Punter asume el mando y hace volar al Barça ante el Mónaco

Punter asume el mando y hace volar al Barça ante el Mónaco

Actualizado Miércoles, 16 octubre 2024 - 22:59

En su primera actuación estelar como azulgrana, Kevin Punter (21 puntos en 24 minutos) desató el vendaval del Barça, que completó el mejor partido de la temporada y desarboló al Mónaco, al que dominó gracias al rebote y la intensidad defensiva. [Narración y estadísticas (86-71)]

El conjunto monegasco se presentaba como el primer gran rival europeo del curso, la ocasión propicia para evaluar la mejoría de un Barça al alza tras ganar los tres partidos previos, y los hombres de Joan Peñarroya dieron un golpe sobre la mesa, superando en agresividad y consistencia a un oponente que destaca por el físico. Así, y pese a un tramo de desconexión en el último cuarto (74-54, min.31; 76-65, min.35), los azulgrana impusieron el ritmo que más convenía, pudiendo correr y moviendo rápido el balón para anotar de forma coral con la aportación destacada de Jabari Parker (16), Nico Laprovittola (13) y Jan Vesely (10).

Peñarroya innovó con un quinteto muy alto: Willy Hernangómez y Vesely se emparejaron con el dúo interior Mam Jaiteh - Donatas Motiejunas, Parker salió de alero, Tomas Satoransky cubría a Mike James y Punter era el único jugador por debajo de los dos metros. Los locales empezaron fríos (2-7), pero se hicieron fuertes en el rebote para acelerar el juego y remontar con un rápido parcial impulsado por ocho puntos de Punter (14-9, min.5), que propició el tiempo muerto de Sasa Obradovic, tras el que ambos técnicos optaron por quintetos más dinámicos.

Control del rebote

El cuadro monegasco respondió con dos canastas, pero el Barça siguió a lo suyo: certero en ataque para ampliar la renta con la anotación interior de Hernangómez, un contraataque de Juan Núñez, y los triples de Parker y Laprovittola (26-16, min.10). Sin embargo, el Mónaco subió la agresividad defensiva y atosigó al cuadro catalán, que concedió puntos fáciles tras pérdida y sufrió para contener en la pintura a Motiejunas (27-27, min.13). Tuvo que pedir tiempo muerto Peñarroya y el reacción, con Vesely como acicate en los dos extremos de la pista, fue inmediata.

Pese a los problemas para frenar a los escurridizos exteriores, el Barça mandó en el marcador hasta el paso por vestuarios (47-39) gracias al control del rebote (22 a 15), la tensión defensiva y los puntos de Punter y Vesely.

El cuadro de Peñarroya mantuvo la concentración y abrió brecha por mediación de Parker y Punter (55-44, min.24). De nada sirvió el tiempo muerto de Obradovic, porque el Mónaco se asfixiaba ante un adversario que se dio un festín a la carrera, con un alto índice de acierto, y el protagonismo de Laprovittola y Vesely (74-54, min.31). Al ver tan cerca la victoria, el Barça se relajó antes de tiempo y encadenó una serie de pérdidas y malas defensas que dieron alas al vigente campeón de la LNB Élite (76-65, min.35), pero dos triples de Punter y Parker liquidaron finalmente las dudas.

La ex jugadora Marta Xargay, mujer de la estrella de la WNBA Breanna Stewart, denuncia amenazas de muerte e insultos homófobos a la pareja

La ex jugadora Marta Xargay, mujer de la estrella de la WNBA Breanna Stewart, denuncia amenazas de muerte e insultos homófobos a la pareja

Actualizado Miércoles, 16 octubre 2024 - 10:08

Triste episodio de discriminación y odio en el baloncesto femenino. La ex jugadora española Marta Xargay, mujer de la estrella de la liga de baloncesto femenino estadounidense Breanna Stewart, ha recibido un correo con insultos homófobos y amenazas de muerte, informa Efe. La pareja ya ha presentado una denuncia a la policía.

Xargay, de 33 años y ex jugadora de Girona, Phoenix Mercury o del Dinamo Kursk ruso, recibió dichas amenazas la semana pasada tras el primer partido de las finales de la WNBA que las Liberty de su mujer, Stewart, disputan contra las Minnesota Lynx.

