón en sus manos y tan pocas ganas de pasarla en diagonal al poste no empastan nada bien con Willy, quien ha sido señalado continuamente sobre sus debilidades pero hasta última hora no le hicieron llegar la bola donde es dominante. Tampoco le pidan ser un jugador agónico, nunca lo fue. Spanoulis aún se está santiguando por lo ortodoxo porque una recepción más de Willy hubiera hecho a Billy fracasar desde el 2-0 y perder el quinto en casa. Lo nunca visto.

Digerir las grasas pesadas de la derrota y del momento que el baloncesto español encara no va a ser sencillo. Francia tiene 14 jugadores en NBA (y los que vienen), España resiste con Aldama. La pericia de Scariolo y sus jugadores ganando el Eurobasket 2022 parece que compraba tiempo. Pero desde entonces a ahora los dineros universitarios esquilman a las canteras principales españolas, igual que el proceso de reclutación de los clubes europeos no deja mucho dinero en Mali, Senegal, Nigeria u otros formadores de talento físico ¿adolescente? que les nutre a ellos. Es una época de muy baja regulación en el tránsito de jugadores futuribles. La inminente Liga Sub22 podría ayudar si hay una inversión que le proporcione estabilidad.

Durante un tiempo hablaremos del lanzamiento de Abalde y del no lanzamiento de Willy. Buenos jugadores internacionales a los que no podemos comparar con la generación anterior, los juniors de oro. Que el recuerdo no nos confunda, que la bilis no asome cuando empiezan a llegar estos tiempos más oscuros. Hay que repensar las expectativas.

El Barça, al borde del precipicio tras su segunda derrota en Mónaco

El Barça, al borde del precipicio tras su segunda derrota en Mónaco

Actualizado Viernes, 25 abril 2025 - 22:14

El Barça sucumbió de nuevo ante el físico del Mónaco y perdió el segundo partido de cuartos, por lo que afrontará el tercer choque del miércoles en el Palau, con la obligación de ganar para evitar la eliminación. El equipo de Joan Peñarroya fue a remolque en el marcador, en el juego y en la intensidad desde el primer cuarto y, pese a resistir hasta el descanso (49-40), fue noqueado tras la reanudación por un oponente superior. [Narración y estadísticas (92-79)]

Jabari Parker (16 puntos, nueve rebotes) fue el jugador más destacado del Barça, demasiado permisivo como para contener el caudal del Mónaco, liderado por Alpha Diallo (21) y Mouhammadou Jaiteh (20). Tampoco supo el cuadro azulgrana gestionar la tensión de un duelo donde se señalaron dos antideportivas y tres técnicas, episodios que siempre parecieron motivar más a los locales.

El nombre propio del primer cuarto fue Diallo, autor de los 12 primeros puntos de un Mónaco que movía el balón con más fluidez. La puntería visitante empezó a fallar y el Mónaco abrió brecha desde la línea de tiros libres y confirmó la escapada con un triple de Jordan Loyd (29-19, min.11). La intensidad era máxima y el arbitraje permisivo, lo que desembocó en algún episodio de tensión, como un intercambio de palabras entre Loyd y Parker, frente a frente, resuelto de forma salomónica con dos técnicas.

Energía y defensa

Los triples de Loyd, las penetraciones de Matthew Strazel y al anotación interior de Jaiteh (12 puntos al descanso) consolidaron la renta al descanso (49-40). Un colchón que aumentó tras el intermedio, pues los del Principado regresaron con mucha más energía y transformaron su férrea defensa, espoleada por Jaron Blossomgame, en canastas fáciles (60-46, min.25).

El Barça parecía aturdido y perdió definitivamente el norte tras un nuevo rifirrafe, originado por una dura falta sobre Kevin Punter, que se saldó con antideportivas para Blossomgame y Justin Anderson, y técnica para Punter. El incidente motivó aún más a los locales, que se mostraron intratables en los dos extremos de la pista y ampliaron su ventaja (80-64).

El cuadro catalán llegó moralmente derrotado al último periodo, en el que el Mónaco administró la renta sin sobresaltos y amarró la segunda victoria de la serie (92-79), que deja a los de Peñarroya con la certeza de haber sido claramente inferiores en la serie.

James y Theis amargan al Barça en su primera visita a Mónaco

James y Theis amargan al Barça en su primera visita a Mónaco

Actualizado Miércoles, 23 abril 2025 - 21:49

En un pésimo tercer cuarto (32-17), el Barça enterró sus opciones en el primer partido de la serie de cuartos, donde fue muy inferior ante un Mónaco muy físico y que dominó todos los registros. Los locales, con Mike James y Daniel Theis (22 puntos cada uno), y Elie Okobo (19) llevaron el partido a su terreno ante un equipo azulgrana con muchas dudas y muy errático. [Narración y estadísticas (97-80)]

Fue el equipo de Joan Peñarroya quien dominó de inicio. Con una gran aportación de Yousssoupha Fall en la pintura y los puntos de Kevin Punter, los azulgrana se tomaron una ventaja (8-14) en los primeros cuatro minutos, pero la reacción llegó con Theis y los triples de James (16-18). En la parte final del primer cuarto, los azulgrana volvieron a dar otro estirón, ahora con Jan Vesely y un renacido Álex Abrines (21-25).

