Lautaro derriba el muro chileno y mete a Argentina en los cuartos de la Copa América

Lautaro derriba el muro chileno y mete a Argentina en los cuartos de la Copa América

Actualizado Miércoles, 26 junio 2024 - 07:17

Un gol a última hora de Lautaro Martínez, tras un chequeo en el VAR de tres minutos, dio la clasificación anticipada a Argentina a los cuartos de final de la Copa América con un triunfo por 0-1 sobre Chile, que con un punto buscará su suerte en la última jornada del Grupo A.

De nuevo suplente, 'el Toro' Martínez volvió a reivindicarse, pese a fallar un claro gol que le regaló Ángel di María en el minuto 93 y con su diana alcanzó la cima de la clasificación de cañoneros, con 2.

Su gol mete a la Albiceleste en cuartos y deja a Chile con la urgencia de ganar a Canadá, y de que Perú, que este martes cayó por 0-1 ante The Canucks, no haga lo mismo ante los de Lionel Scaloni.

Sobre un campo irregular, regado profusamente poco antes del comienzo y que ya despertó las sospechas de Ricardo Gareca y el 'autoimpuesto' silencio de Scaloni, la campeona del mundo tardó en esquivar el campo minado que le propuso Chile, que comenzó tratando de disputarle la pelota y concluyó el primer tiempo sin más recurso que parar el juego, sin armas para llegar al arco del 'Dibu' Martínez, un espectador en la etapa inicial

Argentina tardó más de 20 minutos en concluir con un disparo a meta una jugada, pero fue empujando contra su área a Chile y acumuló once disparos en el primer tiempo -tres a meta-, en el que tuvo un par de claras ocasiones para adelantarse.

Pudo marcar Messi, cuyo disparo al borde del área dio en el poste por fuera y casi acaba en autogol acto seguido un rechace de Erik Pulgar, tras un peligroso centro de Nahuel Molina, que salió por la línea de meta por poco.

Dominador claro del juego mediada la primera mitad, el conjunto argentino fue sumando situaciones de peligro, pero ni Julián Álvarez, ni Rodrigo de Paul, ni Nico González o Enzo Fernández acertaron con la diana.

A Chile, mientras, la intención de pugnar por la pelota, anunciada la víspera por su técnico, le duró poco. Fue reculando sobre su campo, acumulando jugadores junto al área, demasiado lejos del arco rival como para pensar en que Alexis Sánchez o Eduardo Vargas pudieran inquietar al 'Dibu'.

No cambió el panorama tras el descanso.

Nahuel Molina no sorprendió a Claudio Bravo con su disparo al primer palo, tras un pase de Messi que lo dejó solo (m.50), y el capitán chileno volvió a negarle el gol a la Albiceleste, despejando lo justo contra su larguero un disparo franco de Nico González, once minutos después.

En busca de soluciones, Scaloni intentó, primero, un cambio de guardia en el ataque, con la entrada de Giovanni Lo Celso, Lautaro Martínez y Ángel di María, y posteriormente, frescura por los laterales (Montiel y Acuña).

Para entonces, el empate era hasta un mal menor para el campeón porque La Roja hasta se pudo adelantar y se encontró con que solo el Dibu Martínez le evitó la desesperación, porque los dos primeros disparos chilenos, de Rodrigo Echeverría y Marcelino Núñez, obligaron a emplearse a Martínez.

Pero tanta insistencia tuvo el premio final. El gol de un 9 que mantiene la marca perfecta de la Albiceleste, que premió su mayor deseo por ganar y sigue emocionando a una afición entregada.

Muere el piloto argentino de 9 años Lorenzo Somaschini, Lolo, tras un accidente en Brasil

Muere el piloto argentino de 9 años Lorenzo Somaschini, Lolo, tras un accidente en Brasil

Actualizado Martes, 18 junio 2024 - 12:51

El piloto argentino Lorenzo Somaschini, Lolo, ha muerto a los 9 años tras sufrir un grave accidente el pasado viernes durante un entrenamiento de la 4ª etapa del SuperBike Brasil, campeonato de motociclismo, en el Autódromo de Interlagos, tras estar ingresado en la UCI del Hospital Albert Einstein.