Stewart, que tiene dos hijos junto a Xargay, aseguró este martes a la cadena ESPN que informó de lo acontecido a la WNBA y a su equipo para que estén al tanto de la situación

La jugadora estadounidense, ganadora del oro olímpico en Río 2016, Tokio 2020 (disputado en 2021) y París 2024, destacó que tanto ella como Xargay se encuentran bien, pero consideraban necesario tomar las medidas correspondientes.

Stewart y Xargay se conocieron durante su etapa en el baloncesto ruso, cuando militaban en el Dinamo Kursk.

Pablo Laso hurga en la herida del Real Madrid

Pablo Laso hurga en la herida del Real Madrid

Un comienzo de temporada como una pesadilla. Fue Pablo Laso el que hurgó en la herida del Real Madrid, lo que ya se podría considerar una crisis si no estuviera el Panathinaikos, nada menos que el campeón de Europa, a la vuelta de la esquina, el jueves mismo en el WiZink. Pero todo son alarmas en un equipo que sigue sin saber ganar a domicilio, que ya suma cinco derrotas y que en el Buesa, ante un Baskonia fiero, tembló en el desenlace. [76-72: Narración y estadísticas]

Para saber más

Para saber más

Resultó un duelo de angustias, porque tampoco los vitorianos están para fiestas en este arranque. Y en esa pelea, en parciales que iban y venían, echó de menos el Madrid (cómo no) a Campazzo (cumpliendo, ahora sí su sanción), el liderazgo y el acierto que no había tenido en toda la noche. En ese alambre, el tiro de Khalifa Diop y la genialidad de Markus Howard decidieron. De nada sirvió el despliegue de Tavares (14 puntos y 15 rebotes).

Sin Campazzo (y sin Andrés Feliz), la espesura. Ese iba a ser el síntoma. Un Madrid plomizo, sin imaginación ofensiva, atascado y fallón, apenas 35 puntos en toda la primera parte. Sólo las transiciones iban a ser su alivio. En estático, ni Llull (titular) ni mucho menos Rathan-Mayes (también probó con Abalde en el puesto de base), lograban hacer fluir, encontrar a los interiores. Y el perímetro iba para drama (2 de 14 en triples).

Para lo que sí sirvió al Madrid la primera mitad fue para darse cuenta de que lo del Buesa iba a ser una batalla de esas en las que se olvidan todos los mecanismos. Sólo le valía ganar, estrenarse a domicilio, ya vendrán más adelante las florituras. Y en Vitoria, no sólo por Laso, había ganas al blanco, al que le derrotó cada vez el curso pasado.

Musa, durante el partido contra el Baskonia.

Musa, durante el partido contra el Baskonia.L. RicoEFE

A la vuelta siguió el fango, dos púgiles a tirones. Pocos equipos en Europa con mayor vocación ofensiva y talento para ello, dedicados esta noche a lo que peor saben hacer. Ese plan defensivo hacía que el partido no fuera vistoso. Un parcial para cada uno, mientras se mantenía la igualdad y el dominio de Tavares, mucho más centrado (pese a un par de infracciones por pasos) que en los precedentes. Fue el 0-10 con el que casi se cerró el tercer acto lo más contundente hasta el momento.

Pero volvieron los vaivenes, un 7-0 y un 0-7. Los zarpazos de Musa y la respuesta de Markus Howard. La omnipresencia de Moneke y Sedekerskis, un Tavares sin descanso (33 minutos, sólo seis Ibaka) y los desesperantes errores de Hezonja. Así hasta la recta de meta, con dos sprinters desatados codo con codo (64-64 a falta de cuatro minutos).

Y ahí, pese a dos triples de Hezonja, llegaron los errores blancos, los nervios de quien anda extrañamente necesitado a estas alturas. De quien perdió la confianza en sí mismo. Tras la suspensión de Diop (mucho más decisivo que un Donta Hall que venía de ser MVP en la jornada ACB), erró Llull (pidió falta) y no Markus Howard, que dejó un canastón de esos que no se olvidan, agotando la posesión, talento puro.

