Caruana y Nakamura se agarran a la lucha por el Candidatos, ajenos al ruido

Caruana y Nakamura se agarran a la lucha por el Candidatos, ajenos al ruido

Actualizado Martes, 16 abril 2024 - 09:11

El Candidatos de Toronto es un drama fascinante desde el primer minuto, pero los sucesos ocurridos fuera de los tableros han engrandecido el espectáculo, que ahora tiene tintes de thriller y de comedia. Mezclar tantos géneros es complicado y la cosa podría acabar mal, pero de momento podemos sentarnos cada noche a disfrutar las partidas y comprobar por dónde salen los Firouzja.

Ayer se subió al escenario el padre de Alireza, invitado sorpresa de la parte menos seria de esta película. Lo más inesperado de todo es que no solo habló de la polémica que mantuvo su hijo con el árbitro principal en la jornada anterior. Tras la queja de otro jugador, el juez reprendió al gran maestro nacido en Irán por lo ruidosos que eran sus paseos. Como respuesta, Firouzja denunció al árbitro y pidió que lo sancionen por distraerlo durante la partida.

Para saber más

En las reacciones al suceso predomina la prudencia y hay división de opiniones. Unos piensan que Marghetis se extralimitó y otros que hizo bien para proteger a los otros participantes por el exceso de ruido. Con este trasfondo, Hamidreza Firuozja afirmó ayer que su hijo está pensando seriamente en dejar el ajedrez, por el acoso recibido, y que él mismo pensaba llamar a la policía si la organización no le permite estar en el balcón desde el que pueden verse las partidas todo el tiempo que quiera.

En Toronto, como ya pasó en Madrid, la sala de juego no está pensada para albergar a un gran número de espectadores. Las partidas se retransmiten por internet y la FIDE cree que con eso es suficiente, pero luego entre el público local, los invitados VIP y los allegados a los ajedrecistas hay tortas para estar en primera fila. En el Great Hall de la ciudad canadiense se ha resuelto con un puesto de observación peculiar: el balcón del piso superior. En realidad, desde allí no se ven los rostros de los jugadores y para seguir las partidas hace falta un catalejo, pero al menos está todo a la vista.

"¿Cómo voy a hacer trampas?"

Para resolver la falta de espacio, se limita el tiempo que pueden pasar los familiares y miembros de los equipos a 15 minutos, también con la excusa de luchar contra las trampas. El padre de Alireza se quejaba indignado: «No sé jugar al ajedrez y ni siquiera sé colocar las piezas. ¿Cómo voy a hacer trampas?». Mientras, abría su chaqueta para demostrar que no llevaba nada escondido.

Hikaru Nakamura fue el otro triunfador de la jornada y se coloca a medio punto de los líderes.

Hikaru Nakamura fue el otro triunfador de la jornada y se coloca a medio punto de los líderesMARIA EMELIANOVA | FIDE

Anoche, Firouzja hijo volvió a perder y ya está del todo descartado para el triunfo final. Algún comentarista deslizó la idea de que por su cabeza podría incluso pasar (o pasear, en su caso) la idea de abandonar hoy mismo el torneo. Es imposible que el francés tenga ahora la cabeza fría y, antes de estos incidentes, ya había dicho que su prioridad actual son los estudios de moda, que lo han mantenido alejado de los tableros durante demasiado tiempo. Alireza regresó a la alta competición cuando vio que podría clasificarse para el Candidatos, lo que consiguió, por otro lado, en un torneo algo turbio organizado con la idea evidente de facilitarle los puntos Elo necesarios.

En la décima jornada, su verdugo fue Fabiano Caruana, número dos del mundo, que gracias a esta victoria se acerca a medio punto de la cabeza, a falta de cuatro partidas. El otro estadounidense, Hikaru Nakamura (3 del mundo), venció a Nijat Abasov, con lo que se une a su compatriota y también tiene a tiro a los dos líderes, el ruso Ian Nepomniachtchi y el indio Gukesh D, la gran sensación del torneo con 17 años.

Torneo femenino


En el Candidatos femenino, la jornada no fue más cuerda. Varias partidas fueron muy emocionantes, gracias en gran medida a la profusión de errores y regalos mutuos, que provocaron constantes alternativas en las partidas. El duelo más relevante fue el que sostuvieron la rusa Aleksandra Goryachkina y la china Lei Tingjie, quien ganó con negras y prolonga una racha excepcional, con cuatro victorias en las últimas cinco partidas.


Más errores aún hubo en la partida entre Salimova y Vaishali. Las máquinas ofrecían una evaluación distinta cada cinco minutos y los humanos apenas entendían qué estaba ocurriendo en ese tablero. Al final, la india se hizo con una victoria que alivia algo sus penurias, aunque sigue en última posición.


En cabeza se han colocado las dos jugadoras chinas, Lei y Tan Zhong Yi, que mantienen la distancia casi confortable de un punto frente a las rusas Goryachkina y Cateryna Lagno. La tensión irá en aumento y la que mantenga el espíritu más templado tendrá medio campeonato ganado.


Este martes es jornada de descanso, antes de las cuatro últimas partidas. Si hubiera empates al final del torneo, el día 23 se celebrarían partidas rápidas de desempate.

Torneo de Candidatos: el indio Gukesh Dommaraju y la pasta de los campeones

Torneo de Candidatos: el indio Gukesh Dommaraju y la pasta de los campeones

Actualizado Domingo, 14 abril 2024 - 21:01

Es difícil saber qué ajedrecista marcará la próxima era, cuando todavía no ha terminado la de Magnus Carlsen, aunque sí su reinado. Parece claro que Ding Liren será un monarca breve y que hay una generación de treintañeros, liderados por Fabiano Caruana, que intentan aprovechar el vacío de poder. Su único obstáculo es la generación posterior, los hijos de internet, dispuestos a saltarse el escalafón y frustrar por completo sus carreras. Solo en la India hay un buen puñado de aspirantes a la gloria, pero en Toronto llama la atención la actuación del más joven de los tres que participan en el torneo de Candidatos, Gukesh Dommaraju, de 17 años, quien este domingo volvió a demostrar que está hecho de la pasta de los campeones.

