Aleix Espargaró, intruso en el pelotón y un 'influencer' que se considera un mal escalador

Aleix Espargaró, intruso en el pelotón y un ‘influencer’ que se considera un mal escalador

Un intruso irrumpe al pelotón y muchos corredores saltan para mostrar su inquietud porque consideran que su presencia puede frenar el paso a prometedores chavales. Aleix Espargaró (35 años), piloto MotoGP, retirado recientemente de la competición, ha fichado por el equipo estadounidense Lidl-Trek para ejercer labores de embajador y para participar en la preparación de entrenamientos y carreras.

Espargaró explicó este jueves que llega al ciclismo sin intención de incomodar a nadie: «No le voy a quitar el sitio a ningún joven (de la estructura juvenil del Lidl-Trek). Soy un loco, un romántico del ciclismo. Me gustaría hacer alguna carrera, el calendario es muy grande y extenso». El piloto se unirá oficialmente al equipo estadounidense el próximo 1 de enero.

Espagaró reside en Andorra, un lugar que acoge a decenas de ciclistas. En sus habituales salidas coincide, entre otros, con el español Carlos Verona, integrante del Lidl-Trek. En esta formación también figuran el andaluz Juanpe López, el italiano Jonathan Milan o el británico Tao Geoghegan Hart.

El tres veces ganador de carreras de MotoGP actuará como imagen de marca de Lidl-Trek, colaborando en eventos prestigiosos del calendario. La intención del piloto de Granollers es combinar la bicicleta con su trabajo de probador de Honda.

«Nunca he podido entrenar más de dos semanas seguidas con la bici. Ahora he podido hacerlo durante más tiempo. En el equipo tienen que ver qué tipo de ciclista soy y cómo puedo ayudar a los jóvenes. No tengo mucha ansia por ver qué voy a hacer, ya habrá tiempo para ello. Yo haré carreras de gravel y de mountain bike a principio de año, que es lo que me gusta. Mi sueño es hacer pruebas de carretera, pero es pronto para hablar de esto. Ahora estaré tres meses, hasta febrero, acumulando kilómetros y muchas horas de entrenamiento. A partir de febrero ya veremos», comentó el ex piloto de Aprilia, que ha participado en un raining camp de 33 horas con los mejores escaladores del equipo estadounidense.

Su principal misión será, según recalcó este jueves, es dar visibilidad a las actividades de Lidl-Trek. Será una especie influencer, pero participando en el equipo. «Soy un escalador malo... Yo no estoy aquí para correr una gran vuelta, un Tour, pero soy muy profesional, he hecho muchas pruebas físicas, en el laboratorio, en campo, fuera, y he aprendido una barbaridad. He venido para hacer otro rol. Estaré en las grandes vueltas y en las clásicas, pero no como ciclista. Enseñaré todo desde dentro, creando contenido...Estoy disfrutando mucho», dijo el que fuera campeón de España de 125 cc en 2004 y del campeonato mundial de CRT en 2012. Espargaró, que se ha reseteado, logró su primer podio en MotoGP en el Gran Premio de Aragón de 2014, con una segunda posición. En 2022, en Argentina, obtuvo su primera victoria.

«Trabajar con Aleix será increíblemente gratificante para nosotros, y especialmente para nuestros jóvenes corredores», ha dicho el director general de Lidl-Trek, Luca Guercilena. «Sabemos que es un ciclista fuerte y apasionado, pero también aporta diferentes experiencias y perspectivas al equipo. Puede ayudar a nuestros corredores más jóvenes a comprender y manejar las presiones que vienen con la competencia de alto nivel», incidió.

Jorge Martín, el piloto más extremo del 'paddock': "Tiene obsesión por el triunfo"

Jorge Martín, el piloto más extremo del ‘paddock’: “Tiene obsesión por el triunfo”

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 22:21

Jorge Martín (San Sebastián de los Reyes, 1998) al fin logró el sueño de convertirse en campeón del mundo de MotoGP. En Montmeló, aunque Pecco Bagnaia lograra la victoria en el circunstancial último Gran Premio de la temporada, le bastaba con ser noveno para asegurarse el título.