Cuando el jugador español 
ya es una rareza en España

Cuando el jugador español ya es una rareza en España

Actualizado Domingo, 13 octubre 2024 - 18:46

Un mensaje en la red social X (antes, en mejores tiempos, Twitter) desató el sábado las polémicas. Rezaba así: "Confirmado: en el partido Baskonia-UCAM de la Liga ACB, prórroga incluida, ha actuado un solo jugador nacido en España, Dani García, del UCAM. Ha jugado un total de 9 segundos".

Las opiniones son para todos los gustos: si el baloncesto es bueno, no importan las nacionalidades, por un lado; por otro, la situación ha degenerado tanto, que

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Real Madrid vuelve a las andadas en Bilbao y Hezonja critica a Chus Mateo

El Real Madrid vuelve a las andadas en Bilbao y Hezonja critica a Chus Mateo

No carbura el nuevo Real Madrid. No se encuentra a sí mismo; sin la fluidez y la concentración suficiente para competir. El comienzo de temporada está siendo un camino de obstáculos para Chus Mateo, las mismas derrotas (4) que victorias y sin saber lo que es imponerse a un rival a domicilio. Si el jueves en el Wizink ante el Partizan hubo algún brote verde, en Miribilla, vuelta a las andadas.

Perdió el Real Madrid, como en la jornada inaugural en Coruña ante el recién ascendido Leyma. Como en Múnich en Euroliga. Lastrado por su espantosa primera mitad, 12 abajo al descanso ante un Surne Bilbao crecido. Reaccionó en la segunda parte y por momentos pareció que iba a lograr evitar el tropiezo. "Ha habido momentos en que nos sacaban del campo", confesó Jaume Ponsarnau de un vendaval liderado por Gaby Deck, 23 puntos tras el descanso.

Pero el Madrid no logró culminar la remontada y el acto final fue una pesadilla. Los hombres de negro se vinieron arriba con un juego coral y entusiasta en el que destacó Kristian Kullamae (18 puntos), pero también Marvin Jones en la pintura (ante un otra vez flojísimo Tavares) y el ímpetu de Thijs de Ridder, un joven belga más que interesante.

A falta de 3:30 vencían los de Ponsarnau por siete y aunque Campazzo y Deck intentaron el imposible, no hubo manera. "Hay que aprender", protestó Chus Mateo, que no pudo contar ni con Andrés Feliz ni con Usman Garuba, dos de los nuevos.

Empieza a notarse el nerviosismo en un equipo que ha visto cómo por primera vez en siete años se le escapaba la Supercopa y que, con tres jornadas de Liga Endesa disputadas, tiene más derrotas que victorias. En el descanso, el siempre sincero Mario Hezonja pronunció una crítica contra su entrenador en los micrófonos de Movistar. "En defensa hemos empezado bien, pero luego... jugamos muchos, se nos cambia el ritmo y es muy difícil para la gente nueva, para que aprendan y cojamos química", dijo. "Vamos a tener que sudar muchísimo esta temporada para ganar algo si no lo hacemos bien ahora", se sinceró el croata.

En rueda de prensa, Mateo, calmado y analítico, quitó hierro al asunto, aunque con un mensaje para su alero. "Lo que tratamos siempre es de estar juntos y entiendo que es en un momento determinado de frustración. Las cosas que tengamos que hablar, las hablamos nosotros. No nos gusta airear si es una critica a nadie", admitió.

A los blancos les aguarda una semana complicada, con doble cita en Euroliga. El martes visita el Buesa Arena ante un Baskonia de Pablo Laso también con muchas dudas en este inicio de curso. Y el jueves recibe nada menos que al campeón de Europa, el Panathinaikos, en la reedición de la última final de Berlín. Cierra el domingo recibiendo al Basquet Girona en el WiZink.