Brillar un día no es tan difícil en ajedrez. Enlazar una racha ganadora está al alcance de muy pocos. Resurgir después de una derrota tan dramática como la sufrida por Gukesh en la séptima ronda del Candidatos, cuando acariciaba el primer puesto en solitario, está reservado a los elegidos. Igual esta noche (hora española) vuelve a perder en Toronto, pero lo que ya ha demostrado este chico tiene pocos antecedentes. Ni siquiera a Bobby Fischer le fue bien en sus dos primeros torneos de Candidatos, con 16 y 19 años.

El genio americano culpó a los rusos y enunció que jugaban en equipo, algo que ningún país está haciendo en Canadá. Este domingo, de hecho, de las cinco partidas entre compatriotas, solo una terminó en tablas, ninguna de ellas en el Candidatos absoluto. Abrió fuego Gukesh, que rompió a Vidit en dos. Su rey sufrió un destierro cruel y fue a morir lejos de casa, acosado por la caballería negra en territorio enemigo.

En otro duelo trascendental, Hikaru Nakamura pilló a Fabiano Caruana con la guardia baja. Su mala partida es algo excepcional, que ocurre unas pocas veces por quinquenio y que aleja al principal favorito del título. Fabi no está logrando imponer su calidad en Canadá y necesita una racha ganadora de las que todavía es capaz para meterse en la pelea de nuevo. Naka, por su parte, mantiene una progresión impresionante desde su derrota contra Vidit y ya está por delante de Fabiano. Ya puede decir que se está divirtiendo de verdad.

Caruana se cae de los primeros puestos

Ahora mismo los líderes son Nepo y Gukesh, con 5 puntos, seguidos por Nakamura y Pragg, verdaderos animadores del torneo, con 4,5. Caruana está solo en el grupo de 4 y por debajo de él ya es difícil creer en nadie.

Este domingo, Ian Nepomniachtchi desaprovechó una buena oportunidad de mantenerse como líder en solitario e incluso ampliar su ventaja. La decepción podía leerse en su rostro, siempre tan expresivo, después de firmar las tablas contra el jugador más débil en teoría. Se encontró a un Nijar Abasov mucho más estable. Hasta ahora, el azerí parecía un flan cuando jugaba con negras. Contra Nepo, fue un ajedrecista mucho mejor, sin nada que perder, salvo los 3.500 euros que reciben los jugadores por cada medio punto conseguido.

Las otras tablas del día las firmaron Pragg y Firouzja, que no alteran demasiado las opciones de ambos. El indio sigue bien colocado para volver a dar uno de sus zarpazos y al francés se le ha quitado la cara de víctima.

Atasco en el Candidatos femenino

En el Candidatos femenino también hubo un vuelco en la clasificación, después de tres peleas entre representantes del mismo país. Lei Tingjie, actual subcampeona del mundo, derrotó a Tan Zhongyi, líder hasta ese momento, y sahora las dos chinas ocupan la primera plaza, empatadas a puntos con la rusa Aleksandra Goryackina. A medio punto de distancia, totalmente salvable, figura la otra rusa, Kateryna Lagno.

Justo las rusas fueron las únicas que entablaron entre sí, porque Humpy Koneru también venció a Vaishali Rameshbabu, con lo que deja a la hermanísima en la última posición, para tristeza de su adorable madre. Una victoria y tres derrotas son difíciles de remontar contra las tres ajedrecistas que llevan un balance de más dos. Pero en Canadá solo importa el furgón de cabeza y allí la igualdad es máxima. Habrá tiros en las seis partidas que quedan.

Torneo de Candidatos: Gukesh, destrozado, pierde su partida, el liderato y puede que el tren de la historia

Torneo de Candidatos: Gukesh, destrozado, pierde su partida, el liderato y puede que el tren de la historia

Actualizado Viernes, 12 abril 2024 - 10:29

Hay pocas cosas más duras que perder al ajedrez una partida que estaba dominada. Es un juego diabólico, en el que se puede tirar la mayor ventaja en un segundo. No existe siquiera el recurso de protestar al árbitro o el más extremo de desahogarse con una falta grosera, el pataleo de toda la vida. En el torneo de Candidatos que se disputa en Toronto, ya hemos visto varias imágenes de jugadores con el corazón roto después de una decepción así, pero ayer Gukesh D, un niño de 17 años, superó todos los registros de sufrimiento.
El drama ocurrió en la séptima ronda, cuando Gukesh se disponía a rematar a Alireza Firouzja, que en ese momento era el último clasificado del torneo y parecía haber tirado la toalla.

Horas antes, de hecho, el francés se puso a jugar partidas rápidas por internet, en lugar de preparar su duelo. No sería demasiado relevante si no recordara al episodio que protagonizó en el Candidatos de Madrid hace dos años. En la madrugada previa a una jornada clave (todas lo son, en realidad), Alireza jugó hasta 268 partidas bala, picado con otro gran maestro casi hasta las seis de la madrugada.

Ayer no se acercó siquiera a estos excesos, pero como llueve sobre mojado, parecía que el ajedrecista nacido en Irán seguía atrapado en su espiral de autodestrucción. Lleva meses "distraído" por sus estudios de moda e inestable por las flaquezas de su carácter. Por todo eso, el contraataque mortal que le permitió Gukesh era aún más inesperado.

Nepo se vuelve a librar

Entretanto, el otro líder del torneo, Ian Nepomniachtchi, volvía a superar una difícil, casi crítica, contra Hikaru Nakamura. A Nepo lo pillaron de nuevo en la defensa rusa, pero luego el estadounidense nacido en Japón no estuvo tan fino como requería la situación. Nepo, de mente mucho más ágil que su cuerpo, atinó con el doble sacrificio que dejaba las tablas servidas en bandeja y ponía fin a su sufrimiento. Cuando luego vio el drama de Gukesh, es probable que saliera corriendo a comprar lotería.

En 1972, los rusos sospechaban que la silla de Bobby Fischer escondía algún artilugio misterioso con el que anulaba los procesos mentales de Boris Spassky. La delegación soviética exigió incluso que fuera desmontada; aparecieron algunas moscas muertas, pero a falta de una autopsia se consideró probado que el mueble era inofensivo. Fue la final más dramática que se recuerda de un Campeonato del Mundo, que Hollywood acabó relatando en "El caso Fischer".

El propio campeón ruso contó hace años en Bilbao que alguna vez llegó a sentir fuerzas ocultas que le impedían hacer la jugada correcta, aunque sabía cuál era. Muchos pensaban que su compatriota Mijail Tal recurría a alguna suerte de hipnosis. Hoy es Nepo a quien habría que buscarle las moscas muertas, porque siempre se inventa un recurso extraordinario para salvar las partidas en las que parece perdido.