Hace tan solo cuatro días que el niño celebraba en su cuenta de Instagram su primer entrenamiento en Interlago. "Cumpliendo sueños", escribía.

Lolo, "un fanático de las motos", nació el 17 de julio del 2014 en Rosario, según una presentación en Instagram. A los tres años su padre le compró una minimoto y a los siete años ingresó en una escuela de pilotos.

Lorenzo Somaschini iba a lucir en su debut del SuperBike el número 99 en homenaje a su ídoloJorge Lorenzo. "Mi sueño es llegar a MotoGP y me gustaría ser campeón del mundo", había dicho en varias ocasiones

Formaba parte de la Honda Junior Cup de la Superbike Brasil. Era un niño prodigio y una promesa en su especialidad, según distintos testimonios tras su muerte. La organización del certamen confirmó su trágica muerte.

"La SuperBike Brasil informa, con gran tristeza y dolor, el fallecimiento del conductor Lorenzo Somaschini este lunes (17/6), a las 19:43. El argentino, nacido en Rosario, fue ingresado en el Hospital Albert Einstein, en San Pablo, bajo cuidados médicos intensivos y, lamentablemente, no resistió", confirmó Superbike Brasil en redes sociales.

"Tan pronto como cayó a la salida de Pinheirinho, el piloto fue atendido inmediatamente en el lugar por el equipo médico en una ambulancia UCI. Posteriormente, fue enviado a la sala de emergencias del circuito, donde se estabilizó su tablero clínico. Después de este procedimiento, se realizó el traspaso médico, en una unidad de apoyo avanzada (UCI móvil) al Hospital General de Pedreira, donde permaneció hasta los amanecer del sábado (15/6), siguiendo todos los protocolos médicos hasta que se realizó la transferencia al Hospital Albert Einstein", sigue el comunicado.

"Todos en el equipo de SuperBike Brasil están consternados por el evento y expresan sus sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de Lorenzo", concluye el comunicado lanzado hace ocho horas y que ha recibido más de 5.000 likes.

Sorpresa en el ajedrez mundial tras la victoria de Faustino, un niño prodigio de 10 años al número 1 del mundo

Sorpresa en el ajedrez mundial tras la victoria de Faustino, un niño prodigio de 10 años al número 1 del mundo

Actualizado Martes, 26 marzo 2024 - 12:09

El mundo del ajedrez mundial se ha visto impactado por un niño al que califican ya de prodigio. Se llama Faustino, vive en Barcelona y con solo 10 años acaba de ganar al número 1 de este deporte.

Faustino llevaba tiempo queriendo enfrentarse con él y este fin de semana no dejó pasar la oportunidad en un campeonato online de partidas ultrarrápidas de un minuto. Gracias a su habilidad innegable a pesar de su corta edad supo aprovecharse de los errores de su rival, el noruego Magnus Carlsen, gran maestro de ajedrez noruego y el número uno del mundo del ajedrez a nivel mundial.

Faustino logró una victoria histórica en 48 movimientos que acabó celebrando con un divertido baile. Faustino Oro tiene 10 años, es argentino y en su país ya le llaman el Messi del ajedrez. Fue su padre quien le enseñó a jugar durante el confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19.

Y desde entonces su trayectoria parece no tener techo. Desde hace unos meses toda su familia se ha trasladado a Barcelona para potenciar su talento y cumplir su sueño de convertirse en Gran Maestro.

Hace unos meses, contaba en una entrevista en EL MUNDO que no le asustaba que le llamasen el Messi del ajedrez. "No siento presión, me gusta", decía. Su padre aseguraba que el joven entiende el ajedrez "de forma distinta y calcula muy bien". "Uno de sus profesores decía que sabe intuitivamente dónde van las piezas. También encuentra jugadas raras, imposibles, con una facilidad increíble", añade.

Él mismo considera que su talento es "innato", aunque reconocía que al principio no le atraía la idea de jugar al ajedrez ya que pensaba que era aburrido. Hasta que llegó la pandemia y comenzó a jugar, al principio viendo vídeos de Youtube porque le parecía "difícil", pero pronto comenzó a superarse a sí mismo hasta convertirse en lo que es hoy en día.

Además de jugar al ajedrez, Oro tiene su propio canal de Youtube, Faustichess, y juega al ajedrez tanto en vivo como en Internet.