Con un pilotaje cerebral, alejado de su característico arrojo, acabó en un tercer puesto que le permitió no solo celebrar su tan ansiado campeonato, sino hacerlo además desde un podio que compartió también con Marc Márquez, quien pondría el punto final a su paso por Gresini con un segundo puesto en la carrera y una tercera plaza en la clasificación general. Su nombre, así, se suma ahora a los de Àlex Crivillé, Jorge Lorenzo, el propio Marc Márquez y Joan Mir, los cuatro españoles que consiguieron el título de la máxima categoría antes que él.

Lejos quedan los sinsabores del pasado, como la grave caída en los entrenamientos del Gran Premio de Portugal en 2021, que le llevó a plantearse muy seriamente la posibilidad de retirarse de las pistas. El dolor estuvo a punto de aparcar definitivamente los sueños de un Jorge Martín que heredó de su padre la pasión por las motos y cuya familia luchó contra viento y marea para que nada, ni siquiera las dificultades económicas ni los 200.000 euros que llegaron a pedirles para que siguiera compitiendo, lo apartara de esa pasión.

"Muy agresivo"

Lejos quedaba entonces la llegada a Moto3, al equipo liderado por el ex piloto Jorge Martínez Aspar, en 2015, donde coincidiría con un Aleix Espargaró que se convertiría en su mejor amigo en el paddock. En esa categoría, en 2018, con Gresini, lograría hacerse con su primer título en el Mundial. De ahí, saltaría al Red Bull KTM para competir en Moto2 en 2019 y, dos años después, alcanzaría la máxima categoría, MotoGP, tras enrolarse en el Pramac.

El desánimo, finalmente, no pudo con él y su progresión en el campeonato dio un tremendo salto cualitativo la temporada pasada. En 2023, fue segundo. Este curso, la historia ha sido completamente distinta. "Tiene un pilotaje un poco fuera de lo común, muy agresivo, saca mucho el cuerpo, a pesar de que es uno de los pilotos más bajitos de la parrilla. Marc Márquez fue el que empezó a tocar el suelo con el codo y él lo hace incluso con el hombro. Tiene una mentalidad claramente ganadora y es un gustazo verlo pilotar", analiza Àlex Crivillé, el primer piloto español en hacerse con el título en la máxima categoría, hace ya 25 años, cuando las máquinas más veloces eran las de 500cc.

"Técnicamente, sus puntos más fuertes son su agilidad y su explosividad, con unos movimientos muy extremos, a los que está obligado debido a su baja estatura. Es el piloto que ha llegado a las posiciones más extremas en toda la historia", señala Chicho Lorenzo en conversación con este diario. "Verle pilotar con el hombro rozando el suelo no es algo habitual. Ningún otro piloto lo ha llevado a ese extremo", recalca.

La escuela Lorenzo

El paso de Jorge Martín por su academia fue determinante para acabar de pulir lo que a todas luces era un diamante en bruto. Él mismo, de hecho, confesaba hace solo unas semanas, tras el gran premio de Malasia, que Lorenzo fue decisivo para mejorar su pilotaje y permitirle así ganar unas décimas.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.AFP

En su archivo videográfico de Youtube, además, pueden encontrarse documentos muy interesantes en los que se confirma la paulatina evolución del madrileño. "A nivel de carácter, destaco que ha sabido encontrar la manera de reforzar sus puntos débiles. Algo que, desde mi punto de vista, confirma su inteligencia y que es muy trabajador", reitera Lorenzo, quien, eso sí, es también muy consciente de que al madrileño puede ser aún mejor. "La precipitación en momentos clave y la gestión de la presión han sido sus puntos débiles, pero tiene mucho margen de mejora", apostilla.

"Pienso que ha sabido aprender bien la lección. Es un ganador, tiene la obsesión de ir a por el triunfo y eso, a veces, le ha pasado factura. A nivel de constancia, también ha mejorado muchísimo. Bagnaia, su gran rival, ha ganado más Grandes Premios, pero, aun así, ha acabado por delante", señala un Crivillé que está convencido de que Jorge Martín dará también mucha guerra desde las filas de Aprilia. "Con Aprilia creo que puede darnos muchas sorpresas. Tal vez en algunos circuitos sufrirá un poco más, pero pienso que, a pesar de que todo el mundo da por hecho que las cosas no le irán tan bien, yo confío en que sí, porque no hay duda de que es un gran piloto", sentencia.