Ahora es más líder que un día antes, pero tampoco se puede confiar: le persigue un trío que solo tiene medio punto menos: Gukesh, el también indio Praggnanandhaa R. (18 años) y el estadounidense Fabiano Caruana. Estos dos últimos hicieron tablas en la séptima jornada, para crédito del chaval, que ni siquiera sufrió.

Cuando cruzamos el ecuador de la prueba, queda por ver de qué pasta está hecho Gukesh en las grandes ocasiones y cómo reacciona a su tragedia. De todos modos, la clasificación está muy apretada y nadie debería confiarse.

Candidatos femenino

Tras las cuatro partidas decisivas de la jornada anterior, solo la china Lei Tingjie ganó su encuentro, justo contra la hermana mayor de Pragg, Vaishali R. La china se une así al segundo grupo perseguidor de la líder, su compatriota Tan Zhongyi, que lleva 5 puntos. La rusa Aleksandra Goryachkina tiene 4,5, por 4 de Vaishali y Lei Tingjie. Ahí se produce un pequeño salto en la clasificación y la siguiente, la búlgara Salimova, solo lleva tres puntos.

El Candidatos femenino se une a la fiesta del ajedrez

El Candidatos femenino se une a la fiesta del ajedrez

Actualizado Jueves, 11 abril 2024 - 08:57

Si en la quinta ronda el lamento general eran las cuatro tablas del Candidatos femenino, el miércoles las maestras se conjuraron para dar espectáculo y no permitir que se firmara ni un empate. En Toronto, por primera vez en la historia los dos torneos se juegan juntos: el de mujeres y el absoluto (masculino en la práctica). Los chicos llevan varios días en la pista de baile; ellas empezaron tímidas, pero al final se han unido a la fiesta contagiadas por el espíritu de los ajedrecistas indios, auténticos animadores de esta edición del Candidatos.

Dos chinas y dos rusas se juegan el primer puesto ahora mismo, un título que da derecho a retar a la campeona del mundo, la también china Ju Wenjun. Alexandra Goryachkina y Kateryna Lagno persiguen a Tan Zhongyi, mientras que Lei Tingjie se esfuerza por no perder su estela. Las cuatro, perfectamente escalonadas con medio punto de diferencia entre ellas, vencieron en sus respectivas partidas. Dejan a las derrotadas con escasas esperanzas, aunque es pronto para descartar algún milagro.

La próxima ronda se antoja decisiva en la cabeza. Goryachkina tiene una oportunidad de oro, ya que juega con blancas contra Tan Zhongyi. Este duelo entre las dos primeras puede tener dos consecuencias, que la china se escape o que la clasificación se estreche un poco y aumente la emoción antes de encarar la segunda mitad del torneo. Quedan ocho rondas por jugarse y, en caso de empate, final, el día 22 de abril se resolverán los ganadores de ambos torneos en partidas rápidas de desempate.

Alireza Firouzja vive otra pesadilla

En el cuadro abierto, las dos victorias del día volvieron a tener como protagonistas a dos ajedrecistas indios. Entre los grandes maestros la igualdad es mayor por arriba, pero a cambio hay dos jugadores completamente descolgados: Nijat Abasov, del que cabía esperar que fuera el más débil, y Alireza Firouzja, que lleva dos Candidatos seguidos estrellándose pese a su condición de favorito. El sello se lo estampó Magnus Carlsen en la frente hace dos años y solo le ha dado dolores de cabeza.

Vidit Gugrathi, uno de los vencedores de la sexta ronda, firma autógrafos a los aficionados.

Vidit Gugrathi, uno de los vencedores de la sexta ronda, firma autógrafos a los aficionados.Michal WaluszaFIDE

El francés nacido en Irán es ya el segundo pececito al que persiguen a dentelladas los seis tiburones, como ocurre siempre que un participante empieza a sangrar. Al ajedrez de Firouzja no le han sentado nada bien sus estudios de moda, que asegura tomarse muy en serio y que solo ha aparcado temporalmente por jugar el Candidatos. De momento, brilla más por sus camisas que por sus resultados, lo que tampoco le viene mal a este deporte en blanco y negro.

Muchos se alegrarán por Vidit, que necesitaba esta victoria más que el aire que respira. El más veterano de los tres indios que juegan en Canadá tendió sus redes cuidadosamente preparadas y luego dejó un cebo en forma de peón que Alireza mordió como un besugo. En ese momento, se reconcentró como solo él es capaz de hacer y esta vez no dejó escapar a su presa.

El ajedrez es cosa de niños

La otra victoria del Candidatos masculino la logró Praggnanandhaa, un joven de 18 años que no tiene Netflix ni dedica un solo minuto a los videojuegos, y que habría sacrificado un dedo por ganar a Abasov. No le hizo falta, porque el azerí ha visto quebrada su confianza. Es durísimo enfrentarse cada día con bestias que van a por ti sin miramientos. Después de perdonar la vida a Nepo en la jornada anterior, Pragg vuelve a aspirar a todo: juega las líneas más agresivas de los ocho aspirantes y suele salir airoso en los intercambios de golpes.

Su compatriota Gukesh, el único menor de edad del torneo, se enfrentaba a otro ajedrecista sin miedo, Hikaru Nakamura, que podría vivir del ajedrez sin tocar madera, porque gana más con sus retransmisiones por internet. Ayer dijo que su camino no es el campeonato del mundo, aunque es de los rivales más duros del torneo. Contra el colíder, el americano se defendió bien con negras y se mostró moderadamente satisfecho con el resultado, que le permite seguir intentado la remontada.

La única decepción de la jornada fueron las tablas sin sal de Ian Nepomniachtchi, un líder que no arriesgó ni una uña contra Caruana, en teoría su principal enemigo. El ruso jugaba con las piezas blancas, pero más aún con la calculadora. Ha ganado los dos últimos Candidatos y sabe mejor que nadie cuándo acelerar, pero su falta de valentía es a veces desesperante.

Clasificaciones después de seis partidas

Candidatos absoluto: Gukesh y Nepo son líderes con 4 puntos, seguidos por Caruana y Pragg (3,5), con Vidit y Nakamura justo por detrás (3), mientras Abasov y Firouzja ya van con la lengua fuera (1,5).