El Madrid se empieza a encontrar: el indultado Campazzo y un gran Eli Ndiaye acaban con el Partizan

El Madrid se empieza a encontrar: el indultado Campazzo y un gran Eli Ndiaye acaban con el Partizan

Es cuestión de tiempo. O eso al menos asegura Chus Mateo, labrando su nuevo Real Madrid, acoplando a los fichajes y echando de menos (cómo no) a los que se fueron. El Partizan de Obradovic sufrió la versión más parecida de lo que este equipo quiere llegar a ser. Especialmente en la segunda mitad, donde los blancos no extrañaron ni a Tavares. [93-86: Narración y estadísticas]

Porque el gigante, desenfocado, se cargó temprano de faltas. Y Mateo encontró a un tipo empeñado en no dejar pasar las oportunidades. Eli Ndiaye es hoy por hoy el mejor fichaje del Madrid. El africano, que pronto podrá jugar con España, cada vez es más sólido en su baloncesto. Junto a un extraordinario (otra vez) Campazzo fueron demasiado para un Partizan que también es todavía un equipo sin cohesión.

Campazzo había repartido ocho pases de canasta en la primera parte de un partido que, a priori, no iba a disputar por sanción. Pero el perdón (cautelar aún) por su pérdida de papeles hace una semana en Múnich iba a ser la redención -más oportuna todavía tras la lesión de Andrés Feliz, que se marchó de la pista sin poder apoyar su pie derecho- de este Madrid "raro" (Hezonja dixit), en busca de un rumbo y una identidad que todavía tardará semanas en llegar.

De momento, las urgencias van en el ensamblaje colectivo, en una capacidad defensiva que no aparece (más de 90 puntos de promedio encajados en los cinco primeros duelos de la temporada) y en la adaptación de los nuevos. Ante el Partizan, la primera victoria del año en Euroliga y la tercera en total del curso, lo primero siguió sin aparecer demasiado, pero tanto Serge Ibaka como Rathan-Mayes (Feliz se lesionó y Garuba sigue con molestias) mostraron grandes pinceladas de lo que pueden aportar.

Tavares tapona a Lundberg, del Partizan.

Tavares tapona a Lundberg, del Partizan.Kiko HuescaEFE

El inicio no fue demasiado esperanzador, pese al ímpetu de Ndiaye, una de las mejores noticias de este nuevo Madrid, y el despliegue de Hezonja. El Partizan de Obradovic campaba a sus anchas en el WiZink, anotando con facilidad (seis triples en el primer acto), aprovechando la indolencia en la zaga de Musa.

Pero Campazzo, que no había partido como titular, lo empezó a arreglar todo. Conectó con Deck y desestabilizó al Partizan. Después Ibaka se hizo dueño de la pintura y una canasta del congoleño sobre la bocina dejó al Madrid con ventaja al descanso.

A la vuelta se iba a empañar con la falta de concentración de Tavares, dos faltas más (4) en menos de tres minutos. Fueron momentos de zozobra, de baloncesto sin dueño, de más errores que aciertos. El Partizan, pese a un gran Sterling Brown, no se lo terminaba de creer. Y esas dudas siempre las aprovecha el Facu, que estiró la ventaja con otro puñado de asistencias (una maravillosa por la espalda a Deck) y un triple.

En el inicio del acto final, con Ndiaye de cinco, Llull de base, Musa arreglando sus males anteriores y Rathan-Mayes acertando con su cuarto triple sin fallo, el Madrid demarró (83-66 después de un 15-0) para no pasar más apuros. Carlik Jones lo intentó a la desesperada, pero no encontró más aliados en los de Belgrado, que volvieron a perder en su visita a España, como la semana pasada en Vitoria.

Bronny James, el 'capricho' de LeBron, entre las expectativas y la presión: "Esto es como Matrix"

Bronny James, el ‘capricho’ de LeBron, entre las expectativas y la presión: “Esto es como Matrix”

Cuando Bronny James nació en Akron (Ohio), la misma ciudad que su padre, LeBron, que apenas tenía 19 años -y su madre, Savannah Brinson, 18-, ya acaparaba todos los focos: unos meses antes había sido nombrado rookie del año en la NBA y también le habían birlado en Atenas el oro olímpico con el USA Team. Exactamente dos décadas después, padre e hijo jugarán juntos en los Lakers. Algo tan insólito en el deporte profesional que parece responder más al guion de una película. Hasta el propio LeBron reconoció tras el primer duelo de pretemporada en el que coincidieron en cancha, hace unos días, que era «como Matrix».