El sueño de Aleix, la pesadilla de Bagnaia y la remontada histórica de Marc Márquez

El sueño de Aleix, la pesadilla de Bagnaia y la remontada histórica de Marc Márquez

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 16:15

El español Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP) sumó su primera victoria de la temporada en una carrera esprint y lo hizo en el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, en el que anunció su retirada al final de la temporada, en tanto que los también españoles Sergio García Dols (Boscoscuro) e Iván Ortolá (KTM) lograron la primera 'pole position' de su carrera deportiva en sus respectivas categorías.

Espargaró parece obsesionado con completar con el mayor número de éxitos su despedida de la competición, pues antes que vencer la esprint ya consiguió la 'pole position', aunque para ello se viese beneficiado por la caída de los tres líderes consecutivos que tuvo la prueba, el español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) primero, en la curva diez, y después el surafricano Brad Binder (KTM RC 16) y el vigente campeón, el italiano Francesco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), ambos en la curva cinco.

Junto a Aleix Espargaró acabaron en el podio los españoles Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP23), que protagonizó una brutal remontada desde la decimocuarta plaza en la formación de salida hasta la segunda, por delante de Pedro 'Tiburón' Acosta (Gas Gas RC 16).

El líder del Mundial, el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24), se tuvo que conformar con la cuarta posición final, pero sigue primero con 135 puntos, con 37 de ventaja sobre Marc Márquez, que ahora es segundo.

Raúl Fernández propició un fuerte tirón en cuanto se vio al frente de la carrera que le permitió marcar la vuelta rápida tanto en el tercer giro como en el cuarto, en el que ya contaba con casi nueve décimas de segundo de ventaja (0.874), pero su alegría duró poco, pues en la curva diez de la quinta vuelta cometió un error que le hizo acabar por los suelos, dejando el liderato en manos de 'Tiburón' Acosta, perseguido desde muy cerca por Binder, Bagnaia, Aleix Espargaró, Jorge Martín y Marc Márquez.

Acosta perdió el liderato a manos de Binder, quien también acabó por los suelos en la curva cinco y heredó su posición Bagnaia, quien consolidó poco a poco la primera plaza frente a los ataques de Aleix Espargaró, con Acosta y Márquez un poco más atrás.

Nuevo golpe de efecto en la última vuelta, en la que 'Pecco' Bagnaia, se fue por los suelos en la fatídica curva cinco y le dejó la victoria en bandeja a Aleix Espargaró, por delante de un Marc Márquez que estudió a Pedro Acosta para superarlo a final de recta y cerrar todos los huecos hasta la bajada de la bandera de cuadros.

Moto 2 y Moto 3

El español Sergio García Dols (Boscoscuro) culminó su actuación en la tanda oficial de entrenamientos de Moto2 para conseguir su primera 'pole position' y, además, estableció un nuevo récord de la categoría al rodar en 1:41.894, batiendo su mejor marca personal y de la categoría, establecido por la mañana con 1:41.917.

El español Iván Ortolá (KTM) consiguió también la primera 'pole position' de su carrera deportiva al ser el más rápido en la clasificación de Moto3, un hito deportivo que ya logró el pasado año pero que le arrebataron por usar un aceite en su moto fuera del reglamento técnico del campeonato.

Ortolá marcó un mejor tiempo de 1:46.749, más lento que el récord que por la mañana consiguió el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto), de 1:46.111, quien no pudo superar algunos pequeños problemas durante la clasificación oficial y saldrá sexto. El líder del campeonato, el español Daniel Holgado (Gas Gas), saldrá desde la tercera línea.