Candidatos femenino: Tan Zhongyi (4,5), Goryachkina (4), Lagno (3,5), Lei Tingjie (3), Salimova y Vaishali (2,5), Humpy Koneru y Muzychuk (2).

Candidatos: un chico de 17 años alcanza el liderato en Toronto

Candidatos: un chico de 17 años alcanza el liderato en Toronto

Actualizado Miércoles, 10 abril 2024 - 09:12

Las emociones se sucedieron en la quinta jornada del torneo de Candidatos, del que saldrá el retador del gran maestro chino Ding Liren, actual campeón del mundo. En Toronto, el trío de ases indio pudo escribir una página histórica, pero al final solo logró la victoria el más joven, Gukesh D. El joven de 17 años derrotó al azerí Nijat Abasov, que nos dejó otra imagen de gran maestro hundido, porque así de duro es perder en ajedrez. El chaval alcanza el liderato empatado con el ruso Ian Nepomniachtchi, quien se libró de una derrota 'de laboratorio' contra el otro niño indio, Praggnanandhaa R.

La partida del día parecía la de Pragg (18 años), que tuvo a Nepo contra las cuerdas. El indio llevó de casa una idea precocinada que sirvió en el momento justo en una defensa rusa, que tiene fama de ser la más impenetrable de las formas de defenderse contra el avance de peón de rey. Ahora la berlinesa tiene una reputación casi mejor, pero esa es otra historia. El caso es que el joven Pragg traía de casa un plan peligrosísimo, que implicaba el sacrificio de dos peones primero y de un caballo después. Entregar tanto material en el ajedrez de élite solo puede acabar en desastre para alguno de los dos. O bien hay un ataque definitivo o el bando glotón se queda con el botín y remata la faena sin mayores dificultades.

Para saber más

Esta vez fue una excepción. Nepo vomitó el exceso de ingesta y se quedó como nuevo, pero sin fuerzas para ganar. Pragg acabó decepcionado consigo mismo: había entrado en la línea soñada y no había sido capaz de rematarla. Lleva el 50% por ciento de los puntos en su primer Candidatos, pero este chico es especial y no se conforma con hacer un papel digno.

Praggnanandhaa R.

Praggnanandhaa R.MICHAL WALUSZA | FIDE

Quien tampoco acepta unas tablas sin luchar es Gukesh, que sabía que contra el más débil del torneo, Nijat Abasov, todo lo que no fuera ganar sería un fracaso. Le costó 85 movimientos y más de seis horas, en la partida más larga del torneo hasta el momento. También necesitó que su rival lo ayudara en el último suspiro; ya se sabe que en ajedrez no se consigue nada si el enemigo no colabora un poco en algún momento. Se llegó a un final en el que cualquier máquina haría tablas sin pestañear, pero los humanos sí pestañean y cometen errores, un mal imprescindible para que el juego sea emocionante y bello.

Nakamura logra divertirse por fin

Por eso no se puede negar la belleza de la otra victoria de la jornada, la de Hikaru Nakamura contra el francés Alireza Firouzja. El gran maestro nacido en Irán volvió a tropezar donde un campeón debería saltar. Ya ocupa la última posición, empatado con Abasov. En solo cinco jornadas, de las 14 programadas, está prácticamente descartado para ganar el Candidatos. Solo tiene 20 años y muchos torneos así para demostrar lo que vale, pero debería cambiar algo si quiere ser más competitivo cuando lucha por el título mundial.

Nakamura demostró también que su plan de divertirse no era tan disparatado como parecía. En su partida contra Alireza, el americano parecía en una película del Oeste, con dos caballos saltarines que hicieron salgar por los aires uno de los consejos que recibe todo aficionado: no mover más de una vez la misma pieza en la apertura. Hikaru abusó de los dos equinos y pese a todo salió de los primeros movimientos con una posición algo más que defendible.

Alireza Firouzja y Hikaru Nakamura.

Alireza Firouzja y Hikaru Nakamura.MICHAL WALUSZA | FIDE


Y cuando parecía que ambos se conformarían con las tablas, el estadounidense dio el último salto magistral: sacrificó una torre por el caballo enemigo y confió en el suyo propio y en sus peones. A Firouzja lo pilló con la guardia baja, como explicó el propio Nakamura en el vídeo que, como cada día, graba después de sus partidas. Esta la calificó como «salvaje», lo que justifica un poco la actitud de su rival.Desconcertado por la osadía, no atinó con el mejor plan y acabó inclinando su rey. No recibió el mate de la coz (un remate que la mayoría de aficionados conocen), pero lo echaron del tablero a patadas, en cualquier caso.


El tercer indio en liza, Vidit Santosh Gujrathi, acabó con un empate que sabe a derrota, como Pragg. Planteó la lucha de forma magistral y tuvo a Fabiano Caruana totalmente dominado, pero dejó escapar vivo al número dos del mundo. Un solo error, bastante natural, permitió que el americano contraatacara con tanto peligro que Vidit se tuvo que conformar con forzar tablas por repetición de movimientos. Por fortuna para él, tenía ese comodín en la manga, un triste consuelo.

Candidatos femenino

En el otro Candidatos, las ocho participantes acabaron dándose la mano y firmando cuatro empates en la misma jornada. Es la primera vez que ocurre, pero el porcentaje de tablas empieza a ser demasiado alto en el torneo femenino, pese a que la teoría sugiere que el absoluto, con una media de Elo mucho más alta, debería producir más empates.

Desviaciones estadísticas aparte, porque el ajedrez tiene un punto de azar pese a ser el deporte donde menos influye la suerte, parece que las partidas entre las jugadoras no están siendo tan agudas como las del cuadro absoluto.

Ayer, Kateryna Lagno pudo ganar a la china Lei Tingjie. Fue quien más cerca tuvo algo distinto al reparto de puntos. Quizás alguna ajedrecista descubra que es el momento de jugársela: el premio gordo solo es para una y conformarse con acabar cerca de la meta no tiene sentido. En caso de empate final, por cierto, habrá jornada de desempate, el 22 de abril, antes de la ceremonia de clausura.

Clasificaciones después de 5 rondas:

En el torneo absoluto, Nepo y Gukesh tienen 3,5 puntos, medio más que Caruana y uno más que Pragg y Nakamura. Vidit está en tierra de nadie, con 2 puntos, mientras que Abasov y Firouzja cierran la tabla con 1,5 puntos.