La llegada del primogénito de LeBron (su hermano Bryce tiene tres años menos) a la NBA está rodeada de tanta expectación como recelo. Bronny acapara el protagonismo mediático y las conversaciones a unos días de que arranque la 22ª temporada de su padre (iguala el récord de longevidad de Vince Carter). La foto de ambos juntos en la cancha ya se dio esta semana en un duelo de pretemporada contra los Suns y, cuando el próximo día 23 en el Staples contra los Wolves ocurra en partido oficial, se convertirán en la cuarta pareja padre e hijo que juegue para el mismo equipo a la vez en las grandes ligas estadounidenses (hay dos precedentes en beisbol y uno en hockey). En fútbol se dio otro exótico episodio entre Rivaldo y Rivaldinho en el Mogi Mirim en 2014.

De fondo, la polémica. Porque desde hace tiempo jugar junto a Bronny ha sido el deseo admitido sin rubor por LeBron, que renovó (más de 50 millones de dólares esta temporada) después de que los Lakers eligieran a Bronny en el puesto 55 (de 58) de uno de los drafts más flojos que se recuerdan, pese a su mediocre año en la Universidad de Sur California (4,8 puntos, 2,8 rebotes...). Y su debut en las ligas de verano tampoco desató la alegría: falló sus 15 primeros triples. Pese a ello, la franquicia angelina le firmó un contrato garantizado por ocho millones por los cuatro primeros años. Detrás del entramado, el agente de ambos, Rich Paul.

Mínimo impacto

«Sin duda, la presión es mayor. Ya lo he visto en las redes sociales y en internet, hablando de que tal vez no merezca una oportunidad. Pero he tenido que lidiar con cosas así toda mi vida. Esto es más fuerte, sin duda, pero puedo superarlo», ha confesado el escolta, mucho más bajito que su padre (1,90) y que hace un año tuvo que superar un problema cardíaco tras caerse desplomado en un entrenamiento.

En la habitual encuesta de principio de curso con los general managers, a ninguno se le ocurre mencionar a Bronny entre los candidatos a rookie del año (el favorito es Zach Edey, de los Grizzlies), porque todos asumen que, más allá de lo mediático, el impacto deportivo del hijo de LeBron será mínimo en unos Lakers realmente necesitados y cuyo único movimiento en el mercado de entidad ha sido la llegada al banquillo del debutante JJ Redick.

Bronny James (9), derecha y LeBron.

Bronny James (9), derecha y LeBron.William LiangAP

«Es un jugador con una gran mentalidad defensiva. Actúa muy bien en los bloqueos y es rápido de manos. Está en pleno proceso de aprendizaje, es un rookie, así que habrá que tener paciencia, pero me gusta lo que he visto de momento», destacaba Anthony Davis sobre los primeros entrenamientos del chico, que tiene que vivir algunos episodios curiosos en el vestuario. Por ejemplo, tiene prohibido llamar 'papá' a LeBron hasta que suban al coche de vuelta a casa. «Para un padre, esto significa todo. Para alguien que no disfrutó de esto mientras crecía, es sensacional poder tener esa influencia en sus hijos, poder tener momentos con tu hijo y, por último, poder trabajar con tu hijo. Creo que es una de las cosas más grandes que un padre puede esperar o desear», confesó el Rey, que a finales de diciembre cumplirá 40 años sin que su rendimiento en la cancha parezca envejecer.

Orden de detención para el ex madridista Slaughter por el caso de los pasaportes falsos

Orden de detención para el ex madridista Slaughter por el caso de los pasaportes falsos

Actualizado Miércoles, 9 octubre 2024 - 14:11

Marcus Slaughter, el carismático pívot del Real Madrid de hace una década, podría haber recibido una orden de arresto por una cuestión de falsedad documental en el caso de los pasaportes de los jugadores extracomunitarios en la ACB.

Al parecer, según ha informado RAC1, esta circunstancia podría afectar a los títulos del conjunto blanco durante el 2015, temporada en la que se produjo el descubrimiento. Ese año, el Real Madrid ganó Liga y Copa.