Se retira Aleix Espargaró, fanático del ciclismo y todo un currante del paddock

Se retira Aleix Espargaró, fanático del ciclismo y todo un currante del paddock

Actualizado Jueves, 23 mayo 2024 - 17:56

Las dos ruedas son una de sus grandes pasiones. Con o sin motor. De hecho, incluso le han acusado de estar más pendiente del ciclismo que de las motos. Pero lo que nadie puede negarle a Aleix Espargaró (Granollers, 30 de julio de 1989) es que siempre ha trabajado a destajo. Debutó en el Mundial de Motociclismo a finales de 2004 y ahora, cuando el campeonato llegue a su fin, 20 años después de ese estreno, se retirará de los circuitos. Así lo ha anunciado él mismo a las puertas de un Gran Premio de Cataluña que, sin duda, le trae excelentes recuerdos. Sobre todo, a raíz de su triunfo en Montmeló el curso pasado.

«A final de esta temporada, me retiraré de ser piloto a tiempo completo de MotoGP. Este es un sitio muy especial para mí, donde crecí desde pequeñito, donde empecé a ir en moto y donde el año pasado gané. Ha sido una trayectoria muy extraña, como la de todos los pilotos. Nadie nos regala nada y ni el mejor guionista de Hollywood podría haber imaginado que, con 30 años, empezara a ganar carreras. Ese niño que corría aquí ni soñaba con esto. Tomé muchas decisiones con el corazón y ahora la cabeza me dice que podría seguir, pero el corazón me pide que me quede en casa, con mi mujer y mis hijos», aseguró el piloto de Aprilia, de quien sus compañeros en el paddock siempre han destacado como un trabajador incansable. Algo que él mismo, desde luego, tiene muy asumido.

«Me siento muy contento. A veces pensé que no tenía el talento de otros, pero trabajando mucho he logrado cosas y me lo he pasado muy bien», confesó un Aleix Espargaró a quien le encantaría repetir la victoria de la temporada pasada. «Me gustaría retirarme con buenas sensaciones. A lo mejor me dejan ganar este fin de semana como regalo de despedida», bromeó. Su trayectoria en el Campeonato del Mundo de Motociclismo ha sido muy larga. El mismo año de su debut, tras iniciarse con el enduro en 1998, logró hacerse también con el Campeonato de España de 125cc, el que sería su primer gran título. En 2005, su primer año completo en el Mundial, en el que compitió como compañero de Álvaro Bautista en el Seedorf Racing Team con una Honda, consiguió un total de 36 puntos y acabó como decimosexto clasificado.

Su salto a MotoGP

Su pilotaje llamó la atención del equipo Honda BQR, que se hizo con sus servicios para el curso siguiente y que, además de hacerlo competir en 125cc, propició su debut en 250cc. En 2007, en el mismo equipo que mudó su nombre por el de Blusens Aprilia y cambió la marca japonesa por la italiana, siguió logrando buenas marcas. Hasta tal punto, que el equipo Lotus Aprilia, campeón de la categoría en 2007, apostó por contratarlo. Las cosas, allí, no fueron según lo esperado y el equipo acabó por disolverse, lo que dejaba a Aleix sin moto para 2009. Por eso, empezó a probar lo que serían las futuras Moto2 y, al final, pudo competir. En primer lugar, en Assen, en 250cc, como relevo de Nemeth en el Balantoring Team, donde firmó una gran actuación que le permitió acabar como cuarto clasificado. Y, en segundo lugar, en Indianápolis, en MotoGP, como sustituto en el PRAMAC Racing de un Mika Kallio que, a su vez, le tomó el relevo a Casey Stoner en el equipo oficial de Ducati. Un hecho que, hasta el estreno de Iker Lecuona en Valencia en 2019, lo convirtió en el piloto español más joven en debutar en la máxima categoría.

Tras mantenerse un año más en el PRAMAC, en 2011 compitió en Moto2 con una Kalex en el Pons HP40 y, desde 2012, se ha mantenido siempre en MotoGP, pasando por las filas del Power Electronics Aspar (Aprilia), el NGM Forward Racing (Yamaha), el Team Suzuki Ecstar y, finalmente, el equipo oficial de Aprilia, con en el que Pippo, el apodo entre cariñoso y socarrón que le pusieron sus amigos tras enterarse de que, de niño, tenía un hipopótamo de peluche con ese nombre, pondrá este año fin a su carrera. Un final al que ha contribuido también la decisión de su hermano, Pol, que apostó por centrarse en su familia tras sufrir un gravísimo accidente el año pasado.