En el Candidatos femenino, sigue en primera posición Tan Zhongyi (3,5), seguida por Goryachkina (3). Salimova y Lagno las persiguen con 2,5 puntos y las cuatro jugadoras restantes empatan a 2, en la última posición. Son Muzychuk, Lei Tingjie, Vaishali R. y Humpy Koneru.

Ian Nepomniachtchi, líder del Candidatos, ya sueña con recuperar la corona para Rusia

Ian Nepomniachtchi, líder del Candidatos, ya sueña con recuperar la corona para Rusia

Actualizado Lunes, 8 abril 2024 - 09:38

Entre las prioridades de Vladimir Putin destaca el deseo de que Rusia recupere el título de campeón del mundo de ajedrez. En Toronto, un gran maestro ruso que se permitió el lujo de criticar la invasión de Ucrania, se ha colocado líder del torneo de Candidatos. Para Ian Nepomniachtchi es casi lo habitual.

Tiene 33 años, una edad perfecta para jugar al ajedrez (y puede que para ser crucificado), y ha ganado las dos últimas ediciones del torneo, que aspira a conquistar por tercera vez. En la memoria quedan sus fracasos posteriores contra Magnus Carlsen y Ding Liren, actual campeón, pero dado el triste estado de forma del chino, no es descabellado imaginar que a Nepo le costó anoche cerrar los ojos y acallar los sueños.

El mayor rival de Nepo en Canadá es un estadounidense, como en los tiempos de Bobby Fischer y Boris Spassky, pero Fabiano Caruana no pudo pasar del empate contra Gukesh, la más joven de las perlas indias. El otro americano, Hikaru Nakamura, decepcionó con unas tablas rápidas contra Praggnanandhaa. Los indios son imprevisibles y los verdaderos jueces de una competición en la que no han venido a interpretar papeles secundarios.

El tercero en liza, Vidit Santosh Gujrathi, fue justo la víctima de Nepo. En la retransmisión de la partida entre ambos, cuando ya se sabía que el indio iba a perder, daba lástima ver cómo se mortificaba por dentro. Vidit vive el ajedrez con una intensidad especial y no contaba para casi nadie entre los favoritos, pero en este Candidatos había empezado de fábula. Dos derrotas consecutivas puede que lo hayan despertado de su sueño, aunque todavía quedan diez partidas en las que puede seguir pasando de todo.

Polémica por los vídeos de Nakamura

Los otros dos enfrentamientos de la jornada sirvieron sobre todo para certificar que Nakamura no está fino, después de su anuncio optimista de que estaba en Toronto para divertirse. El joven Pragg le hizo tablas con excesiva facilidad, mientras el americano empieza a recibir críticas por seguir publicando vídeos diarios en los que comenta sus impresiones sobre las partidas que juega. Para los aficionados es un lujo y él opina que sus colegas deberían hacer lo mismo, pero algunos comentaristas lo tratan peor que a Luis Enrique en Qatar.

El otro empate del día lo protagonizaron Nijat Abasov y Alireza Firouzja. El primero es el único de los ocho candidatos que nunca pensó que podía ganar, pero sí impedir que lo utilicen como a un muñeco de feria. Plantea sus partidas sin disimular que se contenta con las tablas y así no es fácil derrotar a un gran maestro de élite. El francés, que sigue sin carburar, no consiguió abrir la caja fuerte con negras.

Firouzja es último en la clasificación, con el triste consuelo de estar empatado a un punto y medio con Nakamura, Abasov y Vidit. Con dos puntos sigue ganando confianza Pragg. Con 2,5 acechan al líder Caruana y Gukesh. Y con 3 gana terreno en las casas de apuestas Nepomniachtchi, un ajedrecista que pasa la mayor parte del año adormilado, pero que siempre despierta justo a tiempo de ganar el Candidatos.

Candidatos femenino

Tan Zhongyi, líder del Candidatos femenino.

Tan Zhongyi, líder del Candidatos femenino.Maria Emelianova

En el torneo femenino el espectáculo fue mayor, aunque la rusa Kateryna Lagno y la ucraniana Anna Muzychuk dejaron escapar dos oportunidades de oro. La primera hizo tablas contra la china Tan Zhongyi, que jugó precisamente una de las defensas favoritas de Fischer, la variante Najdorf de la defensa siciliana.

El juego de la oriental fue muy creativo, pero se pasó de rosca y todas las máquinas auguraron al unísono su derrota. No contaban con el factor humano. Lagno, una veterana, cometió un grave error que le costó el empate, gracias al cual Tan es líder en solitario. Muzychuk, por su parte, perdonó la vida a la otra china, Lei Tingjie, en uno de esos finales que parecen un acertijo y se enseñan en los libros. A la hora de la verdad, con la tensión de la competición, la ucraniana no lo resolvió y sigue sin levantar cabeza en este Candidatos.

También firmaron tablas Aleksandra Goryachkina y Vaishali Rameshbabu. La hermana mayor de Pragg aguantó con negras y se asienta en la zona media de la tabla, pese a que empezó el torneo con medio punto en dos partidas. La única victoria fue para la búlgara Nurgyul Salimova, que recuperó posiciones a costa de Humpy Koneru, excampeona mundial, poseedora de varios récords y no hace tanto capaz de registrar el tercer mejor Elo de la historia conseguido por una mujer.

Después de cuatro partidas, Tan Zhongyi es líder con 3 puntos, seguida por Aleksandra Goryachkina (2,5). Con 2 puntos hay un triple empate: Lagno, Vaishali y Salimova. Y con 1,5 las tres citadas, Humpy Koneru, Lei Tingjie y Anna Muzychuk.

Los ajedrecistas indios revolucionan el torneo de Candidatos

Los ajedrecistas indios revolucionan el torneo de Candidatos

Actualizado Domingo, 7 abril 2024 - 11:24

En los años sesenta, Bobby Fischer denunció que los rusos actuaban en equipo en los torneos de Candidatos. Solían ser mayoría y no era infrecuente que hicieran tablas entre ellos, para evitar el desgaste. Y si hacía falta, incluso sabían contra quién debían perder para que el gran maestro elegido o el que estuviera más en forma se escapara en la clasificación. Al menos esa era la sospecha del americano, que forzó a la FIDE a cambiar el formato del torneo. Este abandonó el sistema de liga para pasar a las eliminatorias, imposibles de manipular.