La prohibición de la ACB a los equipos de jugar con más de dos jugadores extracomunitarios llevó al alapívot a competir con un pasaporte ecuatoguineano. Este hecho, según el Acuerdo Cotonou vigente desde principios de siglo, permitía al deportista no ocupar plaza de extranjero.

Lo llamativo de esa historia es que había otro jugador en el campeonato que también disputaba los torneos ACB con un documento ecuatoguineano. Se trata de Andy Panko, pívot del CB Fuenlabrada. El problema para ambos es que compartían el mismo número de documento.

Además del número de pasaporte, que se obtuvo en el consulado de Guinea Ecuatorial en Las Palmas de Gran Canaria, ambos jugadores también compartían agencia de representación, Beobasket, propiedad de Misko Raznatovic. Ninguno estuvo la siguente temporada en la Liga Endesa.

Panko no necesitó el beneficio de jugar como comunitario en el Fuenlabrada ya que había plazas para alinearle. Sin embargo, Slaughter sí que necesitaba esa condición al contar el Real Madrid aquel año con Gustavo Ayón y Facundo Campazzo como jugadores extracomunitarios.

Según RAC1, si el juicio oral determina la culpabilidad del jugador, el Real Madrid podría perder la Liga Endesa 2014-15 y la Copa del Rey que conquistó frente al Barcelona, que está personado como acusación particular del juicio.

LeBron James cumple su sueño y comparte cancha con su hijo Bronny en un partido con los Lakers

LeBron James cumple su sueño y comparte cancha con su hijo Bronny en un partido con los Lakers

Actualizado Lunes, 7 octubre 2024 - 07:45

Este domingo se cumplió unos de los sueños de LeBron James. La leyenda de la NBA compartió cancha junto a su hijo Bronny en un partido de pretemporada de los Lakers. LeBron lo ha tenido siempre claro y por eso ha aguantado hasta casi la cuarentena jugando en la élite. Su anhelo más profundo siempre fue hacer historia al ser el primer padre que comparte vestuario con su hijo en la mejor liga de baloncesto del mundo.

El partido era lo de menos. En este caso era un amistoso perdido por 118-114 por Los Ángeles Lakers contra los Phoenix Suns en la Acrisure Arena de Palm Desert (California). El caso es que LeBron, de 39 años, y Bronny, que cumplía 20 años este domingo, hicieron historia al ser los primeros padre e hijo en disputar un partido de pretemporada de la NBA. Y todavía queda el plato fuerte, un partigo oficial de la NBA.

El próximo 22 de octubre, cuando arranque la temporada regular de la NBA, los Lakers debutarán contra los Minnesota Timberwolves en un encuentro que podría verles en pista juntos en su primer compromiso oficial.

El debut de Bronny junto a LeBron, se produjo al comienzo del segundo período. LeBron acabó el partido con 19 puntos, cinco rebotes, cuatro asistencias y dos tapones en 16.20 minutos. Bronny no anotó puntos y falló su único intento, un triple tras una asistencia de LeBron. Capturó dos rebotes y perdió cuatro balones en 13.25 minutos en pista.

Los Lakers habían arrancado el viernes su pretemporada con una derrota ante los Timberwolves por 107-124 en un encuentro en el que no jugó LeBron James y sí participó Bronny. El hijo de LeBron aportó entonces 2 puntos, 3 tapones, un rebote y una asistencia.

Entre los demás partidos disputados este domingo, el dominicano Karl Anthony Towns debutó con los New York Knicks, con diez puntos y cuatro rebotes en 14.46 minutos en pista.

Este Real Madrid vence por fin, pero no convence

Este Real Madrid vence por fin, pero no convence

Actualizado Domingo, 6 octubre 2024 - 18:50

Rudy Fernández. Sergio Rodríguez. Guerschon Yabusele. Fabien Causeur. Vincent Poirier. La enumeración basta: cinco jugadores de primer nivel en la Euroliga, en el baloncesto internacional, perdidos por el Real Madrid de golpe, por jubilación o por traspaso. Añadan a Carlos Alocén, base de gran proyección -ya lo iremos viendo- al que los responsables blancos no dieron tiempo de juego tras recuperarse de una larga lesión y al que han dejado marchar

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->