Si el Barça parecía tener controlado el juego del perímetro de Vassilis Spanoulis y dominada la pintura, en la salida del segundo cuarto, la defensa de los monegascos fue superior y los catalanes se colapsaron en ataque. Tanto que sólo anotaron dos tiros libres en los primeros seis minutos, con un gran Elie Okobo (11 puntos al descanso). Mientras un parcial 20-2 puso la máxima diferencia para el Mónaco (41-27, min. 15).

Del 44-45 al 76-59

Pero Fall volvió a hacerse aun más grande en la pintura y con nueve puntos y nueve rebotes en 11 minutos, ayudó a su equipo a ir recortando. También apareció una mejora defensiva, la aportación de Punter (11 puntos al descanso) y de Darío Brizuela y en cinco minutos, cuando el Barça pudo correr, prácticamente devolvió el parcial (3-15).

Para aspirar a la victoria, Peñarroya necesitaba más elementos en la ecuación, a la espera de que aparecieran en escena más efectivos, como Jabari Parker. Pero no fue así y en el tercer cuarto, el Barça lo echó todo por tierra. Del 44-45 tras una canasta de Brizuela se pasó al 58-47 tras un parcial 14-2. A la hora de la verdad, entre Theis y James acabaron con las opciones visitantes, que se fueron al tercer descanso con una ventaja insuperable (76-59).

En los últimos 10 minutos, el partido se enredó. Tomas Satoransky fue descalificado con una antideportiva y una técnica y el ritmo siempre fue el que impuso el equipo de Spanoulis, que llegó a ganar por 19 puntos, una diferencia que se mantuvo hasta el 97-80 final.

Doble drama en el Palau: Metu se rompe el tendón de Aquiles y el Barça cae ante el Bayern

Doble drama en el Palau: Metu se rompe el tendón de Aquiles y el Barça cae ante el Bayern

Actualizado Martes, 25 marzo 2025 - 22:53

En un saque de fondo, tras dos tiros libres del Bayern en el tramo final del tercer cuarto, Chimezie Metu se rompió el tendón de Aquiles de su pierna derecha. Un mal apoyo, una acción sumamente desgraciada para el pívot del Barça, que de inmediato se echó al suelo entre lágrimas y gritos de dolor. Una terrible lesión con la que se trastocan aún más los planes de Joan Peñarroya, que en los últimos meses también ha perdido por el camino a Nico Laprovittola, Juan Núñez y Jan Vesely.

El drama se agudizó con la derrota (101-102) ante uno de los rivales directos para alcanzar el play in. El equipo de Gordon Herbert, que en 2025 sólo sumaba una victoria a domicilio, se hace además con el average particular, ya que en noviembre también tumbó a los azulgrana en Múnich (100-78).

La pésima gestión de los tres últimos minutos, cuando encajó un parcial de 2-11, resultó letal para el Barça. Darío Brizuela se precipitó con un triple a falta de 18 segundos para el final (101-100) que propició la falta de Jabari Parker y los dos tiros libres convertidos por Vladimir Lucic. El último lanzamiento de Kevin Punter tropezó contra el aro.

Ahora, Estambul y Milán

Este tropiezo supone un grave paso atrás para un equipo que enlazaba seis victorias en sus siete últimos compromisos, incluidas tres en Euroliga, ante Alba Berlín (85-99), Partizan (87-80) y Zalgiris (82-70). A falta de sólo tres jornadas, el Barça debe medirse ahora en Milán al Olimpia y en Estambul al Fenerbahçe antes de cerrar la liga regular ante la Virtus Bolonia en el Palau.

La dificultad de esas dos visitas se acentúa con la baja de Metu, determinante en el juego interior (11,0 puntos, 5,0 rebotes de promedio) tras asumir un liderazgo destinado a Willy Hernangómez. Aunque el internacional español completó ante el Bayern uno de sus mejores partidos del curso (13 puntos, 14 rebotes y 24 de valoración) tampoco pudo esta vez guiar al Barça, porque Peñarroya le sentó a cuatro minutos para el final y ya no quiso contar más con él.

Parker, autor de 16 puntos antes del descanso, se evaporó en el último cuarto, donde sólo anotó dos tiros libres. Las veloces transiciones del Bayern, lideradas por Carsen Edwards (23 puntos, cinco asistencias), acabaron desestabilizando la defensa local, que echó de menos la dureza de Vesely. Aún quedan unas semanas para que el checo se restablezca totalmente de su dolencia en la rodilla derecha, mientras Núñez, Laprovittola y Metu ya no volverán hasta el próximo curso.

"Hoy es un día de mierda otra vez. La lesión de Metu nos deja tocados. Si hubiéramos ganado o perdido, es un día de derrota porque ya son muchos golpes duros y para una plantilla es complicado asimilar esto", lamentó Peñarroya durante su rueda de prensa. "Se nos han acabado ideas y hemos perdido seis bolas en el último cuarto. En ataque hemos buscado a nuestros jugadores calientes, pero no hemos estado acertados. Hemos llegado fundidos al final de un partido que teníamos ganado", concluyó el preparador azulgrana.