Seis décadas más tarde, el Candidatos se juega en Toronto de nuevo como cuando los rusos dominaban el mundo del ajedrez, solo que ahora son los indios los más numerosos. Por lo visto hasta ahora en Toronto, en solo tres días se ha comprobado que, si juegan en equipo, su estrategia es diabólica: quemar todos los tableros en los que juegan, incluso cuando se enfrentan entre ellos, para que sus rivales salgan huyendo.

Ayer, los protagonistas fueron los hermanos Vaishali y Pragg Rameshbabu, de 22 y 18 años. Ya es inédito que un chico y una chica de la misma familia compitan cada a la vez en el Candidatos masculino y en el femenino. Van siempre acompañados por su madre, una de las personas más reconocibles y queridas del circuito. Algo ha hecho bien esa señora, que como mínimo ha inculcado una capacidad asombrosa de esfuerzo y sacrificio a sus hijos, por no hablar del inmenso talento transmitido.

Praggnanandhaa Rameshbabu

Praggnanandhaa RameshbabuMaria EmelianovaFIDE

En la segunda jornada del torneo, los dos perdieron, pero en la tercera se presentaron con la misma alegría que siempre. Arriesgaron como solo lo hacen los grandes campeones o quienes no tienen nada que perder. Pragg venció a su compatriota Vidit Santosh Gujrathi, que el día anterior había tumbado al número 3 del mundo, Hikaru Nakamura. Mejor aún es el modo en que lo hizo: jugando una apertura tan agresiva que nadie de la élite se atreve a practicarla. "Después de su derrota, hay que tener pelotas para jugar algo así", comentaba el gran maestro español Miguel Santos en la retransmisión de Chess24 en español.

Su primer logro fue no quedarse perdido; el segundo fue orientarse en una posición diabólica, contra un rival en racha y cargado de moral. Los dos están jugando un ajedrez que aúna valentía y calidad; son un soplo de aire fresco en el ajedrez moderno, que a veces peca de prudente, porque todos son tan buenos que es arriesgado permitirse la menor alegría. Es difícil considerarlos favoritos, al igual que a su compatriota Gukesh, el más joven del torneo con 17 años, porque no tienen tanta experiencia como Caruana, Nepo y Nakamura, ni la prensa de Alireza Firouzja.

En el torneo femenino, Vaishali siguió los pasos de su hermano. La búlgara Salimova planteó la rocosa defensa rusa, pero la joven india llevaba los explosivos preparados. En la jugada 14 sacrificó un caballo que hizo saltar por los aires el enroque negro. La lucha duró 33 movimientos, pero estuvo decidida mucho antes.

Clasificación después de 3 rondas:

Candidatos absoluto:

  1. Gukesh, Nepo y Caruana: 2 puntos
  2. Vidit y Pragg: 1,5 puntos
  3. Firouzja, Nakamura y Abasov: 1 punto

Candidatos femenino:

  1. Tan Zhongi: 2,5 puntos
  2. Goryachkina: 2 puntos
  3. Vaishali, Koneru y Lagno: 1,5 puntos
  4. Muzychuk, Salimova y Lei Tingjie: 1 punto
Ajedrez espectáculo en el Candidatos, en una jornada memorable

Ajedrez espectáculo en el Candidatos, en una jornada memorable

Actualizado Sábado, 6 abril 2024 - 10:01

La segunda jornada del torneo de Candidatos fue un espectáculo memorable, con entregas fulminantes de piezas, ataques suicidas e incluso un error infantil. Apenas hubo una partida tranquila y las cuatro del torneo absoluto terminaron con victoria de alguno de los dos jugadores. Después de las siete tablas del primer día, que siempre despiertan a algún profeta del apocalipsis en las 64 casillas, los grandes maestros se sacudieron los nervios y se lanzaron al ataque.

Solo dos de los ocho encuentros terminaron en empate, ambos en el cuadro femenino. Al más alto nivel, que coincidan tantas partidas desequilibradas solo se consigue con un espíritu de lucha desatado. Es cierto que el espíritu del torneo se presta a ello: solo vale el primer puesto, que da derecho a retar al campeón del mundo.

La mejor partida del día fue la que perdió Hikaru Nakamura. El estadounidense se libró el día anterior contra su compatriota Fabiano Caruana. Dijo que había llegado a Toronto para divertirse y que solo había corrido "un riesgo calculado". No se imaginaba lo que le esperaba. Un indio con hambre, armado hasta los dientes y en el mejor momento de su carrera le dio una paliza memorable. Vidit Santosh Gujrathi es el segundo jugador que menos contaba para el triunfo, al menos hasta ayer.

Vidit (29 años) no es tan joven ni vistoso como los dos niños indios, Gukesh (17) y Pragg (18), pero es una de las estrellas más humildes del ajedrez mundial. Es un tipo que entra en trance y se sumerge en el tablero, como si su espíritu abandonara el cuerpo para mezclarse con las piezas. Lo suyo es un nirvana ajedrecístico insólito. Por si fuera poco, contra Nakamura colocó una 'receta', un 'cilindro', una línea de apertura preparada en casa con ayuda de la informática y de cientos de horas de estudio. Es un mito que los grandes maestros recuerden millones de jugadas y apenas necesiten pensar durante las partidas, pero a veces el trabajo da sus frutos y la preparación previa hace que todo sea más fácil.

El americano, el jugador más expresivo del torneo, no sabía qué caras poner ante la avalancha que empezaba a aplastarlo. La retransmisión por internet se cebó con su rostro, un espectáculo en sí mismo. A Naka, número 3 del mundo, hay que reconocerle que juega sin miedo y que suele dar la cara. Después de medio centenar de partidas invicto, ayer se la partieron.

Error infantil de Alireza Firouzja

El segundo duelo más destacado de la jornada fue el que protagonizaron Ian Nepomniachtchi y Alireza Firouzja. En un choque sensacional de estilos y generaciones, con los comentaristas haciendo malabares para entender lo que ocurría sobre el tablero, el francés de origen iraní tiró la partida con un fallo de principiante: se dejó un alfil y arruinó la función, puede incluso que el torneo entero, si no es capaz de recuperarse.

Firouzja es quizá el mayor talento del mundo, pero en su primer Candidatos, en Madrid, se comportó hace dos años con una falta de madurez alarmante. Justo antes de una de sus citas contra Nepo, precisamente, pasó la noche en blanco jugando partidas bala. Fueron nada menos que 268, casi hasta las seis de la mañana, como un ludópata. Al día siguiente llegó medio dormido y perdió, por supuesto. En Toronto ha cometido este error inexplicable en los primeros compases. Veremos si es capaz de remontar.

En otro duelo estelar, los indios Praggnanandhaa y Gukesh demostraron lo bonito que puede ser confrontar dos estilos contrapuestos. El primero se lanzó al ataque como si no le quedaran miles de partidas por jugar y fuera la última de su vida. En la jugada 15 sacrificó su tercer peón, una generosidad temeraria en un torneo de Candidatos. Su rival, un año más joven, destaca por el aplomo que demuestra dentro y fuera el tablero. Gukesh tiene una clase excepcional y, aunque es el más niño del torneo, no se conforma con vivir la experiencia y divertirse. Al contrario que Nakamura, vio venir a su enemigo, se tomó el tiempo necesario para neutralizar sus planes y acabó imponiéndose.

La cuarta partida fue la menos vistosa. Fabiano Caruana nunca se afloja el nudo de la corbata y sabía que le bastarían sus métodos habituales de tortura para doblegar a Nijat Abasov, a priori el más débil del torneo. En una jornada normal Fabi habría acaparado los titulares: sigue siendo el gran favorito y es casi imposible verlo perder los papeles. Ayer su calidad quedó eclipsada, pero es improbable que le importe.

Candidatos femenino

El torneo femenino no fue tan espectacular, pero también se vivieron dos victorias importantes y otras dos tablas. Aquí los papeles parecen menos intercambiables, aunque todavía es pronto para hacer pronósticos.

Tan Zhongyi ganó por segundo día consecutivo y lidera a las ocho candidatas. La única que le sigue el paso es Aleksandra Goryachkina, que no quiere perder el estatus de favorita. La rusa exhibió su enorme pegada contra la ucraniana Anna Muzychuk, que vive en España con su hermana Mariya. La china, por su parte, derrotó a Vaishali Rameshbabu. Es imposible no pensar en su madre, que vio a sus dos hijos caer el mismo día. No cabe pensar que ninguno de los dos se venga abajo.

También es prematuro imaginar que los perdedores de la jornada puedan tirar la toalla. Cuando algunos se vean descolgados, sin embargo, quizás entren en juego otros factores, como los 3.500 euros que reciben por cada medio punto. Entonces será más difícil ver partidas como las de ayer.

El torneo de Candidatos empieza con siete tablas y una única partida decisiva en el cuadro femenino

El torneo de Candidatos empieza con siete tablas y una única partida decisiva en el cuadro femenino

Actualizado Viernes, 5 abril 2024 - 14:27

El torneo de Candidatos es la mayor competición que puede jugar un ajedrecista después del Campeonato del Mundo. Sus ganadores, de hecho, obtienen el derecho a retar a los campeones, que ahora mismo son dos chinos: Ding Liren y Ju Wenjun. En la primera jornada del torneo que se celebra desde este jueves en Toronto no faltaron emociones, pero a la hora de la verdad solo una partida de las ocho disputadas no acabó en tablas. Tan Zhongyi, excampeona mundial en 2017, venció a la actual subcampeona, Lei Tingjie.

La importancia de esta competición es tan grande que cabía esperar que en la primera ronda imperara la prudencia. Por otro lado, el formato de juego es una liga a doble vuelta en la que, para evitar posibles compadreos, la FIDE fuerza que los jugadores con la misma nacionalidad se enfrenten entre sí en las primeras rondas. Ese factor, de un modo u otro, también suele incrementar el porcentaje de tablas.

Pese a todo, no solo el duelo entre las chinas ofreció una lucha a muerte. Los dos estadounidenses, números 2 y 3 del mundo y grandes favoritos para ganar el torneo absoluto, libraron una batalla vibrante. Hikaru Nakamura, con negras, planteó una variante rara y arriesgada de la defensa siciliana, una línea con la que logró sorprender a Fabiano Caruana.

Nakamura se marca un Luis Enrique

El propio Nakamura explicaba su elección de la apertura en un vídeo publicado minutos después de terminar la partida. Sorprende que en pleno torneo de Candidatos pierda el tiempo en mantener viva su actividad como 'streamer', pero ahora mismo es su principal vía de ingresos, por encima de los premios que consigue en los torneos. El italoamericano, por su parte, acusó la sorpresa y empezó a gastar demasiado tiempo, aunque se las arregló para conseguir una pequeña ventaja.

Nakamura, que jugó muy rápido la primera mitad de la partida, empezó a sentirse en peligro y trató de salvarse con un sacrificio de torre que lo dejó al borde del precipicio. Si Fabiano Caruana se hubiera comido la pieza, no habría podido evitar las tablas, pero el gran favorito del torneo es un tipo serio, enseñado desde pequeño a no aceptar regalos de desconocidos. Fabi, casi la antítesis del 'showman' nacido en Japón, quiso castigar su espíritu juguetón, pero en un momento dado eligió un plan erróneo: cambió una torre y ya no pudo esquivar las tablas. El resultado no era malo del todo, pero después de ver cómo se produjeron es probable que anoche tuviera que contar demasiadas ovejas.

Otro de los duelos más interesantes de la jornada fue el que mantuvieron dos de los más jóvenes participantes, el francés Alireza Firouzja (20 años) y el indio Rameshbabu Praggnanandhaa (18). El primero, con blancas, construyó una posición con vistas a la victoria, pero su joven rival no se dejó impresionar y, después de algún desliz mutuo, encontró la salida a todos sus problemas por un camino tan estrecho como resbaladizo.

Las otras dos partidas del Candidatos masculino tuvieron menos historia. El ruso Ian Nepomniachtchi no encontró el modo de doblegar al más débil del torneo, el azerí Nijat Abasov, quien ha llegado a Canadá con una pierna herida, pero la cabeza sobre los hombros. En el duelo entre dos de los tres indios, por último, Gukesh (17), el más joven del grupo, tuvo que defenderse contra Vidit Santosh Gujrathi, quien pese a llevar las piezas negras y a figurar entre las supuestas víctimas de la competición fue quien arriesgó y dio espectáculo.

Torneo de Candidatas

En el cuadro femenino, las tres primeras partidas también acabaron en tablas, pero en la última en terminar, Lei Tingjie perdió con blancas contra su compatriota Tan Zhongyi. Estamos en los albores del Candidatos, pero la primera ya tiene cuesta arriba volver a jugar un Mundial, tras su experiencia del año pasado. En 2023 perdió en su primer asalto al título contra Ju Wenjun.

En el resto de partidas hubo pocos sobresaltos, hasta el punto de que uno de los detalles más significativos, seguro que casual, fue que la búlgara Nurgyul Salimova planteara la defensa rusa a la ucraniana Anna Muzychuk. Además de su empate, las indias Vaishali Ramershbabu y Humpu Koneru firmaron otro aún más soso, mientras que las rusas Aleksandra Goryachkina y Kateryna Lagno, dos subcampeonas del mundo, tampoco encontraron motivos para matarse entre ellas con tanto torneo por delante.

Juego de tronos en el Torneo de Candidatos de Toronto

Juego de tronos en el Torneo de Candidatos de Toronto

Actualizado Martes, 2 abril 2024 - 00:40

Este miércoles empieza en Toronto la principal cita del ajedrez mundial en 2024. Dieciséis ajedrecistas competirán por dos puestos: el ganador y la ganadora del torneo de Candidatos se convertirán en retadores oficiales de los respectivos campeones del mundo, los grandes maestros chinos Ding Liren y Ju Wenjun. Ajedrecistas de al menos dos generaciones lucharán a muerte por conseguir el billete al olimpo, en una competición donde la plata y el bronce no valen nada. El gran ausente es Magnus Carlsen, número uno del mundo, ajeno a las veleidades del trono pero aficionado a los pronósticos: sus favoritos son los treintañeros estadounidenses Hikaru Nakamura (36) y Fabiano Caruana (31).

Después de cargar con la presión a Alireza Firouzja y de señalarlo como posible sucesor en la anterior cita (Madrid, 2022), ahora el triunfo del francés de origen iraní, de 20 años, le parecería una sorpresa absoluta. Y si ganara alguno de los otros cuatro aspirantes, incluido el tridente indio, Magnus admite que entraría «en shock».

Por primera vez, la Federación Internacional (FIDE) celebrará los torneos de Candidatos absoluto y femenino en las mismas fechas y en la misma sede. Es una decisión arriesgada, con el objetivo de dar realce al torneo reservado a las mujeres, que sin embargo podría quedar eclipsado. Al fin y al cabo, el nivel del torneo absoluto es muy superior y a la mayoría del público todavía le interesan lo justo las competiciones femeninas, salvo cuando hay duelos mixtos que aportan algo de morbo.

Llegadas tardías

Aquí la bolsa de premios también marca las diferencias, dado que los candidatos se repartirán el doble de dinero que las candidatas: 500.000 dólares frente a 250.000. Pese a lo controvertido del reparto, no es tan fácil hablar de discriminación: en ajedrez no hay un torneo masculino y otro femenino, sino uno de mujeres y otro absoluto, o mixto, en el que ellas también pueden participar siempre que se clasifiquen.

En los años 80 el panorama era muchísimo peor: la húngara Susan Polgar se clasificó en 1986 para el torneo zonal absoluto, en una fase previa al Candidatos, y la FIDE no permitió que jugara porque la competición formaba parte del ciclo del Campeonato del Mundo masculino. Así, se llamaba, «masculino», porque nadie pensaba que una mujer pudiera acabar entre los elegidos. Cuando la mayor de las Polgar lo consiguió, no tuvieron la decencia de rectificar sus normas, algo que sí pudo aprovechar su hermana pequeña, Judit, la mejor jugadora de la historia.

Canadá, por otro lado, ha vivido con zozobra los preparativos del Candidatos debido a la tardía llegada de varios ajedrecistas. El motivo eran las trabas del departamento de inmigración canadiense a los ciudadanos de países como India y Rusia. Saltó la alarma y se llegó a especular con que el torneo podía acabar otra vez en Madrid, pero un llamamiento desesperado de la FIDE a través de las redes sociales dio sus frutos. El Gobierno de Justin Trudeau agilizó las gestiones justo a tiempo, pero la crisis de los visados puso en evidencia la delicada relación de la FIDE, presidida por el ruso Arkady Dvorkovich, con un país que condena sin ambigüedades la invasión de Ucrania.

El espectáculo de los indios

En Toronto habrá tres ajedrecistas rusos: Ian Nepomniachtchi, Alexandra Goryachkina y Kateryna Lagno (nacida en Ucrania pero rusa desde hace una década). No faltan quienes critican que los jugadores de esta nacionalidad puedan participar, por lo que supone de posible apoyo a los intereses propagandísticos del gobierno de Vladimir Putin. La postura de la FIDE ha sido hasta ahora no castigar a los deportistas y permitir que jueguen en sus competiciones bajo bandera neutral, salvo algún caso extremo de entusiasmo bélico desaforado, como el de Sergey Karjakin, que le costó la expulsión del anterior Candidatos.

Pero los verdaderos protagonistas en Canadá serán los ajedrecistas indios, que aunque no partan como favoritos darán espectáculo. Como destaca el excampeón mundial Viswanathan Anand, durante 30 años él fue el único jugador de su país invitado a esas fiestas.

En Canadá serán cinco, dos mujeres y tres hombres, un dominio que marca la tendencia hacia la que apunta el ajedrez mundial para la próxima década. Una disciplina extrema, grandes entrenadores y un ídolo al que seguir son un caldo de cultivo idóneo para que la fábrica de jóvenes prodigios no se detenga. Por si fuera poco, es un país con una población abrumadora, volcada con uno de los deportes más baratos que existen.

Cinco horas de media

El formato de la competición será una liga a doble vuelta entre los ocho participantes de cada categoría. Serán 14 jornadas de ajedrez clásico, del 3 al 22 de abril, en partidas de cinco horas de media, apasionantes para los aficionados y un espectáculo algo más discutible para los no iniciados, que no saben lo que se pierden.

Estos son los candidatos: el ruso Nepomniachtchi, los indios Rameshbabu Praggnanandhaa, Dommaraju Gukesh y Vidit Gujrathi, el francés Firouzja, los estadounidenses Nakamura y Caruana y el azerbayano Nijat Abasov, que ocupa el puesto del autoexcluido Carlsen. Las participantes del Candidatos femenino son las rusas Goryachkina y Lagno, las chinas Lei Tingjie y Tan Zhongyi, la ucraniana Anna Muzychuk, la búlgara Nurgyul Salimova y las indias Humpy Koneru y Rameshbabu Vaishali (hermana de Pragg, que juega el torneo absoluto).